SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidamos nuestra salud integral
SEMANA 29
DÍAS 3 Y 4
Actividad:	Efectuamos procedimientos de muestreo probabilístico (día 3)
Actividad:	Recopilamos información, identificamos el tipo de variable y las organizamos en tablas (día 4)
Educación Secundaria
5.o
grado: Matemática
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?
•	 Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
•	 Lapiceros y lápiz
•	 Mucha concentración
•	 Motivar e incluir a mi familia
•	 Mucha creatividad
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
Durante el desarrollo de las actividades, abordaremos temáticas que permitan afrontar
el cuidado de nuestra salud integral, por ejemplo, promover la actividad física en los
adolescentes y los integrantes de nuestro entorno familiar, según lo recomienda la OMS.
Muchaatención,enestassemanasrepresentaráslascaracterísticasyelcomportamiento
de los datos de una muestra mediante el estudio de algunas variables, recopilarás datos
mediante encuestas y los registrarás en tablas de frecuencias y gráficos estadísticos
para analizar y producir información, combinando diversos procedimientos. Expresarás
a través de gráficos estadísticos tu comprensión sobre las medidas de tendencia
central para datos agrupados y sustentarás conclusiones sobre las características o
tendencias de una población.
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.
¿Preparada/o?
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.
¡Empecemos!
Estimada y estimado estudiante, dedicaremos nuestras semanas 29 y 30 de Aprendo en Casa
a la experiencia de aprendizaje denominada “Cuidamos nuestra salud integral”. A través de
esta experiencia, desarrollaremos la competencia “Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre”.
¡Sigamos aprendiendo!
EDUCACIÓN SECUNDARIA
5.o
grado: MatemáticaCuidamos nuestra salud integral
2
Actividad
Efectuamos procedimientos
de muestreo probabilístico (día 3)
¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás
para evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional.
A continuación, te invitamos a dar respuesta a la siguiente situación:
Actividad física según la edad de las personas
La falta de actividad física es un factor de riesgo considerable para las enfermedades
no transmisibles (ENT) como los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona activa es aquella que logra
realizar actividad física según las recomendaciones para su edad, es decir, 60 minutos
diarios para niños y adolescentes (de 5 a 17 años) y 150 minutos semanales para mayores
de 18 años.
Son muchos los países en los que la actividad física va en descenso. En el ámbito mundial,
el 23 % de los adultos y el 81 % de los adolescentes en edad escolar no se mantienen
suficientemente activos.
A partir de la situación, desarrolla los siguientes retos (puedes responder de manera
escrita u oral, grabando en audio):
1.	 ¿Con qué frecuencia las personas de nuestro entorno realizan actividad física, de
acuerdo con las recomendaciones de la OMS?
2.	 ¿Cómo contribuye la actividad física a nuestra salud?
3.	¿Qué podríamos hacer para incentivar la actividad física de los integrantes de
nuestra familia?
Situación 1
También en nuestro entorno, percibimos que la actividad física de los adolescentes va
en descenso. Preocupados por ello, en una I. E., que cuenta con 124 estudiantes, se han
propuesto estudiar la frecuencia de prácticas deportivas. Para lo cual, se te ha encargado
solventar las siguientes tareas:
•	 Determinar la población y la muestra de estudio.
•	 Mencionar las características de los datos de la muestra seleccionada.
•	 Indicar el comportamiento de datos de una muestra seleccionada.
•	 Responder lo siguiente:
a.	 ¿Cómo podríamos elegir aleatoriamente una muestra de 20 estudiantes?
b.	 ¿Cómo podríamos elegir sistemáticamente la muestra de 20 estudiantes en dicha
institución?
EDUCACIÓN SECUNDARIA
5.o
grado: MatemáticaCuidamos nuestra salud integral
3
Actividad
Recopilamos información, identificamos el tipo
de variable y las organizamos en tablas (día 4)
DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás
para evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional.
Ahora, es momento de continuar con tus aprendizajes. Te invitamos a desarrollar las
siguientes situaciones:
Situación 1
La actividad consiste en identificar el tipo de variables relacionadas con la actividad
física y recopilar datos organizándolos en tablas. La recopilación se realizará a través
de una encuesta y será aplicada por ti a los integrantes de tu familia, compañeras,
compañeros y otras personas que consideres conveniente. Se sugiere que apliques la
encuesta por lo menos a 20 personas.
Las preguntas que se muestran a continuación se presentan como propuesta,
si consideras conveniente, puedes agregar otras o cambiarlas. A partir de estas
preguntas, debes elaborar una encuesta en físico o de manera virtual. Las respuestas a
estas preguntas se deben organizar en tablas apropiadas al tipo de variable.
Preguntas sugeridas para la encuesta:
1.	 Indica en qué grupo de edad te encuentras:
a.	 De 6 a 16 años	 ( )
b.	 De 17 a 64 años	 ( )
c.	 De 65 a más años	 ( )
2.	 ¿Cuál deporte practicas con regularidad?
a.	 Básquet	 ( )
b.	 Fútbol	 ( )	
c.	 Vóley	 ( )
d.	 Natación	 ( )
e.	 Otro: …………………………………………………………………………………………………….
3.	 ¿Cuál de estas actividades físicas realizas?
a.	 Pasear caminando o en bicicleta 	 ( )
b.	 Saltar soga				 ( )
c.	 Ayudar con la limpieza del hogar	 ( )
d.	 Otra: …………………………………………………………………………………………………….
EDUCACIÓN SECUNDARIA
5.o
grado: MatemáticaCuidamos nuestra salud integral
4
4.	 ¿Cuál de estos ejercicios realizas?
a.	 Movimiento de cuello	 ( )
b.	 Lagartijas	 ( )
c.	 Flexiones abdominales	 ( )
d.	 Otro: ……………………………………………………………………………………………………..
5.	 En un día común en el que realizas actividad física, ¿cuánto tiempo sueles dedicar
a esa actividad?
a.	 [0; 5[ minutos			 ( )
b.	 [5; 10[ minutos			 ( )
c.	 [10; 15[ minutos			 ( )
d.	 De 15 a más minutos			 ( )
6.	 ¿Cuántos miembros de tu familia hacen actividad física?
a.	 0 miembros			 ( )
b.	 1 miembro			 ( )
c.	 2 miembros			 ( )
d.	 3 miembros a más			 ( )
7.	 ¿En qué lugar haces ejercicios o alguna actividad física?
a.	 En mi casa			 ( )
b.	 En espacios públicos			 ( )
c.	 En una cancha privada		 ( )
d.	 Otro: …………………………………………………………………………………………………………….
8.	 ¿Cuáles son las razones principales por las cuales haces ejercicio?
a.	 Por salud			 ( )
b.	 Porque lo disfruto			 ( )
c.	 Por moda			 ( )
d.	 Otra: …………………………………………………………………………………………………………….
EDUCACIÓN SECUNDARIA
5.o
grado: MatemáticaCuidamos nuestra salud integral
5
Para generar una encuesta en línea, se sugiere utilizar el aplicativo “Formularios de
Google”, si te animas, realiza los siguientes pasos:
1.	 Ingresar a la opción Aplicaciones de Google en la parte superior derecha.
2.	 Ingresa a la aplicación Drive.
3.	 En la parte superior izquierda, haz clic en este símbolo + Nuevo.
4.	 Al desplegarse una ventana, ingresa a la opción Formularios de Google.
5.	 Editar el título, la descripción, indicaciones y las preguntas de la encuesta.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
5.o
grado: MatemáticaCuidamos nuestra salud integral
6
6.	 Una vez editados los datos, se puede obtener el vínculo para compartir haciendo
clic en el ícono de ojito ubicado en la parte superior derecha.
7.	 Aparece el formulario o la encuesta lista para enviar. Copia el enlace de la barra de
direcciones para compartirlo a través de WhatsApp, Facebook u otro medio virtual.
Situación 2
Walter, un joven estudiante de 5.° grado de secundaria, aplica una encuesta a 15
personas de su entorno. Ahora, presenta conclusiones basadas en sus resultados:
Edades
Realiza ejercicios
Diario Interdiario Semanalmente Nunca
Menores de 17 años 3 2 1 0
De 18 a 25 años 0 2 0 0
De 26 a 64 años 2 0 3 0
De 65 a más años 0 0 1 1
a)	 ¿Cuáles pudieron haber sido las preguntas que hizo Walter para obtener estos
resultados?
b)	¿Cuál es la variable en estudio para cada pregunta identificada?
c)	 ¿Qué procedimientos deberá realizar para dar las conclusiones?
Recuerda registrar o anotar tus procedimientos y respuestas en el cuaderno u hojas de
tu portafolio. Después volverás a utilizar esta información.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
5.o
grado: MatemáticaCuidamos nuestra salud integral
7
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.
Prepárate para la vida.
Aprovecha al máximo las actividades de Aprendo en Casa.
Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance.
¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!
¡Recuerda!

Más contenido relacionado

Similar a Quinto 20 10

Rondon matematica-semana 29 (1)
Rondon matematica-semana 29 (1)Rondon matematica-semana 29 (1)
Rondon matematica-semana 29 (1)
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Imanol ayllon (matematica semana 29)
Imanol ayllon (matematica   semana 29)Imanol ayllon (matematica   semana 29)
Imanol ayllon (matematica semana 29)
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Actividad de la semana 29
Actividad de la semana 29Actividad de la semana 29
Actividad de la semana 29
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Actividad 1 y 2 matematica yamile muñoz_almerco_5_a
Actividad 1 y 2 matematica yamile muñoz_almerco_5_aActividad 1 y 2 matematica yamile muñoz_almerco_5_a
Actividad 1 y 2 matematica yamile muñoz_almerco_5_a
Michael Raul Valentin Torres
 
s1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdf
s1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdfs1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdf
s1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdf
qthaliakimber
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion16-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion16-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion16-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion16-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquestiriadopico
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquestiriadopico
 
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docxsesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
CarmenRosarioUribeUr
 
3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx
3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx
3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx
PetterAbadGuerrero
 
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
ssusere362b0
 
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TICTrabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Mariam
 
Propositos 5 to mate sem 21
Propositos 5 to mate sem 21Propositos 5 to mate sem 21
Propositos 5 to mate sem 21
SantosLorenzoTantaju
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad físicaLa nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
Adriana Ego-aguirre Mesías
 
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-esoInstrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Cecilia Duran
 
planeación grado 6° Edufisica 2021
planeación grado 6°  Edufisica  2021planeación grado 6°  Edufisica  2021
planeación grado 6° Edufisica 2021
osmir valencia
 
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy morenoProyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegio3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegiojorgecoco79
 
S8 ángel salcido_informe
S8 ángel salcido_informeS8 ángel salcido_informe
S8 ángel salcido_informe
Angel Salcido
 

Similar a Quinto 20 10 (20)

Rondon matematica-semana 29 (1)
Rondon matematica-semana 29 (1)Rondon matematica-semana 29 (1)
Rondon matematica-semana 29 (1)
 
Imanol ayllon (matematica semana 29)
Imanol ayllon (matematica   semana 29)Imanol ayllon (matematica   semana 29)
Imanol ayllon (matematica semana 29)
 
Actividad de la semana 29
Actividad de la semana 29Actividad de la semana 29
Actividad de la semana 29
 
Actividad 1 y 2 matematica yamile muñoz_almerco_5_a
Actividad 1 y 2 matematica yamile muñoz_almerco_5_aActividad 1 y 2 matematica yamile muñoz_almerco_5_a
Actividad 1 y 2 matematica yamile muñoz_almerco_5_a
 
s1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdf
s1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdfs1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdf
s1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion16-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion16-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion16-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion16-integ_6to
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
 
Plantilla webquest
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
 
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docxsesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
 
3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx
3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx
3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx
 
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TICTrabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
 
Propositos 5 to mate sem 21
Propositos 5 to mate sem 21Propositos 5 to mate sem 21
Propositos 5 to mate sem 21
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad físicaLa nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
 
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-esoInstrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
 
planeación grado 6° Edufisica 2021
planeación grado 6°  Edufisica  2021planeación grado 6°  Edufisica  2021
planeación grado 6° Edufisica 2021
 
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy morenoProyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
 
3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegio3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegio
 
S8 ángel salcido_informe
S8 ángel salcido_informeS8 ángel salcido_informe
S8 ángel salcido_informe
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Quinto 20 10

  • 1. Cuidamos nuestra salud integral SEMANA 29 DÍAS 3 Y 4 Actividad: Efectuamos procedimientos de muestreo probabilístico (día 3) Actividad: Recopilamos información, identificamos el tipo de variable y las organizamos en tablas (día 4) Educación Secundaria 5.o grado: Matemática PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS? • Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor! • Lapiceros y lápiz • Mucha concentración • Motivar e incluir a mi familia • Mucha creatividad SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS? Durante el desarrollo de las actividades, abordaremos temáticas que permitan afrontar el cuidado de nuestra salud integral, por ejemplo, promover la actividad física en los adolescentes y los integrantes de nuestro entorno familiar, según lo recomienda la OMS. Muchaatención,enestassemanasrepresentaráslascaracterísticasyelcomportamiento de los datos de una muestra mediante el estudio de algunas variables, recopilarás datos mediante encuestas y los registrarás en tablas de frecuencias y gráficos estadísticos para analizar y producir información, combinando diversos procedimientos. Expresarás a través de gráficos estadísticos tu comprensión sobre las medidas de tendencia central para datos agrupados y sustentarás conclusiones sobre las características o tendencias de una población. Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad. ¿Preparada/o? ¡Hola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. ¡Empecemos! Estimada y estimado estudiante, dedicaremos nuestras semanas 29 y 30 de Aprendo en Casa a la experiencia de aprendizaje denominada “Cuidamos nuestra salud integral”. A través de esta experiencia, desarrollaremos la competencia “Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre”. ¡Sigamos aprendiendo!
  • 2. EDUCACIÓN SECUNDARIA 5.o grado: MatemáticaCuidamos nuestra salud integral 2 Actividad Efectuamos procedimientos de muestreo probabilístico (día 3) ¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás para evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional. A continuación, te invitamos a dar respuesta a la siguiente situación: Actividad física según la edad de las personas La falta de actividad física es un factor de riesgo considerable para las enfermedades no transmisibles (ENT) como los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona activa es aquella que logra realizar actividad física según las recomendaciones para su edad, es decir, 60 minutos diarios para niños y adolescentes (de 5 a 17 años) y 150 minutos semanales para mayores de 18 años. Son muchos los países en los que la actividad física va en descenso. En el ámbito mundial, el 23 % de los adultos y el 81 % de los adolescentes en edad escolar no se mantienen suficientemente activos. A partir de la situación, desarrolla los siguientes retos (puedes responder de manera escrita u oral, grabando en audio): 1. ¿Con qué frecuencia las personas de nuestro entorno realizan actividad física, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS? 2. ¿Cómo contribuye la actividad física a nuestra salud? 3. ¿Qué podríamos hacer para incentivar la actividad física de los integrantes de nuestra familia? Situación 1 También en nuestro entorno, percibimos que la actividad física de los adolescentes va en descenso. Preocupados por ello, en una I. E., que cuenta con 124 estudiantes, se han propuesto estudiar la frecuencia de prácticas deportivas. Para lo cual, se te ha encargado solventar las siguientes tareas: • Determinar la población y la muestra de estudio. • Mencionar las características de los datos de la muestra seleccionada. • Indicar el comportamiento de datos de una muestra seleccionada. • Responder lo siguiente: a. ¿Cómo podríamos elegir aleatoriamente una muestra de 20 estudiantes? b. ¿Cómo podríamos elegir sistemáticamente la muestra de 20 estudiantes en dicha institución?
  • 3. EDUCACIÓN SECUNDARIA 5.o grado: MatemáticaCuidamos nuestra salud integral 3 Actividad Recopilamos información, identificamos el tipo de variable y las organizamos en tablas (día 4) DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás para evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional. Ahora, es momento de continuar con tus aprendizajes. Te invitamos a desarrollar las siguientes situaciones: Situación 1 La actividad consiste en identificar el tipo de variables relacionadas con la actividad física y recopilar datos organizándolos en tablas. La recopilación se realizará a través de una encuesta y será aplicada por ti a los integrantes de tu familia, compañeras, compañeros y otras personas que consideres conveniente. Se sugiere que apliques la encuesta por lo menos a 20 personas. Las preguntas que se muestran a continuación se presentan como propuesta, si consideras conveniente, puedes agregar otras o cambiarlas. A partir de estas preguntas, debes elaborar una encuesta en físico o de manera virtual. Las respuestas a estas preguntas se deben organizar en tablas apropiadas al tipo de variable. Preguntas sugeridas para la encuesta: 1. Indica en qué grupo de edad te encuentras: a. De 6 a 16 años ( ) b. De 17 a 64 años ( ) c. De 65 a más años ( ) 2. ¿Cuál deporte practicas con regularidad? a. Básquet ( ) b. Fútbol ( ) c. Vóley ( ) d. Natación ( ) e. Otro: ……………………………………………………………………………………………………. 3. ¿Cuál de estas actividades físicas realizas? a. Pasear caminando o en bicicleta ( ) b. Saltar soga ( ) c. Ayudar con la limpieza del hogar ( ) d. Otra: …………………………………………………………………………………………………….
  • 4. EDUCACIÓN SECUNDARIA 5.o grado: MatemáticaCuidamos nuestra salud integral 4 4. ¿Cuál de estos ejercicios realizas? a. Movimiento de cuello ( ) b. Lagartijas ( ) c. Flexiones abdominales ( ) d. Otro: …………………………………………………………………………………………………….. 5. En un día común en el que realizas actividad física, ¿cuánto tiempo sueles dedicar a esa actividad? a. [0; 5[ minutos ( ) b. [5; 10[ minutos ( ) c. [10; 15[ minutos ( ) d. De 15 a más minutos ( ) 6. ¿Cuántos miembros de tu familia hacen actividad física? a. 0 miembros ( ) b. 1 miembro ( ) c. 2 miembros ( ) d. 3 miembros a más ( ) 7. ¿En qué lugar haces ejercicios o alguna actividad física? a. En mi casa ( ) b. En espacios públicos ( ) c. En una cancha privada ( ) d. Otro: ……………………………………………………………………………………………………………. 8. ¿Cuáles son las razones principales por las cuales haces ejercicio? a. Por salud ( ) b. Porque lo disfruto ( ) c. Por moda ( ) d. Otra: …………………………………………………………………………………………………………….
  • 5. EDUCACIÓN SECUNDARIA 5.o grado: MatemáticaCuidamos nuestra salud integral 5 Para generar una encuesta en línea, se sugiere utilizar el aplicativo “Formularios de Google”, si te animas, realiza los siguientes pasos: 1. Ingresar a la opción Aplicaciones de Google en la parte superior derecha. 2. Ingresa a la aplicación Drive. 3. En la parte superior izquierda, haz clic en este símbolo + Nuevo. 4. Al desplegarse una ventana, ingresa a la opción Formularios de Google. 5. Editar el título, la descripción, indicaciones y las preguntas de la encuesta.
  • 6. EDUCACIÓN SECUNDARIA 5.o grado: MatemáticaCuidamos nuestra salud integral 6 6. Una vez editados los datos, se puede obtener el vínculo para compartir haciendo clic en el ícono de ojito ubicado en la parte superior derecha. 7. Aparece el formulario o la encuesta lista para enviar. Copia el enlace de la barra de direcciones para compartirlo a través de WhatsApp, Facebook u otro medio virtual. Situación 2 Walter, un joven estudiante de 5.° grado de secundaria, aplica una encuesta a 15 personas de su entorno. Ahora, presenta conclusiones basadas en sus resultados: Edades Realiza ejercicios Diario Interdiario Semanalmente Nunca Menores de 17 años 3 2 1 0 De 18 a 25 años 0 2 0 0 De 26 a 64 años 2 0 3 0 De 65 a más años 0 0 1 1 a) ¿Cuáles pudieron haber sido las preguntas que hizo Walter para obtener estos resultados? b) ¿Cuál es la variable en estudio para cada pregunta identificada? c) ¿Qué procedimientos deberá realizar para dar las conclusiones? Recuerda registrar o anotar tus procedimientos y respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio. Después volverás a utilizar esta información.
  • 7. EDUCACIÓN SECUNDARIA 5.o grado: MatemáticaCuidamos nuestra salud integral 7 El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. Prepárate para la vida. Aprovecha al máximo las actividades de Aprendo en Casa. Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio! ¡Recuerda!