SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
- TEMA:
Elaboración del título de proyecto de investigación.
Esquema del proyecto de investigación.
- CURSO Y CICLO:
Tesis I.Ciclo VII
- ASESORA:
Alvarez Silva, Veronica Adela
- ALUMNO:
Saldarriaga Medina, Carlos Enrique
CHIMBOTE_ PERU
2021
TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Comunicación familiar y depresión en adultos mayores del centro del adulto mayor
Tumbes, 2022.
ANEXO Nº 02
ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
1. Título de la tesis.
Comunicación familiar y depresión en adultos mayores del centro del adulto
mayor Tumbes, 2022.
2. Equipo de trabajo.
3. Contenido (Índice)
4. Introducción.
5. Planeamiento de la investigación.
5.1. Planteamiento del problema:
a) Caracterización del problema:
b) Enunciado del problema:
5.2. Objetivos de la investigación:
5.2.1. Objetivo General:
Determinar la relación entre comunicación familiar y depresión en adultos
mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022.
5.2.2. Objetivos Específicos:
- Identificar el nivel de comunicación familiar en adultos mayores del centro
del adulto mayor Tumbes, 2022.
- Indicar el nivel de depresión en adultos mayores del centro del adulto mayor
Tumbes, 2022.
- Establecer la relación entre comunicación familiar y la dimensión afectiva en
adultos mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022.
- Describir la relación entre comunicación familiar y la dimensión fisiológica
en adultos mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022.
- Determinar la relación entre comunicación familiar y la dimensión cognitiva
en adultos mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022.
- Determinar la relación entre comunicación familiar y la dimensión psicológica
en adultos mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022.
5.3.Justificación de la investigación:
6. Marco teórico y conceptual.
6.1.Bases teóricas de la investigación.
6.1.1. Comunicación familiar
6.1.1.1.Definición de comunicacion.
6.1.1.2.Comunicación familiar
6.1.1.3.Formas de comunicacion familiar
6.1.1.4.Dimensiones de la comunicacion
6.2.2. Depresion
6.2.2.1. Definición de depresion
6.2.2.2. síntomas de la depresión
6.2.2.3. clasificación de la depresión
6.2.2.4. Depresión en la tercera edad
6.2.2.5.A dulto mayor
7. Metodología.
7.1. El tipo de investigación.
7.2. Nivel de la investigación de la tesis.
7.3. Diseño de la investigación (Incluye hipótesis si se requiere)
7.4. El universo y muestra.
7.5. Definición y operacionalizacion de variables.
7.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
7.7. Plan de análisis.
7.8. Matriz de consistencia.
7.9. Principios éticos.
8. Referencias bibliográficas:
Anexos
Anexo 1: Cronograma de actividades.
CRONOGRAMADE ACTIVIDADES
N° Actividades
Año
2021
Año
2022
Semestre I Semestre II Semestre I Semestre II
Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Elaboración del Proyecto
2 Revisión del proyecto por el
Jurado de Investigación
3 Aprobación del proyecto
por el Jurado de
Investigación
4 Exposición del proyecto al
Jurado de Investigación o
Docente Tutor
5 Mejora del marco teórico
6 Redacción de la revisión de
la literatura.
7 Elaboración del
consentimiento informado
(*)
8 Ejecución de la metodología
9 Resultados de la
investigación
10 Conclusiones y
recomendaciones
11 Redacción del pre
informe de Investigación.
12 Reacción del informe final
13 Aprobación del informe
final por el Jurado de
Investigación
14 Presentación de ponencia
en
eventos científicos
15 Redacción de artículo
científico
Anexo 2: Presupuesto.
Presupuesto desembolsable
(Estudiante)
Categoría Base % o Número Tota
l
(S/.)
Suministros (*)
 Impresiones 30.00 1 30.00
 Fotocopias 10.00 2 20.00
 Empastado 15.00 1 15.00
 Papelbond A-4 (500 hojas) 14.00 1 14.00
 Lapiceros 5.00 2 10.00
Servicios
 Uso de Turnitin 50.00 2 100.00
Sub total
Gastos de viaje
 Pasajes para recolectar información 20.00
Sub total
Total de presupuesto desembolsable 179.00
Presupuesto no desembolsable
(Universidad)
Categoría Base % ó
Número
Total
(S/.)
Servicios
 Uso de Internet (Laboratorio de
Aprendizaje Digital - LAD)
30.00 4 120.00
 Búsqueda de información en base de
datos
35.00 2 70.00
 Soporte informático (Módulo de
Investigación del ERP University -
MOIC)
40.00 4 160.00
 Publicación de artículo en
repositorio institucional
50.00 1 50.00
Sub total 400.00
Recurso humano
 Asesoría personalizada (5 horas por
semana)
63.00 4 252.00
Sub total 252.00
Total de presupuesto no
desembolsable
652.00
Total (S/.)
Anexo 3: Instrumento de recolección de datos.
Anexo 4: Otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DEL REPOSITORIO
INSTITUCIONAL
Vidarte, A. (2014) llevo a cabo una investigación denominada El clima social familiar en
las personas adultas con diagnóstico de depresión en el barrio el progreso – Tumbes. El
estudio fue de tipo cuantitativo de nivel descriptivo en el que se buscó identificar la
existencia de relación entre el clima social familiar en 10 personas con depresión del
Barrio El Progreso de Tumbes. Se utilizó como instrumentos la Escala del Clima Social
Familiar (FES) de RH. Moos y E.J. Trickeet y la escala de ZUNG. Se describió el clima
social familiar general, sus dimensiones: relaciones, desarrollo y estabilidad. Se concluyó
que el 70% de las personas adultas con depresión se ubican en los niveles bueno y muy
bueno de la dimensión desarrollo. El 60% de las personas adultas con depresión se ubican
en el nivel promedio de la dimensión estabilidad.
Palacios, V. (2018) ejecutó una investigación denominada depresión en el adulto mayor
del Puesto de Salud del Centro Poblado Cabuyal – Tumbes, 2018. El tipo de diseño fue
de tipo descriptiva, del nivel cuantitativo y un diseño no experimental donde se trabajó
una población de 124 adultos mayores del puesto de Salud. La técnica de recolección de
datos fue la encuesta; especialmente a través de la aplicación de la Escala de Depresión
(EAMD) del Dr. William Zung, Se concluye que los adultos mayores que asisten al puesto
de salud del centro poblado de Cabuyal, presentan diferentes niveles de depresión, siendo
predominante el nivel de depresión leve, seguido de un nivel dentro de lo normal y con
menor porcentaje tiene depresión moderada e intensa.
Laban, M. (2019) en su investigación nivel de depresión en los adultos mayores del hogar
asilo de ancianos Cristo el Buen Amigo de la Ciudad de Huancabamba, Piura 2019. Para
su realización se contó con el total de los adultos mayores de dicho asilo, siendo muestra
25, seleccionados bajo el criterio no probabilístico por conveniencia cuya base fueron los
criterios de inclusión y exclusión. Así mismo, la investigación tiene un diseño No
experimental de corte transeccional, Descriptivo. Para la recolección de datos se utilizó
la escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. Al procesar los resultados se encontró que
en un 48% de los evaluados, existe un nivel de depresión moderada, seguido por el 20%
en un nivel severo. Por otra parte, se encontraron nivele de depresión moderada en ambos
géneros, pero con una ligera tendencia al nivel severo en el género femenino. Mientras
que en las dimensiones edad, estado civil y grado de instrucción, predomina el nivel
moderado.
Referencias bibliográficas:
Vidarte, A. (2014). clima social familiar en las personas adultas con diagnóstico
de depresión en el barrio el progreso – Tumbes. (Tesis para optar el Título
Profesional de Licenciada en Psicología). Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote, Lima, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/5023
Palacios, V. (2018) Depresión en el adulto mayor del puesto de salud del centro
poblado Cabuyal – Tumbes, 2018. (Tesis para optar el Título Profesional de
Licenciado en Psicología). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote,
Tumbes, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2481/LL.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
Laban, M. (2018). Nivel de depresión en los adultos mayores del hogar asilo de
ancianos Cristo el Buen Amigo de la Ciudad de Huancabamba, Piura 2018 (Tesis
para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología). Universidad
Católica Los Ángeles de Chimbote, Ayacucho, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/8918

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uce metodologia de la investigacion
Uce metodologia de la investigacionUce metodologia de la investigacion
Uce metodologia de la investigacion
Katerin Mtza
 
CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...
CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...
CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...
Observatoriodolor
 
Investigación cuantitativa sobre habilidades sociales
Investigación cuantitativa sobre habilidades socialesInvestigación cuantitativa sobre habilidades sociales
Investigación cuantitativa sobre habilidades sociales
IvonneReyes40
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.Informe final (1) LA AUTOESTIMA.
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.
nancyvelasquez29
 
Validación de eurotest
Validación de eurotestValidación de eurotest
Validación de eurotest
carlafig
 
Programa de sensibilización y educación en las aulas de E.S.O, bachillerato y...
Programa de sensibilización y educación en las aulas de E.S.O, bachillerato y...Programa de sensibilización y educación en las aulas de E.S.O, bachillerato y...
Programa de sensibilización y educación en las aulas de E.S.O, bachillerato y...
SaresAragon
 
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de aspergerProgramas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de aspergerdavidpastorcalle
 

La actualidad más candente (8)

Uce metodologia de la investigacion
Uce metodologia de la investigacionUce metodologia de la investigacion
Uce metodologia de la investigacion
 
CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...
CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...
CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DEL DOLOR CRÓNICO DE TIPO NEUROPÁTICO EN PACIENTES ...
 
Investigación cuantitativa sobre habilidades sociales
Investigación cuantitativa sobre habilidades socialesInvestigación cuantitativa sobre habilidades sociales
Investigación cuantitativa sobre habilidades sociales
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
Neurologia
 
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.Informe final (1) LA AUTOESTIMA.
Informe final (1) LA AUTOESTIMA.
 
Validación de eurotest
Validación de eurotestValidación de eurotest
Validación de eurotest
 
Programa de sensibilización y educación en las aulas de E.S.O, bachillerato y...
Programa de sensibilización y educación en las aulas de E.S.O, bachillerato y...Programa de sensibilización y educación en las aulas de E.S.O, bachillerato y...
Programa de sensibilización y educación en las aulas de E.S.O, bachillerato y...
 
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de aspergerProgramas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
 

Similar a Tarea 2 semana 2 tesis 1 esquema de investigacion carlos saldarriaga

1-2-3-PSICOLOGIA GENERAL 2DO (1).docx
1-2-3-PSICOLOGIA GENERAL 2DO (1).docx1-2-3-PSICOLOGIA GENERAL 2DO (1).docx
1-2-3-PSICOLOGIA GENERAL 2DO (1).docx
CristhelRiosarnez
 
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Grupo De InvestigacióN En PsiquiatríA
Grupo De InvestigacióN En PsiquiatríAGrupo De InvestigacióN En PsiquiatríA
Grupo De InvestigacióN En PsiquiatríA
jairo927
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
Mrsilvam26
 
GARCIA_MV.pdf
GARCIA_MV.pdfGARCIA_MV.pdf
GARCIA_MV.pdf
carlosramossanchez1
 
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdfSYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
MaryhoryELFBarba
 
Proyecto..pptx e e e e e e e e e e e e e e
Proyecto..pptx e e e  e e e e e  e e e e e eProyecto..pptx e e e  e e e e e  e e e e e e
Proyecto..pptx e e e e e e e e e e e e e e
yorgelis4
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
nahomyc
 
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
Arturo Javier Orozco Rodriguez
 
Portafolio de presentación. tec. monterrey. josé jaime botello valle
Portafolio de presentación. tec. monterrey. josé jaime botello vallePortafolio de presentación. tec. monterrey. josé jaime botello valle
Portafolio de presentación. tec. monterrey. josé jaime botello valle
Jaime Botello
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
EstherVelzquezSilva
 
Test familia completo investigacion
Test familia completo investigacionTest familia completo investigacion
Test familia completo investigacion
Vanessa Cornejo Castro
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
Jasmin Leon Ruiz
 
borrador metodologia.pptx
borrador metodologia.pptxborrador metodologia.pptx
borrador metodologia.pptx
PrcticasIndustriales
 
Investigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicoInvestigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicojocelynrodea
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
LarissaCoronelPerez1
 
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
Jesus Mejia
 
S10 tarea borrador de esquema de redacción
S10 tarea borrador de esquema de redacciónS10 tarea borrador de esquema de redacción
S10 tarea borrador de esquema de redacción
JackLinares
 

Similar a Tarea 2 semana 2 tesis 1 esquema de investigacion carlos saldarriaga (20)

1-2-3-PSICOLOGIA GENERAL 2DO (1).docx
1-2-3-PSICOLOGIA GENERAL 2DO (1).docx1-2-3-PSICOLOGIA GENERAL 2DO (1).docx
1-2-3-PSICOLOGIA GENERAL 2DO (1).docx
 
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
 
Grupo De InvestigacióN En PsiquiatríA
Grupo De InvestigacióN En PsiquiatríAGrupo De InvestigacióN En PsiquiatríA
Grupo De InvestigacióN En PsiquiatríA
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologiaPractica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
GARCIA_MV.pdf
GARCIA_MV.pdfGARCIA_MV.pdf
GARCIA_MV.pdf
 
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdfSYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
 
Proyecto..pptx e e e e e e e e e e e e e e
Proyecto..pptx e e e  e e e e e  e e e e e eProyecto..pptx e e e  e e e e e  e e e e e e
Proyecto..pptx e e e e e e e e e e e e e e
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
Universidad yacambu trabajo de grado calidad de vida de los adultos mayores v...
 
Portafolio de presentación. tec. monterrey. josé jaime botello valle
Portafolio de presentación. tec. monterrey. josé jaime botello vallePortafolio de presentación. tec. monterrey. josé jaime botello valle
Portafolio de presentación. tec. monterrey. josé jaime botello valle
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Test familia completo investigacion
Test familia completo investigacionTest familia completo investigacion
Test familia completo investigacion
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
borrador metodologia.pptx
borrador metodologia.pptxborrador metodologia.pptx
borrador metodologia.pptx
 
Investigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicoInvestigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexico
 
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiii
SiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiSiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
 
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y PadresEl Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
El Retardo Mental y la Actitud de los Maestros y Padres
 
S10 tarea borrador de esquema de redacción
S10 tarea borrador de esquema de redacciónS10 tarea borrador de esquema de redacción
S10 tarea borrador de esquema de redacción
 
7756 13459-1-pb
7756 13459-1-pb7756 13459-1-pb
7756 13459-1-pb
 

Último

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
Oscar698221
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

Tarea 2 semana 2 tesis 1 esquema de investigacion carlos saldarriaga

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA - TEMA: Elaboración del título de proyecto de investigación. Esquema del proyecto de investigación. - CURSO Y CICLO: Tesis I.Ciclo VII - ASESORA: Alvarez Silva, Veronica Adela - ALUMNO: Saldarriaga Medina, Carlos Enrique CHIMBOTE_ PERU 2021
  • 2. TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Comunicación familiar y depresión en adultos mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022. ANEXO Nº 02 ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION 1. Título de la tesis. Comunicación familiar y depresión en adultos mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022. 2. Equipo de trabajo. 3. Contenido (Índice) 4. Introducción. 5. Planeamiento de la investigación. 5.1. Planteamiento del problema: a) Caracterización del problema: b) Enunciado del problema: 5.2. Objetivos de la investigación: 5.2.1. Objetivo General: Determinar la relación entre comunicación familiar y depresión en adultos mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022. 5.2.2. Objetivos Específicos: - Identificar el nivel de comunicación familiar en adultos mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022. - Indicar el nivel de depresión en adultos mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022. - Establecer la relación entre comunicación familiar y la dimensión afectiva en adultos mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022. - Describir la relación entre comunicación familiar y la dimensión fisiológica en adultos mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022. - Determinar la relación entre comunicación familiar y la dimensión cognitiva en adultos mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022. - Determinar la relación entre comunicación familiar y la dimensión psicológica en adultos mayores del centro del adulto mayor Tumbes, 2022. 5.3.Justificación de la investigación: 6. Marco teórico y conceptual. 6.1.Bases teóricas de la investigación. 6.1.1. Comunicación familiar 6.1.1.1.Definición de comunicacion. 6.1.1.2.Comunicación familiar
  • 3. 6.1.1.3.Formas de comunicacion familiar 6.1.1.4.Dimensiones de la comunicacion 6.2.2. Depresion 6.2.2.1. Definición de depresion 6.2.2.2. síntomas de la depresión 6.2.2.3. clasificación de la depresión 6.2.2.4. Depresión en la tercera edad 6.2.2.5.A dulto mayor 7. Metodología. 7.1. El tipo de investigación. 7.2. Nivel de la investigación de la tesis. 7.3. Diseño de la investigación (Incluye hipótesis si se requiere) 7.4. El universo y muestra. 7.5. Definición y operacionalizacion de variables. 7.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 7.7. Plan de análisis. 7.8. Matriz de consistencia. 7.9. Principios éticos. 8. Referencias bibliográficas: Anexos
  • 4. Anexo 1: Cronograma de actividades. CRONOGRAMADE ACTIVIDADES N° Actividades Año 2021 Año 2022 Semestre I Semestre II Semestre I Semestre II Setiembre Octubre Noviembre Diciembre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 Elaboración del Proyecto 2 Revisión del proyecto por el Jurado de Investigación 3 Aprobación del proyecto por el Jurado de Investigación 4 Exposición del proyecto al Jurado de Investigación o Docente Tutor 5 Mejora del marco teórico 6 Redacción de la revisión de la literatura. 7 Elaboración del consentimiento informado (*) 8 Ejecución de la metodología 9 Resultados de la investigación 10 Conclusiones y recomendaciones 11 Redacción del pre informe de Investigación. 12 Reacción del informe final 13 Aprobación del informe final por el Jurado de Investigación 14 Presentación de ponencia en eventos científicos 15 Redacción de artículo científico Anexo 2: Presupuesto. Presupuesto desembolsable (Estudiante) Categoría Base % o Número Tota l (S/.) Suministros (*)  Impresiones 30.00 1 30.00  Fotocopias 10.00 2 20.00
  • 5.  Empastado 15.00 1 15.00  Papelbond A-4 (500 hojas) 14.00 1 14.00  Lapiceros 5.00 2 10.00 Servicios  Uso de Turnitin 50.00 2 100.00 Sub total Gastos de viaje  Pasajes para recolectar información 20.00 Sub total Total de presupuesto desembolsable 179.00 Presupuesto no desembolsable (Universidad) Categoría Base % ó Número Total (S/.) Servicios  Uso de Internet (Laboratorio de Aprendizaje Digital - LAD) 30.00 4 120.00  Búsqueda de información en base de datos 35.00 2 70.00  Soporte informático (Módulo de Investigación del ERP University - MOIC) 40.00 4 160.00  Publicación de artículo en repositorio institucional 50.00 1 50.00 Sub total 400.00 Recurso humano  Asesoría personalizada (5 horas por semana) 63.00 4 252.00 Sub total 252.00 Total de presupuesto no desembolsable 652.00 Total (S/.) Anexo 3: Instrumento de recolección de datos. Anexo 4: Otros. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Vidarte, A. (2014) llevo a cabo una investigación denominada El clima social familiar en las personas adultas con diagnóstico de depresión en el barrio el progreso – Tumbes. El estudio fue de tipo cuantitativo de nivel descriptivo en el que se buscó identificar la existencia de relación entre el clima social familiar en 10 personas con depresión del Barrio El Progreso de Tumbes. Se utilizó como instrumentos la Escala del Clima Social Familiar (FES) de RH. Moos y E.J. Trickeet y la escala de ZUNG. Se describió el clima social familiar general, sus dimensiones: relaciones, desarrollo y estabilidad. Se concluyó que el 70% de las personas adultas con depresión se ubican en los niveles bueno y muy
  • 6. bueno de la dimensión desarrollo. El 60% de las personas adultas con depresión se ubican en el nivel promedio de la dimensión estabilidad. Palacios, V. (2018) ejecutó una investigación denominada depresión en el adulto mayor del Puesto de Salud del Centro Poblado Cabuyal – Tumbes, 2018. El tipo de diseño fue de tipo descriptiva, del nivel cuantitativo y un diseño no experimental donde se trabajó una población de 124 adultos mayores del puesto de Salud. La técnica de recolección de datos fue la encuesta; especialmente a través de la aplicación de la Escala de Depresión (EAMD) del Dr. William Zung, Se concluye que los adultos mayores que asisten al puesto de salud del centro poblado de Cabuyal, presentan diferentes niveles de depresión, siendo predominante el nivel de depresión leve, seguido de un nivel dentro de lo normal y con menor porcentaje tiene depresión moderada e intensa. Laban, M. (2019) en su investigación nivel de depresión en los adultos mayores del hogar asilo de ancianos Cristo el Buen Amigo de la Ciudad de Huancabamba, Piura 2019. Para su realización se contó con el total de los adultos mayores de dicho asilo, siendo muestra 25, seleccionados bajo el criterio no probabilístico por conveniencia cuya base fueron los criterios de inclusión y exclusión. Así mismo, la investigación tiene un diseño No experimental de corte transeccional, Descriptivo. Para la recolección de datos se utilizó la escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. Al procesar los resultados se encontró que en un 48% de los evaluados, existe un nivel de depresión moderada, seguido por el 20% en un nivel severo. Por otra parte, se encontraron nivele de depresión moderada en ambos géneros, pero con una ligera tendencia al nivel severo en el género femenino. Mientras que en las dimensiones edad, estado civil y grado de instrucción, predomina el nivel moderado. Referencias bibliográficas:
  • 7. Vidarte, A. (2014). clima social familiar en las personas adultas con diagnóstico de depresión en el barrio el progreso – Tumbes. (Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Lima, Perú. Recuperado de: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/5023 Palacios, V. (2018) Depresión en el adulto mayor del puesto de salud del centro poblado Cabuyal – Tumbes, 2018. (Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Tumbes, Perú. Recuperado de: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2481/LL.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Laban, M. (2018). Nivel de depresión en los adultos mayores del hogar asilo de ancianos Cristo el Buen Amigo de la Ciudad de Huancabamba, Piura 2018 (Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Ayacucho, Perú. Recuperado de: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/8918