SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: el agua en el
planeta
Objetivo
Conocer como se
distribuye el agua en la
corteza terretre
El agua en la tierra
El agua es un compuesto vital para la vida en la tierra
En nuestro planeta, el agua se manifiesta
de diferentes formas, y al conjunto de
todas las aguas que se encuentran sobre
y bajo la superficie de Tierra se le
denomina HIDRÓSFERA
Observa
Si tuviéramos que representar la cantidad de agua que hay en el
planeta quedaría de la siguiente manera:
• El 71% del planeta tierra
corresponde a agua
• El 29% restante
corresponde a tierra
continental.
Reflexionemos: observa el siguiente
gráfico
• ¿Cuál es el porcentaje que
corresponde a agua salada?
• ¿Cuál es el porcentaje que
corresponde a agua dulce?
• ¿Qué piensas sobre estos datos?
97%
3%
distribución del agua
Agua Salada
Agua dulce
Unidad 1: el agua en el
planeta
Objetivo
Conocer como se
distribuye el agua en la
corteza terretre
Algunas características del
agua dulce y salada
Características Agua Salada Agua dulce
¿Dónde podemos
encontrarla?
Masas de agua oceánicas y
mares.
Lagos, lagunas, aguas
subterráneas, glaciares, ríos.
Salinidad Mayor cantidad de sales
disueltas.
Muy notoria al gusto.
Menor cantidad de sales
disueltas.
Imperceptible al gusto
Estado físico en el
que se encuentra
La podemos encontrar
mayoritariamente en estado
líquido.
La podemos encontrar en
estado liquido, solido y
gaseoso.
Abundancia Corresponde a la mayor
parte del planeta
Es solo una pequeña parte del
planeta.
Responde las siguientes
preguntas en tu cuaderno
1. ¿Para qué utilizamos el agua los seres humanos?
Nombra 5 actividades.
2. ¿Por qué es importante conocer la distribución del
agua en el planeta?
3. ¿En donde podemos encontrar el agua dulce?
Nombra las masas de agua.
Observa el siguiente video y
responde las preguntas.
1. ¿Cuál es el porcentaje de
agua dulce y agua
salada?
2. ¿Porqué es importante el
agua para los seres
vivos?
3. Dibuja en tu cuaderno un
gráfico circular que
represente la distribución
de agua en el planeta.
Unidad 1: el agua en el
planeta Obj
Diferenciar agua dulce
y agua salada
Agua dulce, agua
salada
Según la cantidad de sales
minerales disueltas en un
determinado volumen de
agua, esta puede
clasificarse como: agua
dulce y agua salada.
Por ejemplo: el agua
solida de un iceberg es
dulce; en cambio el agua
del mar sobre la que flota
es salada.
¿Por qué el agua del mar es
salada?
Edmund Halley levanto esta
interrogante en el siglo XVIII.
El propuso que uno de los
componentes del agua de las
precipitaciones provocaba la erosión
de las rocas y esas sustancias
quedaban depositadas en los ríos,
siendo arrastradas a mares y océanos
desde el continentes.
Recordemos el ciclo del agua
Observa el siguiente video y
responde las preguntas
1.¿Cómo se mueve el agua en el
planeta?
2. ¿Cuál es el primer paso del ciclo
hidrológico?
3. ¿Por qué crees tu que hay escases
de agua en algunos lugares?
El agua dulce en el planeta
Masa de agua dulce
presente en la tierra
Porcentaje Estado en el que se
encuentra
Glaciares y
casquetes polares
77,3% Solido
Aguas subterráneas 22,1% Liquido
Ríos, lagos y
atmosfera
0,4% Liquido y gaseoso.
Mapa conceptual
Agua en el
planeta
Agua dulce
Agua salada
Océanos Lagos. Ríos y
atmosfera.
Hay dos tipos
Mares
Corresponde al 97%
del agua
Corresponde al 3%
del agua
Glaciares
Aguas
subterráne
as
Actividad de cierre
1. ¿Cúal es la mayor masa de agua en el
planeta?
2. En tu opinión, ¿Por qué es importante cuidar el
agua del planeta?
3. ¿En qué estado se encuentra la mayor
cantidad de agua dulce?
4. ¿Qué ocurriría si consumimos de forma
excesiva el agua dulce?

Más contenido relacionado

Similar a quinto basico "el agua Conocer como se distribuye el agua en la corteza terretre

Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
José Antonio Salamero Garuz
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
Eva Maria Gil
 
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierraGuia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Tema05 hidrosfera
Tema05 hidrosferaTema05 hidrosfera
CLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptx
CLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptxCLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptx
CLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptx
Oscar Silva
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
paolaalcaldel
 
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Romy Guerrero
 
Luciana dadario
Luciana dadarioLuciana dadario
Luciana dadario
Luciana Dadario
 
Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)
Paula Gálvez
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
carobio73
 
Natura1 T06
Natura1 T06Natura1 T06
Natura1 T06
guest53e8ee
 
Natura1 T06
Natura1 T06Natura1 T06
Natura1 T06
guest53e8ee
 
El agua.pptx
El agua.pptxEl agua.pptx
El agua.pptx
ssuser224b5b
 
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.pptPRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PaulaAndreaRestrepo4
 

Similar a quinto basico "el agua Conocer como se distribuye el agua en la corteza terretre (20)

Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
 
El agua en la Tierra
El agua en la TierraEl agua en la Tierra
El agua en la Tierra
 
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierraGuia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
Guia distribucion de agua dulce y salada en la tierra
 
Tema05 hidrosfera
Tema05 hidrosferaTema05 hidrosfera
Tema05 hidrosfera
 
CLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptx
CLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptxCLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptx
CLASEYACTIVIDADES5CNSEMANADEL01AL16-O4.pptx
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
Planificación de ciencias_naturales_tic_1_1_1
 
Luciana dadario
Luciana dadarioLuciana dadario
Luciana dadario
 
Natura1 t06
Natura1 t06Natura1 t06
Natura1 t06
 
Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
 
Natura1 T06
Natura1 T06Natura1 T06
Natura1 T06
 
Natura1 T06
Natura1 T06Natura1 T06
Natura1 T06
 
El agua.pptx
El agua.pptxEl agua.pptx
El agua.pptx
 
Tema 9 la hidrosfera
Tema 9 la hidrosferaTema 9 la hidrosfera
Tema 9 la hidrosfera
 
Tema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La HidrosferaTema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La Hidrosfera
 
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.pptPRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

quinto basico "el agua Conocer como se distribuye el agua en la corteza terretre

  • 1. Unidad 1: el agua en el planeta Objetivo Conocer como se distribuye el agua en la corteza terretre
  • 2. El agua en la tierra El agua es un compuesto vital para la vida en la tierra En nuestro planeta, el agua se manifiesta de diferentes formas, y al conjunto de todas las aguas que se encuentran sobre y bajo la superficie de Tierra se le denomina HIDRÓSFERA
  • 3. Observa Si tuviéramos que representar la cantidad de agua que hay en el planeta quedaría de la siguiente manera: • El 71% del planeta tierra corresponde a agua • El 29% restante corresponde a tierra continental.
  • 4. Reflexionemos: observa el siguiente gráfico • ¿Cuál es el porcentaje que corresponde a agua salada? • ¿Cuál es el porcentaje que corresponde a agua dulce? • ¿Qué piensas sobre estos datos? 97% 3% distribución del agua Agua Salada Agua dulce
  • 5.
  • 6. Unidad 1: el agua en el planeta Objetivo Conocer como se distribuye el agua en la corteza terretre
  • 7. Algunas características del agua dulce y salada Características Agua Salada Agua dulce ¿Dónde podemos encontrarla? Masas de agua oceánicas y mares. Lagos, lagunas, aguas subterráneas, glaciares, ríos. Salinidad Mayor cantidad de sales disueltas. Muy notoria al gusto. Menor cantidad de sales disueltas. Imperceptible al gusto Estado físico en el que se encuentra La podemos encontrar mayoritariamente en estado líquido. La podemos encontrar en estado liquido, solido y gaseoso. Abundancia Corresponde a la mayor parte del planeta Es solo una pequeña parte del planeta.
  • 8. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno 1. ¿Para qué utilizamos el agua los seres humanos? Nombra 5 actividades. 2. ¿Por qué es importante conocer la distribución del agua en el planeta? 3. ¿En donde podemos encontrar el agua dulce? Nombra las masas de agua.
  • 9.
  • 10. Observa el siguiente video y responde las preguntas. 1. ¿Cuál es el porcentaje de agua dulce y agua salada? 2. ¿Porqué es importante el agua para los seres vivos? 3. Dibuja en tu cuaderno un gráfico circular que represente la distribución de agua en el planeta.
  • 11. Unidad 1: el agua en el planeta Obj Diferenciar agua dulce y agua salada
  • 12. Agua dulce, agua salada Según la cantidad de sales minerales disueltas en un determinado volumen de agua, esta puede clasificarse como: agua dulce y agua salada. Por ejemplo: el agua solida de un iceberg es dulce; en cambio el agua del mar sobre la que flota es salada.
  • 13. ¿Por qué el agua del mar es salada? Edmund Halley levanto esta interrogante en el siglo XVIII. El propuso que uno de los componentes del agua de las precipitaciones provocaba la erosión de las rocas y esas sustancias quedaban depositadas en los ríos, siendo arrastradas a mares y océanos desde el continentes.
  • 15.
  • 16. Observa el siguiente video y responde las preguntas 1.¿Cómo se mueve el agua en el planeta? 2. ¿Cuál es el primer paso del ciclo hidrológico? 3. ¿Por qué crees tu que hay escases de agua en algunos lugares?
  • 17. El agua dulce en el planeta Masa de agua dulce presente en la tierra Porcentaje Estado en el que se encuentra Glaciares y casquetes polares 77,3% Solido Aguas subterráneas 22,1% Liquido Ríos, lagos y atmosfera 0,4% Liquido y gaseoso.
  • 18. Mapa conceptual Agua en el planeta Agua dulce Agua salada Océanos Lagos. Ríos y atmosfera. Hay dos tipos Mares Corresponde al 97% del agua Corresponde al 3% del agua Glaciares Aguas subterráne as
  • 19. Actividad de cierre 1. ¿Cúal es la mayor masa de agua en el planeta? 2. En tu opinión, ¿Por qué es importante cuidar el agua del planeta? 3. ¿En qué estado se encuentra la mayor cantidad de agua dulce? 4. ¿Qué ocurriría si consumimos de forma excesiva el agua dulce?