SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1I: Un planeta llamado
AGUA
¿Qué significa la
palabra Hidrosfera?
¿Cómo está distribuida
en la Tierra?
¿En que estados de la
materia se presenta?
¿Cuáles son sus
componentes?
¿Que efectos tiene la
acción humana sobre
la hidrosfera?
¿Cómo pueden afectar
dichas acciones a la
salud humana?
UNIDAD 1I: Un planeta llamado
AGUA
http://centros.smsaviadigital.com/s08/local/
webbook/file.php/1430992912/1430985760
/token/0/8471/11203/mp4/sm_video/e2555
b69-e890-4b3f-af04-357b3a42b2ba/
UNIDAD 1I:
Un planeta llamado AGUA
• La existencia de AGUA LÍQUIDA hace
de la Tierra un planeta singular.
• La Tierra es el único planeta del Sistema
Solar que posee abundante agua en los
tres estados. Esto se debe a:
• Distancia a su estrella (Sol)
• Características de su atmósfera,
Estas dos características hacen la
Tierra HABITABLE
Por ejemplo, la atmósfera de Marte
es muy tenue (carece de
atmósfera), lo que impide tener
PARA VER: ZONA DE
HABITABILIDAD
HIDROSFERA
UNIDAD 1I:
Un planeta llamado AGUA
UNIDAD 1I: Propiedades del agua
•SE ENCUENTRA EN LA TIERRA EN LOS TRES ESTADOS FÍSICOS:
•ESTADO SÓLIDO (NIEVE Y HIELO GLACIAL).
•AGUA LÍQUIDA (Océanos, ríos, parte esencial cuerpo humano)
•VAPOR DE AGUA ( Atmósfera).
•SOLIDIFICA A LOS 0 ºC y HIERVE A LOS 100 ºC (nivel del mar)
UNIDAD 1I: Propiedades del agua
•SOLIDIFICA A LOS 0 ºC y HIERVE A LOS 100 ºC (nivel del mar)
•INCOLORA EN ESTADO GASEOSO. EN ESTADO LIQUIDO ADQUIERE
COLOR AZUL VERDOSO EN GRANDES CANTIDADES
•INODORA E INSIPIDA
•GRAN PODER DE DISOLUCIÓN
•FLOTA EN EL AGUA LIQUIDA EN FORMA DE HIELO
•EL AGUA PURA (DESTILADA), A DIFERENCIA DEL AGUA NATURAL)
NO CONTIENE SUSTANCIAS DISUELTAS
EL AGUA PURA (DESTILADA) SE OBTIENE A PARTIR DEL AGUA
NATURAL MEDIANTE UN PROCESO LLAMADO DESTILACIÓN
UNIDAD 1I: Propiedades del agua
UNIDAD 1I: Propiedades del agua
1. En la imagen hay agua, ¿en cuántos estados se encuentra? Señálalos con un punto rojo y explica por qué los has
seleccionado.
2. El hielo que forma el iceberg es:
•A-Más denso que el agua líquida porque es sólido.
•B-Menos denso que el agua líquida porque flota.
•C-Igual de denso porque los dos son la misma sustancia: agua.
•D- Más denso en la parte inferior y menos denso en la superior.
3. El agua es un gran disolvente, ¿crees que, además de sales, en el agua de la imagen también hay gases disueltos? Si
crees que sí, ¿cuáles son?
•A- En el agua no hay gases.
•B- Solo hay oxígeno.
•C- Solo hay oxígeno y dióxido de carbono.
•D- Hay oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono.
4. Los seres vivos necesitan los gases del aire, bien para respirar, bien para realizar la fotosíntesis, como en el caso de
las algas y las plantas. Señala qué afirmaciones de las siguientes son correctas:
•A-Los peces utilizan el dióxido de carbono del aire disuelto en el agua.
•B-Los peces utilizan el oxígeno del aire disuelto en el agua.
•C- Como no hay gases en el agua, los peces tienen que salir a la superficie cada pocos minutos para poder respirar.
•D- El alga utiliza el dióxido de carbono del aire disuelto en el agua.
UNIDAD 1I: Propiedades del agua
UNIDAD 1I:
La vida y las propiedades del
agua
•Lectura comprensiva
•EL AGUA ES EL COMPONENTE MAYORITARIO DE TODOS LOS SERES
VIVOS (65% PESO CUERPO HUMANO)
•NECESITAMOS EL AGUA PARA REALIZAR CASI TODAS LAS
ACTIVIDADES DE NUESTRO ORGANISMO (digerir alimentos, transporte de
nutrientes, mantener la temperatura corporal…)
•ES EL LLAMADO DISOLVENTE UNIVERSAL, lo cuál es fundamental
para:
•NUTRICIÓN: Los nutrientes sólidos y líquidos (disoluciones
acuosas: sangre, savia en las plantas)
•EXCRECIÓN: Eliminación de desechos mediante la orina
•RESPIRACIÓN: El agua disuelve gases como el oxígeno o el
dióxido de carbono (nutrición en las plantas).
•ACTIVIDADES LIBRO: 1--5
UNIDAD 1I:
La vida y las propiedades del
agua
UNIDAD 1I:
La vida y las propiedades del agua
•EL AGUA NO DISUELVE EL ACEITE Y ES MAS DENSA
La vida y las propiedades del
agua
PAPEL CLAVE DEL AGUA EN NUESTRO CUERPO:
TERMORREGULACIÓN (regulación de la temperatura corporal). El sudor
(agua), al evaporarse (pasa de líquido a gas), refresca nuestra piel.
•Actividades 7---9
UNIDAD 1I:
Distribución del agua en la
Tierra
•la Tierra está cubierta por agua en un 75% de su superficie (3/4 partes)
• 97% Océanos
• 2,1 % Hielo glacial
•0,9 % agua dulce líquida (AGUAS SUBTERRÁNEAS, RIOS, LAGOS)
POR LO TANTO, SOLO EL 1% DEL AGUA DEL PLANETA ES
DIRECTAMENTE APROVECHABLE POR EL SER HUMANO
UNIDAD 1I:
Distribución del agua en la
Tierra
OCÉANOS:
-AGUA SALADA (procedente de la disolución de rocas
continentales a lo largo de la Historia de la Tierra y de erupciones
volcánicas submarinas)
- SON LA PRINCIPAL RESERVA DE AGUA
-HÁBITAT DE UN GRAN NUMERO DE SERES VIVOS
-FUENTE PARA EL SER HUMANO DE ALIMENTOS (PESCA),
MINERALES (SAL), AGUA DULCE (DESALINIZACIÓN)
-REGULADORES DEL CLIMA (Circulación termohalina de las
corrientes marinas, que llevan agua cálida a las regiones polares
para disminuir las diferencias de temperatura en el Planeta)
UNIDAD 1I:
Distribución del agua en la
Tierra
CONTINENTES:
-LA MAYOR PARTE SE ENCUENTRA EN FORMA DE HIELO O
AGUA SUBTERRÁNEA.
* Hielo: Regiones polares y zonas de alta montaña.
Precipitaciones en forma de nieve que se acumula formando el hielo.
Las grandes masas de hielo se llaman glaciares.
* Agua subterránea: Parte del agua líquida se infiltra y
constituye las aguas subterráneas. Estas aguas se acumulan en
acuíferos (rocas porosas que almacenan agua y que permiten su
circulación por el subsuelo). El nivel freático es la superficie por debajo
de la cuál los poros están saturados de agua.
Si se corta por el relieve origina una fuente, incorporándose a las
aguas superficiales.
-SOLO UNA PEQUEÑA PARTE DISCURRE POR LA
SUPERFICIE TERRESTRE, DANDO LUGAR A LAS AGUAS
SUPERFICIALES O ESCORRENTÍA SUPERFICIAL, QUE FORMA LOS
UNIDAD 1I:
El ciclo del AGUA
•PARA VER SOBRE EL CICLO DEL AGUA
•LECTURA EN CLASE: EL AGUA LO RECORRE TODO (PAG.34)
•Actividades 10---16
UNIDAD 1I: AGUA DEL GRIFO
¿De donde viene y a donde va?
UNIDAD 1I: AGUA DEL GRIFO
¿De donde viene y a donde va?
UNIDAD 1I: AGUA DEL GRIFO
¿De donde viene y a donde va?
UNIDAD 1I: AGUA DEL GRIFO
¿De donde viene y a donde va?
PARA VER: POTABILIZACIÓN DEL AGUA
EL CICLO URBANO DEL AGUA
FASES CLAVE DEL PROCESO:
* CAPTACIÓN
(extracción del medio natural)
* POTABILIZACIÓN
(Filtrado, desinfección y almacenaje)
* DISTRIBUCIÓN
(compleja red)
* DEPURACIÓN AGUA CONTAMINADA
(residuos fecales y materia orgánica)
UNIDAD 1I: POTABILIZACIÓN
1. El proceso de potabilización del agua suele hacerse en varias etapas, que requieren de
técnicas diferentes. En el esquema de la figura se muestran cuatro etapas (numeradas del 1 al
4). En la segunda etapa el agua se recoge en un decantador. ¿De qué forma contribuye la etapa
2 a que el agua esté más limpia?
•A- Las bacterias del agua mueren.
•B- Se añade oxígeno al agua.
•C- La grava y la arena se depositan en el fondo.
•D- Las sustancias tóxicas se descomponen.
2. En la cuarta etapa, ¿qué se le añade al agua? ¿Para qué sirve? ¿Qué otra sustancia se suele
utilizar últimamente? (Búscalo en tu libro si no lo recuerdas).
3. El agua contaminada es un grave problema que afecta a la salud de las personas. Marca con
un círculo el Sí o el No en cada caso. ¿PUEDE EL AGUA CONTAMINADA PRODUCIR ESTE
PROBLEMA DE SALUD? ¿SÍ O NO?
Diabetes Sí/No Diarrea Sí/No Sida Sí/No
UNIDAD 1I: AGUA
¿Es SOSTENIBLE nuestro
consumo?
UNIDAD 1I: AGUA
¿Es SOSTENIBLE nuestro
consumo?
UNIDAD 1I: AGUA
¿Es SOSTENIBLE nuestro
consumo?
UNIDAD 1I: AGUA
¿Es SOSTENIBLE nuestro
consumo?
UNIDAD 1I: AGUA
¿Qué medidas podemos emplear para
regular nuestro consumo de agua?
•1. Según el mapa, ¿qué zonas del planeta tienen una disponibilidad baja o muy baja?
•2. Los países que más agua consumen, ¿son también en los que más precipitaciones hay?
•3. ¿Por qué crees que en Sudamérica, donde hay mucha disponibilidad de agua, hay países que consumen mucho y
otros muy poco?
•4. Con ayuda de un atlas identifica Arabia Saudí. En este país las precipitaciones son escasas y, sin embargo, el
mayor porcentaje de consumo de agua se destina a la agricultura, ¿cuáles de estas afirmaciones son correctas?
•A-No pueden consumir mucha agua porque carecen de ella.
•B-Consumen mucha agua en los cultivos debido a que es un país desértico.
•C-Consumen mucha agua porque tienen plantas desalinizadoras de agua de mar.
•D-Consumen mucha agua porque por el país trascurre un gran río, el Nilo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidadesLas eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidades
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Test el relieve y su modelado
Test el relieve y su modeladoTest el relieve y su modelado
Test el relieve y su modelado
Sergio Martinez Alainez
 
Subsistemas terrestres. 1ro a
Subsistemas terrestres. 1ro aSubsistemas terrestres. 1ro a
Subsistemas terrestres. 1ro aBibiana Zerbarini
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentesjuanfra1968
 
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESOTema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Sara Ruiz Arilla
 
T.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierraT.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierra
Luis Lecina
 
Presentación de la materia. ciencias sociales de 3º eso
Presentación de la materia. ciencias sociales de 3º esoPresentación de la materia. ciencias sociales de 3º eso
Presentación de la materia. ciencias sociales de 3º eso
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Examen geografía el tiempo y el clima
Examen geografía el tiempo y el climaExamen geografía el tiempo y el clima
Examen geografía el tiempo y el climaalmusociales
 
LAS AGUAS 1º ESO.pptx
LAS AGUAS 1º ESO.pptxLAS AGUAS 1º ESO.pptx
LAS AGUAS 1º ESO.pptx
Agustn72
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
Robert Eduardo Leon Baez
 
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y mineralesPasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
Fátima Miró
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
Luis Lecina
 
2. el relieve terrestre
2. el relieve terrestre2. el relieve terrestre
2. el relieve terrestreAnabernabeu
 
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º esoTema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
Aula de Historia
 
Tema01 adaptado para clase 2018 19
Tema01 adaptado para clase 2018 19Tema01 adaptado para clase 2018 19
Tema01 adaptado para clase 2018 19
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 1. relieve español
Tema 1. relieve españolTema 1. relieve español
Tema 1. relieve español
MUZUNKU
 
Tema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestreTema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema03 la geosfera
Tema03 la geosferaTema03 la geosfera
Tema03 la geosfera
Francisco Javier Barba Regidor
 

La actualidad más candente (20)

Las eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidadesLas eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidades
 
Test el relieve y su modelado
Test el relieve y su modeladoTest el relieve y su modelado
Test el relieve y su modelado
 
Subsistemas terrestres. 1ro a
Subsistemas terrestres. 1ro aSubsistemas terrestres. 1ro a
Subsistemas terrestres. 1ro a
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentes
 
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESOTema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
 
T.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierraT.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierra
 
Presentación de la materia. ciencias sociales de 3º eso
Presentación de la materia. ciencias sociales de 3º esoPresentación de la materia. ciencias sociales de 3º eso
Presentación de la materia. ciencias sociales de 3º eso
 
Examen geografía el tiempo y el clima
Examen geografía el tiempo y el climaExamen geografía el tiempo y el clima
Examen geografía el tiempo y el clima
 
LAS AGUAS 1º ESO.pptx
LAS AGUAS 1º ESO.pptxLAS AGUAS 1º ESO.pptx
LAS AGUAS 1º ESO.pptx
 
Litosfera[1]
Litosfera[1]Litosfera[1]
Litosfera[1]
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y mineralesPasapalabra geosfera rocas y minerales
Pasapalabra geosfera rocas y minerales
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
2. el relieve terrestre
2. el relieve terrestre2. el relieve terrestre
2. el relieve terrestre
 
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º esoTema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
 
Tema01 adaptado para clase 2018 19
Tema01 adaptado para clase 2018 19Tema01 adaptado para clase 2018 19
Tema01 adaptado para clase 2018 19
 
Tema 1. relieve español
Tema 1. relieve españolTema 1. relieve español
Tema 1. relieve español
 
Tema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestreTema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
 
Tema03 la geosfera
Tema03 la geosferaTema03 la geosfera
Tema03 la geosfera
 

Destacado

La parte líquida de la Tierra. 1º ESO
La parte líquida de la Tierra. 1º ESOLa parte líquida de la Tierra. 1º ESO
La parte líquida de la Tierra. 1º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Feudalismo. Abecedario gráfico
Feudalismo. Abecedario gráficoFeudalismo. Abecedario gráfico
Feudalismo. Abecedario gráfico
jcb3b
 
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y EgiptoTema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
cherepaja
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
Tema 2 la europa feudal alumno
Tema 2 la europa feudal   alumnoTema 2 la europa feudal   alumno
Tema 2 la europa feudal alumno
Maria Jose Fernandez
 
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria
cherepaja
 
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESOContenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESOLuis Lecina
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruanoFlor
 
55815298 1º-eso-tecnologia-examen
55815298 1º-eso-tecnologia-examen55815298 1º-eso-tecnologia-examen
55815298 1º-eso-tecnologia-examenMeteoro Guijarro
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolmbellmunt0
 
Tema 2 La Europa Feudal
Tema 2 La Europa FeudalTema 2 La Europa Feudal
Tema 2 La Europa Feudal
Popifresh
 
Power Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESOPower Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESO3esommdelaiglesia
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las CruzadasLuis Diaz
 
El Arte de la Edad Media
El Arte de la Edad MediaEl Arte de la Edad Media
El Arte de la Edad Media
DavidProfeSoc
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
omarmh
 
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRALA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (20)

La parte líquida de la Tierra. 1º ESO
La parte líquida de la Tierra. 1º ESOLa parte líquida de la Tierra. 1º ESO
La parte líquida de la Tierra. 1º ESO
 
Preguntas tema 11 1ºB
Preguntas tema 11 1ºBPreguntas tema 11 1ºB
Preguntas tema 11 1ºB
 
Preguntas tema 11 1ºA
Preguntas tema 11 1ºAPreguntas tema 11 1ºA
Preguntas tema 11 1ºA
 
Feudalismo. Abecedario gráfico
Feudalismo. Abecedario gráficoFeudalismo. Abecedario gráfico
Feudalismo. Abecedario gráfico
 
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y EgiptoTema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Tema 2 la europa feudal alumno
Tema 2 la europa feudal   alumnoTema 2 la europa feudal   alumno
Tema 2 la europa feudal alumno
 
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria
 
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESOContenidos prueba extraordinaria 1º ESO
Contenidos prueba extraordinaria 1º ESO
 
Examen sociales
Examen socialesExamen sociales
Examen sociales
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
55815298 1º-eso-tecnologia-examen
55815298 1º-eso-tecnologia-examen55815298 1º-eso-tecnologia-examen
55815298 1º-eso-tecnologia-examen
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
Tema 2 La Europa Feudal
Tema 2 La Europa FeudalTema 2 La Europa Feudal
Tema 2 La Europa Feudal
 
Power Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESOPower Point Tema 9 de 2º ESO
Power Point Tema 9 de 2º ESO
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
El Arte de la Edad Media
El Arte de la Edad MediaEl Arte de la Edad Media
El Arte de la Edad Media
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRALA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
LA PARTE LIQUIDA DE LA TIERRA
 

Similar a 1º ESO UD2 Un planeta llamado AGUA

quinto basico "el agua Conocer como se distribuye el agua en la corteza terretre
quinto basico "el agua Conocer como se distribuye el agua en la corteza terretrequinto basico "el agua Conocer como se distribuye el agua en la corteza terretre
quinto basico "el agua Conocer como se distribuye el agua en la corteza terretre
isidorabarramartinez
 
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.pptPRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PaulaAndreaRestrepo4
 
Clase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdfClase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdf
JuanAntonioHerreraLe
 
Rol de estudiante
Rol de estudianteRol de estudiante
Rol de estudiantemmr32
 
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
José Antonio Salamero Garuz
 
Tema05 hidrosfera
Tema05 hidrosferaTema05 hidrosfera
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
carobio73
 
Estadosdelamateria1
Estadosdelamateria1Estadosdelamateria1
Estadosdelamateria1Flor
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Tema 6 la hidrosfera
Tema 6 la hidrosferaTema 6 la hidrosfera
Tema 6 la hidrosferamiriamycelia
 
1 EL AGUA.pptx
1 EL  AGUA.pptx1 EL  AGUA.pptx
1 EL AGUA.pptx
jersyjoel
 

Similar a 1º ESO UD2 Un planeta llamado AGUA (20)

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
quinto basico "el agua Conocer como se distribuye el agua en la corteza terretre
quinto basico "el agua Conocer como se distribuye el agua en la corteza terretrequinto basico "el agua Conocer como se distribuye el agua en la corteza terretre
quinto basico "el agua Conocer como se distribuye el agua en la corteza terretre
 
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.pptPRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
PRESENTACIÓN_CIECIAS._NATURALES_1_ESO-4.ppt
 
Proyecto producto final
Proyecto producto finalProyecto producto final
Proyecto producto final
 
Clase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdfClase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdf
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Rol de estudiante
Rol de estudianteRol de estudiante
Rol de estudiante
 
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
 
Tema05 hidrosfera
Tema05 hidrosferaTema05 hidrosfera
Tema05 hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos el agua Ficha para alumnos
el agua Ficha para alumnos
 
Estadosdelamateria1
Estadosdelamateria1Estadosdelamateria1
Estadosdelamateria1
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Tema 6 la hidrosfera
Tema 6 la hidrosferaTema 6 la hidrosfera
Tema 6 la hidrosfera
 
El ciclo del agua 3
El ciclo del agua 3El ciclo del agua 3
El ciclo del agua 3
 
1 EL AGUA.pptx
1 EL  AGUA.pptx1 EL  AGUA.pptx
1 EL AGUA.pptx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

1º ESO UD2 Un planeta llamado AGUA

  • 1. UNIDAD 1I: Un planeta llamado AGUA ¿Qué significa la palabra Hidrosfera? ¿Cómo está distribuida en la Tierra? ¿En que estados de la materia se presenta? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Que efectos tiene la acción humana sobre la hidrosfera? ¿Cómo pueden afectar dichas acciones a la salud humana?
  • 2. UNIDAD 1I: Un planeta llamado AGUA http://centros.smsaviadigital.com/s08/local/ webbook/file.php/1430992912/1430985760 /token/0/8471/11203/mp4/sm_video/e2555 b69-e890-4b3f-af04-357b3a42b2ba/
  • 3. UNIDAD 1I: Un planeta llamado AGUA • La existencia de AGUA LÍQUIDA hace de la Tierra un planeta singular. • La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee abundante agua en los tres estados. Esto se debe a: • Distancia a su estrella (Sol) • Características de su atmósfera, Estas dos características hacen la Tierra HABITABLE Por ejemplo, la atmósfera de Marte es muy tenue (carece de atmósfera), lo que impide tener PARA VER: ZONA DE HABITABILIDAD HIDROSFERA
  • 4. UNIDAD 1I: Un planeta llamado AGUA
  • 5. UNIDAD 1I: Propiedades del agua •SE ENCUENTRA EN LA TIERRA EN LOS TRES ESTADOS FÍSICOS: •ESTADO SÓLIDO (NIEVE Y HIELO GLACIAL). •AGUA LÍQUIDA (Océanos, ríos, parte esencial cuerpo humano) •VAPOR DE AGUA ( Atmósfera). •SOLIDIFICA A LOS 0 ºC y HIERVE A LOS 100 ºC (nivel del mar)
  • 6. UNIDAD 1I: Propiedades del agua •SOLIDIFICA A LOS 0 ºC y HIERVE A LOS 100 ºC (nivel del mar) •INCOLORA EN ESTADO GASEOSO. EN ESTADO LIQUIDO ADQUIERE COLOR AZUL VERDOSO EN GRANDES CANTIDADES •INODORA E INSIPIDA •GRAN PODER DE DISOLUCIÓN •FLOTA EN EL AGUA LIQUIDA EN FORMA DE HIELO •EL AGUA PURA (DESTILADA), A DIFERENCIA DEL AGUA NATURAL) NO CONTIENE SUSTANCIAS DISUELTAS EL AGUA PURA (DESTILADA) SE OBTIENE A PARTIR DEL AGUA NATURAL MEDIANTE UN PROCESO LLAMADO DESTILACIÓN
  • 8. UNIDAD 1I: Propiedades del agua 1. En la imagen hay agua, ¿en cuántos estados se encuentra? Señálalos con un punto rojo y explica por qué los has seleccionado. 2. El hielo que forma el iceberg es: •A-Más denso que el agua líquida porque es sólido. •B-Menos denso que el agua líquida porque flota. •C-Igual de denso porque los dos son la misma sustancia: agua. •D- Más denso en la parte inferior y menos denso en la superior. 3. El agua es un gran disolvente, ¿crees que, además de sales, en el agua de la imagen también hay gases disueltos? Si crees que sí, ¿cuáles son? •A- En el agua no hay gases. •B- Solo hay oxígeno. •C- Solo hay oxígeno y dióxido de carbono. •D- Hay oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono. 4. Los seres vivos necesitan los gases del aire, bien para respirar, bien para realizar la fotosíntesis, como en el caso de las algas y las plantas. Señala qué afirmaciones de las siguientes son correctas: •A-Los peces utilizan el dióxido de carbono del aire disuelto en el agua. •B-Los peces utilizan el oxígeno del aire disuelto en el agua. •C- Como no hay gases en el agua, los peces tienen que salir a la superficie cada pocos minutos para poder respirar. •D- El alga utiliza el dióxido de carbono del aire disuelto en el agua.
  • 10. UNIDAD 1I: La vida y las propiedades del agua •Lectura comprensiva •EL AGUA ES EL COMPONENTE MAYORITARIO DE TODOS LOS SERES VIVOS (65% PESO CUERPO HUMANO) •NECESITAMOS EL AGUA PARA REALIZAR CASI TODAS LAS ACTIVIDADES DE NUESTRO ORGANISMO (digerir alimentos, transporte de nutrientes, mantener la temperatura corporal…) •ES EL LLAMADO DISOLVENTE UNIVERSAL, lo cuál es fundamental para: •NUTRICIÓN: Los nutrientes sólidos y líquidos (disoluciones acuosas: sangre, savia en las plantas) •EXCRECIÓN: Eliminación de desechos mediante la orina •RESPIRACIÓN: El agua disuelve gases como el oxígeno o el dióxido de carbono (nutrición en las plantas). •ACTIVIDADES LIBRO: 1--5
  • 11. UNIDAD 1I: La vida y las propiedades del agua
  • 12. UNIDAD 1I: La vida y las propiedades del agua •EL AGUA NO DISUELVE EL ACEITE Y ES MAS DENSA
  • 13. La vida y las propiedades del agua PAPEL CLAVE DEL AGUA EN NUESTRO CUERPO: TERMORREGULACIÓN (regulación de la temperatura corporal). El sudor (agua), al evaporarse (pasa de líquido a gas), refresca nuestra piel. •Actividades 7---9
  • 14. UNIDAD 1I: Distribución del agua en la Tierra •la Tierra está cubierta por agua en un 75% de su superficie (3/4 partes) • 97% Océanos • 2,1 % Hielo glacial •0,9 % agua dulce líquida (AGUAS SUBTERRÁNEAS, RIOS, LAGOS) POR LO TANTO, SOLO EL 1% DEL AGUA DEL PLANETA ES DIRECTAMENTE APROVECHABLE POR EL SER HUMANO
  • 15. UNIDAD 1I: Distribución del agua en la Tierra OCÉANOS: -AGUA SALADA (procedente de la disolución de rocas continentales a lo largo de la Historia de la Tierra y de erupciones volcánicas submarinas) - SON LA PRINCIPAL RESERVA DE AGUA -HÁBITAT DE UN GRAN NUMERO DE SERES VIVOS -FUENTE PARA EL SER HUMANO DE ALIMENTOS (PESCA), MINERALES (SAL), AGUA DULCE (DESALINIZACIÓN) -REGULADORES DEL CLIMA (Circulación termohalina de las corrientes marinas, que llevan agua cálida a las regiones polares para disminuir las diferencias de temperatura en el Planeta)
  • 16. UNIDAD 1I: Distribución del agua en la Tierra CONTINENTES: -LA MAYOR PARTE SE ENCUENTRA EN FORMA DE HIELO O AGUA SUBTERRÁNEA. * Hielo: Regiones polares y zonas de alta montaña. Precipitaciones en forma de nieve que se acumula formando el hielo. Las grandes masas de hielo se llaman glaciares. * Agua subterránea: Parte del agua líquida se infiltra y constituye las aguas subterráneas. Estas aguas se acumulan en acuíferos (rocas porosas que almacenan agua y que permiten su circulación por el subsuelo). El nivel freático es la superficie por debajo de la cuál los poros están saturados de agua. Si se corta por el relieve origina una fuente, incorporándose a las aguas superficiales. -SOLO UNA PEQUEÑA PARTE DISCURRE POR LA SUPERFICIE TERRESTRE, DANDO LUGAR A LAS AGUAS SUPERFICIALES O ESCORRENTÍA SUPERFICIAL, QUE FORMA LOS
  • 17. UNIDAD 1I: El ciclo del AGUA •PARA VER SOBRE EL CICLO DEL AGUA •LECTURA EN CLASE: EL AGUA LO RECORRE TODO (PAG.34) •Actividades 10---16
  • 18. UNIDAD 1I: AGUA DEL GRIFO ¿De donde viene y a donde va?
  • 19. UNIDAD 1I: AGUA DEL GRIFO ¿De donde viene y a donde va?
  • 20. UNIDAD 1I: AGUA DEL GRIFO ¿De donde viene y a donde va?
  • 21. UNIDAD 1I: AGUA DEL GRIFO ¿De donde viene y a donde va? PARA VER: POTABILIZACIÓN DEL AGUA EL CICLO URBANO DEL AGUA FASES CLAVE DEL PROCESO: * CAPTACIÓN (extracción del medio natural) * POTABILIZACIÓN (Filtrado, desinfección y almacenaje) * DISTRIBUCIÓN (compleja red) * DEPURACIÓN AGUA CONTAMINADA (residuos fecales y materia orgánica)
  • 22. UNIDAD 1I: POTABILIZACIÓN 1. El proceso de potabilización del agua suele hacerse en varias etapas, que requieren de técnicas diferentes. En el esquema de la figura se muestran cuatro etapas (numeradas del 1 al 4). En la segunda etapa el agua se recoge en un decantador. ¿De qué forma contribuye la etapa 2 a que el agua esté más limpia? •A- Las bacterias del agua mueren. •B- Se añade oxígeno al agua. •C- La grava y la arena se depositan en el fondo. •D- Las sustancias tóxicas se descomponen. 2. En la cuarta etapa, ¿qué se le añade al agua? ¿Para qué sirve? ¿Qué otra sustancia se suele utilizar últimamente? (Búscalo en tu libro si no lo recuerdas). 3. El agua contaminada es un grave problema que afecta a la salud de las personas. Marca con un círculo el Sí o el No en cada caso. ¿PUEDE EL AGUA CONTAMINADA PRODUCIR ESTE PROBLEMA DE SALUD? ¿SÍ O NO? Diabetes Sí/No Diarrea Sí/No Sida Sí/No
  • 23. UNIDAD 1I: AGUA ¿Es SOSTENIBLE nuestro consumo?
  • 24. UNIDAD 1I: AGUA ¿Es SOSTENIBLE nuestro consumo?
  • 25. UNIDAD 1I: AGUA ¿Es SOSTENIBLE nuestro consumo?
  • 26. UNIDAD 1I: AGUA ¿Es SOSTENIBLE nuestro consumo?
  • 27. UNIDAD 1I: AGUA ¿Qué medidas podemos emplear para regular nuestro consumo de agua?
  • 28. •1. Según el mapa, ¿qué zonas del planeta tienen una disponibilidad baja o muy baja? •2. Los países que más agua consumen, ¿son también en los que más precipitaciones hay? •3. ¿Por qué crees que en Sudamérica, donde hay mucha disponibilidad de agua, hay países que consumen mucho y otros muy poco? •4. Con ayuda de un atlas identifica Arabia Saudí. En este país las precipitaciones son escasas y, sin embargo, el mayor porcentaje de consumo de agua se destina a la agricultura, ¿cuáles de estas afirmaciones son correctas? •A-No pueden consumir mucha agua porque carecen de ella. •B-Consumen mucha agua en los cultivos debido a que es un país desértico. •C-Consumen mucha agua porque tienen plantas desalinizadoras de agua de mar. •D-Consumen mucha agua porque por el país trascurre un gran río, el Nilo.