SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SACRAMENTO DEL ORDEN SAGRADO: concepto, institución, elementos,
carácter sacramental y efectos.
CAPACIDAD.- RECONOCE la importancia del orden como vocación a la santidad
VALORA la importancia del orden como vocación a la santidad.
 Oración dirigida por un estudiante.
ORACIÓN DE SAN FRANCISCO
Señor, has de mi un instrumento de tu paz,
Donde haya odio ponga yo amor.
Donde haya ofensa ponga yo perdón
Donde haya discordia ponga yo armonía
Donde haya error ponga yo verdad
Donde haya tinieblas ponga yo la luz.
Donde haya desesperanza ponga yo esperanza
Oh maestro que no me empeñe tanto
en ser consolado como en consolar
En ser comprendido como comprender.
en ser perdonado como perdonar,
En ser amado como en amar
Por que dando se recibe, olvidando se encuentra
perdonando se es perdonado meriendo se resucita a la vida eterna
Amén
 Se les da a conocer la lectura de un joven que encontró la felicidad
TESTIMONIO DE UN JOVEN QUE ENCONTRO LA FELICIDAD
“soy un joven de secundaria. He nacido de una familia católica, pero tengo que
confesar que desde mi primera comunión no había vuelto a ver a la iglesia. Hasta que un día,
un grupo de compañeros de clase, me invito a ir con ellos a su parroquia. Accedía su petición,
más por complacerlos que por la convicción. En el momento de la homilía, el sacerdote dijo
estas palabras que me impactaron profundamente: en la iglesia hay un lugar para ti…”
Joven, Cristo espera tu respuesta. “desde aquel momento sentí algo que no puedo
explicar… mi vida ha cambiado, me siento feliz, porque he encontrado a Cristo, en mi camino
vivo con ilusión a la búsqueda de mi vocación dentro de la iglesia, para dar una respuesta que
todavía no se precisar…” Luis
 Contestan a la siguientes preguntas
1. ¿Qué le impacto al Joven en el momento de la homilía?
.....................................................................................................................................
...................
2. ¿Alguna vez has vivido esta experiencia en alguna etapa de tu vida? Comenta
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
......................................
3. ¿Qué cambios se produjo en la vida del joven y para que le sirve?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................
4. ¿Conoces algún seminarista? Y ¿al sacerdote de tu parroquia? Cuéntanos lo que
sabes de ellos.
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
......................................
 ¿Eres amable con tus compañeros? ¿Por qué?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
......................................
DIOS ME HABLA
 Lee y comenta:
Hb. 5, 1 – 4
 Contesta lo siguiente:
1. ¿Qué entiendes del texto?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................
2. ¿Quiénes pueden ser sacerdotes? ¿Por qué?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
......................................
3. A tu parecer ¿Cómo deben ser los sacerdotes consagrados? ¿Por qué?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
......................................
 Lee el resumen subraya la idea fuerza de cada párrafo y realiza un mapa mental
EL ORDEN SAGRADO: la palabra ORDENACIÓN está reservada al acto sacramental que
incorpora al orden de los obispos, de los presbíteros, y de los diáconos y que va más allá de
una simple elección, designación o institución por la comunidad, pues confiere un don del
espíritu santo que permite ejercer un poder sagrado que solo puede venir del mismo Cristo, a
través de su iglesia. La ordenación también es llamada consagración porque es un poner a
parte y un investir por Cristo mismo para su iglesia. La imposición de las manos del obispo,
con la oración consagratoria, constituye el signo visible de esta consagración
La raíz de este sacramento la encontramos en el sacerdocio de Jesús que el mismo
comunicó a sus apóstoles y a sus sucesores al elegirlos: les confió la clara misión de
evangelizar predicando la palabra de Dios.
 Les confió la clara misión de evangelizar predicando su palabra:
 Les dio poderes especiales:
 De administrar los sacramentos
 Perdonar los pecados
 Suprema autoridad para enseñar y gobernar la iglesia
En la última cena instituyo el sacerdocio de los apóstoles de darles elpoder de consagrar
su cuerpo y su sangre y les encargo en hacerlo en memoria suya.
Los apóstoles inspirados por Dios y para que el encargo de Jesús no acabaría con ellos,
transmiten el ministerio mediante el sacramento del orden sagrado que lo administraban por la
imposición de las manos y la oración.
ELEMENTOS DE ORDEN SAGRADO:
SUJETO: solo el varón bautizado con vocación y que reúna todos los requisitos precios por la
iglesia
M INISTRO: solo el obispo consagrado válidamente
M ATERIA: la imposición de las manos del obispo que consagra
FORM A: la oración consagratoria que el obispo pronuncia para conferir cada grado.
EFECTOS:
 Carácter indeleble, pues constituye al sujeto en sacerdote para siempre
 Gracia sacramental que lo capacita para cumplir fiel y dignamente sus funciones
sagradas: poder de perdonar pecados, y para renovar incruentamente el sacrificio
de la Cruz.
 Poder enseñar y predicar la palabra de Dios
 Poder de gobernar a los fieles cristianos.
 Contesta: ¿Por qué crees que será necesario tratar a los demás con amabilidad y
cariño?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................
 Contestan:
1. ¿Por qué son necesarios hoy los sacerdotes?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
......................................
2. ¿Qué puedo hacer para motivar y promover las vocaciones sacerdotales?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
......................................
3. ¿Quién administra el sacramento del Orden sacerdotal?
.....................................................................................................................................
...................
 ¿Qué actitud debemos practicar para tratar a los demás con amabilidad y cariño?
.....................................................................................................................................
...................
 Dibuja el sacramento del orden y mediante la cita bíblica Jn. 20, 22 – 23 señala la
institución del orden
 Realizan una oración pidiendo por las vocaciones
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO: concepto, institución,elementos efectos
CAPACIDAD.- RECONOCE la importancia del matrimonio como vocación a la
santidad.
VALORA la importancia del matrimonio y el orden como vocación a la
santidad.
 Observa las imágenes, dialogan y respondan las siguientes preguntas:
.
1. ¿Cómo nace el amor? Comenta
......................................................................................................................
......................................................................................................................
........................
2. ¿Será cierto que “los polos opuestos se atraen”? ¿Por qué?
......................................................................................................................
......................................................................................................................
........................
3. ¿El amor entre esposos es diferente al amor entre enamorados? ¿Por qué?
¿Se podrá vivir la castidad en el matrimonio?
......................................................................................................................
......................................................................................................................
.......................
 ¿Cómo es tu trato con tus compañeros? Comenta
......................................................................................................................
......................................................................................................................
..........................
 Dialoga en pareja la siguiente frase“entre un hombre yuna mujer nunca podrá
existir solo amistad” y escriben sus conclusiones
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
.........................................................
NOS ILUMINAMOS CON LA PALABRA DE DIOS:
 Leen y responde:
Ef. 5, 31 – 33; Mt. 19, 4 – 6
1. ¿Qué mensaje nos da los textos?
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
.........................................
2. ¿Qué recomendaciones da sobre el matrimonio?
......................................................................................................................
......................................................................................................................
........................
3. ¿Qué problemas crees que afrontan los matrimonios en la actualidad?
......................................................................................................................
......................................................................................................................
..........................
4. ¿A qué se deben? Y ¿Pueden solucionarse?
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
.........................................
 Lee la hoja informativa subrayan lo más importante y elabora un mapa araña
EL MATRIMONIO: Es uno de los siete sacramentos de la Iglesia,esto implica
que, según la teología, fue instituido por Dios y elevado a "Sacramento"por
Cristo y que es un signo visible de la gracia. El Catecismo de la Iglesia
Católica y el Código de Derecho Canónico lo definen como una "alianza
matrimonial,por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio
de toda la vida, ordenado por su misma índole naturalal bien de los cónyuges
y a la generación y educación de la prole".
SIGNIFICADO DEL MATRIMONIO: El matrimonio es verdadero sacramento pues
en el se dan:
 Signo sensible: que es el contrato o sea, el consentimiento del hombre y la
mujer al derecho mutuo,exclusivo yperpetuo sobre el cuerpo del otro en orden
a la generación
 Institución: fue instituido por Cristo en las bodas de Canaán
 Aumenta la gracia santificante
PROPIEDADES DEL MATRIMONIO: de la naturaleza del sacramento se derivan
 La unidad. Es la propiedad por la que el vínculo conyugal no puede existir más
que entre un solo hombre y una sola mujer
 La indisolubilidad: l la indisolubilidad de modo que “el hombre no separe lo
que ha unido Dios”. El vinculo matrimoniales, pues, por institución divina
perpetuo e indisoluble, una vez contraído no puede romperse sino con la
muerte de uno de los cónyuges.
 La fidelidad:, el amor conyugal exige a los esposos una fidelidad inviolable
como consecuencia del don de sí mismo que los cónyuges se hacen
mutuamente,el auténtico amor, por sí mismo tiende a ser algo definitivo y no
pasajero
Elementos del matrimonio católico:
 Materia y forma: son las palabras del consentimiento de los novios las
consideradas como materia del sacramento, pero también su forma dado que
expresan la aceptación de la donación que el matrimonio implica.
 Ministro:se considera que los ministros son los contrayentes mismos, siendo el
sacerdote un testigo que recibe, en nombre de la Iglesia, el consentimiento del
esposo y esposa.
 Sujeto: Solo los que cuenten con los sacramentos del bautismo, comunión y
confirmación; además de que no consten con impedimentos. De hecho en el antiguo rito
se preguntaba en la misma ceremonia si alguien conocía de un impedimento para la
realización del sacramento. El nuevo rito prevé que se ponga un anuncio en la parroquia
con antelación de manera que las personas que piensen que existe un impedimento para
el matrimonio lo comuniquen al párroco.
 Efectos: El Catecismo de la Iglesia Católica enumera dos:
 El vínculo matrimonial que es establecido por Dios mismo
 La gracia del sacramento que perfecciona el amor de los cónyuges y fortalece su
unidad.
FINES DEL MATRIMONIO:
La procreaciónde los hijos:Delamor maravilloso entre los esposos, nace, según la voluntad
divina, esa otra maravilla que es el hijo. Un nuevo ser humano que antes no existía, que no
hubiera existido jamás sin la contribución de los padres y que a partir de ese momento existiría
eternamente.
La educación de los hijos: este fin compete directamente a los padres, porque está
estrictamente unido al hecho de haber traído hijos al mundo. Los padres son asílos principales
y primeros educadores de sus hijos. En este sentido, la tarea fundamental del matrimonio y de
la familia es estar al servicio de la vida
 Contesta: ¿Sera necesario mostrar afecto a tu prójimo? ¿Por qué?
 Nombra los peligros que atentan la unidad y fidelidad en el matrimonio en
nuestra actualidad mediante dilemas morales
 ¿Qué sentimientos te causan el tratar bien a los demás?
 Crea un poema sobre el amor de pareja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de vida interior para los ministros extraordinarios de la Eucaristía
Plan de vida interior para los ministros extraordinarios de la EucaristíaPlan de vida interior para los ministros extraordinarios de la Eucaristía
Plan de vida interior para los ministros extraordinarios de la Eucaristía
Jesús Tamayo Hernández
 
San Juan María Vianney
San Juan María VianneySan Juan María Vianney
San Juan María VianneyAmor Santo
 
Acolits
AcolitsAcolits
AcolitsTITHAN
 
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
Papa.fancisco añofe44,poder llavesPapa.fancisco añofe44,poder llaves
Papa.fancisco añofe44,poder llavesemilioperucha
 
Catequesis de san juan crisostomo
Catequesis de san juan crisostomoCatequesis de san juan crisostomo
Catequesis de san juan crisostomo
Alberto Arias Jaramillo
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosereligioncatolica
 
S A C R A M E N T O S
S A C R A M E N T O SS A C R A M E N T O S
S A C R A M E N T O Sguest29055c
 
Las exequias
Las exequiasLas exequias
Las exequias
Caritas Mexicana IAP
 
Eucaristía curso liturgia 2010 1° dia
Eucaristía curso liturgia 2010 1° diaEucaristía curso liturgia 2010 1° dia
Eucaristía curso liturgia 2010 1° diaGustavo Braidot
 
Curso de sacramentos
Curso de sacramentos Curso de sacramentos
Curso de sacramentos
Leoncio Mamaní
 
Hoja Vocacional Abril 2013
Hoja Vocacional Abril  2013Hoja Vocacional Abril  2013
Hoja Vocacional Abril 2013Lolicanadilla
 
Hoja Vocacional Noviembre 2012
Hoja Vocacional Noviembre  2012Hoja Vocacional Noviembre  2012
Hoja Vocacional Noviembre 2012Lolicanadilla
 
Hoja vocacional 0ctubre 2012
Hoja vocacional 0ctubre 2012Hoja vocacional 0ctubre 2012
Hoja vocacional 0ctubre 2012Lolicanadilla
 
Las exequias cristianas a través de los siglos
Las exequias cristianas a través de los siglosLas exequias cristianas a través de los siglos
Las exequias cristianas a través de los siglos
Gustavo Braidot
 
La reconciliacion.
La reconciliacion.La reconciliacion.
La reconciliacion.
Marvin Lool
 
Hoja Vocacional Marzo 2013
Hoja Vocacional Marzo 2013Hoja Vocacional Marzo 2013
Hoja Vocacional Marzo 2013Lolicanadilla
 

La actualidad más candente (20)

Plan de vida interior para los ministros extraordinarios de la Eucaristía
Plan de vida interior para los ministros extraordinarios de la EucaristíaPlan de vida interior para los ministros extraordinarios de la Eucaristía
Plan de vida interior para los ministros extraordinarios de la Eucaristía
 
San Juan María Vianney
San Juan María VianneySan Juan María Vianney
San Juan María Vianney
 
Acolits
AcolitsAcolits
Acolits
 
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
Papa.fancisco añofe44,poder llavesPapa.fancisco añofe44,poder llaves
Papa.fancisco añofe44,poder llaves
 
Catequesis de san juan crisostomo
Catequesis de san juan crisostomoCatequesis de san juan crisostomo
Catequesis de san juan crisostomo
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentos
 
S A C R A M E N T O S
S A C R A M E N T O SS A C R A M E N T O S
S A C R A M E N T O S
 
Las exequias
Las exequiasLas exequias
Las exequias
 
Eucaristía curso liturgia 2010 1° dia
Eucaristía curso liturgia 2010 1° diaEucaristía curso liturgia 2010 1° dia
Eucaristía curso liturgia 2010 1° dia
 
Curso de sacramentos
Curso de sacramentos Curso de sacramentos
Curso de sacramentos
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misa
 
Hoja Vocacional Abril 2013
Hoja Vocacional Abril  2013Hoja Vocacional Abril  2013
Hoja Vocacional Abril 2013
 
Hoja Vocacional Noviembre 2012
Hoja Vocacional Noviembre  2012Hoja Vocacional Noviembre  2012
Hoja Vocacional Noviembre 2012
 
Hoja vocacional 0ctubre 2012
Hoja vocacional 0ctubre 2012Hoja vocacional 0ctubre 2012
Hoja vocacional 0ctubre 2012
 
Las exequias cristianas a través de los siglos
Las exequias cristianas a través de los siglosLas exequias cristianas a través de los siglos
Las exequias cristianas a través de los siglos
 
La reconciliacion.
La reconciliacion.La reconciliacion.
La reconciliacion.
 
Especial mayo
Especial  mayoEspecial  mayo
Especial mayo
 
Especial nº 1
Especial nº 1Especial nº 1
Especial nº 1
 
Hoja Vocacional Marzo 2013
Hoja Vocacional Marzo 2013Hoja Vocacional Marzo 2013
Hoja Vocacional Marzo 2013
 
Especial nº 2
Especial nº 2Especial nº 2
Especial nº 2
 

Destacado

Greentau
GreentauGreentau
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Ninoska Guzmán
 
SEGURANÇA DO TRABALHO EM SALVADOR BAHIA
SEGURANÇA DO TRABALHO EM SALVADOR BAHIASEGURANÇA DO TRABALHO EM SALVADOR BAHIA
Fazei isso e prosperarás com Deus
Fazei  isso e prosperarás com DeusFazei  isso e prosperarás com Deus
Fazei isso e prosperarás com Deus
Jair de Barros
 
Licenciamento ambiental em salvador
Licenciamento ambiental em salvadorLicenciamento ambiental em salvador
Hvernig höldum við kynningar?
Hvernig höldum við kynningar?Hvernig höldum við kynningar?
Hvernig höldum við kynningar?
Bo Olafsson
 
ibadep parte 1 apocalipse e escatologia slide
ibadep parte 1 apocalipse e escatologia slideibadep parte 1 apocalipse e escatologia slide
ibadep parte 1 apocalipse e escatologia slide
Jordânio Pinheiro
 
Redes sociais: pecado ou virtude?
Redes sociais: pecado ou virtude?Redes sociais: pecado ou virtude?
Redes sociais: pecado ou virtude?João Sá
 
Profile Essay Example
Profile Essay ExampleProfile Essay Example
Profile Essay Example
EssayAcademy
 
Step by Step process of drawing cycloid
Step by Step  process of drawing  cycloidStep by Step  process of drawing  cycloid
Step by Step process of drawing cycloidProf. S.Rajendiran
 
Consciência e evolução
Consciência e evolução Consciência e evolução
Consciência e evolução
Leonardo Pereira
 
Escatologia estudo 08 as setentas semanas 1
Escatologia  estudo 08   as setentas semanas 1Escatologia  estudo 08   as setentas semanas 1
Escatologia estudo 08 as setentas semanas 1
Joao Franca
 
How to Manage Open Police Data - Tips for Data QA/QC and Automation
How to Manage Open Police Data - Tips for Data QA/QC and AutomationHow to Manage Open Police Data - Tips for Data QA/QC and Automation
How to Manage Open Police Data - Tips for Data QA/QC and Automation
Safe Software
 
Sentimentos que aprisionam a alma lição 1 - central gospel
Sentimentos que aprisionam a alma   lição 1 - central gospelSentimentos que aprisionam a alma   lição 1 - central gospel
Sentimentos que aprisionam a alma lição 1 - central gospel
Carlos Eduardo Valentino
 
Onde vc está no Tabernaculo de Deus
Onde  vc  está no Tabernaculo de DeusOnde  vc  está no Tabernaculo de Deus
Onde vc está no Tabernaculo de Deus
Jair de Barros
 
A doutrina da revelação
A doutrina da revelaçãoA doutrina da revelação
A doutrina da revelação
Joao Franca
 
Aula Imobilizações
Aula ImobilizaçõesAula Imobilizações
Aula Imobilizações
Carlos Andrade
 
Profeta isaias
Profeta isaiasProfeta isaias

Destacado (19)

Greentau
GreentauGreentau
Greentau
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
SEGURANÇA DO TRABALHO EM SALVADOR BAHIA
SEGURANÇA DO TRABALHO EM SALVADOR BAHIASEGURANÇA DO TRABALHO EM SALVADOR BAHIA
SEGURANÇA DO TRABALHO EM SALVADOR BAHIA
 
Fazei isso e prosperarás com Deus
Fazei  isso e prosperarás com DeusFazei  isso e prosperarás com Deus
Fazei isso e prosperarás com Deus
 
Licenciamento ambiental em salvador
Licenciamento ambiental em salvadorLicenciamento ambiental em salvador
Licenciamento ambiental em salvador
 
Hvernig höldum við kynningar?
Hvernig höldum við kynningar?Hvernig höldum við kynningar?
Hvernig höldum við kynningar?
 
ibadep parte 1 apocalipse e escatologia slide
ibadep parte 1 apocalipse e escatologia slideibadep parte 1 apocalipse e escatologia slide
ibadep parte 1 apocalipse e escatologia slide
 
Redes sociais: pecado ou virtude?
Redes sociais: pecado ou virtude?Redes sociais: pecado ou virtude?
Redes sociais: pecado ou virtude?
 
Profile Essay Example
Profile Essay ExampleProfile Essay Example
Profile Essay Example
 
Step by Step process of drawing cycloid
Step by Step  process of drawing  cycloidStep by Step  process of drawing  cycloid
Step by Step process of drawing cycloid
 
Consciência e evolução
Consciência e evolução Consciência e evolução
Consciência e evolução
 
Escatologia estudo 08 as setentas semanas 1
Escatologia  estudo 08   as setentas semanas 1Escatologia  estudo 08   as setentas semanas 1
Escatologia estudo 08 as setentas semanas 1
 
La Angustia.
La Angustia.La Angustia.
La Angustia.
 
How to Manage Open Police Data - Tips for Data QA/QC and Automation
How to Manage Open Police Data - Tips for Data QA/QC and AutomationHow to Manage Open Police Data - Tips for Data QA/QC and Automation
How to Manage Open Police Data - Tips for Data QA/QC and Automation
 
Sentimentos que aprisionam a alma lição 1 - central gospel
Sentimentos que aprisionam a alma   lição 1 - central gospelSentimentos que aprisionam a alma   lição 1 - central gospel
Sentimentos que aprisionam a alma lição 1 - central gospel
 
Onde vc está no Tabernaculo de Deus
Onde  vc  está no Tabernaculo de DeusOnde  vc  está no Tabernaculo de Deus
Onde vc está no Tabernaculo de Deus
 
A doutrina da revelação
A doutrina da revelaçãoA doutrina da revelação
A doutrina da revelação
 
Aula Imobilizações
Aula ImobilizaçõesAula Imobilizações
Aula Imobilizações
 
Profeta isaias
Profeta isaiasProfeta isaias
Profeta isaias
 

Similar a Quinto RELIGION

Tema 4. ¿para qué practicar?
Tema 4. ¿para qué practicar?Tema 4. ¿para qué practicar?
Tema 4. ¿para qué practicar?manu2002
 
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
MERYLOURDES
 
Rel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotal
Rel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotalRel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotal
Rel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotal
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
 
Celebraciones Sacramentales.pptx
Celebraciones Sacramentales.pptxCelebraciones Sacramentales.pptx
Celebraciones Sacramentales.pptx
JesusBladimirDavila
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Yolanda Escajadillo
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloYolanda Escajadillo
 
N20160822 al 29 iglesia internacional
N20160822 al 29  iglesia internacionalN20160822 al 29  iglesia internacional
N20160822 al 29 iglesia internacional
Rsm San Martín
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
Luli Avila
 
Globalicemos la solidaridad
Globalicemos la solidaridadGlobalicemos la solidaridad
Globalicemos la solidaridad
Diocesis Tlaxcala
 
guc3ada-para-monaguillos1.pdf
guc3ada-para-monaguillos1.pdfguc3ada-para-monaguillos1.pdf
guc3ada-para-monaguillos1.pdf
Alejandromuoz496564
 
Fraternidad Alcázar de San Juan Boletín Marzo 2012
Fraternidad Alcázar de San Juan Boletín  Marzo 2012Fraternidad Alcázar de San Juan Boletín  Marzo 2012
Fraternidad Alcázar de San Juan Boletín Marzo 2012framasg
 
Espiritualidad y Conversión del Catequista # 2
Espiritualidad y Conversión del Catequista  # 2  Espiritualidad y Conversión del Catequista  # 2
Espiritualidad y Conversión del Catequista # 2
Yolanda Pavon
 
Cursillo de Eclesiología
Cursillo de EclesiologíaCursillo de Eclesiología
Cursillo de Eclesiología
fernando díaz
 
clase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptxclase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptx
dorisvidal3
 

Similar a Quinto RELIGION (20)

Dones del espíritu santo
Dones del espíritu santoDones del espíritu santo
Dones del espíritu santo
 
Circular 935
Circular 935Circular 935
Circular 935
 
Vida en comunidad dietrich bonhoeffer
Vida en comunidad dietrich bonhoefferVida en comunidad dietrich bonhoeffer
Vida en comunidad dietrich bonhoeffer
 
Tema 4. ¿para qué practicar?
Tema 4. ¿para qué practicar?Tema 4. ¿para qué practicar?
Tema 4. ¿para qué practicar?
 
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
 
Rel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotal
Rel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotalRel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotal
Rel3º u6-sacramentos confirmación y orden sacerdotal
 
Celebraciones Sacramentales.pptx
Celebraciones Sacramentales.pptxCelebraciones Sacramentales.pptx
Celebraciones Sacramentales.pptx
 
El camino neocatecumenal
El camino neocatecumenalEl camino neocatecumenal
El camino neocatecumenal
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
 
La rc en la vida de la iglesia
La rc en la vida de la iglesiaLa rc en la vida de la iglesia
La rc en la vida de la iglesia
 
N20160822 al 29 iglesia internacional
N20160822 al 29  iglesia internacionalN20160822 al 29  iglesia internacional
N20160822 al 29 iglesia internacional
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
 
Globalicemos la solidaridad
Globalicemos la solidaridadGlobalicemos la solidaridad
Globalicemos la solidaridad
 
guc3ada-para-monaguillos1.pdf
guc3ada-para-monaguillos1.pdfguc3ada-para-monaguillos1.pdf
guc3ada-para-monaguillos1.pdf
 
Fraternidad Alcázar de San Juan Boletín Marzo 2012
Fraternidad Alcázar de San Juan Boletín  Marzo 2012Fraternidad Alcázar de San Juan Boletín  Marzo 2012
Fraternidad Alcázar de San Juan Boletín Marzo 2012
 
Espiritualidad y Conversión del Catequista # 2
Espiritualidad y Conversión del Catequista  # 2  Espiritualidad y Conversión del Catequista  # 2
Espiritualidad y Conversión del Catequista # 2
 
Cursillo de Eclesiología
Cursillo de EclesiologíaCursillo de Eclesiología
Cursillo de Eclesiología
 
clase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptxclase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptx
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Más de Remi Landa Pucuhuayla

María, lámpara encendida RELIGION
María, lámpara encendida RELIGIONMaría, lámpara encendida RELIGION
María, lámpara encendida RELIGION
Remi Landa Pucuhuayla
 
Tercero b RELIGION
Tercero b RELIGIONTercero b RELIGION
Tercero b RELIGION
Remi Landa Pucuhuayla
 
Republica
RepublicaRepublica
PRIMERO RELIGION
PRIMERO RELIGIONPRIMERO RELIGION
PRIMERO RELIGION
Remi Landa Pucuhuayla
 
03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos
Remi Landa Pucuhuayla
 
Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.
Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.
Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.Remi Landa Pucuhuayla
 

Más de Remi Landa Pucuhuayla (16)

María, lámpara encendida RELIGION
María, lámpara encendida RELIGIONMaría, lámpara encendida RELIGION
María, lámpara encendida RELIGION
 
Tercero b RELIGION
Tercero b RELIGIONTercero b RELIGION
Tercero b RELIGION
 
RELIGION
RELIGIONRELIGION
RELIGION
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Republica
RepublicaRepublica
Republica
 
Año cero
Año ceroAño cero
Año cero
 
PRIMERO RELIGION
PRIMERO RELIGIONPRIMERO RELIGION
PRIMERO RELIGION
 
Segundo
SegundoSegundo
Segundo
 
Cuarto
CuartoCuarto
Cuarto
 
Spotttt
SpottttSpotttt
Spotttt
 
03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos
 
Resuelve aolicando propiedades
Resuelve aolicando propiedadesResuelve aolicando propiedades
Resuelve aolicando propiedades
 
Resuelve aolicando propiedades
Resuelve aolicando propiedadesResuelve aolicando propiedades
Resuelve aolicando propiedades
 
Seguridad vial.genarito57
Seguridad vial.genarito57Seguridad vial.genarito57
Seguridad vial.genarito57
 
El humanismo 2 a,b,c,d,e,f
El humanismo 2 a,b,c,d,e,fEl humanismo 2 a,b,c,d,e,f
El humanismo 2 a,b,c,d,e,f
 
Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.
Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.
Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Quinto RELIGION

  • 1. EL SACRAMENTO DEL ORDEN SAGRADO: concepto, institución, elementos, carácter sacramental y efectos. CAPACIDAD.- RECONOCE la importancia del orden como vocación a la santidad VALORA la importancia del orden como vocación a la santidad.  Oración dirigida por un estudiante. ORACIÓN DE SAN FRANCISCO Señor, has de mi un instrumento de tu paz, Donde haya odio ponga yo amor. Donde haya ofensa ponga yo perdón Donde haya discordia ponga yo armonía Donde haya error ponga yo verdad Donde haya tinieblas ponga yo la luz. Donde haya desesperanza ponga yo esperanza Oh maestro que no me empeñe tanto en ser consolado como en consolar En ser comprendido como comprender. en ser perdonado como perdonar, En ser amado como en amar Por que dando se recibe, olvidando se encuentra perdonando se es perdonado meriendo se resucita a la vida eterna Amén  Se les da a conocer la lectura de un joven que encontró la felicidad TESTIMONIO DE UN JOVEN QUE ENCONTRO LA FELICIDAD “soy un joven de secundaria. He nacido de una familia católica, pero tengo que confesar que desde mi primera comunión no había vuelto a ver a la iglesia. Hasta que un día, un grupo de compañeros de clase, me invito a ir con ellos a su parroquia. Accedía su petición, más por complacerlos que por la convicción. En el momento de la homilía, el sacerdote dijo estas palabras que me impactaron profundamente: en la iglesia hay un lugar para ti…” Joven, Cristo espera tu respuesta. “desde aquel momento sentí algo que no puedo explicar… mi vida ha cambiado, me siento feliz, porque he encontrado a Cristo, en mi camino vivo con ilusión a la búsqueda de mi vocación dentro de la iglesia, para dar una respuesta que todavía no se precisar…” Luis  Contestan a la siguientes preguntas 1. ¿Qué le impacto al Joven en el momento de la homilía? ..................................................................................................................................... ................... 2. ¿Alguna vez has vivido esta experiencia en alguna etapa de tu vida? Comenta ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ...................................... 3. ¿Qué cambios se produjo en la vida del joven y para que le sirve? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................... 4. ¿Conoces algún seminarista? Y ¿al sacerdote de tu parroquia? Cuéntanos lo que sabes de ellos. ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ......................................  ¿Eres amable con tus compañeros? ¿Por qué? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ...................................... DIOS ME HABLA  Lee y comenta: Hb. 5, 1 – 4  Contesta lo siguiente: 1. ¿Qué entiendes del texto? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................... 2. ¿Quiénes pueden ser sacerdotes? ¿Por qué? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ...................................... 3. A tu parecer ¿Cómo deben ser los sacerdotes consagrados? ¿Por qué? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ......................................  Lee el resumen subraya la idea fuerza de cada párrafo y realiza un mapa mental EL ORDEN SAGRADO: la palabra ORDENACIÓN está reservada al acto sacramental que incorpora al orden de los obispos, de los presbíteros, y de los diáconos y que va más allá de una simple elección, designación o institución por la comunidad, pues confiere un don del espíritu santo que permite ejercer un poder sagrado que solo puede venir del mismo Cristo, a través de su iglesia. La ordenación también es llamada consagración porque es un poner a parte y un investir por Cristo mismo para su iglesia. La imposición de las manos del obispo, con la oración consagratoria, constituye el signo visible de esta consagración La raíz de este sacramento la encontramos en el sacerdocio de Jesús que el mismo comunicó a sus apóstoles y a sus sucesores al elegirlos: les confió la clara misión de evangelizar predicando la palabra de Dios.  Les confió la clara misión de evangelizar predicando su palabra:  Les dio poderes especiales:  De administrar los sacramentos  Perdonar los pecados  Suprema autoridad para enseñar y gobernar la iglesia En la última cena instituyo el sacerdocio de los apóstoles de darles elpoder de consagrar su cuerpo y su sangre y les encargo en hacerlo en memoria suya.
  • 2. Los apóstoles inspirados por Dios y para que el encargo de Jesús no acabaría con ellos, transmiten el ministerio mediante el sacramento del orden sagrado que lo administraban por la imposición de las manos y la oración. ELEMENTOS DE ORDEN SAGRADO: SUJETO: solo el varón bautizado con vocación y que reúna todos los requisitos precios por la iglesia M INISTRO: solo el obispo consagrado válidamente M ATERIA: la imposición de las manos del obispo que consagra FORM A: la oración consagratoria que el obispo pronuncia para conferir cada grado. EFECTOS:  Carácter indeleble, pues constituye al sujeto en sacerdote para siempre  Gracia sacramental que lo capacita para cumplir fiel y dignamente sus funciones sagradas: poder de perdonar pecados, y para renovar incruentamente el sacrificio de la Cruz.  Poder enseñar y predicar la palabra de Dios  Poder de gobernar a los fieles cristianos.  Contesta: ¿Por qué crees que será necesario tratar a los demás con amabilidad y cariño? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .....................................  Contestan: 1. ¿Por qué son necesarios hoy los sacerdotes? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ...................................... 2. ¿Qué puedo hacer para motivar y promover las vocaciones sacerdotales? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ...................................... 3. ¿Quién administra el sacramento del Orden sacerdotal? ..................................................................................................................................... ...................  ¿Qué actitud debemos practicar para tratar a los demás con amabilidad y cariño? ..................................................................................................................................... ...................  Dibuja el sacramento del orden y mediante la cita bíblica Jn. 20, 22 – 23 señala la institución del orden  Realizan una oración pidiendo por las vocaciones EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO: concepto, institución,elementos efectos
  • 3. CAPACIDAD.- RECONOCE la importancia del matrimonio como vocación a la santidad. VALORA la importancia del matrimonio y el orden como vocación a la santidad.  Observa las imágenes, dialogan y respondan las siguientes preguntas: . 1. ¿Cómo nace el amor? Comenta ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ........................ 2. ¿Será cierto que “los polos opuestos se atraen”? ¿Por qué? ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ........................ 3. ¿El amor entre esposos es diferente al amor entre enamorados? ¿Por qué? ¿Se podrá vivir la castidad en el matrimonio? ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... .......................  ¿Cómo es tu trato con tus compañeros? Comenta ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ..........................  Dialoga en pareja la siguiente frase“entre un hombre yuna mujer nunca podrá existir solo amistad” y escriben sus conclusiones ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ ......................................................... NOS ILUMINAMOS CON LA PALABRA DE DIOS:  Leen y responde: Ef. 5, 31 – 33; Mt. 19, 4 – 6 1. ¿Qué mensaje nos da los textos? ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ......................................... 2. ¿Qué recomendaciones da sobre el matrimonio? ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ........................ 3. ¿Qué problemas crees que afrontan los matrimonios en la actualidad? ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... .......................... 4. ¿A qué se deben? Y ¿Pueden solucionarse? ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... ...................................................................................................................... .........................................  Lee la hoja informativa subrayan lo más importante y elabora un mapa araña EL MATRIMONIO: Es uno de los siete sacramentos de la Iglesia,esto implica que, según la teología, fue instituido por Dios y elevado a "Sacramento"por Cristo y que es un signo visible de la gracia. El Catecismo de la Iglesia Católica y el Código de Derecho Canónico lo definen como una "alianza matrimonial,por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole naturalal bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole". SIGNIFICADO DEL MATRIMONIO: El matrimonio es verdadero sacramento pues en el se dan:  Signo sensible: que es el contrato o sea, el consentimiento del hombre y la mujer al derecho mutuo,exclusivo yperpetuo sobre el cuerpo del otro en orden a la generación  Institución: fue instituido por Cristo en las bodas de Canaán  Aumenta la gracia santificante PROPIEDADES DEL MATRIMONIO: de la naturaleza del sacramento se derivan  La unidad. Es la propiedad por la que el vínculo conyugal no puede existir más que entre un solo hombre y una sola mujer  La indisolubilidad: l la indisolubilidad de modo que “el hombre no separe lo que ha unido Dios”. El vinculo matrimoniales, pues, por institución divina perpetuo e indisoluble, una vez contraído no puede romperse sino con la muerte de uno de los cónyuges.  La fidelidad:, el amor conyugal exige a los esposos una fidelidad inviolable como consecuencia del don de sí mismo que los cónyuges se hacen mutuamente,el auténtico amor, por sí mismo tiende a ser algo definitivo y no pasajero Elementos del matrimonio católico:
  • 4.  Materia y forma: son las palabras del consentimiento de los novios las consideradas como materia del sacramento, pero también su forma dado que expresan la aceptación de la donación que el matrimonio implica.  Ministro:se considera que los ministros son los contrayentes mismos, siendo el sacerdote un testigo que recibe, en nombre de la Iglesia, el consentimiento del esposo y esposa.  Sujeto: Solo los que cuenten con los sacramentos del bautismo, comunión y confirmación; además de que no consten con impedimentos. De hecho en el antiguo rito se preguntaba en la misma ceremonia si alguien conocía de un impedimento para la realización del sacramento. El nuevo rito prevé que se ponga un anuncio en la parroquia con antelación de manera que las personas que piensen que existe un impedimento para el matrimonio lo comuniquen al párroco.  Efectos: El Catecismo de la Iglesia Católica enumera dos:  El vínculo matrimonial que es establecido por Dios mismo  La gracia del sacramento que perfecciona el amor de los cónyuges y fortalece su unidad. FINES DEL MATRIMONIO: La procreaciónde los hijos:Delamor maravilloso entre los esposos, nace, según la voluntad divina, esa otra maravilla que es el hijo. Un nuevo ser humano que antes no existía, que no hubiera existido jamás sin la contribución de los padres y que a partir de ese momento existiría eternamente. La educación de los hijos: este fin compete directamente a los padres, porque está estrictamente unido al hecho de haber traído hijos al mundo. Los padres son asílos principales y primeros educadores de sus hijos. En este sentido, la tarea fundamental del matrimonio y de la familia es estar al servicio de la vida  Contesta: ¿Sera necesario mostrar afecto a tu prójimo? ¿Por qué?  Nombra los peligros que atentan la unidad y fidelidad en el matrimonio en nuestra actualidad mediante dilemas morales  ¿Qué sentimientos te causan el tratar bien a los demás?  Crea un poema sobre el amor de pareja