SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene y seguridad industrial es un tema de vital importancia en
el entorno laboral y demás espacios donde se genere una
actividad económica, profesional u operativa, que involucre de
una u otra manera cierto tipo de prevención de riesgos y que se
encarga particularmente en evitar accidentes laborales
perjudiciales para los
empleados y personal
general, evalúa además
las condiciones del
entorno y prevé
enfermedades
profesionales.
A continuación, veremos situaciones de riesgos en el entorno de
laboratorio de electrónica y mantenimiento, e identificaremos la clase
de riesgo, los efectos en la salud y se expondrán algunas formas
eficaces de controlarlos en sus diferentes áreas, como lo son en la
fuente, en el medio y en el trabajador.
En el espacio de mantenimiento,
encontramos diferente maquinaria a
nuestra disposición como por ejemplo
compresores que nos sirven por lo
general para sistemas neumáticos, la
imagen hace referencia al modelo que
encontramos allí, donde nos damos
cuenta que funciona por medio de un
motor alimentación AC.
También se requiere maquinaria como
el torno, en este caso un modelo
mediano convencional, para diferentes
aplicaciones, como el moldeo de
partes por medio de revolución de
disco. Igualmente requiere de un
motor y una serie de ajustes para su
funcionamiento.
Como podemos observar esta maquinaria especial para el
diseño de piezas y la generación de sistemas neumáticos
requiere el uso de motores, los cuales generan una gran
cantidad de ruido , que puede afectar la salud del
trabajador, disminuyendo sus habilidades auditivas de
forma temporal o en el peor de los casos de forma
permanente cuando la exposición es por tiempos
prolongados, además de generar estrés y pérdida de la
concentración.
Fuente Medio Trabajador
Como medida de
control, se debe diseñar
muy bien los espacios
para la operación de la
maquinaria asegurando
la mayor disminución
de exposición al ruido.
Dichos espacios deben
contar con
revestimientos aislantes,
a base de barreras
acústicas, y contar la
señalización adecuada.
Adicional el suelo puede
ser acondicionado.
Se declara prioridad a la
protección colectiva que
individual, con lo que se
debe asegurar protección
a todo el personal,
incluye el uso de
elementos de protección
personal.
En el entorno de laboratorio también debemos
disponer del uso de productos con agentes
químicos, como por ejemplo espray, pinturas,
disolventes, tinner, varsol, etc., que son tanto
de producción como de aseo y algunos mas
específicos relacionados a la actividad como
tratamiento anti-hongos y productos para
óptica.
Además el enfoque electrónico, ofrece
servicios de circuitos impresos para
tarjetas electrónicas, donde debemos
disponer de ciertos ácidos y productos
para su fabricación.
En este tipo de casos, los riesgos asociados a la salud del
trabajador son abundantes y contemplan efectos irritantes,
corrosivos, asfixiantes, tóxicos, cancerígenos, etc., de carácter
accidental o mortal. Pueden variar en cuanto a la cantidad de
exposición al químico, al tipo de químico como sustancias
orgánicas e inorgánica, naturales o sintéticas y a su estado
como puede ser polvo, gas, humo, vapor y en ocasiones de
manera incolora.
Control de Sustancias Químicas
Fuente Medio
Trabajador
Podemos evaluar
acciones como
implementar procesos
de automatización,
alejando al trabajador
del proceso y sustituir el
contaminante.
Las fórmulas y
cantidades deben ser de
baja concentración en
químicos delicados, se
debe extraer el agente
contaminante y se debe
separar al trabajador de
la fuente.
En primera medida el uso
obligatorio de EPP,
acompañados de una
capacitación adecuada,
rotación constante del
personal en turnos y
reducción de la jornada
laboral o en general a la
exposición al químico.
En todos los espacios de aplicación de la actividad laboral, el sujeto o
trabajador está expuestos a asumir cierta posición corporal de
acuerdo a sus especificaciones. En nuestro caso debemos estar
durante largas jornadas sentados en nuestro puesto de trabajo,
donde debemos tener la mejor postura, también espacios de uso de
maquinaria donde es importante la rectitud de la espalda y por
supuesto también a levantar objetos o cajas que es una tarea común.
Ergonómicamente hablando, estamos en constante cambio de
nuestra postura a lo largo del día donde los riesgos sobre la
salud son variados de acuerdo a los propios hábitos y
costumbres que adoptamos en nuestra manera de ser. Van
desde aparición de trastornos y traumas, que involucran
músculos, tendones y nervios. Debemos ser conscientes de
nuestras aptitudes a la hora de desarrollar cierta actividad.
Control de Riesgo Ergonómico
Fuente Medio Trabajador
Aquí se deben generar los
respectivos estudios
profesionales para la
adaptación del trabajador
a la maquinaria o a su
puesto de trabajo
teniendo en cuenta los
procesos sometidos.
El uso de elementos
mecánicos no debe
necesitar la ejecución de
gran fuerza, deben estar
lubricados. En oficina la
silla, apoya pies y la
altura deben estar
acordes al individuo.
El individuo debe actuar
en consciencia, fortalecido
por campañas de
capacitación e inducción.
Debe apoyar el mayor
esfuerzo en sus piernas y
mantener la columna
enderezada.
En el desarrollo del presente documento, pudimos
identificar correctamente la situación particular de
riesgo y asociarlo a ciertos tipos de riesgo considerables
que peuden poner en peligro el disfrute de la caildad de
vida del individuo en su ámbito laboral.
La correcta apropiación de las diferentes técnicas de
prevención de accidentes a nivel nacional, reflejan un
crecimiento en el desarrollo del país, disminuyendo costos
y aumentando el carácter profesional de los trabajadores.
El porcentaje de empeño en el control de riesgos esta
equilibrado en las tres respectivas áreas de posibles incidentes o
accidentes. Tanto como la Fuente, el Medio y el Individuo deben
asegurar la correcta normalidad en la aplicación de su
respectiva metodología , de manera responsable y certificada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
rubyalejandravelasco
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DARIOLEAL6
 
Higiene y seguridad daniel murcia
Higiene y seguridad   daniel murciaHigiene y seguridad   daniel murcia
Higiene y seguridad daniel murcia
DANIELFELIPEMURCIALA
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
LAURAVALENTINAESTUPI
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
SantiagoOspina46
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DuvanCamiloGalindoGa
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...Richard57
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DanielFonseca145
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JuanCamiloZambranoBa
 
Universidad ecci
Universidad ecciUniversidad ecci
Universidad ecci
Juan Bravo
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
lininsonsammirrenter
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Juan Carlos Arenas Cruz
 
Peligros laborales
Peligros laborales Peligros laborales
Peligros laborales
AndreaCarvajal59
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
JulianDavidTrujilloV
 
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales EcciFactores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
AlejandraPedreros2
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DiegoAlexanderGarcia5
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
LauraVillamil27
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
NataliaCortes40
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
danielaarias105
 

La actualidad más candente (19)

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y seguridad daniel murcia
Higiene y seguridad   daniel murciaHigiene y seguridad   daniel murcia
Higiene y seguridad daniel murcia
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Universidad ecci
Universidad ecciUniversidad ecci
Universidad ecci
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Peligros laborales
Peligros laborales Peligros laborales
Peligros laborales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales EcciFactores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 

Similar a Higiene y Seguridad Industrial

Tarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrialTarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrial
diegoextivwbarrerocu
 
Tarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrialTarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrial
diegoextivwbarrerocu
 
Taller
TallerTaller
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
GISELLEALEXANDRAZULU
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
Diana Aguilar
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
olmedo aguilar
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
Danii Alonso Lopez
 
Documento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad IndustrialDocumento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad Industrial
andresfelipeperedomo
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
AleMotion
 
Peligros laborales
Peligros laborales Peligros laborales
Peligros laborales
oscararevalo30
 
Importancia de la seguridad y la higiene en la industria
Importancia de la seguridad y la higiene en la industriaImportancia de la seguridad y la higiene en la industria
Importancia de la seguridad y la higiene en la industria
Yeni Alexandra Rodriguez Baron
 
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptxPRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
julian duque
 
Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
IsaacIsaac25
 
Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
WENDYVANESSARIVERAGO
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
NicolasCastaoRamirez
 
Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1michelle cano
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Natalia Manrique Bermudez
 
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
FelipeFonceca
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajador
jonathanzw
 

Similar a Higiene y Seguridad Industrial (20)

Tarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrialTarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrial
 
Tarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrialTarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrial
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
 
Documento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad IndustrialDocumento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad Industrial
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
Peligros laborales
Peligros laborales Peligros laborales
Peligros laborales
 
Importancia de la seguridad y la higiene en la industria
Importancia de la seguridad y la higiene en la industriaImportancia de la seguridad y la higiene en la industria
Importancia de la seguridad y la higiene en la industria
 
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptxPRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
 
Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
 
Actividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptxActividad #1 .pptx
Actividad #1 .pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajador
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Higiene y Seguridad Industrial

  • 1.
  • 2. Higiene y seguridad industrial es un tema de vital importancia en el entorno laboral y demás espacios donde se genere una actividad económica, profesional u operativa, que involucre de una u otra manera cierto tipo de prevención de riesgos y que se encarga particularmente en evitar accidentes laborales perjudiciales para los empleados y personal general, evalúa además las condiciones del entorno y prevé enfermedades profesionales.
  • 3. A continuación, veremos situaciones de riesgos en el entorno de laboratorio de electrónica y mantenimiento, e identificaremos la clase de riesgo, los efectos en la salud y se expondrán algunas formas eficaces de controlarlos en sus diferentes áreas, como lo son en la fuente, en el medio y en el trabajador.
  • 4. En el espacio de mantenimiento, encontramos diferente maquinaria a nuestra disposición como por ejemplo compresores que nos sirven por lo general para sistemas neumáticos, la imagen hace referencia al modelo que encontramos allí, donde nos damos cuenta que funciona por medio de un motor alimentación AC. También se requiere maquinaria como el torno, en este caso un modelo mediano convencional, para diferentes aplicaciones, como el moldeo de partes por medio de revolución de disco. Igualmente requiere de un motor y una serie de ajustes para su funcionamiento.
  • 5. Como podemos observar esta maquinaria especial para el diseño de piezas y la generación de sistemas neumáticos requiere el uso de motores, los cuales generan una gran cantidad de ruido , que puede afectar la salud del trabajador, disminuyendo sus habilidades auditivas de forma temporal o en el peor de los casos de forma permanente cuando la exposición es por tiempos prolongados, además de generar estrés y pérdida de la concentración. Fuente Medio Trabajador Como medida de control, se debe diseñar muy bien los espacios para la operación de la maquinaria asegurando la mayor disminución de exposición al ruido. Dichos espacios deben contar con revestimientos aislantes, a base de barreras acústicas, y contar la señalización adecuada. Adicional el suelo puede ser acondicionado. Se declara prioridad a la protección colectiva que individual, con lo que se debe asegurar protección a todo el personal, incluye el uso de elementos de protección personal.
  • 6. En el entorno de laboratorio también debemos disponer del uso de productos con agentes químicos, como por ejemplo espray, pinturas, disolventes, tinner, varsol, etc., que son tanto de producción como de aseo y algunos mas específicos relacionados a la actividad como tratamiento anti-hongos y productos para óptica. Además el enfoque electrónico, ofrece servicios de circuitos impresos para tarjetas electrónicas, donde debemos disponer de ciertos ácidos y productos para su fabricación.
  • 7. En este tipo de casos, los riesgos asociados a la salud del trabajador son abundantes y contemplan efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes, tóxicos, cancerígenos, etc., de carácter accidental o mortal. Pueden variar en cuanto a la cantidad de exposición al químico, al tipo de químico como sustancias orgánicas e inorgánica, naturales o sintéticas y a su estado como puede ser polvo, gas, humo, vapor y en ocasiones de manera incolora. Control de Sustancias Químicas Fuente Medio Trabajador Podemos evaluar acciones como implementar procesos de automatización, alejando al trabajador del proceso y sustituir el contaminante. Las fórmulas y cantidades deben ser de baja concentración en químicos delicados, se debe extraer el agente contaminante y se debe separar al trabajador de la fuente. En primera medida el uso obligatorio de EPP, acompañados de una capacitación adecuada, rotación constante del personal en turnos y reducción de la jornada laboral o en general a la exposición al químico.
  • 8. En todos los espacios de aplicación de la actividad laboral, el sujeto o trabajador está expuestos a asumir cierta posición corporal de acuerdo a sus especificaciones. En nuestro caso debemos estar durante largas jornadas sentados en nuestro puesto de trabajo, donde debemos tener la mejor postura, también espacios de uso de maquinaria donde es importante la rectitud de la espalda y por supuesto también a levantar objetos o cajas que es una tarea común.
  • 9. Ergonómicamente hablando, estamos en constante cambio de nuestra postura a lo largo del día donde los riesgos sobre la salud son variados de acuerdo a los propios hábitos y costumbres que adoptamos en nuestra manera de ser. Van desde aparición de trastornos y traumas, que involucran músculos, tendones y nervios. Debemos ser conscientes de nuestras aptitudes a la hora de desarrollar cierta actividad. Control de Riesgo Ergonómico Fuente Medio Trabajador Aquí se deben generar los respectivos estudios profesionales para la adaptación del trabajador a la maquinaria o a su puesto de trabajo teniendo en cuenta los procesos sometidos. El uso de elementos mecánicos no debe necesitar la ejecución de gran fuerza, deben estar lubricados. En oficina la silla, apoya pies y la altura deben estar acordes al individuo. El individuo debe actuar en consciencia, fortalecido por campañas de capacitación e inducción. Debe apoyar el mayor esfuerzo en sus piernas y mantener la columna enderezada.
  • 10. En el desarrollo del presente documento, pudimos identificar correctamente la situación particular de riesgo y asociarlo a ciertos tipos de riesgo considerables que peuden poner en peligro el disfrute de la caildad de vida del individuo en su ámbito laboral. La correcta apropiación de las diferentes técnicas de prevención de accidentes a nivel nacional, reflejan un crecimiento en el desarrollo del país, disminuyendo costos y aumentando el carácter profesional de los trabajadores. El porcentaje de empeño en el control de riesgos esta equilibrado en las tres respectivas áreas de posibles incidentes o accidentes. Tanto como la Fuente, el Medio y el Individuo deben asegurar la correcta normalidad en la aplicación de su respectiva metodología , de manera responsable y certificada.