SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADOS


Para facilitar el estudio del Estado de pérdidas y ganancias o Estado de
resultados, es necesario conocer cada una de las cuentas que forman parte de
dicho estado, ya que sin tal conocimiento se tendrá mayor dificultad en la
formación del mismo.


El orden y la clasificación del Estado de Pérdidas y Ganancias o de Resultados
son de vital importancia para la interpretación de la utilidad o en su caso la
pérdida del ejercicio, solo así los empresarios o estudiosos financieros podrán
detectar los rubros donde la empresa tiene problemas para corregirla o donde
la empresa tiene excelentes resultados.

Terminología contable con que se denomina a las cuentas que integran el
Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados:


Ventas totales.- Entendemos por Ventas totales el valor total de las
mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito.
Devoluciones sobre ventas.- Entendemos por Devoluciones sobre ventas el
valor de las mercancías que los clientes devuelven por que no les satisface la
calidad, el precio, estilo, color, etc.
Rebajas sobre ventas.- Entendemos por Rebajas sobre ventas el valor de las
bonificaciones que sobre el precio de venta de las mercancías se concede a los
clientes, cuando dichas mercancías tienen algún defecto o son de menor
calidad que la convenida. Puede decirse que las rebajas o bonificaciones se
conceden con el objeto de atraer nuevos clientes o con el de conservar a los ya
existentes.
Descuentos sobre ventas.- Entendemos por Descuentos sobre ventas las
bonificaciones que se conceden a los clientes por pagar éstos las mercancías
adeudadas, antes del plazo estipulado.
No debe olvidarse que las rebajas sobre ventas son las bonificaciones que
sobre el precio de venta de las mercancías se conceden a los clientes,
mientras que los descuentos sobre ventas se conceden por pronto pago.
Descuentos sobre ventas son subcuenta de Gastos y productos financieros.
Compras.- Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a
crédito.
Gastos de compra.- Entendemos por Gastos de compra todos los gastos que
se efectúan para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino, los
principales son: los derechos aduanales, los fletes y acarreos, los seguros, las
cargas y descargas, etc.
Devoluciones sobre compras.- Entendemos por Devoluciones sobre compras
el valor de las mercancías devueltas a los proveedores, por que no nos
satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc.
Rebajas sobre compras.- Entendemos por Rebajas sobre compras el valor de
las bonificaciones que sobre el precio de compra de las mercancías nos
conceden los proveedores cuando ‚estas tienen algún defecto o su calidad no
es la convenida.
Descuentos sobre compras.- Entendemos por Descuentos sobre compras las
bonificaciones que nos conceden los proveedores por liquidar el importe de las
mercancías antes de la fecha estipulada.
Como puede observarse, las rebajas sobre compras son las bonificaciones que
sobre el precio de compra de las mercancías nos conceden los proveedores,
mientras que los descuentos sobre compras nos son concedidos por pronto
pago. Descuentos sobre compras es una subcuenta de Gastos y Productos
Financieros.
Inventario Inicial.- Es el valor de las mercancías que se tienen en existencia al
dar principio el ejercicio.
Inventario Final.- Es el valor de las mercancías existentes al terminar el
ejercicio.
Gastos de venta o directos.- Son todos los gastos que tienen relación directa
con la promoción, realización y desarrollo del volumen de las ventas, como
ejemplos, podemos citar los siguientes:
   •   Sueldo del personal de ventas (jefes, promotores, vendedores,
       dependientes, chóferes, etc.) destinados a la dirección, promoción y
       sostenimiento de las actividades que están relacionadas directamente
       con la operación de vender.
   •   Comisiones o incentivos del personal que tenga relación directa con la
       operación de vender.
   •   Prestaciones al personal (IMSS, INFONAVIT, entre otras) que
       garanticen la salud, la asistencia medica, los riesgos de trabajo, el
       seguro de retiro, la obtención del crédito para obtener vivienda, etc.
   •   Propaganda y publicidad.
   •   Gastos de empaque, envió y entrega de mercancías vendidas.
   •   Rentas y gastos de mantenimiento del edificio.
   •   Depreciación y gastos de mantenimiento del equipo de reparto.
   •   En general, todos aquellos gastos indispensables que están
       relacionados directamente con la operación de vender.

Gastos de administración o indirectos.- Entendemos por Gastos de
administración o indirectos todos los gastos que tienen como función el
sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y
administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto están
relacionados con la operación de vender. Como ejemplos, podemos citar los
siguientes:
   •   Sueldo del personal directivo (gerentes, contadores, asesores, etc.) y
       empleados administrativos (secretarias, capturistas, oficinistas, etc.)
       destinados a la dirección y administración de la empresa.
•   Prestaciones al personal (IMSS, INFONAVIT, entre otras) que
       garanticen la salud, la asistencia medica, los riesgos de trabajo, el
       seguro de retiro, la obtención del crédito para obtener vivienda, etc.
   •   Rentas y gastos de mantenimiento del edificio.
   •   Depreciación y gastos de mantenimiento de mobiliario, de equipo de
       oficina y de computo electrónico
   •   .gastos de papelería, teléfonos, telégrafos y energía eléctrica
   •   En general, todos aquellos gastos indispensables para la dirección y
       administración de la empresa.
Productos financieros.- Entendemos por productos financieros las utilidades
que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del
negocio. Como ejemplos, podemos citar los siguientes:
   •   utilidades en cambios en monedas extranjeras.
   •   Intereses sobre documentos que nos pagan.
   •   Descuentos por pago anticipado de documentos que nos conceden
   •   Intereses moratorios sobre cuentas vencidas que nos pagan.
   •   Descuentos por pago anticipado de cuentas no vencidas que nos
       conceden.
   •   Intereses cobrados sobre préstamos.

Gastos financieros.- Entendemos por gastos financieros las perdidas que
provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del
negocio. Como ejemplos, podemos citar los siguientes:
   •   Perdidas en cambios en monedas extranjeras.
   •   Intereses sobre documentos que pagamos.
   •   Descuentos por pago anticipado de documentos que concedemos
   •   Intereses moratorios sobre cuentas vencidas que pagamos.
   •   Descuentos por pago anticipado de cuentas no vencidas que
       concedemos.
   •   Intereses pagados sobre préstamos.


Otros productos.- Entendemos por otros productos las utilidades que
provienen de operaciones que no constituyen la actividad o giro principal del
negocio; también se puede decir que son utilidades que provienen de
operaciones eventuales que no son de la naturaleza del giro principal del
negocio. Como ejemplos, podemos citar los siguientes:
   •   Utilidad en venta de valores de activo fijo.
   •   Utilidad en compraventa de acciones y valores.
   •   Dividendos de acciones que posea la empresa.
   •   Comisiones cobradas
   •   Rentas cobradas
Otros gastos.- Entendemos por otros gastos las perdidas que provienen de
operaciones que no constituyen la actividad o giro principal del negocio;
también se puede decir que son perdidas que provienen de operaciones
eventuales que no son de la naturaleza del giro principal del negocio. Como
ejemplos, podemos citar los siguientes:
   •   perdida en venta de valores de activo fijo.
   •   perdida en compraventa de acciones y valores.
   •   Perdida en acciones que posea la empresa.
   •   Comisiones pagadas
   •   Rentas pagadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de los costos de un proyecto
Determinacion de los costos de un proyectoDeterminacion de los costos de un proyecto
Determinacion de los costos de un proyecto
iguaraima
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Presentación comercios con sonido tres y cuatro
Presentación comercios con sonido tres y cuatroPresentación comercios con sonido tres y cuatro
Presentación comercios con sonido tres y cuatro
Diagnostika.t Plan de Negocios
 
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidasYurley Higuita Restrepo
 
Ingresos no operacionales
Ingresos no operacionalesIngresos no operacionales
Ingresos no operacionales
Niikoestbn
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
jhoannys navea
 
Ingresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y GastosIngresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y Gastos
Bryan Andrés Sabogal
 
Flujos de efectivos
Flujos de efectivosFlujos de efectivos
Flujos de efectivos
LisnetteMujica
 
Costos de Producción y sus Relaciones graficas
Costos de Producción y sus Relaciones graficasCostos de Producción y sus Relaciones graficas
Costos de Producción y sus Relaciones graficas
Amiry Suarez
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de ResultadosDom Santigo
 
Cuentas por pagar a corto plazo
Cuentas por pagar a corto plazoCuentas por pagar a corto plazo
Cuentas por pagar a corto plazo
SM SOLUCIONES
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònJose Santos
 
Créditos Diferidos
Créditos DiferidosCréditos Diferidos
Créditos Diferidos
JasielLopezG
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
nestor ordoñez
 
Cuentas nominales o temporales contabilidad
Cuentas nominales o temporales contabilidadCuentas nominales o temporales contabilidad
Cuentas nominales o temporales contabilidad
danavega13
 
Manejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrarManejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrar
Kevin De Madariaga Soto
 
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
ANGELICAMARAGARCAROD
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion de los costos de un proyecto
Determinacion de los costos de un proyectoDeterminacion de los costos de un proyecto
Determinacion de los costos de un proyecto
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
 
Presentación comercios con sonido tres y cuatro
Presentación comercios con sonido tres y cuatroPresentación comercios con sonido tres y cuatro
Presentación comercios con sonido tres y cuatro
 
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
 
Ingresos no operacionales
Ingresos no operacionalesIngresos no operacionales
Ingresos no operacionales
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
 
Ingresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y GastosIngresos, Costos y Gastos
Ingresos, Costos y Gastos
 
Glosario de conta
Glosario  de conta Glosario  de conta
Glosario de conta
 
Flujos de efectivos
Flujos de efectivosFlujos de efectivos
Flujos de efectivos
 
Costos de Producción y sus Relaciones graficas
Costos de Producción y sus Relaciones graficasCostos de Producción y sus Relaciones graficas
Costos de Producción y sus Relaciones graficas
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad 2
Contabilidad 2Contabilidad 2
Contabilidad 2
 
Cuentas por pagar a corto plazo
Cuentas por pagar a corto plazoCuentas por pagar a corto plazo
Cuentas por pagar a corto plazo
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciòn
 
Créditos Diferidos
Créditos DiferidosCréditos Diferidos
Créditos Diferidos
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
 
Cuentas nominales o temporales contabilidad
Cuentas nominales o temporales contabilidadCuentas nominales o temporales contabilidad
Cuentas nominales o temporales contabilidad
 
Manejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrarManejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrar
 
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
 

Destacado

Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar. Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
antonio Omatos Soria
 
Inaugural Addresses
Inaugural AddressesInaugural Addresses
Inaugural Addresses
Booz Allen Hamilton
 
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & TextspeakTeaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Shelly Sanchez Terrell
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (6)

Investigación Estadística
Investigación EstadísticaInvestigación Estadística
Investigación Estadística
 
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar. Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
 
Inaugural Addresses
Inaugural AddressesInaugural Addresses
Inaugural Addresses
 
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & TextspeakTeaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a R28009

Cuentas de resultado
Cuentas de resultado Cuentas de resultado
Cuentas de resultado
Livio Jimenez
 
Act 16 estado de resultados
Act 16 estado de resultadosAct 16 estado de resultados
Act 16 estado de resultados
Antonieta Ramos Arredondo
 
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOSTEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
Fernando Bajonero Bailón
 
Unidad 2. Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
Unidad 2.  Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.Unidad 2.  Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
Unidad 2. Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
cloperaq
 
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdfPRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
GeraldineToro2
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financierajoanarceh
 
Introducción a los costos
Introducción a los costosIntroducción a los costos
Introducción a los costos
Lucía Orbegoso de Castro
 
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y PresupuestosUnidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
cloperaq
 
Flujode efectivo
Flujode efectivoFlujode efectivo
Flujode efectivo
EdwinAlcalaVivas
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
Victor Hugo Bazan Pizarro
 
Costos
CostosCostos
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroLuis Torres
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
NelyCamacho1
 
Principios basicos de contabilidad
Principios basicos de contabilidadPrincipios basicos de contabilidad
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdfS01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
BerlyMachaca
 
Tipos de contabilidad melisa
Tipos de contabilidad  melisaTipos de contabilidad  melisa
Tipos de contabilidad melisaKati Rufasto
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Tiare Sánchez
 

Similar a R28009 (20)

Cuentas de resultado
Cuentas de resultado Cuentas de resultado
Cuentas de resultado
 
Act 16 estado de resultados
Act 16 estado de resultadosAct 16 estado de resultados
Act 16 estado de resultados
 
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOSTEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
 
Unidad 2. Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
Unidad 2.  Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.Unidad 2.  Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
Unidad 2. Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
 
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdfPRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
 
Costos kto
Costos ktoCostos kto
Costos kto
 
Introducción a los costos
Introducción a los costosIntroducción a los costos
Introducción a los costos
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y PresupuestosUnidad 1.  Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
Unidad 1. Conceptos Básicos en Costos y Presupuestos
 
Flujode efectivo
Flujode efectivoFlujode efectivo
Flujode efectivo
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Principios basicos de contabilidad
Principios basicos de contabilidadPrincipios basicos de contabilidad
Principios basicos de contabilidad
 
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdfS01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
 
Tipos de contabilidad melisa
Tipos de contabilidad  melisaTipos de contabilidad  melisa
Tipos de contabilidad melisa
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Qué es el balance general
Qué es el balance generalQué es el balance general
Qué es el balance general
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

R28009

  • 1. PRINCIPALES CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADOS Para facilitar el estudio del Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados, es necesario conocer cada una de las cuentas que forman parte de dicho estado, ya que sin tal conocimiento se tendrá mayor dificultad en la formación del mismo. El orden y la clasificación del Estado de Pérdidas y Ganancias o de Resultados son de vital importancia para la interpretación de la utilidad o en su caso la pérdida del ejercicio, solo así los empresarios o estudiosos financieros podrán detectar los rubros donde la empresa tiene problemas para corregirla o donde la empresa tiene excelentes resultados. Terminología contable con que se denomina a las cuentas que integran el Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados: Ventas totales.- Entendemos por Ventas totales el valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito. Devoluciones sobre ventas.- Entendemos por Devoluciones sobre ventas el valor de las mercancías que los clientes devuelven por que no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc. Rebajas sobre ventas.- Entendemos por Rebajas sobre ventas el valor de las bonificaciones que sobre el precio de venta de las mercancías se concede a los clientes, cuando dichas mercancías tienen algún defecto o son de menor calidad que la convenida. Puede decirse que las rebajas o bonificaciones se conceden con el objeto de atraer nuevos clientes o con el de conservar a los ya existentes. Descuentos sobre ventas.- Entendemos por Descuentos sobre ventas las bonificaciones que se conceden a los clientes por pagar éstos las mercancías adeudadas, antes del plazo estipulado. No debe olvidarse que las rebajas sobre ventas son las bonificaciones que sobre el precio de venta de las mercancías se conceden a los clientes, mientras que los descuentos sobre ventas se conceden por pronto pago. Descuentos sobre ventas son subcuenta de Gastos y productos financieros. Compras.- Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito. Gastos de compra.- Entendemos por Gastos de compra todos los gastos que se efectúan para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino, los principales son: los derechos aduanales, los fletes y acarreos, los seguros, las cargas y descargas, etc. Devoluciones sobre compras.- Entendemos por Devoluciones sobre compras el valor de las mercancías devueltas a los proveedores, por que no nos satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc.
  • 2. Rebajas sobre compras.- Entendemos por Rebajas sobre compras el valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra de las mercancías nos conceden los proveedores cuando ‚estas tienen algún defecto o su calidad no es la convenida. Descuentos sobre compras.- Entendemos por Descuentos sobre compras las bonificaciones que nos conceden los proveedores por liquidar el importe de las mercancías antes de la fecha estipulada. Como puede observarse, las rebajas sobre compras son las bonificaciones que sobre el precio de compra de las mercancías nos conceden los proveedores, mientras que los descuentos sobre compras nos son concedidos por pronto pago. Descuentos sobre compras es una subcuenta de Gastos y Productos Financieros. Inventario Inicial.- Es el valor de las mercancías que se tienen en existencia al dar principio el ejercicio. Inventario Final.- Es el valor de las mercancías existentes al terminar el ejercicio. Gastos de venta o directos.- Son todos los gastos que tienen relación directa con la promoción, realización y desarrollo del volumen de las ventas, como ejemplos, podemos citar los siguientes: • Sueldo del personal de ventas (jefes, promotores, vendedores, dependientes, chóferes, etc.) destinados a la dirección, promoción y sostenimiento de las actividades que están relacionadas directamente con la operación de vender. • Comisiones o incentivos del personal que tenga relación directa con la operación de vender. • Prestaciones al personal (IMSS, INFONAVIT, entre otras) que garanticen la salud, la asistencia medica, los riesgos de trabajo, el seguro de retiro, la obtención del crédito para obtener vivienda, etc. • Propaganda y publicidad. • Gastos de empaque, envió y entrega de mercancías vendidas. • Rentas y gastos de mantenimiento del edificio. • Depreciación y gastos de mantenimiento del equipo de reparto. • En general, todos aquellos gastos indispensables que están relacionados directamente con la operación de vender. Gastos de administración o indirectos.- Entendemos por Gastos de administración o indirectos todos los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender. Como ejemplos, podemos citar los siguientes: • Sueldo del personal directivo (gerentes, contadores, asesores, etc.) y empleados administrativos (secretarias, capturistas, oficinistas, etc.) destinados a la dirección y administración de la empresa.
  • 3. Prestaciones al personal (IMSS, INFONAVIT, entre otras) que garanticen la salud, la asistencia medica, los riesgos de trabajo, el seguro de retiro, la obtención del crédito para obtener vivienda, etc. • Rentas y gastos de mantenimiento del edificio. • Depreciación y gastos de mantenimiento de mobiliario, de equipo de oficina y de computo electrónico • .gastos de papelería, teléfonos, telégrafos y energía eléctrica • En general, todos aquellos gastos indispensables para la dirección y administración de la empresa. Productos financieros.- Entendemos por productos financieros las utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio. Como ejemplos, podemos citar los siguientes: • utilidades en cambios en monedas extranjeras. • Intereses sobre documentos que nos pagan. • Descuentos por pago anticipado de documentos que nos conceden • Intereses moratorios sobre cuentas vencidas que nos pagan. • Descuentos por pago anticipado de cuentas no vencidas que nos conceden. • Intereses cobrados sobre préstamos. Gastos financieros.- Entendemos por gastos financieros las perdidas que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio. Como ejemplos, podemos citar los siguientes: • Perdidas en cambios en monedas extranjeras. • Intereses sobre documentos que pagamos. • Descuentos por pago anticipado de documentos que concedemos • Intereses moratorios sobre cuentas vencidas que pagamos. • Descuentos por pago anticipado de cuentas no vencidas que concedemos. • Intereses pagados sobre préstamos. Otros productos.- Entendemos por otros productos las utilidades que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o giro principal del negocio; también se puede decir que son utilidades que provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza del giro principal del negocio. Como ejemplos, podemos citar los siguientes: • Utilidad en venta de valores de activo fijo. • Utilidad en compraventa de acciones y valores. • Dividendos de acciones que posea la empresa. • Comisiones cobradas • Rentas cobradas
  • 4. Otros gastos.- Entendemos por otros gastos las perdidas que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o giro principal del negocio; también se puede decir que son perdidas que provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza del giro principal del negocio. Como ejemplos, podemos citar los siguientes: • perdida en venta de valores de activo fijo. • perdida en compraventa de acciones y valores. • Perdida en acciones que posea la empresa. • Comisiones pagadas • Rentas pagadas