SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las cuentas nominales o temporales son las que
se reflejan en el Estado de Resultado.
 Son cuentas temporales porque no comienzan ni
terminan con el ejercicio contable sino a medida
que surgen las transacciones de la entidad.
 Es en estas cuentas donde se registra los
movimientos económicos que realiza una
empresa en su normal funcionamiento, y que
determinan las pérdidas o ganancias del negocio.
Las cuentas nominales
representan el dinamismo
económico de la empresa. Si
estas cuentas presentan poco
movimiento, significa que la
empresa no ha estado
operativa lo suficiente, que ha
tenido pocos movimientos o
transacciones económicas, por
lo que con sólo mirar estas
cuentas podremos saber que
tan grande y fuerte es una
empresa.
»Las cuentas nominales están conformadas por :
• los ingresos
• los gastos
• los costos
»En estas cuentas se registran los movimientos
económicos que realiza una empresa en su normal
funcionamiento, como es el vender un producto,
prestar un servicio, comprar materia prima, pagar
servicios públicos, pagar empleados, etc.
 Son todas las entradas financieras
que recibe una persona, una familia,
una empresa, una organización, un
gobierno. El tipo de ingreso que recibe
una persona o una empresa u
organización depende del tipo de
actividad que realice (un trabajo, un
negocio, unas ventas, etc.). El ingreso
es una remuneración que se obtiene
por realizar dicha actividad,
habitualmente en forma de dinero.
• La cuenta de ingresos
es de naturaleza
crédito y registra todo
los ingresos que la
empresa es capaz de
generar.
• Los ingresos hacen
que el capital
aumente.
Movimiento de la cuenta de
ingresos
INGRESOS
Débito Crédito
(-) (+)
La cuenta de ingresos aumenta por el lado
crédito y disminuye por el lado débito.
Se puede entender como gasto al
sacrificio económico para la adquisición
de un bien o servicio, derivado de la
operación normal de la organización, y
que no se espera que pueda generar
ingresos en el futuro.
Gastos
 La cuenta de gastos,
es de naturaleza
débito y hace parte
de lo que llamamos
egresos, por lo
tanto hace disminuir
el capital.
 El gasto es un
desembolso general
que realiza la
empresa para el
desarrollo de sus
actividades.
GASTOS
Débito Crédito
(+) (-)
La cuenta de gastos aumenta por el lado
débito y disminuye por el lado crédito.
Costos
• Son los desembolsos causados por el proceso de
fabricación de un producto, o por la prestación de un
servicio. También podemos decir que el costo es un
recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar
un objetivo específico.
• Los costos generarán probablemente un ingreso en el
futuro al ser transformados y vendidos como producto
terminado.
Costos
• Son los desembolsos causados
por el proceso de fabricación de
un producto, o por la prestación
de un servicio.
• Es un recurso que se sacrifica o
al que se renuncia para alcanzar
un objetivo específico.
• Los costos generarán
probablemente un ingreso en el
futuro al ser transformados y
vendidos como producto
terminado.
• Los costos disminuyen el capital
Movimiento de la cuenta de costos
La cuenta de costos aumenta por el lado débito
y disminuye por el lado crédito.
COSTOS
Débito Crédito
(+) (-)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGR
Yezz T'Sánchez
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Alexander Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

La cuenta contable
La  cuenta  contableLa  cuenta  contable
La cuenta contable
 
Catalogo de cuenta
Catalogo de cuentaCatalogo de cuenta
Catalogo de cuenta
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGR
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
 
Hoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en ExcelHoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en Excel
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentasContabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
 
ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE
 
La estructura de activos
La estructura de activosLa estructura de activos
La estructura de activos
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
 

Similar a Cuentas nominales o temporales contabilidad

3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
T11 Rentabilidad
T11 RentabilidadT11 Rentabilidad
T11 Rentabilidad
t 2
 
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
StevenCapristan
 
Flujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultadosFlujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultados
Isa Medina
 
Material de contabilidad ANALISIS COMPUTARIZADO MARTES (2).pptx
Material de contabilidad ANALISIS COMPUTARIZADO MARTES (2).pptxMaterial de contabilidad ANALISIS COMPUTARIZADO MARTES (2).pptx
Material de contabilidad ANALISIS COMPUTARIZADO MARTES (2).pptx
JesusBetances
 
Cuentas de resultado y cuentas complementarias.pptx
Cuentas de resultado y cuentas complementarias.pptxCuentas de resultado y cuentas complementarias.pptx
Cuentas de resultado y cuentas complementarias.pptx
AnaLauraPimentelTecp
 

Similar a Cuentas nominales o temporales contabilidad (20)

Sayu hello jessica oh ingles tareas
Sayu hello jessica oh ingles tareasSayu hello jessica oh ingles tareas
Sayu hello jessica oh ingles tareas
 
Examen de las cuentas de resultado
Examen de las cuentas de resultado Examen de las cuentas de resultado
Examen de las cuentas de resultado
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 
T11 Rentabilidad
T11 RentabilidadT11 Rentabilidad
T11 Rentabilidad
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
 
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
 
Flujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultadosFlujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultados
 
Material de contabilidad ANALISIS COMPUTARIZADO MARTES (2).pptx
Material de contabilidad ANALISIS COMPUTARIZADO MARTES (2).pptxMaterial de contabilidad ANALISIS COMPUTARIZADO MARTES (2).pptx
Material de contabilidad ANALISIS COMPUTARIZADO MARTES (2).pptx
 
Cyf2
Cyf2Cyf2
Cyf2
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
 
Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
 
Tic
TicTic
Tic
 
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptxESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
 
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdfPRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
 
Flujo
FlujoFlujo
Flujo
 
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomiEstado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
Estado de-pérdidas-y-ganancias miorlyomi
 
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptxPrincipales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
 
Cuentas de resultado y cuentas complementarias.pptx
Cuentas de resultado y cuentas complementarias.pptxCuentas de resultado y cuentas complementarias.pptx
Cuentas de resultado y cuentas complementarias.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Cuentas nominales o temporales contabilidad

  • 1.
  • 2.  Las cuentas nominales o temporales son las que se reflejan en el Estado de Resultado.  Son cuentas temporales porque no comienzan ni terminan con el ejercicio contable sino a medida que surgen las transacciones de la entidad.  Es en estas cuentas donde se registra los movimientos económicos que realiza una empresa en su normal funcionamiento, y que determinan las pérdidas o ganancias del negocio.
  • 3. Las cuentas nominales representan el dinamismo económico de la empresa. Si estas cuentas presentan poco movimiento, significa que la empresa no ha estado operativa lo suficiente, que ha tenido pocos movimientos o transacciones económicas, por lo que con sólo mirar estas cuentas podremos saber que tan grande y fuerte es una empresa.
  • 4. »Las cuentas nominales están conformadas por : • los ingresos • los gastos • los costos »En estas cuentas se registran los movimientos económicos que realiza una empresa en su normal funcionamiento, como es el vender un producto, prestar un servicio, comprar materia prima, pagar servicios públicos, pagar empleados, etc.
  • 5.  Son todas las entradas financieras que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, un gobierno. El tipo de ingreso que recibe una persona o una empresa u organización depende del tipo de actividad que realice (un trabajo, un negocio, unas ventas, etc.). El ingreso es una remuneración que se obtiene por realizar dicha actividad, habitualmente en forma de dinero.
  • 6. • La cuenta de ingresos es de naturaleza crédito y registra todo los ingresos que la empresa es capaz de generar. • Los ingresos hacen que el capital aumente.
  • 7. Movimiento de la cuenta de ingresos INGRESOS Débito Crédito (-) (+) La cuenta de ingresos aumenta por el lado crédito y disminuye por el lado débito.
  • 8. Se puede entender como gasto al sacrificio económico para la adquisición de un bien o servicio, derivado de la operación normal de la organización, y que no se espera que pueda generar ingresos en el futuro.
  • 9. Gastos  La cuenta de gastos, es de naturaleza débito y hace parte de lo que llamamos egresos, por lo tanto hace disminuir el capital.  El gasto es un desembolso general que realiza la empresa para el desarrollo de sus actividades.
  • 10. GASTOS Débito Crédito (+) (-) La cuenta de gastos aumenta por el lado débito y disminuye por el lado crédito.
  • 11. Costos • Son los desembolsos causados por el proceso de fabricación de un producto, o por la prestación de un servicio. También podemos decir que el costo es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico. • Los costos generarán probablemente un ingreso en el futuro al ser transformados y vendidos como producto terminado.
  • 12. Costos • Son los desembolsos causados por el proceso de fabricación de un producto, o por la prestación de un servicio. • Es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico. • Los costos generarán probablemente un ingreso en el futuro al ser transformados y vendidos como producto terminado. • Los costos disminuyen el capital
  • 13. Movimiento de la cuenta de costos La cuenta de costos aumenta por el lado débito y disminuye por el lado crédito. COSTOS Débito Crédito (+) (-)