SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA JOSÉ AGUILAR IDÁÑEZ
https://giemic.uclm.es
https://mariajoseaguilaridanez.wordpress.com
mariajose.aguilar@uclm.es
EL RACISMO ES
§un sistema de dominación y de inferiorización
de un grupo sobre otro basado en la
racialización de las diferencias, en el que se
articulan las dimensiones interpersonal,
institucional y cultural. Se expresa a través de
un conjunto de ideas, discursos y prácticas de
invisibilización, estigmatización,
discriminación, exclusión, explotación,
agresión y despojo (Aguilar y Buraschi, 2016)
LA RACIALIZACIÓN ES
§El proceso a través del cual las diferencias
fenotípicas, sociales, culturales, religiosas, etc. se
piensan como si fueran naturales, esenciales, como si
fueran marcadores de una supuesta raza. Implica una
diferenciación esencial y radical entre grupos
humanos, el reduccionismo de la complejidad de las
personas a pocas características vinculadas con un
grupo (identidad cultural, fenotipo, pertenencia
étnica, religión, idioma, etc.) y una relación
determinista entre esas características y la forma de
ser de una persona (Buraschi y Aguilar, 2017)
(definición y uso según contexto)
(definición y uso en el contexto latinoamericano)
(definición en el contexto europeo y mediterráneo)
Es el conjunto de políticas, prácticas y procedimientos que perjudican a
grupos racializados impidiendo que puedan alcanzar una posición de
igualdad. Esta dimensión institucional del racismo se expresa de dos formas:
sin actores (mediante normas, leyes, reglamentos, políticas públicas,
mecanismos de asignación y acceso a recursos, etc.), y
con actores (prácticas de representantes institucionales, discursos políticos,
prácticas de empleados públicos encargados de aplicar las leyes e
implementar políticas, etc.).
(Aguilar y Buraschi, 2021)
§ Discursos públicos de representantes institucionales que
legitiman el rechazo.
§ Leyes, regulaciones, normas, medidas y procedimientos
burocráticos que producen desigualdad y limitan derechos.
§ Políticas públicas (migratorias y sociales) con efectos
discriminatorios (directos e indirectos).
§ Acciones (e inacciones) con efectos discriminatorios ejercidas
por personas que trabajan en instituciones.
§ Programas de integración social que reproducen modelos
paternalistas, asimilacionistas o etnocéntricos.
DISCURSOS PÚBLICOS QUE LEGITIMAN EL
RECHAZO
LEYES Y PROCEDIMIENTOS QUE PRODUCEN
DESIGUALDAD Y LIMITAN DERECHOS
POLÍTICAS PÚBLICAS CON EFECTOS
DISCRIMINATORIOS
POLÍTICAS SOCIALES PÚBLICAS
ACCIONES (E INACCIONES) DE PERSONAS QUE
REPRESENTAN Y TRABAJAN EN INSTITUCIONES
§ https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-192466%22]}
PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL
que reproducen modelos paternalistas, asimilacionistas o etnocéntricos
URGENCIAS
Visibilizar y DENUNCIAR el racismo institucional, en la
sociedad y en los juzgados.
INCORPORAR en los informes oficiales el racismo
institucional.
VIGILAR de manera sistemática las intervenciones
públicas en perspectiva antidiscriminatoria (legislación,
directrices, procedimientos, protocolos de gestión,
etc.).
CAPACITAR a empleados públicos y trabajadores de
entidades privadas y sociales prestadoras de servicios
públicos, incorporando la gestión de la diversidad y la
lucha contra el racismo en los planes formativos.
Reconocer e INCORPORAR LA DIMENSIÓN
INSTITUCIONAL en la acción antirracista
institucionalizada.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Racismo institucional en España.pdf

LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.docLA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
rominalantao
 
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicologíaPresentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Mario ya?z
 
Martha Buritica
Martha BuriticaMartha Buritica
Martha Buritica
reflexionespot
 
Discurso Multimodal
Discurso Multimodal Discurso Multimodal
Discurso Multimodal
NoeSantos19
 
Estatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombiaEstatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombia
Carolina
 
Educación sexual para la ciudadanía
Educación sexual para la ciudadaníaEducación sexual para la ciudadanía
Educación sexual para la ciudadanía
yessica
 
Género y Políticas Públicas
Género y Políticas PúblicasGénero y Políticas Públicas
Género y Políticas Públicas
subtel_cl
 
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
Mario ya?z
 
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derechoTema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
U3M
 
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexualesGuia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
CPAS
 
Jocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de GéneroJocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de Género
José Carlos Navarro Gómez
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
FerLiGaRo
 
Mi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacionMi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacion
Maria Isabel Arrieta Aviles
 
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptxPRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
JenniferDelToro2
 
Unidad III admisnitración de empleados
Unidad III admisnitración de empleadosUnidad III admisnitración de empleados
Unidad III admisnitración de empleados
Maria Rodriguez
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Wadanohara
 
LEY 045 CONTRA RACISMO.pptx
LEY 045 CONTRA RACISMO.pptxLEY 045 CONTRA RACISMO.pptx
LEY 045 CONTRA RACISMO.pptx
Raquel Arancibia
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2
Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2
Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2
Rodrigo Jiménez De Dios
 

Similar a Racismo institucional en España.pdf (20)

LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.docLA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
LA ESCUELA COMO MOTOR DEL CAMBIO.doc
 
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicologíaPresentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
 
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
 
Martha Buritica
Martha BuriticaMartha Buritica
Martha Buritica
 
Discurso Multimodal
Discurso Multimodal Discurso Multimodal
Discurso Multimodal
 
Estatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombiaEstatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombia
 
Educación sexual para la ciudadanía
Educación sexual para la ciudadaníaEducación sexual para la ciudadanía
Educación sexual para la ciudadanía
 
Género y Políticas Públicas
Género y Políticas PúblicasGénero y Políticas Públicas
Género y Políticas Públicas
 
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
 
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derechoTema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
 
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexualesGuia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
 
Jocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de GéneroJocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de Género
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
 
Mi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacionMi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacion
 
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptxPRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
 
Unidad III admisnitración de empleados
Unidad III admisnitración de empleadosUnidad III admisnitración de empleados
Unidad III admisnitración de empleados
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
 
LEY 045 CONTRA RACISMO.pptx
LEY 045 CONTRA RACISMO.pptxLEY 045 CONTRA RACISMO.pptx
LEY 045 CONTRA RACISMO.pptx
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2
Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2
Tecnologías de la Investigación Jurídica, M4.2
 

Más de Maria José Aguilar Idañez

El medio rural en perspectiva de género
El medio rural en perspectiva de géneroEl medio rural en perspectiva de género
El medio rural en perspectiva de género
Maria José Aguilar Idañez
 
Democracia internacional: Migraciones y asilo
Democracia internacional: Migraciones y asiloDemocracia internacional: Migraciones y asilo
Democracia internacional: Migraciones y asilo
Maria José Aguilar Idañez
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
Maria José Aguilar Idañez
 
Política de servicios sociales y dependencia
Política de servicios sociales y dependenciaPolítica de servicios sociales y dependencia
Política de servicios sociales y dependencia
Maria José Aguilar Idañez
 
LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...
LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...
LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...
Maria José Aguilar Idañez
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Maria José Aguilar Idañez
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
Maria José Aguilar Idañez
 
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Maria José Aguilar Idañez
 
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñezEducación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention socialeLe fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Maria José Aguilar Idañez
 
Recupero dei minori a rischio di devianza
Recupero dei minori a rischio di devianzaRecupero dei minori a rischio di devianza
Recupero dei minori a rischio di devianza
Maria José Aguilar Idañez
 
Mujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminación
Mujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminaciónMujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminación
Mujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminación
Maria José Aguilar Idañez
 
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanosCiudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Maria José Aguilar Idañez
 
Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)
Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)
Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)
Maria José Aguilar Idañez
 

Más de Maria José Aguilar Idañez (17)

El medio rural en perspectiva de género
El medio rural en perspectiva de géneroEl medio rural en perspectiva de género
El medio rural en perspectiva de género
 
Democracia internacional: Migraciones y asilo
Democracia internacional: Migraciones y asiloDemocracia internacional: Migraciones y asilo
Democracia internacional: Migraciones y asilo
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
 
Política de servicios sociales y dependencia
Política de servicios sociales y dependenciaPolítica de servicios sociales y dependencia
Política de servicios sociales y dependencia
 
LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...
LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...
LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...
 
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
 
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
 
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñezEducación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention socialeLe fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
 
Recupero dei minori a rischio di devianza
Recupero dei minori a rischio di devianzaRecupero dei minori a rischio di devianza
Recupero dei minori a rischio di devianza
 
Mujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminación
Mujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminaciónMujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminación
Mujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminación
 
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanosCiudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
 
Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)
Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)
Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)
 

Último

Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (10)

Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Racismo institucional en España.pdf

  • 1. MARÍA JOSÉ AGUILAR IDÁÑEZ https://giemic.uclm.es https://mariajoseaguilaridanez.wordpress.com mariajose.aguilar@uclm.es
  • 2.
  • 3.
  • 4. EL RACISMO ES §un sistema de dominación y de inferiorización de un grupo sobre otro basado en la racialización de las diferencias, en el que se articulan las dimensiones interpersonal, institucional y cultural. Se expresa a través de un conjunto de ideas, discursos y prácticas de invisibilización, estigmatización, discriminación, exclusión, explotación, agresión y despojo (Aguilar y Buraschi, 2016)
  • 5. LA RACIALIZACIÓN ES §El proceso a través del cual las diferencias fenotípicas, sociales, culturales, religiosas, etc. se piensan como si fueran naturales, esenciales, como si fueran marcadores de una supuesta raza. Implica una diferenciación esencial y radical entre grupos humanos, el reduccionismo de la complejidad de las personas a pocas características vinculadas con un grupo (identidad cultural, fenotipo, pertenencia étnica, religión, idioma, etc.) y una relación determinista entre esas características y la forma de ser de una persona (Buraschi y Aguilar, 2017)
  • 6. (definición y uso según contexto)
  • 7. (definición y uso en el contexto latinoamericano)
  • 8. (definición en el contexto europeo y mediterráneo) Es el conjunto de políticas, prácticas y procedimientos que perjudican a grupos racializados impidiendo que puedan alcanzar una posición de igualdad. Esta dimensión institucional del racismo se expresa de dos formas: sin actores (mediante normas, leyes, reglamentos, políticas públicas, mecanismos de asignación y acceso a recursos, etc.), y con actores (prácticas de representantes institucionales, discursos políticos, prácticas de empleados públicos encargados de aplicar las leyes e implementar políticas, etc.). (Aguilar y Buraschi, 2021)
  • 9. § Discursos públicos de representantes institucionales que legitiman el rechazo. § Leyes, regulaciones, normas, medidas y procedimientos burocráticos que producen desigualdad y limitan derechos. § Políticas públicas (migratorias y sociales) con efectos discriminatorios (directos e indirectos). § Acciones (e inacciones) con efectos discriminatorios ejercidas por personas que trabajan en instituciones. § Programas de integración social que reproducen modelos paternalistas, asimilacionistas o etnocéntricos.
  • 10. DISCURSOS PÚBLICOS QUE LEGITIMAN EL RECHAZO
  • 11. LEYES Y PROCEDIMIENTOS QUE PRODUCEN DESIGUALDAD Y LIMITAN DERECHOS
  • 12. POLÍTICAS PÚBLICAS CON EFECTOS DISCRIMINATORIOS
  • 14. ACCIONES (E INACCIONES) DE PERSONAS QUE REPRESENTAN Y TRABAJAN EN INSTITUCIONES § https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-192466%22]}
  • 15. PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL que reproducen modelos paternalistas, asimilacionistas o etnocéntricos
  • 16. URGENCIAS Visibilizar y DENUNCIAR el racismo institucional, en la sociedad y en los juzgados. INCORPORAR en los informes oficiales el racismo institucional. VIGILAR de manera sistemática las intervenciones públicas en perspectiva antidiscriminatoria (legislación, directrices, procedimientos, protocolos de gestión, etc.). CAPACITAR a empleados públicos y trabajadores de entidades privadas y sociales prestadoras de servicios públicos, incorporando la gestión de la diversidad y la lucha contra el racismo en los planes formativos. Reconocer e INCORPORAR LA DIMENSIÓN INSTITUCIONAL en la acción antirracista institucionalizada.