SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO SOCIAL SANITARIO: Potenciar la
participación ciudadana y comunitaria.
Comunidades saludables
María José Aguilar Idáñez
Catedrática de Trabajo Social y
Servicios Sociales (UCLM)
Esquema de la ponencia (texto)
1. Los conceptos
2. La historia
3. La experiencia
 Niveles de PCS
 Condiciones para la PCS
4. La explicación (factores éxito y fracaso)
5. PCS, lógica de la acción colectiva y
fortalecimiento de la ciudadanía
6. Trabajo Social Sanitario y su compromiso ético
con la construcción de comunidades
ciudadanas saludables
LOS CONCEPTOS
TRABAJO SOCIAL
SALUD
COMUNIDAD
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
CIUDADANÍA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Trabajo social:
 Una profesión basada en la práctica y una
disciplina académica que promueve el cambio y
el desarrollo social, la cohesión social y el
fortalecimiento y la liberación de las personas.
 Los principios de la justicia social, los derechos
humanos, la responsabilidad colectiva y el
respecto a la diversidad son fundamentos y la
justicia social son los fundamentos para el
trabajo social.
 Respaldada por las teorías del trabajo social, las
ciencias sociales, las humanidades y los
conocimientos indígenas, el trabajo social
involucra a las personas y las estructuras
para hacer frente a los desafíos de la vida y
aumentar el bienestar (FITS, 2014).
Salud:
Aquella manera de vivir
que es autónoma, solidaria
y gozosa
de esta definición se deriva una actitud
participativa y una responsabilización en el
propio proceso de salud y en su organización
comunitaria
Comunidad:
Una agregación social o conjunto de personas
que, en tanto que habitan en un espacio
geográfico delimitado y delimitable, operan en
redes estables de comunicación dentro de la
misma, pueden compartir servicios y
equipamientos comunes, y desarrollan un
sentimiento de pertenencia o identificación con
algún símbolo local; y, como consecuencia de
ello, pueden desempeñar funciones sociales
a nivel local de tipo económico, de socialización,
de control social, de participación social y de
apoyo mutuo (Aguilar, 2001)
Participación comunitaria:
El proceso social en virtud del cual
grupos específicos de población, que
comparten alguna necesidad,
problema o centro de interés y viven
en una misma comunidad, tratan
activamente de identificar esas
necesidades, problemas o centros de
interés, toman decisiones y
establecen mecanismos para
atenderlas (Aguilar, 2001)
Ciudadanía:
Persona titular de derechos y
obligaciones en una sociedad
democrática (Consejo de Europa)
(Estatus que se concede a los miembros de pleno
derecho de una comunidad)
 Exclusión de la ciudadanía significa disminución de
derechos
Participación ciudadana
(en el gobierno de los sistemas de salud):
Derecho fundamental
Dimensión esencial en los procesos
sociales que tienden a la promoción
de la salud (OMS)
Da voz y voto a la ciudadanía
Compromete en la toma de
decisiones en las estructuras regulares
del sistema
Basado en la cooperación de todas
las partes
Algo de la historia… (APS)
 Prácticas sanitarias socialmente aceptables
 Hacerse con la plena participación de la
comunidad
 Tender al logro de la autogestión comunitaria en
salud
La participación comunitaria se
concibe como un medio (para
mejorar estado de salud) y como un
fin (lograr la autogestión en salud)
Alcances de la PC en Salud
Beneficios, actividades, ejecución
de programas,
vigilancia/evaluación,
planificación (Rifkin)
Contribución, organización,
dotación de poder/fortalecimiento
o potenciación (empowerment)
(OMS)
Experiencia (instrumentos PCS)
 Consejos de Salud
 Agentes de salud comunitarios
 Grupos de autoayuda
 Organizaciones voluntarias que
trabajan en promoción de la
salud
 La comunidad en general
Condiciones
Los mecanismos requieren:
 Colaboración entre servicios/profesionales y
población.
 Se basa en el liderazgo individual y colectivo,
formal e informal.
 Debe ser duradera, buscando mecanismos
sostenibles.
 Las estructuras deben ser nuevas e
innovadoras.
 Los métodos también deben innovar.
Supuestos básicos.
No es algo que se conceda, es un
derecho.
No se participa en abstracto.
3 condiciones deben darse:
Proporcionar instrumentos para la
participación (saber cómo)
Institucionalizar mecanismos sin
burocratizarlos
Información (de qué se trata) y reflexión que
dé significados a los fines (intencionalidad)
Es un objetivo estratégico.
La participación plena requiere poder
de decisión.
La participación requiere:
 Información/sensibilización
 Consulta/debate
 Formación
 Poder de decisión
La explicación:
 F. causales de origen comunitario:
 Percepción de beneficios individuales (mejora de la autoestima,
sentirse “escuchado”, sentirse valorado)
 Existencia de “comunidad”
 F. causales relacionados con el equipo profesional:
 Características personales (individuales y colectivas)
 Motivación personal (capacidad de conectar con la gente,
utilización individual del liderazgo, disponibilidad para el trabajo
comunitario, formación específica)
 Actitudes hacia la PC
 Funcionamiento del equipo
 Tipo de equipo (tiempo de funcionamiento y grado de
movilidad/rotación del personal)
 Modo de trabajo del equipo con la comunidad (cómo, cuándo y a
través de qué mecanismos y métodos se produce la relación)
 F. causales relacionados con la Administración: (si se
tiene o no verdadera voluntad política)
 F. contextuales
TSC,PCS, acción colectiva y
fortalecimiento
 TSC: Un proceso por el cual una comunidad identifica sus
necesidades u objetivos, ordena (o clasifica) estas necesidades u
objetivos, halla los recursos (internos y/o externos) para enfrentarse
a esas necesidades o alcanzar sus objetivos, actúa con respecto a
los mismos, y al hacerlo así desarrollan en la comunidad actitudes
cooperadoras y colaboradoras, y formas de actuar. (Ross, 1955)
 Lógica de la acción colectiva. Factores endógenos y exógenos.
 FORTALECIMIENTO/POTENCIACIÓN (empowerment)
 Individual (cap. de autodeterminación personal)
 Social (cap. de participación y determinación social a través de
estructuras intermedias)
Transferencia y dotación de poder (desempoderamiento)
Compromiso ético (misión)
del Trabajo Social:
Todos aquellos que se dedican al trabajo
social profesionalmente deben buscar la
construcción de una sociedad en la que
cada individuo pueda dar el máximo de sí
mismo como persona, de tal modo que su
tarea consistirá tanto en la potenciación de
las capacidades propias de los usuarios
para vivir en sociedad como en el intento
de remover los obstáculos sociales que
impidan su realización
Considerando los bienes
intrínsecos de la profesión:
 En el campo de la salud el TS debe apostar
claramente por la promoción de procesos de
participación comunitaria que fortalezcan y
potencien a las personas como sujetos y actores.
 Exige reflexividad crítica y autocrítica sobre los
modelos implícitos y el desarrollo de modelos
apropiados alternativos crítico-transformadores.
Muchas gracias
Correo: mariajose.aguilar@uclm.es
Twitter: @mjaguilaridanez
Weblog:
www.mariajoseaguilaridanez.wordpress.com
http://www.slideshare.net/MariaJosAguilarIdaez
Texto completo publicado en TRABAJO SOCIAL Y SALUD, 81, pp. 91-108. Revista
de la Asociación española de Trabajo Social y salud (segunda época).
www.revistadetrabajosocialysalud.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Funciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo socialFunciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo social
Gissela25
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
Claudia Salinas
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
Fundamentos del Trabajo Social
Fundamentos del Trabajo SocialFundamentos del Trabajo Social
Fundamentos del Trabajo SocialMichelleLozada
 
Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacional
delasaguassilva24
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo sociallolisgutierez
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación socialedomarino
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
william edinson julca bautista
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
KarenT97
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Que es trabajo social
Que es trabajo socialQue es trabajo social
Que es trabajo socialZeudy Jimenez
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
Joselyn Freire
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
Hugo Fer
 
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
Ximena Gaitan D
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 

La actualidad más candente (20)

Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Funciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo socialFunciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo social
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Fundamentos del Trabajo Social
Fundamentos del Trabajo SocialFundamentos del Trabajo Social
Fundamentos del Trabajo Social
 
Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacional
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Mapa conceptual.ireneálvarez
Mapa conceptual.ireneálvarezMapa conceptual.ireneálvarez
Mapa conceptual.ireneálvarez
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Que es trabajo social
Que es trabajo socialQue es trabajo social
Que es trabajo social
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
 
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social pptENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
ENJ-300 Taller Ética del Trabajador Social ppt
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 

Destacado

Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
Elsa Liliana Coletti
 
Resumen power point
Resumen power pointResumen power point
Resumen power point
kevin camacaro
 
Presentación intervenciones en tss-castellano
Presentación intervenciones en tss-castellanoPresentación intervenciones en tss-castellano
Presentación intervenciones en tss-castellanojuan luis delgadoestévez
 
Новинки литературы
Новинки литературыНовинки литературы
Новинки литературы
Artem Ivanov
 
LA ÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN, UN VALOR ESENCIAL Y ESTRATÉGICO
LA ÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN, UN VALOR ESENCIAL Y ESTRATÉGICOLA ÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN, UN VALOR ESENCIAL Y ESTRATÉGICO
LA ÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN, UN VALOR ESENCIAL Y ESTRATÉGICOCarlos Argenis Mendoza
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Judith Karla Soto caballero
 
El papel del técnico comunitario en los procesos de evaluación participativa ...
El papel del técnico comunitario en los procesos de evaluación participativa ...El papel del técnico comunitario en los procesos de evaluación participativa ...
El papel del técnico comunitario en los procesos de evaluación participativa ...evaluacionparticipativa
 
Evaluación participativa y empoderamiento: análisis documental de investigaci...
Evaluación participativa y empoderamiento: análisis documental de investigaci...Evaluación participativa y empoderamiento: análisis documental de investigaci...
Evaluación participativa y empoderamiento: análisis documental de investigaci...evaluacionparticipativa
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
stalin navarro
 
Empoderamiento de comundades campesinas
Empoderamiento de comundades campesinasEmpoderamiento de comundades campesinas
Empoderamiento de comundades campesinas
Doctora Edilicia
 
Introducción (acerca del socialismo)
Introducción (acerca del socialismo)Introducción (acerca del socialismo)
Introducción (acerca del socialismo)
Santiago Martinez
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesionalsandycruz
 
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-SaludParticipacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-SaludJose Ettiene Ortiz Medina
 
Autoexploración mamaria
Autoexploración mamaria  Autoexploración mamaria
Autoexploración mamaria
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 

Destacado (20)

Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
 
Resumen power point
Resumen power pointResumen power point
Resumen power point
 
Presentación intervenciones en tss-castellano
Presentación intervenciones en tss-castellanoPresentación intervenciones en tss-castellano
Presentación intervenciones en tss-castellano
 
Новинки литературы
Новинки литературыНовинки литературы
Новинки литературы
 
LA ÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN, UN VALOR ESENCIAL Y ESTRATÉGICO
LA ÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN, UN VALOR ESENCIAL Y ESTRATÉGICOLA ÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN, UN VALOR ESENCIAL Y ESTRATÉGICO
LA ÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN, UN VALOR ESENCIAL Y ESTRATÉGICO
 
Trabajo cristina c3
Trabajo cristina c3Trabajo cristina c3
Trabajo cristina c3
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
El papel del técnico comunitario en los procesos de evaluación participativa ...
El papel del técnico comunitario en los procesos de evaluación participativa ...El papel del técnico comunitario en los procesos de evaluación participativa ...
El papel del técnico comunitario en los procesos de evaluación participativa ...
 
Evaluación participativa y empoderamiento: análisis documental de investigaci...
Evaluación participativa y empoderamiento: análisis documental de investigaci...Evaluación participativa y empoderamiento: análisis documental de investigaci...
Evaluación participativa y empoderamiento: análisis documental de investigaci...
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Empoderamiento de comundades campesinas
Empoderamiento de comundades campesinasEmpoderamiento de comundades campesinas
Empoderamiento de comundades campesinas
 
Introducción (acerca del socialismo)
Introducción (acerca del socialismo)Introducción (acerca del socialismo)
Introducción (acerca del socialismo)
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-SaludParticipacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
Participacion-Ciudadana-para-un-Sistema-Universal-de-Salud
 
Entendiendo el Papanicolaou
Entendiendo el PapanicolaouEntendiendo el Papanicolaou
Entendiendo el Papanicolaou
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Autoexploración mamaria
Autoexploración mamaria  Autoexploración mamaria
Autoexploración mamaria
 
hazte el pap
hazte el paphazte el pap
hazte el pap
 

Similar a Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comunitaria. Comunidades saludables.

Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Examen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptxExamen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptx
valentinavazquez16
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
LucyViloriaTapia
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialcinthikstro22
 
1 actividad trabajo social
1 actividad trabajo social1 actividad trabajo social
1 actividad trabajo social
PedroJuan40
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialcinthikstro22
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
MariaCarmen38
 
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdfUNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
SecretShop1
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
ssuserc6e351
 
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
CITE 2011
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Clau Ber
 
Ética social y humanista: Valores y opciones
Ética social y humanista: Valores y opcionesÉtica social y humanista: Valores y opciones
Ética social y humanista: Valores y opciones
Alipio Sánchez Vidal
 
Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
ArmandoSaumeth
 
Metodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo social
Metodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo socialMetodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo social
Metodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo social
erikamoya1896
 
3 ensayo (1)
3 ensayo (1)3 ensayo (1)
3 ensayo (1)
KeylaArceoCarvajal
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
José María
 

Similar a Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comunitaria. Comunidades saludables. (20)

Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
 
Examen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptxExamen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptx
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
 
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
 
1 actividad trabajo social
1 actividad trabajo social1 actividad trabajo social
1 actividad trabajo social
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Fundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo socialFundamentos y ética del trabajo social
Fundamentos y ética del trabajo social
 
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIALCONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y  PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
 
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdfUNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
 
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
(209) De la discapacidad a la participación social: Un compromiso como ciudad...
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
Ética social y humanista: Valores y opciones
Ética social y humanista: Valores y opcionesÉtica social y humanista: Valores y opciones
Ética social y humanista: Valores y opciones
 
Tarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docxTarea 3 – Descripcion..docx
Tarea 3 – Descripcion..docx
 
Metodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo social
Metodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo socialMetodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo social
Metodolodia,tecnicas e instrumentos del trabajo social
 
3 ensayo (1)
3 ensayo (1)3 ensayo (1)
3 ensayo (1)
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
 

Más de Maria José Aguilar Idañez

Racismo, migración y contratación empresarial.pdf
Racismo, migración y contratación empresarial.pdfRacismo, migración y contratación empresarial.pdf
Racismo, migración y contratación empresarial.pdf
Maria José Aguilar Idañez
 
Racismo institucional en España.pdf
Racismo institucional en España.pdfRacismo institucional en España.pdf
Racismo institucional en España.pdf
Maria José Aguilar Idañez
 
El medio rural en perspectiva de género
El medio rural en perspectiva de géneroEl medio rural en perspectiva de género
El medio rural en perspectiva de género
Maria José Aguilar Idañez
 
Democracia internacional: Migraciones y asilo
Democracia internacional: Migraciones y asiloDemocracia internacional: Migraciones y asilo
Democracia internacional: Migraciones y asilo
Maria José Aguilar Idañez
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
Maria José Aguilar Idañez
 
Política de servicios sociales y dependencia
Política de servicios sociales y dependenciaPolítica de servicios sociales y dependencia
Política de servicios sociales y dependencia
Maria José Aguilar Idañez
 
LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...
LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...
LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...
Maria José Aguilar Idañez
 
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Maria José Aguilar Idañez
 
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñezEducación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention socialeLe fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Maria José Aguilar Idañez
 
Recupero dei minori a rischio di devianza
Recupero dei minori a rischio di devianzaRecupero dei minori a rischio di devianza
Recupero dei minori a rischio di devianza
Maria José Aguilar Idañez
 
Mujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminación
Mujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminaciónMujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminación
Mujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminación
Maria José Aguilar Idañez
 
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanosCiudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Maria José Aguilar Idañez
 
Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)
Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)
Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)
Maria José Aguilar Idañez
 

Más de Maria José Aguilar Idañez (15)

Racismo, migración y contratación empresarial.pdf
Racismo, migración y contratación empresarial.pdfRacismo, migración y contratación empresarial.pdf
Racismo, migración y contratación empresarial.pdf
 
Racismo institucional en España.pdf
Racismo institucional en España.pdfRacismo institucional en España.pdf
Racismo institucional en España.pdf
 
El medio rural en perspectiva de género
El medio rural en perspectiva de géneroEl medio rural en perspectiva de género
El medio rural en perspectiva de género
 
Democracia internacional: Migraciones y asilo
Democracia internacional: Migraciones y asiloDemocracia internacional: Migraciones y asilo
Democracia internacional: Migraciones y asilo
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
 
Política de servicios sociales y dependencia
Política de servicios sociales y dependenciaPolítica de servicios sociales y dependencia
Política de servicios sociales y dependencia
 
LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...
LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...
LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS EN LA PRENSA. Un análisis en perspectiva...
 
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
Sociología visual y su papel en la investigación e intervención social by Mar...
 
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñezEducación intercultural by maría josé aguilar idáñez
Educación intercultural by maría josé aguilar idáñez
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention socialeLe fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
Le fait interculturel comme paramètre de l’intervention sociale
 
Recupero dei minori a rischio di devianza
Recupero dei minori a rischio di devianzaRecupero dei minori a rischio di devianza
Recupero dei minori a rischio di devianza
 
Mujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminación
Mujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminaciónMujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminación
Mujeres migrantes en servicio doméstico. Percepciones de discriminación
 
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanosCiudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
Ciudadanía, inmigración y defensa de los derechos humanos
 
Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)
Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)
Iniciação científica na Universidade de Castilla-La Mancha (Espanha)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comunitaria. Comunidades saludables.

  • 1. TRABAJO SOCIAL SANITARIO: Potenciar la participación ciudadana y comunitaria. Comunidades saludables María José Aguilar Idáñez Catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales (UCLM)
  • 2. Esquema de la ponencia (texto) 1. Los conceptos 2. La historia 3. La experiencia  Niveles de PCS  Condiciones para la PCS 4. La explicación (factores éxito y fracaso) 5. PCS, lógica de la acción colectiva y fortalecimiento de la ciudadanía 6. Trabajo Social Sanitario y su compromiso ético con la construcción de comunidades ciudadanas saludables
  • 3. LOS CONCEPTOS TRABAJO SOCIAL SALUD COMUNIDAD PARTICIPACIÓN COMUNITARIA CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • 4. Trabajo social:  Una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el fortalecimiento y la liberación de las personas.  Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respecto a la diversidad son fundamentos y la justicia social son los fundamentos para el trabajo social.  Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a los desafíos de la vida y aumentar el bienestar (FITS, 2014).
  • 5. Salud: Aquella manera de vivir que es autónoma, solidaria y gozosa de esta definición se deriva una actitud participativa y una responsabilización en el propio proceso de salud y en su organización comunitaria
  • 6. Comunidad: Una agregación social o conjunto de personas que, en tanto que habitan en un espacio geográfico delimitado y delimitable, operan en redes estables de comunicación dentro de la misma, pueden compartir servicios y equipamientos comunes, y desarrollan un sentimiento de pertenencia o identificación con algún símbolo local; y, como consecuencia de ello, pueden desempeñar funciones sociales a nivel local de tipo económico, de socialización, de control social, de participación social y de apoyo mutuo (Aguilar, 2001)
  • 7. Participación comunitaria: El proceso social en virtud del cual grupos específicos de población, que comparten alguna necesidad, problema o centro de interés y viven en una misma comunidad, tratan activamente de identificar esas necesidades, problemas o centros de interés, toman decisiones y establecen mecanismos para atenderlas (Aguilar, 2001)
  • 8. Ciudadanía: Persona titular de derechos y obligaciones en una sociedad democrática (Consejo de Europa) (Estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad)  Exclusión de la ciudadanía significa disminución de derechos
  • 9. Participación ciudadana (en el gobierno de los sistemas de salud): Derecho fundamental Dimensión esencial en los procesos sociales que tienden a la promoción de la salud (OMS) Da voz y voto a la ciudadanía Compromete en la toma de decisiones en las estructuras regulares del sistema Basado en la cooperación de todas las partes
  • 10. Algo de la historia… (APS)  Prácticas sanitarias socialmente aceptables  Hacerse con la plena participación de la comunidad  Tender al logro de la autogestión comunitaria en salud La participación comunitaria se concibe como un medio (para mejorar estado de salud) y como un fin (lograr la autogestión en salud)
  • 11. Alcances de la PC en Salud Beneficios, actividades, ejecución de programas, vigilancia/evaluación, planificación (Rifkin) Contribución, organización, dotación de poder/fortalecimiento o potenciación (empowerment) (OMS)
  • 12. Experiencia (instrumentos PCS)  Consejos de Salud  Agentes de salud comunitarios  Grupos de autoayuda  Organizaciones voluntarias que trabajan en promoción de la salud  La comunidad en general
  • 13. Condiciones Los mecanismos requieren:  Colaboración entre servicios/profesionales y población.  Se basa en el liderazgo individual y colectivo, formal e informal.  Debe ser duradera, buscando mecanismos sostenibles.  Las estructuras deben ser nuevas e innovadoras.  Los métodos también deben innovar.
  • 14. Supuestos básicos. No es algo que se conceda, es un derecho. No se participa en abstracto. 3 condiciones deben darse: Proporcionar instrumentos para la participación (saber cómo) Institucionalizar mecanismos sin burocratizarlos Información (de qué se trata) y reflexión que dé significados a los fines (intencionalidad) Es un objetivo estratégico. La participación plena requiere poder de decisión.
  • 15. La participación requiere:  Información/sensibilización  Consulta/debate  Formación  Poder de decisión
  • 16. La explicación:  F. causales de origen comunitario:  Percepción de beneficios individuales (mejora de la autoestima, sentirse “escuchado”, sentirse valorado)  Existencia de “comunidad”  F. causales relacionados con el equipo profesional:  Características personales (individuales y colectivas)  Motivación personal (capacidad de conectar con la gente, utilización individual del liderazgo, disponibilidad para el trabajo comunitario, formación específica)  Actitudes hacia la PC  Funcionamiento del equipo  Tipo de equipo (tiempo de funcionamiento y grado de movilidad/rotación del personal)  Modo de trabajo del equipo con la comunidad (cómo, cuándo y a través de qué mecanismos y métodos se produce la relación)  F. causales relacionados con la Administración: (si se tiene o no verdadera voluntad política)  F. contextuales
  • 17. TSC,PCS, acción colectiva y fortalecimiento  TSC: Un proceso por el cual una comunidad identifica sus necesidades u objetivos, ordena (o clasifica) estas necesidades u objetivos, halla los recursos (internos y/o externos) para enfrentarse a esas necesidades o alcanzar sus objetivos, actúa con respecto a los mismos, y al hacerlo así desarrollan en la comunidad actitudes cooperadoras y colaboradoras, y formas de actuar. (Ross, 1955)  Lógica de la acción colectiva. Factores endógenos y exógenos.  FORTALECIMIENTO/POTENCIACIÓN (empowerment)  Individual (cap. de autodeterminación personal)  Social (cap. de participación y determinación social a través de estructuras intermedias) Transferencia y dotación de poder (desempoderamiento)
  • 18. Compromiso ético (misión) del Trabajo Social: Todos aquellos que se dedican al trabajo social profesionalmente deben buscar la construcción de una sociedad en la que cada individuo pueda dar el máximo de sí mismo como persona, de tal modo que su tarea consistirá tanto en la potenciación de las capacidades propias de los usuarios para vivir en sociedad como en el intento de remover los obstáculos sociales que impidan su realización
  • 19. Considerando los bienes intrínsecos de la profesión:  En el campo de la salud el TS debe apostar claramente por la promoción de procesos de participación comunitaria que fortalezcan y potencien a las personas como sujetos y actores.  Exige reflexividad crítica y autocrítica sobre los modelos implícitos y el desarrollo de modelos apropiados alternativos crítico-transformadores.
  • 20.
  • 21. Muchas gracias Correo: mariajose.aguilar@uclm.es Twitter: @mjaguilaridanez Weblog: www.mariajoseaguilaridanez.wordpress.com http://www.slideshare.net/MariaJosAguilarIdaez Texto completo publicado en TRABAJO SOCIAL Y SALUD, 81, pp. 91-108. Revista de la Asociación española de Trabajo Social y salud (segunda época). www.revistadetrabajosocialysalud.es