SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIACIÓN
M.C. Ashanti C. Uscanga Palomeque
Tópicos Selectos en Inmunobiología II
Radiación: consiste en la propagación de energía en forma de ondas
electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de
un medio material.
Dos tipos básicos de radiación
■ Partículas radioactivas (alfa y beta)
■ Radiación electromagnética: Radio, microondas,infrarojos, UV, Gamma y X.
Rayos UV
UV
UVA
UVBUVC
Envejecen a las células de la piel y pueden dañar
el ADN de estas células (400-315nm)
+ energía que UVA, Daño directo al ADN.
Quemaduras. Causan la mayoría de los cánceres
de piel (315-280nm)
+ energía, no penetran la atmósfera y no están en
la luz solar. (280-100nm)
Reflejo de las superficies: el agua, la
arena, la nieve, el pavimento, o la
hierba, un aumentando la exposición a
los rayos UV.
Hora del día: más potentes
10 a.m. y 4 p.m.
La potencia de los rayos UV que llega al suelo
depende de un número de factores, tales como:
Temporada del año: durante
los meses de la primavera y el
verano.
Distancia desde el ecuador
(latitud): UV disminuye a medida
que se aleja del ecuador
Altitud: más rayos UV llegan al
suelo en elevaciones más altas.
Formación nubosa: pueden
atravesar las nubes, incluso en
un día nublado.
■ Cambios precancerosos de la piel (tal como áreas ásperas,
secas y escamosas llamadas queratosis actínica).
■ Aumenta el riesgo de padecer cataratas.
■ Supresión del sistema inmunológico de la piel.
Daño genético
Directo
Dimeros de
pirimidina (cis-
syn:CPD,
pirimidona:6-4PP)
TT
TC
CC
Indirecto
Daño oxidativo
(ROS), trasferencia de
cargas.
Ruptura de cadenas,
entrecruzamiento
DNA-proteína, sitios
labiles al alcali, radical
guanil
CPD: ciclobutano
Reparación
Directo
Nucleótidos alterados
vuelven a su estructura
fotoliasa
Indirecto
Nucleótidos dañados son
remplazados por otros
Por escisión de nucleótidos
(NER), emplea helicasas,
endonucleasas,
polimerasas y ligasas
Reparación por
recombinación o
recombinación
postreplicativa. Este
mecanismo se fundamenta
en el intercambio de los
segmentos homólogos de
las hebras de DNA
hermanas.
Sindromes por falta de NER
Xeroderma pigmentosum (XP)
síndrome de Cockayne (CS)
Tricotiodistrofia (TTD)
Radiación Ionizante
Propagación de energía
a través del vacío o un
material, que tiene la
capacidad de formar
iones, extrayendo
electrones.
Provienen de sustancias
radiactivas o de
generadores artificiales:
generadores de Rayos X
y los aceleradores de
partículas.
La radiobiología: se
encarga del estudio de la
interacción de RI con
la materia viva.
RI
Fotones o
particulas
R.
electromagnética
Rayos X y G
R. Corpuscular Alfa (He) y Beta
Fuente de
radiación
Naturales
Radioisotopos
presentes en
aire,agua, espacio
Artificiales
Acelerador de
particulas, etc.
Ionización
producida
Directamente
Ionizante
R. corp. (transf
lineal de energía
alta)
Indirectamente
ionizante
Part. No cargadas
(Transf. lineal
baja)
Clasificación de las RI
Rayos X
■ Es el primer ejemplo de radiación ionizante. Frecuencia oscilan entre 1017 y 1020 Htz.
■ Roentgen 1895.
■ En los tubos de rayos X modernos, se empleaTungsteno como cátodo (blanco)
Rayos Gamma
■ No tiene masa, ni carga eléctrica, su interacción con la materia se hace por
colisiones con las capas electrónicas de los átomos. Viaja en el aire cientos de
metros y solo son detenidos por gruesas capas de hormigón , plomo o agua.
■ Causan enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (exposiciones externas
de radiación gamma)
■ Son altamente usados en la industria, agricultura, medicina y biología. En la
conservación de alimentos, el diagnostico y tratamiento de cáncer
•Consisten en 2 protones y 2
neutrones, con capacidad limitada
de penetración en la materia pero
mucha intesidad energética
P. alfa
•Son electrones o positrones
procedentes de la transformación
en el núcleo, algo más penetrantes
aunque menos intensas
P. beta
Transferencia Lineal de Energía
■ La transferencia lineal de energía o LET (Linear Energy Transfer) es una medida que
indica la cantidad de energía "depositada" por la radiación en el medio.
■ Se expresa como la energía transferida por unidad de longitud.
■ El valor de la LET depende del tipo de radiación (masa, carga y energía de las
partículas) así como del medio absorbente.
■ Biológicamente estas medidas son importantes, ya que diversas radiaciones pueden
causar daños a la salud según la intensidad de la radiación o la LET a la que se exponga
el cuerpo humano.
Efectos de la
radiación
ionizante en
la salud
Radiaciones ionizantes y salud
■ Se tiene estudios que marcan que dosis entre 0,15 Gy a 1.5Gy son causa de tumores
sólidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
Luis Mesias
 
Presentación rayos gamma
Presentación rayos gammaPresentación rayos gamma
Presentación rayos gammaoberito
 
Tecnologia y sociedad tercer corte
Tecnologia y sociedad tercer corteTecnologia y sociedad tercer corte
Tecnologia y sociedad tercer corte
fredyandres22
 
Radiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejoradoRadiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejorado
emilia pachado
 
Actividad Quimica Nº: 2 Grado: 10-01 Karen Arroyo
Actividad Quimica Nº: 2  Grado: 10-01  Karen ArroyoActividad Quimica Nº: 2  Grado: 10-01  Karen Arroyo
Actividad Quimica Nº: 2 Grado: 10-01 Karen Arroyo
Juanez1999
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionozzyta
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
luis792
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionguest669e17
 
Tecnologia y sociedad tercer corte
Tecnologia y sociedad tercer corteTecnologia y sociedad tercer corte
Tecnologia y sociedad tercer corte
JUAN ALDANA
 
Efectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivosEfectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivosPilar Muñoz
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
lucas pico
 
Informe de medios de transmision
Informe de medios de transmisionInforme de medios de transmision
Informe de medios de transmision
kelis ramirez
 
Tipos de radiación
Tipos de radiaciónTipos de radiación
Tipos de radiaciónCat Lunac
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Samuel Figueroa
 
Medios guiados y no guiados de transmision
Medios guiados y no guiados de transmisionMedios guiados y no guiados de transmision
Medios guiados y no guiados de transmisiontutosuarez
 

La actualidad más candente (17)

Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
 
Presentación rayos gamma
Presentación rayos gammaPresentación rayos gamma
Presentación rayos gamma
 
Tecnologia y sociedad tercer corte
Tecnologia y sociedad tercer corteTecnologia y sociedad tercer corte
Tecnologia y sociedad tercer corte
 
Radiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejoradoRadiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejorado
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
 
Actividad Quimica Nº: 2 Grado: 10-01 Karen Arroyo
Actividad Quimica Nº: 2  Grado: 10-01  Karen ArroyoActividad Quimica Nº: 2  Grado: 10-01  Karen Arroyo
Actividad Quimica Nº: 2 Grado: 10-01 Karen Arroyo
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
 
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacionEfectos biologicos y dosimetria de la radiacion
Efectos biologicos y dosimetria de la radiacion
 
Tecnologia y sociedad tercer corte
Tecnologia y sociedad tercer corteTecnologia y sociedad tercer corte
Tecnologia y sociedad tercer corte
 
Efectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivosEfectos de la radiación en los seres vivos
Efectos de la radiación en los seres vivos
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
 
Informe de medios de transmision
Informe de medios de transmisionInforme de medios de transmision
Informe de medios de transmision
 
Tipos de radiación
Tipos de radiaciónTipos de radiación
Tipos de radiación
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios guiados y no guiados de transmision
Medios guiados y no guiados de transmisionMedios guiados y no guiados de transmision
Medios guiados y no guiados de transmision
 

Destacado

Merged.compressed
Merged.compressedMerged.compressed
Merged.compressed
Moonsoo Kim
 
53030169 imagenes-de-radiografia-industrial
53030169 imagenes-de-radiografia-industrial53030169 imagenes-de-radiografia-industrial
53030169 imagenes-de-radiografia-industrial
Ronald Sanchez Velasquez
 
Efectul Radiatiilor Asupra Organismelor Vii
Efectul Radiatiilor Asupra Organismelor ViiEfectul Radiatiilor Asupra Organismelor Vii
Efectul Radiatiilor Asupra Organismelor Viiguest004ddb
 
Aula 2. Citologia. Fundamentos e Princípios de Radioproteção
Aula 2. Citologia. Fundamentos e Princípios de Radioproteção Aula 2. Citologia. Fundamentos e Princípios de Radioproteção
Aula 2. Citologia. Fundamentos e Princípios de Radioproteção
Magno Cavalheiro
 
Efectos biologicos de la radiación ionizante y radioprotección
Efectos biologicos de la radiación ionizante y radioprotecciónEfectos biologicos de la radiación ionizante y radioprotección
Efectos biologicos de la radiación ionizante y radioprotección
Grace Ramírez
 
Litio li
Litio   liLitio   li
Litio li
Israel Alvarez
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Eduardo Medina Gironzini
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
Ariel Diaz
 
radiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizanteradiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizante
QUIBIO
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
Alan Montalvo
 

Destacado (12)

Merged.compressed
Merged.compressedMerged.compressed
Merged.compressed
 
53030169 imagenes-de-radiografia-industrial
53030169 imagenes-de-radiografia-industrial53030169 imagenes-de-radiografia-industrial
53030169 imagenes-de-radiografia-industrial
 
Efectul Radiatiilor Asupra Organismelor Vii
Efectul Radiatiilor Asupra Organismelor ViiEfectul Radiatiilor Asupra Organismelor Vii
Efectul Radiatiilor Asupra Organismelor Vii
 
Aula 2. Citologia. Fundamentos e Princípios de Radioproteção
Aula 2. Citologia. Fundamentos e Princípios de Radioproteção Aula 2. Citologia. Fundamentos e Princípios de Radioproteção
Aula 2. Citologia. Fundamentos e Princípios de Radioproteção
 
Razele x
Razele xRazele x
Razele x
 
Efectos biologicos de la radiación ionizante y radioprotección
Efectos biologicos de la radiación ionizante y radioprotecciónEfectos biologicos de la radiación ionizante y radioprotección
Efectos biologicos de la radiación ionizante y radioprotección
 
Litio li
Litio   liLitio   li
Litio li
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
radiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizanteradiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizante
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
ISOTOPOS CTA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC
ISOTOPOS CTA PROFESORA DORIS SAIRITUPACISOTOPOS CTA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC
ISOTOPOS CTA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC
 

Similar a Radiación ionizante y las implicaciones en la salud

Biofisica - Grupo 5 radiaciones y accidente nucleares
Biofisica - Grupo 5   radiaciones y accidente nucleares Biofisica - Grupo 5   radiaciones y accidente nucleares
Biofisica - Grupo 5 radiaciones y accidente nucleares
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Efecto de las radicaciones sobre el crecimiento microbiano
Efecto de las radicaciones sobre el crecimiento microbianoEfecto de las radicaciones sobre el crecimiento microbiano
Efecto de las radicaciones sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
Mauricio Lema
 
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdfPRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
miangel0192
 
Fisicoquímica Aplicada - 2.pdf
Fisicoquímica Aplicada - 2.pdfFisicoquímica Aplicada - 2.pdf
Fisicoquímica Aplicada - 2.pdf
AnaelRomeroBalcarce1
 
Radioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr CarusoRadioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr Caruso
Clinica de imagenes
 
RADIACIOINES IONIZANTES
RADIACIOINES IONIZANTESRADIACIOINES IONIZANTES
RADIACIOINES IONIZANTESFreddy Ank
 
RADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTESRADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTES
mayrash
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
David Levy
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
Galvani Carrasco Tineo
 
Presentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantesPresentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantes
Jineth María Vásquez Pérez
 
Radiacion.pptx
Radiacion.pptxRadiacion.pptx
Radiacion.pptx
MikeBarbosaPea
 
Naturaleza rx ppt
Naturaleza rx pptNaturaleza rx ppt
Naturaleza rx ppt
Rosario VM
 
La cara oculta del desarrollo tecnológico
La cara  oculta del desarrollo tecnológicoLa cara  oculta del desarrollo tecnológico
La cara oculta del desarrollo tecnológicoMontse Paxtian
 
Contaminacion electromagneticacardenaspesantes
Contaminacion electromagneticacardenaspesantesContaminacion electromagneticacardenaspesantes
Contaminacion electromagneticacardenaspesantes
sanedracki
 
Contaminacion electromagneticacardenaspesantes
Contaminacion electromagneticacardenaspesantesContaminacion electromagneticacardenaspesantes
Contaminacion electromagneticacardenaspesantes
Toñito Pesantez Torres
 
Protección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptualProtección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptual
Alejandro Bertolet
 

Similar a Radiación ionizante y las implicaciones en la salud (20)

Biofisica - Grupo 5 radiaciones y accidente nucleares
Biofisica - Grupo 5   radiaciones y accidente nucleares Biofisica - Grupo 5   radiaciones y accidente nucleares
Biofisica - Grupo 5 radiaciones y accidente nucleares
 
Efecto de las radicaciones sobre el crecimiento microbiano
Efecto de las radicaciones sobre el crecimiento microbianoEfecto de las radicaciones sobre el crecimiento microbiano
Efecto de las radicaciones sobre el crecimiento microbiano
 
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
 
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdfPRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SEMANA 2.pdf
 
Fisicoquímica Aplicada - 2.pdf
Fisicoquímica Aplicada - 2.pdfFisicoquímica Aplicada - 2.pdf
Fisicoquímica Aplicada - 2.pdf
 
Radioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr CarusoRadioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr Caruso
 
RADIACIOINES IONIZANTES
RADIACIOINES IONIZANTESRADIACIOINES IONIZANTES
RADIACIOINES IONIZANTES
 
RADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTESRADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTES
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
 
Las radiaciones
Las radiacionesLas radiaciones
Las radiaciones
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Presentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantesPresentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantes
 
Radiacion.pptx
Radiacion.pptxRadiacion.pptx
Radiacion.pptx
 
Alejandra s. arq y medi amb
Alejandra s. arq y medi ambAlejandra s. arq y medi amb
Alejandra s. arq y medi amb
 
Naturaleza rx ppt
Naturaleza rx pptNaturaleza rx ppt
Naturaleza rx ppt
 
La cara oculta del desarrollo tecnológico
La cara  oculta del desarrollo tecnológicoLa cara  oculta del desarrollo tecnológico
La cara oculta del desarrollo tecnológico
 
Contaminacion electromagneticacardenaspesantes
Contaminacion electromagneticacardenaspesantesContaminacion electromagneticacardenaspesantes
Contaminacion electromagneticacardenaspesantes
 
Contaminacion electromagneticacardenaspesantes
Contaminacion electromagneticacardenaspesantesContaminacion electromagneticacardenaspesantes
Contaminacion electromagneticacardenaspesantes
 
Protección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptualProtección radiológica - Mapa conceptual
Protección radiológica - Mapa conceptual
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Radiación ionizante y las implicaciones en la salud

  • 1. RADIACIÓN M.C. Ashanti C. Uscanga Palomeque Tópicos Selectos en Inmunobiología II
  • 2. Radiación: consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material. Dos tipos básicos de radiación ■ Partículas radioactivas (alfa y beta) ■ Radiación electromagnética: Radio, microondas,infrarojos, UV, Gamma y X.
  • 3. Rayos UV UV UVA UVBUVC Envejecen a las células de la piel y pueden dañar el ADN de estas células (400-315nm) + energía que UVA, Daño directo al ADN. Quemaduras. Causan la mayoría de los cánceres de piel (315-280nm) + energía, no penetran la atmósfera y no están en la luz solar. (280-100nm) Reflejo de las superficies: el agua, la arena, la nieve, el pavimento, o la hierba, un aumentando la exposición a los rayos UV. Hora del día: más potentes 10 a.m. y 4 p.m. La potencia de los rayos UV que llega al suelo depende de un número de factores, tales como: Temporada del año: durante los meses de la primavera y el verano. Distancia desde el ecuador (latitud): UV disminuye a medida que se aleja del ecuador Altitud: más rayos UV llegan al suelo en elevaciones más altas. Formación nubosa: pueden atravesar las nubes, incluso en un día nublado.
  • 4. ■ Cambios precancerosos de la piel (tal como áreas ásperas, secas y escamosas llamadas queratosis actínica). ■ Aumenta el riesgo de padecer cataratas. ■ Supresión del sistema inmunológico de la piel.
  • 5. Daño genético Directo Dimeros de pirimidina (cis- syn:CPD, pirimidona:6-4PP) TT TC CC Indirecto Daño oxidativo (ROS), trasferencia de cargas. Ruptura de cadenas, entrecruzamiento DNA-proteína, sitios labiles al alcali, radical guanil CPD: ciclobutano
  • 6. Reparación Directo Nucleótidos alterados vuelven a su estructura fotoliasa Indirecto Nucleótidos dañados son remplazados por otros Por escisión de nucleótidos (NER), emplea helicasas, endonucleasas, polimerasas y ligasas Reparación por recombinación o recombinación postreplicativa. Este mecanismo se fundamenta en el intercambio de los segmentos homólogos de las hebras de DNA hermanas.
  • 7. Sindromes por falta de NER Xeroderma pigmentosum (XP) síndrome de Cockayne (CS) Tricotiodistrofia (TTD)
  • 8. Radiación Ionizante Propagación de energía a través del vacío o un material, que tiene la capacidad de formar iones, extrayendo electrones. Provienen de sustancias radiactivas o de generadores artificiales: generadores de Rayos X y los aceleradores de partículas. La radiobiología: se encarga del estudio de la interacción de RI con la materia viva.
  • 9. RI Fotones o particulas R. electromagnética Rayos X y G R. Corpuscular Alfa (He) y Beta Fuente de radiación Naturales Radioisotopos presentes en aire,agua, espacio Artificiales Acelerador de particulas, etc. Ionización producida Directamente Ionizante R. corp. (transf lineal de energía alta) Indirectamente ionizante Part. No cargadas (Transf. lineal baja) Clasificación de las RI
  • 10. Rayos X ■ Es el primer ejemplo de radiación ionizante. Frecuencia oscilan entre 1017 y 1020 Htz. ■ Roentgen 1895. ■ En los tubos de rayos X modernos, se empleaTungsteno como cátodo (blanco)
  • 11. Rayos Gamma ■ No tiene masa, ni carga eléctrica, su interacción con la materia se hace por colisiones con las capas electrónicas de los átomos. Viaja en el aire cientos de metros y solo son detenidos por gruesas capas de hormigón , plomo o agua. ■ Causan enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (exposiciones externas de radiación gamma) ■ Son altamente usados en la industria, agricultura, medicina y biología. En la conservación de alimentos, el diagnostico y tratamiento de cáncer
  • 12. •Consisten en 2 protones y 2 neutrones, con capacidad limitada de penetración en la materia pero mucha intesidad energética P. alfa •Son electrones o positrones procedentes de la transformación en el núcleo, algo más penetrantes aunque menos intensas P. beta
  • 13.
  • 14. Transferencia Lineal de Energía ■ La transferencia lineal de energía o LET (Linear Energy Transfer) es una medida que indica la cantidad de energía "depositada" por la radiación en el medio. ■ Se expresa como la energía transferida por unidad de longitud. ■ El valor de la LET depende del tipo de radiación (masa, carga y energía de las partículas) así como del medio absorbente. ■ Biológicamente estas medidas son importantes, ya que diversas radiaciones pueden causar daños a la salud según la intensidad de la radiación o la LET a la que se exponga el cuerpo humano.
  • 15.
  • 16.
  • 18. Radiaciones ionizantes y salud ■ Se tiene estudios que marcan que dosis entre 0,15 Gy a 1.5Gy son causa de tumores sólidos.

Notas del editor

  1. La importancia de la ionización inducida en los tejidos vivos por una radiación, se cuantifica mediante un concepto de amplia utilización en radiobiología: la transferencia lineal de energía (TLE, o LET en abreviatura inglesa) o la cantidad de energía cedida por unidad de recorrido de la radiación en el tejido. La TLE depende del tipo de radiación (masa, carga y energía de las partículas) así como del medio absorbente. En general, de forma simplificada, pero útil, se suelen clasificar las radiaciones en dos categorías: de baja y de alta TLE; a la primera pertenecerían los electrones (radiación ß) y la radiación X o γ, mientras que la radiación α y los neutrones, se consideran de la segunda.
  2. La absorción de la radiación por la materia viva es función tanto de la calidad y cantidad del haz de radiación como de la estructura y composición del tejido absorbente. Cabría distinguir varios casos en función del tipo de radiación (partículas cargadas α o ß, fotones γ o rayos X, neutrones), no obstante, todas ellas acaban depositando su energía en el medio, directa o indirectamente, mediante los dos procesos ya comentados: ionización y excitación. Aunque la excitación de átomos y moléculas, en caso de que su energía supere la de los enlaces atómicos, puede causar cambios moleculares, el proceso de ionización resulta cualitativamente mucho más importante, puesto que necesariamente produce cambios en los átomos, al menos de forma transitoria y, en consecuencia, puede provocar alteraciones en la estructura de las moléculas a las que éstos pertenezcan. http://www.vmcli.com/veterinary-medical-center-long-island-introduction-to-radiation-safety.html