SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIO CON FINES EDUCATIVOS
Fundador: Fernando Pazos Sosa
INICIOS DE LA RADIO EDUCATIVA.
 Los programas enfocados a la educación nacen cuando se da
deserción de no ir a la escuela de manera formal.
 La radio fue un medio alternativo para la educación.
ESCUELAS RADIOFONICAS
 Estas se crean en la Sierra Tarahumara, Chihuahua y operaron a
mediados de los 70.
 Un propósito era extender los beneficios de la educación elemental.
FOMENTO CULTURAL Y EDUCATIVO
 En 1970, el (FCE) llega con un
tipo de educación dirigido a los
grupos marginados.
 Dos de sus proyectos vieron a
la radio como un instrumento
para la promoción de bienestar
social.
 Los proyectos fueron realizados en el estado de Veracruz.
 Ambos proyectos tenían la finalidad de alfabetizar en los rincones
mas insospechados con la difusión de programas grabados como:
• Matemáticas
• Español
• Desarrollo en las comunidades
Los proyectos no funcionaron como se
deseaba, debido a la estabilidad de la
frecuencia, ya que provoca la migración
de los radioescuchas.
La XEJN se transformó en la XEJN-OC, y con ello la
educación formal se convirtió en el apoyo principal
para impulsar acciones que afectaban directamente a
la sociedad.
La Secretaria de Educación Pública (SEP) inició
una campaña de alfabetización llamada PRONALF.
Surge el Instituto Nacional de Educación para adultos
(INEA).
Este programa aporta alternativas para la alfabetización a
través de diferentes medios:
• Radio.
• Televisión.
•Y medios individuales.
Se emprendió la actividad educadora en dos líneas.
•La primera: buscaba llegar a la concienciación educativa,
motivar y sensibilizar a los analfabetas.
• La segunda: estaba enfocada en la lecto-escritura.
La estructura del primer proyecto de alfabetización
estaba compuesta por un programa semanal de 30
minutos que se llevaría acabo en cada una de las
delegaciones estatales del INEA.
El segundo proyecto de la radio
alfabetización fue un modelo didáctico
enfocado a la palabra generadora , que
produjera materiales con un sistema de
organizaciones y operaciones para echar
adelante el proyecto.
Esté modelo didáctico tenia
características mas definidas que las
del primer proyecto: incluía materiales
escritos para seguir cada programa de
manera grafica .
Enseguida la presencia de un
asesor en cada sesión además de
la infraestructura que el INEA ya
poseía.
Este proyecto de radio alfabetización
tenia como intención hacer reflexionar
al escuchar sobre su realidad y la
importancia de su participación para
la continuidad de su preparación.
El material escrito estaba
relacionado directamente con la
información auditiva para ser usado
de manera simultanea.
Estaba constituido por 12 sesiones, 102
programas radiofónicos de 25 minutos
aproximados de los cuales 80 estaban
dedicados al aprendizaje.
De lectoescritura 21 al
aprendizaje de operaciones
matemáticas y uno mas para
cerrar la sesión con aspectos
didácticos.
Cada uno de estos programas se dividía en tres
secciones:
REGIONAL
De 3 A 5 Minutos
lectura de carta y
resolución de
dudas quejas o
sugerencias
RADIONOVELA
De a 3 A 5
Minutos para
contar historias
con temática
relacionada a la
palabra
generadora del
contenido.
CONTENIDOS
TEMATICOS.
Con espacio de 18
a 22 Minutos
donde se
dramatizaba una
sesión dando
instrucciones para
el manejo del
material grafico.
El INEA cambio el método en 1989: de
la palabra generadora a una
metodología global a la que se le
denomino“ El mundo de las letras”.
Al cumplir 10 años la INEA
Como un organismo estatal sufre las
consecuencias de la política educativa
en turno y se interrumpe la continuidad
en los planes educativos, así
desaparece este tipo de programas.
Radio educativa

Más contenido relacionado

Destacado

La radio educativa
La radio educativaLa radio educativa
La radio educativa
Ivonne Ch
 
La radio Educativa
La radio EducativaLa radio Educativa
La radio Educativa
jessyquesada
 
Presentacion Radio Educativa
Presentacion Radio EducativaPresentacion Radio Educativa
Presentacion Radio Educativa
recursosradio
 
Programas Radiofónicos Educativos
Programas Radiofónicos EducativosProgramas Radiofónicos Educativos
Programas Radiofónicos Educativos
Sabrina
 
Ejemplo guion
Ejemplo guionEjemplo guion
Ejemplo guion
GuadalinfoRadio
 
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
Rubèn Domìnguez
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
Byron velasco
 

Destacado (7)

La radio educativa
La radio educativaLa radio educativa
La radio educativa
 
La radio Educativa
La radio EducativaLa radio Educativa
La radio Educativa
 
Presentacion Radio Educativa
Presentacion Radio EducativaPresentacion Radio Educativa
Presentacion Radio Educativa
 
Programas Radiofónicos Educativos
Programas Radiofónicos EducativosProgramas Radiofónicos Educativos
Programas Radiofónicos Educativos
 
Ejemplo guion
Ejemplo guionEjemplo guion
Ejemplo guion
 
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
 

Similar a Radio educativa

Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
0203ramirez
 
Dulce cituk
Dulce citukDulce cituk
Radio Pocas Pulgas
Radio Pocas PulgasRadio Pocas Pulgas
Radio Pocas Pulgas
Caco Ferreirós
 
La Radio Como Instrumento Educativo
La Radio Como Instrumento EducativoLa Radio Como Instrumento Educativo
La Radio Como Instrumento Educativo
toyita16
 
Educación y medios 2
Educación y medios 2Educación y medios 2
Educación y medios 2
Blanquita Castillo
 
Tv y radio t
Tv y radio tTv y radio t
Tv y radio t
Daimary002
 
RADIO MPC TLANEXTLI
RADIO MPC TLANEXTLIRADIO MPC TLANEXTLI
RADIO MPC TLANEXTLI
Sandra Luz Mata Lazcano
 
Socializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webSocializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar web
Juan Braque
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documento
Adalberto
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documento
Adalberto
 
Proyecto de rescate del náhuatl Terminado
Proyecto de rescate del náhuatl TerminadoProyecto de rescate del náhuatl Terminado
Proyecto de rescate del náhuatl Terminado
Adalberto
 
Presentación1 mariana duarte
Presentación1 mariana duartePresentación1 mariana duarte
Presentación1 mariana duarte
marianitaduarte
 
Presentación1 mariana duarte
Presentación1 mariana duartePresentación1 mariana duarte
Presentación1 mariana duarte
marianitaduarte
 
Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73
Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73
Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73
Maria de los Angeles Manrique
 
Programas radiofónicos
Programas radiofónicosProgramas radiofónicos
Programas radiofónicos
marcelacastillosolis
 
Propuesta- Nuevas tecnologías en educación
Propuesta- Nuevas tecnologías en educaciónPropuesta- Nuevas tecnologías en educación
Propuesta- Nuevas tecnologías en educación
Brenda Vc
 
Manual de estilo radio
Manual de estilo radio Manual de estilo radio
Manual de estilo radio
Hertziana
 
Manual de estilo radio hertziana
Manual de estilo radio hertzianaManual de estilo radio hertziana
Manual de estilo radio hertziana
Dario Astaiza
 
Radio y television educativa
Radio y television educativaRadio y television educativa
Radio y television educativa
PEDROSO2012
 
Radios Escolares en Bahía Blanca
Radios Escolares en Bahía BlancaRadios Escolares en Bahía Blanca
Radios Escolares en Bahía Blanca
JulianBonfigli
 

Similar a Radio educativa (20)

Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Dulce cituk
Dulce citukDulce cituk
Dulce cituk
 
Radio Pocas Pulgas
Radio Pocas PulgasRadio Pocas Pulgas
Radio Pocas Pulgas
 
La Radio Como Instrumento Educativo
La Radio Como Instrumento EducativoLa Radio Como Instrumento Educativo
La Radio Como Instrumento Educativo
 
Educación y medios 2
Educación y medios 2Educación y medios 2
Educación y medios 2
 
Tv y radio t
Tv y radio tTv y radio t
Tv y radio t
 
RADIO MPC TLANEXTLI
RADIO MPC TLANEXTLIRADIO MPC TLANEXTLI
RADIO MPC TLANEXTLI
 
Socializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webSocializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar web
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documento
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documento
 
Proyecto de rescate del náhuatl Terminado
Proyecto de rescate del náhuatl TerminadoProyecto de rescate del náhuatl Terminado
Proyecto de rescate del náhuatl Terminado
 
Presentación1 mariana duarte
Presentación1 mariana duartePresentación1 mariana duarte
Presentación1 mariana duarte
 
Presentación1 mariana duarte
Presentación1 mariana duartePresentación1 mariana duarte
Presentación1 mariana duarte
 
Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73
Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73
Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73
 
Programas radiofónicos
Programas radiofónicosProgramas radiofónicos
Programas radiofónicos
 
Propuesta- Nuevas tecnologías en educación
Propuesta- Nuevas tecnologías en educaciónPropuesta- Nuevas tecnologías en educación
Propuesta- Nuevas tecnologías en educación
 
Manual de estilo radio
Manual de estilo radio Manual de estilo radio
Manual de estilo radio
 
Manual de estilo radio hertziana
Manual de estilo radio hertzianaManual de estilo radio hertziana
Manual de estilo radio hertziana
 
Radio y television educativa
Radio y television educativaRadio y television educativa
Radio y television educativa
 
Radios Escolares en Bahía Blanca
Radios Escolares en Bahía BlancaRadios Escolares en Bahía Blanca
Radios Escolares en Bahía Blanca
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Radio educativa

  • 1. RADIO CON FINES EDUCATIVOS Fundador: Fernando Pazos Sosa
  • 2. INICIOS DE LA RADIO EDUCATIVA.  Los programas enfocados a la educación nacen cuando se da deserción de no ir a la escuela de manera formal.  La radio fue un medio alternativo para la educación.
  • 3. ESCUELAS RADIOFONICAS  Estas se crean en la Sierra Tarahumara, Chihuahua y operaron a mediados de los 70.  Un propósito era extender los beneficios de la educación elemental.
  • 4. FOMENTO CULTURAL Y EDUCATIVO  En 1970, el (FCE) llega con un tipo de educación dirigido a los grupos marginados.  Dos de sus proyectos vieron a la radio como un instrumento para la promoción de bienestar social.
  • 5.  Los proyectos fueron realizados en el estado de Veracruz.  Ambos proyectos tenían la finalidad de alfabetizar en los rincones mas insospechados con la difusión de programas grabados como: • Matemáticas • Español • Desarrollo en las comunidades
  • 6. Los proyectos no funcionaron como se deseaba, debido a la estabilidad de la frecuencia, ya que provoca la migración de los radioescuchas.
  • 7. La XEJN se transformó en la XEJN-OC, y con ello la educación formal se convirtió en el apoyo principal para impulsar acciones que afectaban directamente a la sociedad.
  • 8. La Secretaria de Educación Pública (SEP) inició una campaña de alfabetización llamada PRONALF.
  • 9. Surge el Instituto Nacional de Educación para adultos (INEA). Este programa aporta alternativas para la alfabetización a través de diferentes medios: • Radio. • Televisión. •Y medios individuales.
  • 10. Se emprendió la actividad educadora en dos líneas. •La primera: buscaba llegar a la concienciación educativa, motivar y sensibilizar a los analfabetas. • La segunda: estaba enfocada en la lecto-escritura.
  • 11. La estructura del primer proyecto de alfabetización estaba compuesta por un programa semanal de 30 minutos que se llevaría acabo en cada una de las delegaciones estatales del INEA.
  • 12. El segundo proyecto de la radio alfabetización fue un modelo didáctico enfocado a la palabra generadora , que produjera materiales con un sistema de organizaciones y operaciones para echar adelante el proyecto. Esté modelo didáctico tenia características mas definidas que las del primer proyecto: incluía materiales escritos para seguir cada programa de manera grafica .
  • 13. Enseguida la presencia de un asesor en cada sesión además de la infraestructura que el INEA ya poseía.
  • 14. Este proyecto de radio alfabetización tenia como intención hacer reflexionar al escuchar sobre su realidad y la importancia de su participación para la continuidad de su preparación. El material escrito estaba relacionado directamente con la información auditiva para ser usado de manera simultanea.
  • 15. Estaba constituido por 12 sesiones, 102 programas radiofónicos de 25 minutos aproximados de los cuales 80 estaban dedicados al aprendizaje. De lectoescritura 21 al aprendizaje de operaciones matemáticas y uno mas para cerrar la sesión con aspectos didácticos.
  • 16. Cada uno de estos programas se dividía en tres secciones: REGIONAL De 3 A 5 Minutos lectura de carta y resolución de dudas quejas o sugerencias RADIONOVELA De a 3 A 5 Minutos para contar historias con temática relacionada a la palabra generadora del contenido. CONTENIDOS TEMATICOS. Con espacio de 18 a 22 Minutos donde se dramatizaba una sesión dando instrucciones para el manejo del material grafico.
  • 17. El INEA cambio el método en 1989: de la palabra generadora a una metodología global a la que se le denomino“ El mundo de las letras”. Al cumplir 10 años la INEA Como un organismo estatal sufre las consecuencias de la política educativa en turno y se interrumpe la continuidad en los planes educativos, así desaparece este tipo de programas.