SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
             Facultad de pedagogía




        Nuevas tecnologías en la educación


      Docente: Amador J. Gonzalez Hernandez


Propuesta: Implementación de la radio educativa en la

             Educación Media Superior.


                 Brenda Vega Cano


              03 de Diciembre de 2011


OBJETIVO GENERAL
IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR


Como alumna de la Experiencia Educativa Nuevas Tecnologías Aplicadas en la
educación, estoy consciente de que si bien es importante revisar, practicar y
aprender los conocimientos sobre las TIC´s. Tambien lo es, tomando en cuenta
el modelo problematizador o cogestionarío1, proponer alguna manera de poder
mejorar y/o renovar           la educación en alguno de sus aspectos dentro del
proceso Enseñanza-Aprendizaje, mediante el uso de un medio tecnológico.

Es por ello que realizo este trabajo que será algo así como una gota en el mar de
ideas y propuestas que puedo hacer como alumna de la Facultad de Pedagogía,
dentro del área de Nuevas Tecnologías.

Mi propuesta trata sobre una implementación de la radio educativa, por medio
de la reproducción de grabaciones de textos de literatura para alumnos que
cursen esta materia en el tercer semestre del nivel medio superior. Actividad
que se realizaría para reforzar los conocimientos vistos, durante cada bloque, y
para realizar evaluaciones de cada una de las actividades que el docente pedirá
a los alumnos que realicen, con la cual los alumnos se sentirán comprometidos
a escuchar las grabaciones, responder las actividades y con ello lograr
aprendizajes, escuchando.

INTRODUCCIÓN
La implementación de la radio educativa en la educación media superior estará
basada en la siguiente idea: los estudiantes tienen diferentes estilos                         de
aprendizaje2, entre los cuales se encuentra el auditivo, en el que el alumno
1 Modelo en el que el alumno toma el rol de emisor y receptor. Y toma parte de la participación,
sin excluirse sus alternativas de solución desde su propia perspectiva.




2 http://formasdeaprender.blogspot.com/




                                                2
IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR


aprende escuchando. Y mi propuesta tiene la intención de reforzar este estilo
de aprendizaje para apoyar a aquellos alumnos en los que predomine este
estilo, y de igual manera estimular este estilo de aprendizaje en los demás
alumnos.

Las desventajas que tiene la utilización de la radio educativa, como manera de
refuerzo del estilo de aprendizaje auditivo, para el alumno son: En las
actividades que se proponen el alumno no podrá seguir mentalmente el texto
que se le presente, necesitara escuchar detenidamente la grabación y prestar
mucha más atención a la información que se le presente, seguirla de manera
mental paso a paso. No podrá relacionar o elaborar conceptos abstractos con la
misma facilidad que el sistema visual por ende será más lento.

Pero le traerá las siguientes ventajas: las grabaciones          mejoraran sus
aprendizajes, recordara mejor lo que escuchan debido a que estará mejor
estimulado que solo a la lectura, le será mucho menos cansado escuchar una
narración que leerla el mismo, a la hora de responder las actividades, al igual
que le será fácil retomar ideas de lo que va escuchando para poder responder
lo que se le pide; es     más práctico para los alumnos auditivos recibir
explicaciones oralmente por lo que las narraciones serán mucho más eficaces
en los resultados.


LA RADIO EDUCATIVA...
La historia de la radiofusión educativa comienza poco antes de la segunda
guerra mundial, con los trabajos experimentales desarrollados en Estados
Unidos y Europa aun cuando, muchas universidades ya habían incorporado
actividades radiofónicas desde los años veinte. Pero a lo largo de las últimas
décadas la radio se ha ido modificando.




                                          3
IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR


En la década de los cincuenta es considerada como un instrumento
complementario de la enseñanza que se imparte en los centros académicos, y
como sustitutiva de las clases presenciales. Las escuelas radiofónicas que
ponen en marcha estas actividades demuestran que es posible hacer educación
popular en el campo de la educación formal y, que es posible hacerlo por radio
en combinación con otros medios. El trabajo de numerosas radios populares se
orienta directamente a la llamada “educación formal con adultos” mediante el
desarrollo de la participación ciudadana. Su objetivo fue favorecer el
intercambio de los pequeños grupos locales para que estas comunidades
puedan expresar sus demandas, sus experiencias y propuestas mediante un
dialogo en el que la radio asume el papel de difusor pluralista.

 En los años sesenta el éxito generado atrae la atención de organismos
internacionales como la UNESCO y de instituciones nacionales que apoyan
programas para los países en vías de desarrollo.

Ya en la década de los setentas y ochentas la radio se convierte en espacios
donde el pueblo va pronunciando un discurso propio. La función de la radio
educativa es estos años es marcadamente política y reivindicativa y su objetivo,
apoyar las organizaciones populares en sus movilizaciones y reclamaciones. La
radio al servicio de la educación y el desarrollo, insiste en la utilización de este
medio para dos enfoques importantes: la educación a distancia y la extensión
de la escuela.

Para la década de los noventa la radio educativa se redefine y comienza a
intentar competir con las emisoras comerciales en la búsqueda de audiencias
masivas. Se cambia de la estrategia con fines políticos por los intereses del
mercado.




                                         4
IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR


Así vemos como en sus inicios la radio fue un experimento para establecer
comunicación a larga distancia. La cual con el tiempo ha ido evolucionando con
la colaboración de científicos, artistas, periodistas y en general, de
profesionistas de diferentes áreas de conocimiento. Y si bien se tienen indicios
sobre los inicios de la radio en México desde el gobierno de Álvaro Obregón
con la fundación en diferentes zonas de la República Mexicana no puede decirse
con exactitud quien fue el fundador oficial de la radio en nuestro país.

Pero los avances tecnológicos permitieron que la radio educativa poco a poco
llegase a muchas más personas: la amplitud y la frecuencia modulada han
crecido de manera considerable en cuanto a la cantidad y variedad de sus
emisoras, la transmisión vía satélite y la radio en internet son algunos de los
cambios sustanciales actuales.

En si los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de
deserción o no asistencia al sistema escolarizado formal debido a que las
instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas
poblaciones. La radio como un medio económicamente accesible para tenerse
en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación.

Uno de los cambios decisivos en la vida de la radio fue la sustitución del
concepto    de comunicación radiofónica unitaria, intelectual, informativa,
estética y cultural, por una difusión instrumentalizada y emotiva dirigida a
grupos seleccionados por unos supuestos intereses homogéneos. En esta
transformación las innovaciones tecnológicas constituyeron un elemento. La
introducción del FM dio lugar a la creación de nuevos modelos de
programación.

Además de quebrarse el concepto unitario de comunicación radiofónica, se
extiende la idea de comunicación radiofónica, se extiende la idea de costear la


                                        5
IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR


producción a través de los recursos publicitarios y la radio se inserta así,
plenamente, en la lógica de competencia            y en el seno de un mercado
industrializado, en el que las estrategias de comercialización hacen olvidar la
vocación de servicio público que había caracterizado al medio.

La sustitución del original proceso comunicativo de la radio por una visión
tecno-económica acaba por hacer           olvidar las potencialidades sociales del
medio. La radio se traiciona a sí misma.

La utilización del sonido con fines educativos no es una novedad. Esta es una
técnica pedagógica utilizada antiguamente por Pitágoras con la intención de
intensificar la eficacia de sus enseñanzas. Por medio de este procedimiento
denominado acusmática, el filósofo hacía que sus discípulos le escucharan tras
una cortina y así, desvincularse de su propia imagen, sus discursos adquirían
mayor vigor. Con la creación de la radio este fenómeno adquiere una nueva
dimensión. Con la evolución de la tecnología del audio, el objeto original
productor de sonido ya no necesita esconderse de la visión del oyente sino que
realmente desaparece, ya no tiene que coincidir con el receptor ni en el espacio
ni en el tiempo.

En la actualidad diversas instituciones hacen uso de la radio educativa, la
principal de ellas, que debo mencionar es la Universidad Veracruzana, a la cual
se pude ingresar desde su portal y que tiene como misión contribuir a la
distribución social del conocimiento y la cultura, a través de la producción y
transmisión radiofónicas con el más alto nivel de calidad académica y técnica. 3

La Universidad Autónoma de México también utiliza un sistema de radio
educativa por medio de la distribución de archivos multimedia de audio

3 http://www.uv.mx/radio/quienes/mision.html




                                               6
IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR


mediante el uso de un sistema de redifusión (RSS) que permite suscribirse y
usar el programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento
que quiera.

A la secretaria de Educación Pública pertenece el sitio web que alberga a la red
de radios escolares que maneja el sistema de podcast mediante la reproducción
                               4
de archivos multimedia.            De igual forma se tiene un sitio en Youtube para la
difusión de las diferentes escuelas que hacen uso del sistema de radio.

Desde mi particular experiencia en mis últimos años en el nivel medio superior
pude observar como el uso de la enseñanza auditiva en los procesos de
enseñanza es casi inexistente. Ya que el auge de los recursos tanto orales como
visuales se ha visto explotado de tal manera que se ha olvidado que los
recursos auditivos son otra forma de transmitir conocimientos. Por ello es
necesario que para reforzar los conocimientos de las clases se haga uso extra de
grabaciones como los Podcast. La principal ventaja que tendría hacer uso de
estas será el poder enriquecer otros conocimientos vistos mediante el uso de
recursos que fortalecen aprendizajes de tipo: visual y kinestésica.

Retomando la idea de la reproducción de grabaciones de audio en el medio
educativo propongo una manera de trabajo alternativa para fomentar el uso de
esta forma       de radio educativa en el nivel medio superior. La cual se
implementaría en el tercer semestre, en                 la materia de literatura. El
procedimiento a seguir estaría basado en la idea de reforzar los conocimientos
vistos, en cada bloque y para realizar una evaluaciones de cada actividad, con
la cual los alumnos al escuchar las grabaciones podrán comprender



4 http://redderadiosescolares.saltoscuanticos.org/




                                                7
IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR


pausadamente, para después poder realizar las actividades y con ello propiciar
los aprendizajes de manera auditiva.

El programa de tercer semestre del nivel medio superior en la materia de
literatura incluye los siguientes bloques, la manera de utilizar los podcast para
cada bloque y el tiempo que debe utilizarse para escuchar y realizar las
actividades:

          I.   Identificar a la literatura como arte.

Se le presentaran tres grabaciones sobre las tres épocas literarias:

    • Antigua


    • Moderna


    • Contemporánea


Y en cada una de ellas el docente realizara una elección sobre una representación
de cada época, para ayudar a los estudiantes a poder identificar las características
de cada una, así como a valorar el papel de estos en la cultura como expresiones
artísticas.

Tiempo: 3 hrs.

         II.   Reconocer el género narrativo.

Escuchara e interpretara los subgéneros menores: a) Fabula, b) Leyenda, c) Mito y
d) Epopeya; los subgéneros mayores: a) Novela y b) Cuento y por último la
estructura de la narración y los tipos de narrador, a través de la lectura de ejemplos
de cada uno de los subgéneros y la realización de esquemas, lluvia de ideas y
cuadro sinópticos de la información.

Tiempo: 4 hrs.

                                            8
IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR


        III.   Reconocer entre la fabula y la epopeya.

Escuchara dos ejemplos de fabula y dos de epopeya y tendrá que realizar la
diferenciación de estas a través de un cuadro comparativo, a cerca de las
diferencias estructurales y lingüísticas.

Tiempo: 3 hrs.

        IV.    Reconocer las diferencias entre la leyenda y el mito.

Después de escuchar por lo menos dos leyendas y dos mitos, deberán realizar un
esquema sobre las características tanto estructurales como lingüísticas de cada
una, y para poder identificar en qué contexto se desarrollan, realizaran una
búsqueda de un mito y una leyenda sobre el lugar en donde viven.

Por último el docente al azar seleccionara una leyenda o mito y pedirá que los
alumnos identifiquen a través de una grabación: la estructura, los personajes, el
tipo de narrador y el lenguaje.

Tiempo: 4 hrs.

         V.    Comprender características del cuento.

En este caso será necesario escuchar varios cuentos para que el docente pueda
explicar: la estructura interna y externa; y los niveles contextual e intertextual.

El alumno responderá un cuestionario para identificar las diferencias entre cada
estructura y entre cada nivel. Y por ultimo elaborara un cuento.

Tiempo: 4 hrs.

        VI.    Comprender características de la novela.




                                            9
IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR


Por último se escuchara una novela corta que contenga los elementos necesarios
para que el alumno identifique la estructura interna y externa. El docente realizara
un cuestionario en el que los alumnos puedan identificar el contexto,
características de este tipo de texto, elementos y características de la novela,
personajes, ambiente, tipo de narrador y nivel retorico.

Tiempo: 4 hrs.

El docente deberá administrar los tiempos de acuerdo con sus horarios y el demás
tiempo que tiene destinado para cada bloque lo utilizara para reforzar los
aprendizajes de otros estilos (visual y kinestésico). Y el porcentaje que se le dé a
cada estilo de aprendizaje deberá ser proporcional.

La evaluación de varias actividades clase con clase les dará a los alumnos la
sensación de tranquilidad, ya que una última evaluación siempre causa temor,
nerviosismo y estrés. Debería ser un interés de todos aquellos que se dedican a la
docencia fomentar un ambiente armonioso, en el que la dinámica de grupo sea
pausada y activa al mismo tiempo, es decir que los alumnos sepan que deben de
realizar las actividades clase con clase pero sin presiones. Muchas veces el mismo
sistema administrativo de horas no permite a los docentes tomar las cosas con
mucha calma, pero si el interés de los docentes es que los alumnos en verdad
aprendan entonces buscaran ese ambiente que propongo que ve la dinámica de
grupo desde una perspectiva más humanista en la que se busca tanto el bienestar
de todos como aprendizajes significativos.


CONCLUSIONES
Esta propuesta tiene como finalidad mostrar una forma innovadora de aplicar
la radio educativa en el nivel medio superior, aunque podría ser aplicable en
otros niveles de educación.


                                         10
IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR


Las recomendaciones para el docente son cuidar que los contenidos de audio
sean presentados en momentos adecuados antecedido o prosiguiendo otra
estilo de enseñanza-aprendizaje. Así como cuidar que los aprendizajes sean
obtenidos con éxito por la mayoría de los alumnos. En caso de que no se
obtuvieran los resultados esperados, realizar un trabajo introspectivo para
poder revisar que estuvo mal y en que se podría mejorar, a medida que esto se
realice las siguientes aplicaciones de las planificaciones se podrán ir
perfeccionando.


BIBLIOGRAFIA


http://www.slideshare.net/vivitaasg/saber-y-estilos-de-aprendizaje-
presentation

La radio como herramienta educativa .Bermúdez M. de J. Capítulo III (PDF)

http://www.uv.mx/bvirtual/index.php/busqueda/gscholar

[Identidad, sentido y uso de la radio educativa Arturo Merayo Pérez -
http://www.uv.mx/bvirtual/index.php/busqueda/gscholar ]

http://redderadiosescolares.saltoscuanticos.org/

http://www.youtube.com/user/redderadiosescolares

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/carteaga.html

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio/cfb
_3ersem/Literatura-I.pdf

Identidad, sentido y uso de la radio educativa, Arturo Merayo Pérez. (PDF)




                                       11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativaguest6dcd43
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Maria Acevedo
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Maria Acevedo
 
TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA
LA Flakita Ovallos
 
La influencia de la television en la educación
La influencia de la television en la educaciónLa influencia de la television en la educación
La influencia de la television en la educación
pasolentoperoseguro
 
Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yIvana1986
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
Gerlin Maria Vargas Gonzalez
 
La television educativa y el curriculo
La television educativa y el curriculoLa television educativa y el curriculo
La television educativa y el curriculo
LUZ RUOZ
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
Radio Pocas Pulgas
Radio Pocas PulgasRadio Pocas Pulgas
Radio Pocas Pulgas
Caco Ferreirós
 
PROYECTO EMISORA ESCOLAR
PROYECTO EMISORA ESCOLARPROYECTO EMISORA ESCOLAR
PROYECTO EMISORA ESCOLAR
San José Noticias
 
TelevisióN Educativ1
TelevisióN Educativ1TelevisióN Educativ1
TelevisióN Educativ1guest7fcd35
 

La actualidad más candente (16)

Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
 
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
Tpf acevedo maría alicia la radio en la escuela como motor de la comunicación...
 
TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA
 
Defensa radio web
Defensa radio webDefensa radio web
Defensa radio web
 
La influencia de la television en la educación
La influencia de la television en la educaciónLa influencia de la television en la educación
La influencia de la television en la educación
 
Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación y
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Julissa
JulissaJulissa
Julissa
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
 
La television educativa y el curriculo
La television educativa y el curriculoLa television educativa y el curriculo
La television educativa y el curriculo
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
Radio Pocas Pulgas
Radio Pocas PulgasRadio Pocas Pulgas
Radio Pocas Pulgas
 
PROYECTO EMISORA ESCOLAR
PROYECTO EMISORA ESCOLARPROYECTO EMISORA ESCOLAR
PROYECTO EMISORA ESCOLAR
 
TelevisióN Educativ1
TelevisióN Educativ1TelevisióN Educativ1
TelevisióN Educativ1
 

Destacado

Nur Eine Minute
Nur Eine MinuteNur Eine Minute
Nur Eine MinuteSylvi O.
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
ecs167
 
Just Water
Just WaterJust Water
Just WaterSylvi O.
 
Curso normatividad en la atención ciudadana estatuto de gob
Curso normatividad en la atención ciudadana estatuto de gobCurso normatividad en la atención ciudadana estatuto de gob
Curso normatividad en la atención ciudadana estatuto de gob
Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC)
 
Curso normatividad en la atención ciudadana, ldsoc y lgat
Curso normatividad en la atención ciudadana,  ldsoc y lgatCurso normatividad en la atención ciudadana,  ldsoc y lgat
Curso normatividad en la atención ciudadana, ldsoc y lgat
Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC)
 
Presentación la vida controvertida de j. rousseau. sergio camacho onieva. 2º ...
Presentación la vida controvertida de j. rousseau. sergio camacho onieva. 2º ...Presentación la vida controvertida de j. rousseau. sergio camacho onieva. 2º ...
Presentación la vida controvertida de j. rousseau. sergio camacho onieva. 2º ...Sco_1992
 
Introduction To Gis Pl
Introduction To Gis  PlIntroduction To Gis  Pl
Introduction To Gis PlFred Johansen
 
Learning und Research Grids Hohmann deutsch
Learning und Research Grids Hohmann deutschLearning und Research Grids Hohmann deutsch
Learning und Research Grids Hohmann deutsch
Tina Hohmann
 
Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...
Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...
Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...
IB ISABEL BILBAO Galería de Arte
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
letyheras
 
El sustantivo presentación
El sustantivo presentaciónEl sustantivo presentación
El sustantivo presentación
lenguayliteratura123
 
Agustin nieto
Agustin nietoAgustin nieto
Agustin nieto
yennytobar
 
Las bitácoras, weblogs o b log
Las bitácoras, weblogs o b logLas bitácoras, weblogs o b log
Las bitácoras, weblogs o b log
Evangelinadelc
 
Existencia y uso de computadoras para mejorar la calidad de la enseñanza
Existencia y uso de computadoras para mejorar la calidad de la enseñanza Existencia y uso de computadoras para mejorar la calidad de la enseñanza
Existencia y uso de computadoras para mejorar la calidad de la enseñanza
dorysdiaz
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezarAdriana906
 

Destacado (20)

Perfil enfermera sub directora
Perfil enfermera sub directoraPerfil enfermera sub directora
Perfil enfermera sub directora
 
Nur Eine Minute
Nur Eine MinuteNur Eine Minute
Nur Eine Minute
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Just Water
Just WaterJust Water
Just Water
 
Sekilas lk esq
Sekilas lk esqSekilas lk esq
Sekilas lk esq
 
Curso normatividad en la atención ciudadana estatuto de gob
Curso normatividad en la atención ciudadana estatuto de gobCurso normatividad en la atención ciudadana estatuto de gob
Curso normatividad en la atención ciudadana estatuto de gob
 
Curso normatividad en la atención ciudadana, ldsoc y lgat
Curso normatividad en la atención ciudadana,  ldsoc y lgatCurso normatividad en la atención ciudadana,  ldsoc y lgat
Curso normatividad en la atención ciudadana, ldsoc y lgat
 
Presentación la vida controvertida de j. rousseau. sergio camacho onieva. 2º ...
Presentación la vida controvertida de j. rousseau. sergio camacho onieva. 2º ...Presentación la vida controvertida de j. rousseau. sergio camacho onieva. 2º ...
Presentación la vida controvertida de j. rousseau. sergio camacho onieva. 2º ...
 
Introduction To Gis Pl
Introduction To Gis  PlIntroduction To Gis  Pl
Introduction To Gis Pl
 
Learning und Research Grids Hohmann deutsch
Learning und Research Grids Hohmann deutschLearning und Research Grids Hohmann deutsch
Learning und Research Grids Hohmann deutsch
 
Slide show
Slide showSlide show
Slide show
 
Figura completa-de-rey-y-neuropsi
Figura completa-de-rey-y-neuropsiFigura completa-de-rey-y-neuropsi
Figura completa-de-rey-y-neuropsi
 
Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...
Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...
Proceso Técnico: Encáustica por Concha G. Pablos en IB Isabel Bilbao - Galerí...
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
El sustantivo presentación
El sustantivo presentaciónEl sustantivo presentación
El sustantivo presentación
 
Agustin nieto
Agustin nietoAgustin nieto
Agustin nieto
 
Las bitácoras, weblogs o b log
Las bitácoras, weblogs o b logLas bitácoras, weblogs o b log
Las bitácoras, weblogs o b log
 
Existencia y uso de computadoras para mejorar la calidad de la enseñanza
Existencia y uso de computadoras para mejorar la calidad de la enseñanza Existencia y uso de computadoras para mejorar la calidad de la enseñanza
Existencia y uso de computadoras para mejorar la calidad de la enseñanza
 
Slideschare
SlideschareSlideschare
Slideschare
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
 

Similar a Propuesta- Nuevas tecnologías en educación

N6 m3pp35 50
N6 m3pp35 50N6 m3pp35 50
N6 m3pp35 50
Julia
 
Didactica de la radio
Didactica de la radioDidactica de la radio
Didactica de la radio
Nelson Barrientos
 
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
nohemimat3
 
Tarea 4 Analisis Comparativo Universidades
Tarea 4 Analisis Comparativo UniversidadesTarea 4 Analisis Comparativo Universidades
Tarea 4 Analisis Comparativo Universidades
guestcb8b11
 
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
nohemimat3
 
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
guestcb8b11
 
Formulación proyecto radiofonico
Formulación proyecto radiofonicoFormulación proyecto radiofonico
Formulación proyecto radiofonico
AlejandroPOLANCO14
 
Radio y television en la educaciòn
Radio y television en la educaciònRadio y television en la educaciòn
Radio y television en la educaciòn
erikalexa
 
Cuadro comparativo ruth
Cuadro comparativo ruthCuadro comparativo ruth
Cuadro comparativo ruth
ruth esther ferreyra perez
 
CUADRO COMPARATIVO.
CUADRO COMPARATIVO.CUADRO COMPARATIVO.
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Domingo Núñez
 
Modificado cuadro comparativo
Modificado cuadro comparativoModificado cuadro comparativo
Modificado cuadro comparativo
CENTRO EDUCATIVO LA ERMITA
 
Tarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacionTarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacion
Nuris Altagracia Polanco Cabas
 
Tarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacionTarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacion
yaquelin garabito lebron
 
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-finalCuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Coche Amelia
 
Cuadernilo radios escolares
Cuadernilo radios escolaresCuadernilo radios escolares
Cuadernilo radios escolares
viviana gallardo
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativaguestcb8dde
 
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacionTrabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Jose I Bautista F.
 

Similar a Propuesta- Nuevas tecnologías en educación (20)

N6 m3pp35 50
N6 m3pp35 50N6 m3pp35 50
N6 m3pp35 50
 
Didactica de la radio
Didactica de la radioDidactica de la radio
Didactica de la radio
 
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
 
Tarea 4 Analisis Comparativo Universidades
Tarea 4 Analisis Comparativo UniversidadesTarea 4 Analisis Comparativo Universidades
Tarea 4 Analisis Comparativo Universidades
 
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
 
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
C:\Fakepath\Trabajo Final Univ
 
Formulación proyecto radiofonico
Formulación proyecto radiofonicoFormulación proyecto radiofonico
Formulación proyecto radiofonico
 
Radio y television en la educaciòn
Radio y television en la educaciònRadio y television en la educaciòn
Radio y television en la educaciòn
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Cuadro comparativo ruth
Cuadro comparativo ruthCuadro comparativo ruth
Cuadro comparativo ruth
 
CUADRO COMPARATIVO.
CUADRO COMPARATIVO.CUADRO COMPARATIVO.
CUADRO COMPARATIVO.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modificado cuadro comparativo
Modificado cuadro comparativoModificado cuadro comparativo
Modificado cuadro comparativo
 
Tarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacionTarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacion
 
Tarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacionTarea 2 tenologia de la educacion
Tarea 2 tenologia de la educacion
 
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-finalCuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
Cuadernilo radios escolares-con-anexo_versión-final
 
Cuadernilo radios escolares
Cuadernilo radios escolaresCuadernilo radios escolares
Cuadernilo radios escolares
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
 
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacionTrabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
 

Propuesta- Nuevas tecnologías en educación

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de pedagogía Nuevas tecnologías en la educación Docente: Amador J. Gonzalez Hernandez Propuesta: Implementación de la radio educativa en la Educación Media Superior. Brenda Vega Cano 03 de Diciembre de 2011 OBJETIVO GENERAL
  • 2. IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR Como alumna de la Experiencia Educativa Nuevas Tecnologías Aplicadas en la educación, estoy consciente de que si bien es importante revisar, practicar y aprender los conocimientos sobre las TIC´s. Tambien lo es, tomando en cuenta el modelo problematizador o cogestionarío1, proponer alguna manera de poder mejorar y/o renovar la educación en alguno de sus aspectos dentro del proceso Enseñanza-Aprendizaje, mediante el uso de un medio tecnológico. Es por ello que realizo este trabajo que será algo así como una gota en el mar de ideas y propuestas que puedo hacer como alumna de la Facultad de Pedagogía, dentro del área de Nuevas Tecnologías. Mi propuesta trata sobre una implementación de la radio educativa, por medio de la reproducción de grabaciones de textos de literatura para alumnos que cursen esta materia en el tercer semestre del nivel medio superior. Actividad que se realizaría para reforzar los conocimientos vistos, durante cada bloque, y para realizar evaluaciones de cada una de las actividades que el docente pedirá a los alumnos que realicen, con la cual los alumnos se sentirán comprometidos a escuchar las grabaciones, responder las actividades y con ello lograr aprendizajes, escuchando. INTRODUCCIÓN La implementación de la radio educativa en la educación media superior estará basada en la siguiente idea: los estudiantes tienen diferentes estilos de aprendizaje2, entre los cuales se encuentra el auditivo, en el que el alumno 1 Modelo en el que el alumno toma el rol de emisor y receptor. Y toma parte de la participación, sin excluirse sus alternativas de solución desde su propia perspectiva. 2 http://formasdeaprender.blogspot.com/ 2
  • 3. IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR aprende escuchando. Y mi propuesta tiene la intención de reforzar este estilo de aprendizaje para apoyar a aquellos alumnos en los que predomine este estilo, y de igual manera estimular este estilo de aprendizaje en los demás alumnos. Las desventajas que tiene la utilización de la radio educativa, como manera de refuerzo del estilo de aprendizaje auditivo, para el alumno son: En las actividades que se proponen el alumno no podrá seguir mentalmente el texto que se le presente, necesitara escuchar detenidamente la grabación y prestar mucha más atención a la información que se le presente, seguirla de manera mental paso a paso. No podrá relacionar o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual por ende será más lento. Pero le traerá las siguientes ventajas: las grabaciones mejoraran sus aprendizajes, recordara mejor lo que escuchan debido a que estará mejor estimulado que solo a la lectura, le será mucho menos cansado escuchar una narración que leerla el mismo, a la hora de responder las actividades, al igual que le será fácil retomar ideas de lo que va escuchando para poder responder lo que se le pide; es más práctico para los alumnos auditivos recibir explicaciones oralmente por lo que las narraciones serán mucho más eficaces en los resultados. LA RADIO EDUCATIVA... La historia de la radiofusión educativa comienza poco antes de la segunda guerra mundial, con los trabajos experimentales desarrollados en Estados Unidos y Europa aun cuando, muchas universidades ya habían incorporado actividades radiofónicas desde los años veinte. Pero a lo largo de las últimas décadas la radio se ha ido modificando. 3
  • 4. IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR En la década de los cincuenta es considerada como un instrumento complementario de la enseñanza que se imparte en los centros académicos, y como sustitutiva de las clases presenciales. Las escuelas radiofónicas que ponen en marcha estas actividades demuestran que es posible hacer educación popular en el campo de la educación formal y, que es posible hacerlo por radio en combinación con otros medios. El trabajo de numerosas radios populares se orienta directamente a la llamada “educación formal con adultos” mediante el desarrollo de la participación ciudadana. Su objetivo fue favorecer el intercambio de los pequeños grupos locales para que estas comunidades puedan expresar sus demandas, sus experiencias y propuestas mediante un dialogo en el que la radio asume el papel de difusor pluralista. En los años sesenta el éxito generado atrae la atención de organismos internacionales como la UNESCO y de instituciones nacionales que apoyan programas para los países en vías de desarrollo. Ya en la década de los setentas y ochentas la radio se convierte en espacios donde el pueblo va pronunciando un discurso propio. La función de la radio educativa es estos años es marcadamente política y reivindicativa y su objetivo, apoyar las organizaciones populares en sus movilizaciones y reclamaciones. La radio al servicio de la educación y el desarrollo, insiste en la utilización de este medio para dos enfoques importantes: la educación a distancia y la extensión de la escuela. Para la década de los noventa la radio educativa se redefine y comienza a intentar competir con las emisoras comerciales en la búsqueda de audiencias masivas. Se cambia de la estrategia con fines políticos por los intereses del mercado. 4
  • 5. IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR Así vemos como en sus inicios la radio fue un experimento para establecer comunicación a larga distancia. La cual con el tiempo ha ido evolucionando con la colaboración de científicos, artistas, periodistas y en general, de profesionistas de diferentes áreas de conocimiento. Y si bien se tienen indicios sobre los inicios de la radio en México desde el gobierno de Álvaro Obregón con la fundación en diferentes zonas de la República Mexicana no puede decirse con exactitud quien fue el fundador oficial de la radio en nuestro país. Pero los avances tecnológicos permitieron que la radio educativa poco a poco llegase a muchas más personas: la amplitud y la frecuencia modulada han crecido de manera considerable en cuanto a la cantidad y variedad de sus emisoras, la transmisión vía satélite y la radio en internet son algunos de los cambios sustanciales actuales. En si los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción o no asistencia al sistema escolarizado formal debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación. Uno de los cambios decisivos en la vida de la radio fue la sustitución del concepto de comunicación radiofónica unitaria, intelectual, informativa, estética y cultural, por una difusión instrumentalizada y emotiva dirigida a grupos seleccionados por unos supuestos intereses homogéneos. En esta transformación las innovaciones tecnológicas constituyeron un elemento. La introducción del FM dio lugar a la creación de nuevos modelos de programación. Además de quebrarse el concepto unitario de comunicación radiofónica, se extiende la idea de comunicación radiofónica, se extiende la idea de costear la 5
  • 6. IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR producción a través de los recursos publicitarios y la radio se inserta así, plenamente, en la lógica de competencia y en el seno de un mercado industrializado, en el que las estrategias de comercialización hacen olvidar la vocación de servicio público que había caracterizado al medio. La sustitución del original proceso comunicativo de la radio por una visión tecno-económica acaba por hacer olvidar las potencialidades sociales del medio. La radio se traiciona a sí misma. La utilización del sonido con fines educativos no es una novedad. Esta es una técnica pedagógica utilizada antiguamente por Pitágoras con la intención de intensificar la eficacia de sus enseñanzas. Por medio de este procedimiento denominado acusmática, el filósofo hacía que sus discípulos le escucharan tras una cortina y así, desvincularse de su propia imagen, sus discursos adquirían mayor vigor. Con la creación de la radio este fenómeno adquiere una nueva dimensión. Con la evolución de la tecnología del audio, el objeto original productor de sonido ya no necesita esconderse de la visión del oyente sino que realmente desaparece, ya no tiene que coincidir con el receptor ni en el espacio ni en el tiempo. En la actualidad diversas instituciones hacen uso de la radio educativa, la principal de ellas, que debo mencionar es la Universidad Veracruzana, a la cual se pude ingresar desde su portal y que tiene como misión contribuir a la distribución social del conocimiento y la cultura, a través de la producción y transmisión radiofónicas con el más alto nivel de calidad académica y técnica. 3 La Universidad Autónoma de México también utiliza un sistema de radio educativa por medio de la distribución de archivos multimedia de audio 3 http://www.uv.mx/radio/quienes/mision.html 6
  • 7. IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR mediante el uso de un sistema de redifusión (RSS) que permite suscribirse y usar el programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. A la secretaria de Educación Pública pertenece el sitio web que alberga a la red de radios escolares que maneja el sistema de podcast mediante la reproducción 4 de archivos multimedia. De igual forma se tiene un sitio en Youtube para la difusión de las diferentes escuelas que hacen uso del sistema de radio. Desde mi particular experiencia en mis últimos años en el nivel medio superior pude observar como el uso de la enseñanza auditiva en los procesos de enseñanza es casi inexistente. Ya que el auge de los recursos tanto orales como visuales se ha visto explotado de tal manera que se ha olvidado que los recursos auditivos son otra forma de transmitir conocimientos. Por ello es necesario que para reforzar los conocimientos de las clases se haga uso extra de grabaciones como los Podcast. La principal ventaja que tendría hacer uso de estas será el poder enriquecer otros conocimientos vistos mediante el uso de recursos que fortalecen aprendizajes de tipo: visual y kinestésica. Retomando la idea de la reproducción de grabaciones de audio en el medio educativo propongo una manera de trabajo alternativa para fomentar el uso de esta forma de radio educativa en el nivel medio superior. La cual se implementaría en el tercer semestre, en la materia de literatura. El procedimiento a seguir estaría basado en la idea de reforzar los conocimientos vistos, en cada bloque y para realizar una evaluaciones de cada actividad, con la cual los alumnos al escuchar las grabaciones podrán comprender 4 http://redderadiosescolares.saltoscuanticos.org/ 7
  • 8. IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR pausadamente, para después poder realizar las actividades y con ello propiciar los aprendizajes de manera auditiva. El programa de tercer semestre del nivel medio superior en la materia de literatura incluye los siguientes bloques, la manera de utilizar los podcast para cada bloque y el tiempo que debe utilizarse para escuchar y realizar las actividades: I. Identificar a la literatura como arte. Se le presentaran tres grabaciones sobre las tres épocas literarias: • Antigua • Moderna • Contemporánea Y en cada una de ellas el docente realizara una elección sobre una representación de cada época, para ayudar a los estudiantes a poder identificar las características de cada una, así como a valorar el papel de estos en la cultura como expresiones artísticas. Tiempo: 3 hrs. II. Reconocer el género narrativo. Escuchara e interpretara los subgéneros menores: a) Fabula, b) Leyenda, c) Mito y d) Epopeya; los subgéneros mayores: a) Novela y b) Cuento y por último la estructura de la narración y los tipos de narrador, a través de la lectura de ejemplos de cada uno de los subgéneros y la realización de esquemas, lluvia de ideas y cuadro sinópticos de la información. Tiempo: 4 hrs. 8
  • 9. IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR III. Reconocer entre la fabula y la epopeya. Escuchara dos ejemplos de fabula y dos de epopeya y tendrá que realizar la diferenciación de estas a través de un cuadro comparativo, a cerca de las diferencias estructurales y lingüísticas. Tiempo: 3 hrs. IV. Reconocer las diferencias entre la leyenda y el mito. Después de escuchar por lo menos dos leyendas y dos mitos, deberán realizar un esquema sobre las características tanto estructurales como lingüísticas de cada una, y para poder identificar en qué contexto se desarrollan, realizaran una búsqueda de un mito y una leyenda sobre el lugar en donde viven. Por último el docente al azar seleccionara una leyenda o mito y pedirá que los alumnos identifiquen a través de una grabación: la estructura, los personajes, el tipo de narrador y el lenguaje. Tiempo: 4 hrs. V. Comprender características del cuento. En este caso será necesario escuchar varios cuentos para que el docente pueda explicar: la estructura interna y externa; y los niveles contextual e intertextual. El alumno responderá un cuestionario para identificar las diferencias entre cada estructura y entre cada nivel. Y por ultimo elaborara un cuento. Tiempo: 4 hrs. VI. Comprender características de la novela. 9
  • 10. IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR Por último se escuchara una novela corta que contenga los elementos necesarios para que el alumno identifique la estructura interna y externa. El docente realizara un cuestionario en el que los alumnos puedan identificar el contexto, características de este tipo de texto, elementos y características de la novela, personajes, ambiente, tipo de narrador y nivel retorico. Tiempo: 4 hrs. El docente deberá administrar los tiempos de acuerdo con sus horarios y el demás tiempo que tiene destinado para cada bloque lo utilizara para reforzar los aprendizajes de otros estilos (visual y kinestésico). Y el porcentaje que se le dé a cada estilo de aprendizaje deberá ser proporcional. La evaluación de varias actividades clase con clase les dará a los alumnos la sensación de tranquilidad, ya que una última evaluación siempre causa temor, nerviosismo y estrés. Debería ser un interés de todos aquellos que se dedican a la docencia fomentar un ambiente armonioso, en el que la dinámica de grupo sea pausada y activa al mismo tiempo, es decir que los alumnos sepan que deben de realizar las actividades clase con clase pero sin presiones. Muchas veces el mismo sistema administrativo de horas no permite a los docentes tomar las cosas con mucha calma, pero si el interés de los docentes es que los alumnos en verdad aprendan entonces buscaran ese ambiente que propongo que ve la dinámica de grupo desde una perspectiva más humanista en la que se busca tanto el bienestar de todos como aprendizajes significativos. CONCLUSIONES Esta propuesta tiene como finalidad mostrar una forma innovadora de aplicar la radio educativa en el nivel medio superior, aunque podría ser aplicable en otros niveles de educación. 10
  • 11. IMPLEMENTACIÓN DE LA RADIO EDUCATIVA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR Las recomendaciones para el docente son cuidar que los contenidos de audio sean presentados en momentos adecuados antecedido o prosiguiendo otra estilo de enseñanza-aprendizaje. Así como cuidar que los aprendizajes sean obtenidos con éxito por la mayoría de los alumnos. En caso de que no se obtuvieran los resultados esperados, realizar un trabajo introspectivo para poder revisar que estuvo mal y en que se podría mejorar, a medida que esto se realice las siguientes aplicaciones de las planificaciones se podrán ir perfeccionando. BIBLIOGRAFIA http://www.slideshare.net/vivitaasg/saber-y-estilos-de-aprendizaje- presentation La radio como herramienta educativa .Bermúdez M. de J. Capítulo III (PDF) http://www.uv.mx/bvirtual/index.php/busqueda/gscholar [Identidad, sentido y uso de la radio educativa Arturo Merayo Pérez - http://www.uv.mx/bvirtual/index.php/busqueda/gscholar ] http://redderadiosescolares.saltoscuanticos.org/ http://www.youtube.com/user/redderadiosescolares http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/carteaga.html http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio/cfb _3ersem/Literatura-I.pdf Identidad, sentido y uso de la radio educativa, Arturo Merayo Pérez. (PDF) 11