SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de
intervención en la UCI
neonatal: un enfoque
fisioterapéutico
Fisioterapeuta en formación:
Talia Maria de los Angeles
Tocora Guzman
ID: 1000226566
DATOS IMPORTANTES
Año:
Recibido: 24 05 2020
Aceptado: 17 11 2020
Publicado : 2021
Tipo de investigación:
Investigation Bibliográfica
artículos encontrados entre
febrero y agosto del 2019
Objetivo:
Revisar la información actual proveniente de la evidencia científica disponible
sobre estas diferentes estrategias de intervención aplicadas en la unidad de
cuidado intensivo neonatal.
PACIENTES Y MÉTODO
Criterios de Inclusión:
Estudios enfocados en la aplicación
y efectos del masaje, la
estimulación kinestésica, el método
madre canguro, la digitopresión y
las maniobras de tórax en los
neonatos que se encontraran en la
UCIN, adicionalmente se incluyeron
artículos que estuvieran completos
en las bases de datos, los cuales en
su mayoría se encontraron en
inglés y algunos en español
Criterios de exclusión:
artículos que se encontraban duplicados, que
en su título y/o abstract no nombraran
intervenciones en la población neonatal y
artículos cuya fecha de publicación fuera
inferior al año 2009, este último aspecto se
tuvo en cuenta con la finalidad de tener la
información más actual y pertinente.
TECNICAS UTILIZADAS EN LA UCI DESDE LA
FISIOTERAPIA
Estimulación Kinestésica
Técnica que beneficia a los
neonatos con bajo peso y/o
prematuros ya que esta
técnica lo que busca es
optimizar el control postural
y el movimiento selectivo
con el fin de reducir los
daños en el desarrollo motor
.
Masaje
Técnica que beneficia a los
neonatos con bajo peso y/o
prematuros que se
encuentren en la UCIN o en
hospitalización, ya que tiene
mejoras en la estabilidad
hemodinámica, se presenta
aumento de peso y se
reduce el tiempo de estancia
hospitalaria del neonato
Se recomienda
utilizar el maje en
combinación con la
estimulación
kinestésica en (5-5-
5)
TECNICAS UTILIZADAS EN LA UCI DESDE LA
FISIOTERAPIA
Método madre canguro
El rol del fisioterapeuta en
este método es el de educar
al familiar o cuidador sobre
la importancia de realizarlo
de forma continua y es
recomendado para neonatos
con un peso inferior de 2500
gramo o prematuros
Maniobras de tórax
convencionales
Esta técnica es recomendada para
pacientes que presenten estertores,
roncus o disminución de los sonidos
respiratorios o que hayan tenido
cualquier dispositivo de oxígeno ya
sea de alto o bajo flujo
Se maneja a los pacientes por medio
de drenaje postural, percusión y
vibración.
TECNICAS UTILIZADAS EN LA UCI DESDE LA
FISIOTERAPIA
Maniobras de tórax
no convencionales
Se revisaron las técnicas espiratorias
lentas las cuales dieron resultados
positivos al disminuir los días de
hospitalización de los pacientes
además de que se mejoraba el
patrón respiratorio.
CONCLUSIÓN
Hay una amplia variedad de prácticas
realizadas por el fisioterapeuta y otros
profesionales en salud, tales como masaje,
estimulación kinestésica, educación en
posición canguro, digitopresión y maniobras
de tórax, cuyo fin último es lograr el adecuado
desarrollo fisiológico y neuromotor del
neonato a lo largo de su vida, siendo el masaje
la intervención más practicada debido a sus
potenciales efectos sobre las variables
fisiológicas del neonato
La estimulación kinestésica se encuentra
una gran efectividad respecto al logro de un
adecuado desarrollo neuromotor,
mineralización ósea, y disminución del
estrés, evidenciando aún mayores efectos si
es combinado con masaje en modo 5:5:5.
Con respecto a la educación en el método
madre canguro se observa que es una
estrategia fundamental, ya que permite el
acople cardio-respiratorio entre madre e
hijo, además de favorecer el apego y el
vínculo de los cuidadores con el neonato.
CONCLUSIÓN
-La efectividad de las técnicas de tórax, la evidencia
actual sustenta su uso en casos de ocupación
bronquial o alveolar, y para disminuir el riesgo de
atelectasias post extubación, sin embargo, en otras
condiciones la evidencia es insuficiente para
extrapolar a la práctica clínica.
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA
López Rodríguez, L. V. (2021). Estrategias de intervención en la UCI neonatal:
un enfoque fisioterapéutico. Medicas UIS, 34(1), 63-72.
Rae #2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Rae #2.pdf

El papel del fisioterapeuta en el embarazo
El papel del fisioterapeuta en el embarazoEl papel del fisioterapeuta en el embarazo
El papel del fisioterapeuta en el embarazo
Dannii' Crvantz'
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Marina Isabel Villacis Salazar
 
Expo Recomendaciones OMS.pptx
Expo Recomendaciones OMS.pptxExpo Recomendaciones OMS.pptx
Expo Recomendaciones OMS.pptx
ElizabethJenkins40
 
PROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONAR
PROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONARPROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONAR
PROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONAR
Rafael Laurencio
 
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapiaBiolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Melanny Baquerizo
 
profilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptxprofilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptx
YessySanmartin
 
Ensayo sobre Liderazgo y toma de Desiciones
Ensayo sobre Liderazgo y toma de DesicionesEnsayo sobre Liderazgo y toma de Desiciones
Ensayo sobre Liderazgo y toma de Desiciones
AstridSopo
 
Proceso de enfermería i
Proceso de enfermería iProceso de enfermería i
Proceso de enfermería i
ROMA72
 
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptxANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
NEONATOLOGIA-1.pptx
NEONATOLOGIA-1.pptxNEONATOLOGIA-1.pptx
NEONATOLOGIA-1.pptx
XiomilyCarbajalVega
 
Ensayo sobre Liderazgo y toma de Desiciones
Ensayo sobre Liderazgo y toma de DesicionesEnsayo sobre Liderazgo y toma de Desiciones
Ensayo sobre Liderazgo y toma de Desiciones
AstridSopo
 
Go Clase 07 Analgesia Del Parto Dr Fuster
Go Clase 07 Analgesia Del Parto Dr FusterGo Clase 07 Analgesia Del Parto Dr Fuster
Go Clase 07 Analgesia Del Parto Dr Fuster
DanteVallesH
 
profilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptxprofilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptx
YessySanmartin
 
Norma pnac prematuros
Norma pnac prematurosNorma pnac prematuros
Norma pnac prematuros
Pediatriasur
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Sufrimiento fetal monitoreo
Sufrimiento fetal  monitoreoSufrimiento fetal  monitoreo
Sufrimiento fetal monitoreo
Patricia Rojas Ramallo
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
DanielSalazar94
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
PLANEAMIENTO de Nic para la valoración de
PLANEAMIENTO de Nic para la valoración dePLANEAMIENTO de Nic para la valoración de
PLANEAMIENTO de Nic para la valoración de
LUISGARCIA20870
 

Similar a Rae #2.pdf (20)

El papel del fisioterapeuta en el embarazo
El papel del fisioterapeuta en el embarazoEl papel del fisioterapeuta en el embarazo
El papel del fisioterapeuta en el embarazo
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
 
Expo Recomendaciones OMS.pptx
Expo Recomendaciones OMS.pptxExpo Recomendaciones OMS.pptx
Expo Recomendaciones OMS.pptx
 
PROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONAR
PROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONARPROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONAR
PROPUESTA DE TRATAMIENTO EN BRONCODISPLASIA PULMONAR
 
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapiaBiolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
Biolo gia del dessarrolo en la fisioterapia
 
profilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptxprofilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptx
 
Ensayo sobre Liderazgo y toma de Desiciones
Ensayo sobre Liderazgo y toma de DesicionesEnsayo sobre Liderazgo y toma de Desiciones
Ensayo sobre Liderazgo y toma de Desiciones
 
Proceso de enfermería i
Proceso de enfermería iProceso de enfermería i
Proceso de enfermería i
 
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptxANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
 
NEONATOLOGIA-1.pptx
NEONATOLOGIA-1.pptxNEONATOLOGIA-1.pptx
NEONATOLOGIA-1.pptx
 
Ensayo sobre Liderazgo y toma de Desiciones
Ensayo sobre Liderazgo y toma de DesicionesEnsayo sobre Liderazgo y toma de Desiciones
Ensayo sobre Liderazgo y toma de Desiciones
 
Go Clase 07 Analgesia Del Parto Dr Fuster
Go Clase 07 Analgesia Del Parto Dr FusterGo Clase 07 Analgesia Del Parto Dr Fuster
Go Clase 07 Analgesia Del Parto Dr Fuster
 
profilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptxprofilaxis perinatal.pptx
profilaxis perinatal.pptx
 
Norma pnac prematuros
Norma pnac prematurosNorma pnac prematuros
Norma pnac prematuros
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
Sufrimiento fetal monitoreo
Sufrimiento fetal  monitoreoSufrimiento fetal  monitoreo
Sufrimiento fetal monitoreo
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
PLANEAMIENTO de Nic para la valoración de
PLANEAMIENTO de Nic para la valoración dePLANEAMIENTO de Nic para la valoración de
PLANEAMIENTO de Nic para la valoración de
 

Último

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (8)

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Rae #2.pdf

  • 1. Estrategias de intervención en la UCI neonatal: un enfoque fisioterapéutico Fisioterapeuta en formación: Talia Maria de los Angeles Tocora Guzman ID: 1000226566
  • 2. DATOS IMPORTANTES Año: Recibido: 24 05 2020 Aceptado: 17 11 2020 Publicado : 2021 Tipo de investigación: Investigation Bibliográfica artículos encontrados entre febrero y agosto del 2019 Objetivo: Revisar la información actual proveniente de la evidencia científica disponible sobre estas diferentes estrategias de intervención aplicadas en la unidad de cuidado intensivo neonatal.
  • 3. PACIENTES Y MÉTODO Criterios de Inclusión: Estudios enfocados en la aplicación y efectos del masaje, la estimulación kinestésica, el método madre canguro, la digitopresión y las maniobras de tórax en los neonatos que se encontraran en la UCIN, adicionalmente se incluyeron artículos que estuvieran completos en las bases de datos, los cuales en su mayoría se encontraron en inglés y algunos en español Criterios de exclusión: artículos que se encontraban duplicados, que en su título y/o abstract no nombraran intervenciones en la población neonatal y artículos cuya fecha de publicación fuera inferior al año 2009, este último aspecto se tuvo en cuenta con la finalidad de tener la información más actual y pertinente.
  • 4. TECNICAS UTILIZADAS EN LA UCI DESDE LA FISIOTERAPIA Estimulación Kinestésica Técnica que beneficia a los neonatos con bajo peso y/o prematuros ya que esta técnica lo que busca es optimizar el control postural y el movimiento selectivo con el fin de reducir los daños en el desarrollo motor . Masaje Técnica que beneficia a los neonatos con bajo peso y/o prematuros que se encuentren en la UCIN o en hospitalización, ya que tiene mejoras en la estabilidad hemodinámica, se presenta aumento de peso y se reduce el tiempo de estancia hospitalaria del neonato Se recomienda utilizar el maje en combinación con la estimulación kinestésica en (5-5- 5)
  • 5. TECNICAS UTILIZADAS EN LA UCI DESDE LA FISIOTERAPIA Método madre canguro El rol del fisioterapeuta en este método es el de educar al familiar o cuidador sobre la importancia de realizarlo de forma continua y es recomendado para neonatos con un peso inferior de 2500 gramo o prematuros Maniobras de tórax convencionales Esta técnica es recomendada para pacientes que presenten estertores, roncus o disminución de los sonidos respiratorios o que hayan tenido cualquier dispositivo de oxígeno ya sea de alto o bajo flujo Se maneja a los pacientes por medio de drenaje postural, percusión y vibración.
  • 6. TECNICAS UTILIZADAS EN LA UCI DESDE LA FISIOTERAPIA Maniobras de tórax no convencionales Se revisaron las técnicas espiratorias lentas las cuales dieron resultados positivos al disminuir los días de hospitalización de los pacientes además de que se mejoraba el patrón respiratorio.
  • 7. CONCLUSIÓN Hay una amplia variedad de prácticas realizadas por el fisioterapeuta y otros profesionales en salud, tales como masaje, estimulación kinestésica, educación en posición canguro, digitopresión y maniobras de tórax, cuyo fin último es lograr el adecuado desarrollo fisiológico y neuromotor del neonato a lo largo de su vida, siendo el masaje la intervención más practicada debido a sus potenciales efectos sobre las variables fisiológicas del neonato La estimulación kinestésica se encuentra una gran efectividad respecto al logro de un adecuado desarrollo neuromotor, mineralización ósea, y disminución del estrés, evidenciando aún mayores efectos si es combinado con masaje en modo 5:5:5. Con respecto a la educación en el método madre canguro se observa que es una estrategia fundamental, ya que permite el acople cardio-respiratorio entre madre e hijo, además de favorecer el apego y el vínculo de los cuidadores con el neonato.
  • 8. CONCLUSIÓN -La efectividad de las técnicas de tórax, la evidencia actual sustenta su uso en casos de ocupación bronquial o alveolar, y para disminuir el riesgo de atelectasias post extubación, sin embargo, en otras condiciones la evidencia es insuficiente para extrapolar a la práctica clínica.
  • 9. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA López Rodríguez, L. V. (2021). Estrategias de intervención en la UCI neonatal: un enfoque fisioterapéutico. Medicas UIS, 34(1), 63-72.