SlideShare una empresa de Scribd logo
•(1902-1999)
•Nacido en Italia de una familia que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz.
•En 1917 se traslada a Madrid con su familia donde demostrará su gran
capacidad estética para captar el vanguardismo.
•En 1920 muere su padre, tras lo cual, escribe sus primeros versos (Alberti
poeta).
•En 1925 recibe el premio de poesía nacional por “Marinero en Tierra”.
•En 1927 (tricentenario de la muerte de Góngora) el grupo de poetas (Lorca,
Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y otros) rinde
un homenaje al maestro del barroco español con lo que se consolida la llamada
“Generación del 27”.
•En los años siguientes, crisis existencial, debido a su delicada salud (Alberti
comprometido con la política, en plena dictadura de Primo de Rivera).
•En 1936 estalla la Guerra Civil, periodo en el cual fue nombrado miembro de la
Alianza de Intelectuales Antifascistas.
•En 1940 se exilia a Buenos Aires con María Teresa León y no regresa a España
hasta 1977.
•En 1983 obtiene el mayor reconocimiento, el Cervantes y finalmente el 28 de
Octubre de 1999 muere en su casa de El Puerto de Santa María.
La obra de se divide en 3 etapas:


      Etapa neo popularista.

      Etapa surrealista.

      Etapa del exilio.
Inspirada en nuestro cancionero tradicional yen el
folclore andaluz. En estas breves canciones donde se
conjuntan felizmente tradición y modernidad.

Obras destacadas:
      -La amante (1926).
      -El alma del alhelí (1927).
El verso junto con el libro irrumpen triunfantes.
Características:
       - Densidad de las imágenes.
       -Violencia del verso.
       -Creación de un mundo onírico e infernal.

Obras destacadas:
      -Cal y canto (1926-1927).
      - Sobre los ángeles (1927-1928).
Vuelve a cantar al mar y a la patria, al mundo infantil
en un tono más barroco. En sus poemas se observaba la
separación con la gente de París y Roma, debido a la
barrera del lenguaje.

Obras destacadas:
      -Versos sueltos de cada día (1982).
      -Golfos de sombra (1986).
      -Canción de Canciones (1995).
   Temas

   Estilo
La ciudad: El tema de la ciudad va a ir acompañado de otros como son
el confort de la vida moderna y sus frivolidades. Se trata de una ciudad
creada por los hombre donde tiene cavidad todo el progreso humano.

La naturaleza: La naturaleza que aparece en sus poemas es la
cotidiana. Aparece también una naturaleza asociada a los recuerdos del
poeta. Lo que se conoce como “los paraísos perdidos”.

El amor: En el tratamiento del amor aparecerá el erotismo como
aspecto más característico. El amor se presentará sin inhibiciones
sexuales.

El compromiso político :Durante la Guerra Civil, la práctica totalidad
de los autores se dedicó a la literatura de combate, defendiendo su
ideología.
Métrica: Destaca la variedad de medidas y estrofas, uniendo las
formas tradicionales con formas innovadoras. Su principal novedad
radica en el uso del verso libre, que basa su ritmo no en la medida ni en
la rima, sino en la repetición de elementos léxicos.

Lenguaje: Cargado de lirismo.

Propósito: Intentan encontrar la belleza a través de la imagen.
Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la
poesía pura. Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando
todo aquello que no es poesía.

Recursos característicos: Uso de repeticiones de palabras de ideas,
paralelismo, así como uso de metáforas.
... Y ya estarán los esteros
 rezumando azul de mar.
  ¡Dejadme ser, salineros,
      granito del salinar!
¡Qué bien, a la madrugada,
  correr en las vagonetas,
   llenas de nieve salada,
 hacia las blancas casetas!
   ¡Dejo de ser marinero,
  madre, por ser salinero!

 Si mi voz muriera en tierra,
    llevadla al nivel del mar
     y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
   ¡Oh mi voz condecorada
  con la insignia marinera:
  sobre el corazón un ancla
 y sobre el ancla una estrella
 y sobre la estrella el viento
    y sobre el viento la vela!
(Estarán los esteros rezumando azul de mar).
(Qué bien, a la madrugada,
correr en las vagonetas,
llenas de nieve salada,
hacia las blancas casetas).
(Dejo de ser marinero, por ser salinero).
(Si mi voz muriera en tierra,
llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra).
(Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela).
Trabajo realizado por:
  Pedro Villagrasa
  Carlos Hernández
    Daniel Semeli

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escritores generación del 27
Escritores generación del 27Escritores generación del 27
Escritores generación del 27Theilus Horan
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael AlbertiAngesal21
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García LorcaAngesal21
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
Miriam Fernández García
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorcakafir14
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndezAngesal21
 
Luis Cernuda (4ºC)
Luis Cernuda (4ºC)Luis Cernuda (4ºC)
Luis Cernuda (4ºC)kafir14
 
Sebastian salazar bondy1
Sebastian salazar bondy1Sebastian salazar bondy1
Sebastian salazar bondy1judith_01
 
Power point TEATRO LORCA
Power point TEATRO LORCAPower point TEATRO LORCA
Power point TEATRO LORCA
NCatalan28
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Claumd96
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
asunhidalgo
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Paula Cianelli
 
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca PresentacionFederico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca Presentacionguest81a35a
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27Angesal21
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente AleixandreAngesal21
 
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º BTrabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
Paquilopezbonilla
 

La actualidad más candente (20)

Escritores generación del 27
Escritores generación del 27Escritores generación del 27
Escritores generación del 27
 
Rafael alberti marino en tierra
Rafael alberti marino en tierraRafael alberti marino en tierra
Rafael alberti marino en tierra
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
 
Luis Cernuda (4ºC)
Luis Cernuda (4ºC)Luis Cernuda (4ºC)
Luis Cernuda (4ºC)
 
Sebastian salazar bondy1
Sebastian salazar bondy1Sebastian salazar bondy1
Sebastian salazar bondy1
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Power point TEATRO LORCA
Power point TEATRO LORCAPower point TEATRO LORCA
Power point TEATRO LORCA
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca PresentacionFederico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca Presentacion
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Machado
MachadoMachado
Machado
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
 
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º BTrabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
 

Similar a Rafael alberti (1)

Gen 27+ alberti
Gen 27+ albertiGen 27+ alberti
Gen 27+ alberti
Nicoletta Scola
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
noeliapradena
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blogevalega
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
evalega
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
asunhidalgo
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Blanca Valerio
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraPilar Gobierno
 
Presentación Alberti
Presentación  AlbertiPresentación  Alberti
Presentación Albertiesunaprueba
 
Si mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierraSi mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierra
Nagore Martin
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
jesusrodri
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
Vcristhiam
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
Eduardo_Bonilla
 

Similar a Rafael alberti (1) (20)

Gen 27+ alberti
Gen 27+ albertiGen 27+ alberti
Gen 27+ alberti
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Rafael Alberti - Oriol
Rafael Alberti - OriolRafael Alberti - Oriol
Rafael Alberti - Oriol
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
 
Presentación Alberti
Presentación  AlbertiPresentación  Alberti
Presentación Alberti
 
Si mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierraSi mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierra
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Tema 8 generación del 27
Tema 8   generación del 27Tema 8   generación del 27
Tema 8 generación del 27
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Rafael alberti (1)

  • 1.
  • 2. •(1902-1999) •Nacido en Italia de una familia que se dedicaba al negocio del vino en Cádiz. •En 1917 se traslada a Madrid con su familia donde demostrará su gran capacidad estética para captar el vanguardismo. •En 1920 muere su padre, tras lo cual, escribe sus primeros versos (Alberti poeta). •En 1925 recibe el premio de poesía nacional por “Marinero en Tierra”. •En 1927 (tricentenario de la muerte de Góngora) el grupo de poetas (Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y otros) rinde un homenaje al maestro del barroco español con lo que se consolida la llamada “Generación del 27”. •En los años siguientes, crisis existencial, debido a su delicada salud (Alberti comprometido con la política, en plena dictadura de Primo de Rivera). •En 1936 estalla la Guerra Civil, periodo en el cual fue nombrado miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. •En 1940 se exilia a Buenos Aires con María Teresa León y no regresa a España hasta 1977. •En 1983 obtiene el mayor reconocimiento, el Cervantes y finalmente el 28 de Octubre de 1999 muere en su casa de El Puerto de Santa María.
  • 3. La obra de se divide en 3 etapas:  Etapa neo popularista.  Etapa surrealista.  Etapa del exilio.
  • 4. Inspirada en nuestro cancionero tradicional yen el folclore andaluz. En estas breves canciones donde se conjuntan felizmente tradición y modernidad. Obras destacadas: -La amante (1926). -El alma del alhelí (1927).
  • 5. El verso junto con el libro irrumpen triunfantes. Características: - Densidad de las imágenes. -Violencia del verso. -Creación de un mundo onírico e infernal. Obras destacadas: -Cal y canto (1926-1927). - Sobre los ángeles (1927-1928).
  • 6. Vuelve a cantar al mar y a la patria, al mundo infantil en un tono más barroco. En sus poemas se observaba la separación con la gente de París y Roma, debido a la barrera del lenguaje. Obras destacadas: -Versos sueltos de cada día (1982). -Golfos de sombra (1986). -Canción de Canciones (1995).
  • 7. Temas  Estilo
  • 8. La ciudad: El tema de la ciudad va a ir acompañado de otros como son el confort de la vida moderna y sus frivolidades. Se trata de una ciudad creada por los hombre donde tiene cavidad todo el progreso humano. La naturaleza: La naturaleza que aparece en sus poemas es la cotidiana. Aparece también una naturaleza asociada a los recuerdos del poeta. Lo que se conoce como “los paraísos perdidos”. El amor: En el tratamiento del amor aparecerá el erotismo como aspecto más característico. El amor se presentará sin inhibiciones sexuales. El compromiso político :Durante la Guerra Civil, la práctica totalidad de los autores se dedicó a la literatura de combate, defendiendo su ideología.
  • 9. Métrica: Destaca la variedad de medidas y estrofas, uniendo las formas tradicionales con formas innovadoras. Su principal novedad radica en el uso del verso libre, que basa su ritmo no en la medida ni en la rima, sino en la repetición de elementos léxicos. Lenguaje: Cargado de lirismo. Propósito: Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura. Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía. Recursos característicos: Uso de repeticiones de palabras de ideas, paralelismo, así como uso de metáforas.
  • 10. ... Y ya estarán los esteros rezumando azul de mar. ¡Dejadme ser, salineros, granito del salinar! ¡Qué bien, a la madrugada, correr en las vagonetas, llenas de nieve salada, hacia las blancas casetas! ¡Dejo de ser marinero, madre, por ser salinero! Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra. ¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela!
  • 11. (Estarán los esteros rezumando azul de mar).
  • 12. (Qué bien, a la madrugada, correr en las vagonetas, llenas de nieve salada, hacia las blancas casetas).
  • 13. (Dejo de ser marinero, por ser salinero).
  • 14. (Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra).
  • 15. (Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela).
  • 16. Trabajo realizado por: Pedro Villagrasa Carlos Hernández Daniel Semeli