SlideShare una empresa de Scribd logo
La Generación del 27.
Historia de la Generación del 27.
¿Por qué generación?
· Reunión de un grupo de escritores.
· Nacidos en fechas cercanas.
· Reacción semejante por la necesidad de encontrar un
lenguaje poético que exprese mejor los temas. ·
·Rasgos comunes: fuertes lazos de amistad e interés
cultural y artísticos comunes
Historia de la Generación del 27.
¿Por qué del 27?
Homenaje a Luis de Góngora en 1927 en el Ateneo
de Sevilla, por la celebración del tercer centenario
de su muerte, influenciada por Juan Ramón Jiménez.
Características y autores de las
tendencias literarias .
• - Neopopularismo
- Reacción contra la literatura del modernismo.
- Influencia de la lírica tradicional española y el
canto popular.
- Brevedad de las composiciones.
- Paralelismo, repeticiones y eliminación de elemen-
tos superficiales.
Autores del neopopularismo
- Federico García Lorca: Romancero gitano
- 18 Romances
-Denuncia la represión, prejuicios sociales y marginación
de los gitanos.
- Destaca el Poema del Cante Jondo:
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
Tiene las barbas granates
los dos ríos de Granada,
uno llanto y otro sangre.
Federico García Lorca
• Rafael Alberti:
-La dolorosa nostalgia por el abandono de su tierra natal.
-El paraíso perdido de su infancia representado por el mar de Cádiz,
símbolo de la libertad.
Marinero en tierra:
¡Qué altos
Los balcones de mi casa!
Pero no se ve la mar.
¡Qué bajos!
Sube, sube, balcón mío
Trepa el aire sin parar:
Sé terraza de la mar
Sé torreón de navío.
¿de quién será la bandera
De esa torre de vigía?
¡Marineros, es la mía!
Rafael Alberti
Influencia clásica y poesía pura
• Características:
- Influencia de Góngora, Bécquer y Juan Ramón Jiménez.
-La utilización de formas como el endecasílabo, décima,
octava real y soneto.
-Destaca Bécquer en la poesía
amorosa y Juan ramón Jimé-
nez en la poesía pura.
Autores de la influencia clásica y
poesía pura
• Pedro Salinas:
- Destaca el amor, el afán de comprensión y conocimiento,
soledad, utilización del ‘’tú’’ y ‘’yo’’
· Jorge Guillén:
-Máximo representante de la poesía pura.
-Su optimismo no le impidió ver las
injusticias y miserias de la vida
-Poesía densa y conceptual.
-Utilización del soneto y el romance.
Poesía de vanguardia
-La libertad de expresión.
-Vanguardismo significa rebeldía contra lo
antiguo.
-Influyeron en esa poesía el ultraísmo,
surrealismo y futurismo. Querían acabar
con lo que había llevado al hombre a la
muerte, para lograrlo era necesario
destruir la cultura burguesa.
Autores de la poesía de vanguardia
• Federico García Lorca: ’’Poeta en Nueva York’’
• Los negros: Norma y paraíso de los negros.
Odian la sombra del pájaro
sobre el pleamar de la blanca mejilla
y el conflicto de luz y viento
en el salón de la nieve fría.
Odian la flecha sin cuerpo,
el pañuelo exacto de la despedida,
la aguja que mantiene presión y rosa
en el gramíneo rubor de la sonrisa.
Aman el azul desierto,
las vacilantes expresiones bovinas,
la mentirosa luna de los polos,
la danza curva del agua en la orilla.
Federico García Lorca
• Características del ‘’Poeta en Nueva York’’
- Poder del dinero
- Esclavitud del hombre por la máquina.
- Deshumanización.
- Injusticia social.
- Incorporación de un acento social.
- Utilización del surrealismo.
• Vicente Aleixandre: ‘’Poemas de la consumación’’
Por fin:
Una palabra más, y sonaba imprecisa.
Un eco algunas veces como pronta canción.
Otras se encendía como la yesca.
A veces tenía el sonido de los árboles grandes en la sombra.
Batir de alas extensas: águilas, promociones, palpitaciones
tronos.
Después, más altas, luces.
Más luces o la súbita sombra.
El sonido disperso y el silencio del mundo.
La desolación
de la oquedad sin bordes.
Y de pronto, la postrera palabra,
la caricia del agua en la boca sedienta,
o era la gota suave sobre los ojos ciegos,
quemados por la vida y sus lumbres.
Ah, cuánta paz, el sueño.
• Características de ‘’Poemas de la
consumación’’
-Verso libre
- Su vocación poética se dio gracias a Rubén Darío
-Influenciado por Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez
-El surrealismo marcó su producción.
• Rafael Alberti: ‘’Sobre los ángeles’’
¡Nostalgia de los arcángeles!
Yo era…
Miradme.
Vestido como en el mundo,
Ya no se me ven las alas.
Nadie sabe cómo fui.
No me conocen.
Por las calles, ¿quién se acuerda?
Zapatos son mis sandalias.
Mi túnica, pantalones
y chaqueta inglesa.
Dime quién soy.
Y, sin embargo, yo era…
Miradme.
• Luís Cernuda: ‘’Un río, un amor’’
Como el viento a lo largo de la noche,
Amor en pena o cuerpo solitario,
Toca en vano a los vidrios,
Sollozando abandona las esquinas;
O como a veces marcha en la tormenta,
Gritando locamente,
Con angustia de insomnio,
Mientras gira la lluvia delicada;
Sí, como el viento al que un alba le revela
Su tristeza errabunda por la tierra,
Su tristeza sin llanto,
Su fuga sin objeto;
Como él mismo extranjero,
Como el viento huyo lejos,
Y sin embargo vine como luz.
• Luís Cernuda:
-Tema dominante: el deseo, la soledad, la
añoranza, el ansia de belleza y el amor.
-Utilización de poemas alejandrinos sin rimas
-Poesía surrealista.
El teatro lorquiano
• Características:
-El drama se alimenta de la obsesión.
-La cuestión central es la obsesión.
-Utilización de símbolos como el agua, la sangre, los
metales, el caballo y la hierba.
Destaca ‘’Yerma’’
-Conflicto entre la fertilidad e infertilidad
-Elementos sexuales, la honra y el honor.
• ‘’Yerma’’
A la nana, nana, nana,
a la nanita le haremos
una chocita en el campo
y en ella nos meteremos.
YERMA Juan, ¿Me oyes? Juan.
JUAN Voy.
YERMA Ya es la hora.
JUAN ¿Pasaron las yuntas?
YERMA Ya pasaron todas.
JUAN Hasta luego. (Va a salir.)
YERMA ¿No tomas un vaso de leche?
JUAN ¿Para qué?
YERMA Trabajas mucho y no tienes tú cuerpo para resistir los trabajos.
JUAN Cuando los hombres se quedan enjutos se ponen fuertes, como el acero.
YERMA: Pero tú no. Cuando nos casamos eras otro. Ahora tienes la cara blanca como si no te
diera en ella el sol. A mí me gustaría que fueras al río y nadaras, y que te subieras al tejado cuando
la lluvia cala nuestra vivienda. Veinticuatro meses llevamos casados y tú cada vez más triste, más
enjuto, como si crecieras al revés.
• Concha Mendéz:
Que me pongan en la frente
Una condecoración.
Y me nombren capitana
De una nave sin timón.
Por los mares quiero ir
Corriendo entre Sur y Norte,
que quiero vivir, vivir,
sin leyes ni pasaporte.
Perdida por los azules
Navegar y navegar.
Si he nacido tierra adentro,
me muero por ver el mar.
Características:
• Utilización de la primera persona se
acerca no solo a la poesía sino a los
hombres de su generación
• A Concha Mendéz le encantaba ver el
mar, este representa su lugar de
nacimiento representa su necesidad de
viajar.
Generación del 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literariasLiteratura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
Eduardo Bonilla Hidalgo
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana
javilasan
 
El Posmodernismo en Hispanoamérica
El  Posmodernismo en HispanoaméricaEl  Posmodernismo en Hispanoamérica
El Posmodernismo en Hispanoaméricablogliter
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
jsaboritbasanta
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
Rafael Jiménez Álvarez
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
mjolengua
 
Visión de mundo 2 medio
Visión de mundo 2 medioVisión de mundo 2 medio
Visión de mundo 2 medio
AlexandraContreras29
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Proyectorosaleda
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)adamaria
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
El criollismo
El criollismoEl criollismo
El criollismomarirrosa
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
Endl Félix Muriel
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
Novecentismo Vanguardias
Novecentismo VanguardiasNovecentismo Vanguardias
Novecentismo Vanguardias
Mitxi Dom
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
Lolicanadilla
 
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
Gabriela Rosales
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
Ana Hdez Valls
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
asass sasasas
 

La actualidad más candente (20)

Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literariasLiteratura española anterior a 1939. corrientes literarias
Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana
 
El Posmodernismo en Hispanoamérica
El  Posmodernismo en HispanoaméricaEl  Posmodernismo en Hispanoamérica
El Posmodernismo en Hispanoamérica
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
 
TEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRATEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRA
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
Las vanguardias en España
Las vanguardias en EspañaLas vanguardias en España
Las vanguardias en España
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Visión de mundo 2 medio
Visión de mundo 2 medioVisión de mundo 2 medio
Visión de mundo 2 medio
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
El criollismo
El criollismoEl criollismo
El criollismo
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
Novecentismo Vanguardias
Novecentismo VanguardiasNovecentismo Vanguardias
Novecentismo Vanguardias
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
 
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 

Destacado

Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García LorcaAngesal21
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
yeray sastre escolar
 
Juan Ramon Jiménez
Juan Ramon JiménezJuan Ramon Jiménez
Juan Ramon Jiménez
P4blO9
 
Juan ramón jiménez presentación pdf
Juan ramón jiménez   presentación pdfJuan ramón jiménez   presentación pdf
Juan ramón jiménez presentación pdfJAG
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
GGOOMMAA
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezMikelete
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenezJuan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
juanjofuro
 

Destacado (8)

Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
Juan Ramon Jiménez
Juan Ramon JiménezJuan Ramon Jiménez
Juan Ramon Jiménez
 
Juan ramón jiménez presentación pdf
Juan ramón jiménez   presentación pdfJuan ramón jiménez   presentación pdf
Juan ramón jiménez presentación pdf
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenezJuan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 

Similar a Generación del 27

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27lilibet777
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Ana Badillo
 
La generación del 27.mod
La generación del 27.modLa generación del 27.mod
La generación del 27.mod
normrg
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernaVanesa
 
POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría
POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría
POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría
JulioPollinoTamayo
 
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36juanantlopez
 
GeneracióN Del 27
GeneracióN Del 27GeneracióN Del 27
GeneracióN Del 27depalique
 
Generación del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardiasGeneración del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardias
Javier Alegre Lozano
 
La generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoLa generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuarto
guadams
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27aliciaafrica
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Alicia Martínez
 
La generación del 27 mío
La generación del 27 míoLa generación del 27 mío
La generación del 27 mío
guadams
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
jesusrodri
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
lenguaorejaverde
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
naomialejandra
 

Similar a Generación del 27 (20)

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
La generación del 27.mod
La generación del 27.modLa generación del 27.mod
La generación del 27.mod
 
Poesía española siglo xx
Poesía española siglo xxPoesía española siglo xx
Poesía española siglo xx
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría
POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría
POEMAS DE LA CIUDAD (1960) María Jesús Echevarría
 
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
Generación del 27. narrativa de vanguardia. teatro antes del 36
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
GeneracióN Del 27
GeneracióN Del 27GeneracióN Del 27
GeneracióN Del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardiasGeneración del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardias
 
La generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoLa generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuarto
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
La generación del 27 mío
La generación del 27 míoLa generación del 27 mío
La generación del 27 mío
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardia
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 

Más de Angesal21

Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
Angesal21
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
Angesal21
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
Angesal21
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
Angesal21
 
adjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonablesadjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonables
Angesal21
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
Angesal21
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
Angesal21
 
Adjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonablesAdjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonables
Angesal21
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
Angesal21
 
Ernestina de champourcín
Ernestina de champourcínErnestina de champourcín
Ernestina de champourcínAngesal21
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente AleixandreAngesal21
 
Valle Inclán
Valle Inclán Valle Inclán
Valle Inclán Angesal21
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis CernudaAngesal21
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio MachadoAngesal21
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánAngesal21
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael AlbertiAngesal21
 
Trabajo de azorín
Trabajo de azorínTrabajo de azorín
Trabajo de azorínAngesal21
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis CernudaAngesal21
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27Angesal21
 

Más de Angesal21 (20)

Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
adjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonablesadjetivas dudasrazonables
adjetivas dudasrazonables
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
Adjetivas
AdjetivasAdjetivas
Adjetivas
 
Adjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonablesAdjetivas dudasrazonables
Adjetivas dudasrazonables
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Ernestina de champourcín
Ernestina de champourcínErnestina de champourcín
Ernestina de champourcín
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Valle Inclán
Valle Inclán Valle Inclán
Valle Inclán
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle InclánRamón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle Inclán
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Trabajo de azorín
Trabajo de azorínTrabajo de azorín
Trabajo de azorín
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Generación del 27

  • 2. Historia de la Generación del 27. ¿Por qué generación? · Reunión de un grupo de escritores. · Nacidos en fechas cercanas. · Reacción semejante por la necesidad de encontrar un lenguaje poético que exprese mejor los temas. · ·Rasgos comunes: fuertes lazos de amistad e interés cultural y artísticos comunes
  • 3. Historia de la Generación del 27. ¿Por qué del 27? Homenaje a Luis de Góngora en 1927 en el Ateneo de Sevilla, por la celebración del tercer centenario de su muerte, influenciada por Juan Ramón Jiménez.
  • 4. Características y autores de las tendencias literarias . • - Neopopularismo - Reacción contra la literatura del modernismo. - Influencia de la lírica tradicional española y el canto popular. - Brevedad de las composiciones. - Paralelismo, repeticiones y eliminación de elemen- tos superficiales.
  • 5. Autores del neopopularismo - Federico García Lorca: Romancero gitano - 18 Romances -Denuncia la represión, prejuicios sociales y marginación de los gitanos. - Destaca el Poema del Cante Jondo: ¡Ay, amor que se fue y no vino! Tiene las barbas granates los dos ríos de Granada, uno llanto y otro sangre. Federico García Lorca
  • 6. • Rafael Alberti: -La dolorosa nostalgia por el abandono de su tierra natal. -El paraíso perdido de su infancia representado por el mar de Cádiz, símbolo de la libertad. Marinero en tierra: ¡Qué altos Los balcones de mi casa! Pero no se ve la mar. ¡Qué bajos! Sube, sube, balcón mío Trepa el aire sin parar: Sé terraza de la mar Sé torreón de navío. ¿de quién será la bandera De esa torre de vigía? ¡Marineros, es la mía! Rafael Alberti
  • 7. Influencia clásica y poesía pura • Características: - Influencia de Góngora, Bécquer y Juan Ramón Jiménez. -La utilización de formas como el endecasílabo, décima, octava real y soneto. -Destaca Bécquer en la poesía amorosa y Juan ramón Jimé- nez en la poesía pura.
  • 8. Autores de la influencia clásica y poesía pura • Pedro Salinas: - Destaca el amor, el afán de comprensión y conocimiento, soledad, utilización del ‘’tú’’ y ‘’yo’’ · Jorge Guillén: -Máximo representante de la poesía pura. -Su optimismo no le impidió ver las injusticias y miserias de la vida -Poesía densa y conceptual. -Utilización del soneto y el romance.
  • 9. Poesía de vanguardia -La libertad de expresión. -Vanguardismo significa rebeldía contra lo antiguo. -Influyeron en esa poesía el ultraísmo, surrealismo y futurismo. Querían acabar con lo que había llevado al hombre a la muerte, para lograrlo era necesario destruir la cultura burguesa.
  • 10. Autores de la poesía de vanguardia • Federico García Lorca: ’’Poeta en Nueva York’’ • Los negros: Norma y paraíso de los negros. Odian la sombra del pájaro sobre el pleamar de la blanca mejilla y el conflicto de luz y viento en el salón de la nieve fría. Odian la flecha sin cuerpo, el pañuelo exacto de la despedida, la aguja que mantiene presión y rosa en el gramíneo rubor de la sonrisa. Aman el azul desierto, las vacilantes expresiones bovinas, la mentirosa luna de los polos, la danza curva del agua en la orilla. Federico García Lorca
  • 11. • Características del ‘’Poeta en Nueva York’’ - Poder del dinero - Esclavitud del hombre por la máquina. - Deshumanización. - Injusticia social. - Incorporación de un acento social. - Utilización del surrealismo.
  • 12. • Vicente Aleixandre: ‘’Poemas de la consumación’’ Por fin: Una palabra más, y sonaba imprecisa. Un eco algunas veces como pronta canción. Otras se encendía como la yesca. A veces tenía el sonido de los árboles grandes en la sombra. Batir de alas extensas: águilas, promociones, palpitaciones tronos. Después, más altas, luces. Más luces o la súbita sombra. El sonido disperso y el silencio del mundo. La desolación de la oquedad sin bordes. Y de pronto, la postrera palabra, la caricia del agua en la boca sedienta, o era la gota suave sobre los ojos ciegos, quemados por la vida y sus lumbres. Ah, cuánta paz, el sueño.
  • 13. • Características de ‘’Poemas de la consumación’’ -Verso libre - Su vocación poética se dio gracias a Rubén Darío -Influenciado por Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez -El surrealismo marcó su producción.
  • 14. • Rafael Alberti: ‘’Sobre los ángeles’’ ¡Nostalgia de los arcángeles! Yo era… Miradme. Vestido como en el mundo, Ya no se me ven las alas. Nadie sabe cómo fui. No me conocen. Por las calles, ¿quién se acuerda? Zapatos son mis sandalias. Mi túnica, pantalones y chaqueta inglesa. Dime quién soy. Y, sin embargo, yo era… Miradme.
  • 15. • Luís Cernuda: ‘’Un río, un amor’’ Como el viento a lo largo de la noche, Amor en pena o cuerpo solitario, Toca en vano a los vidrios, Sollozando abandona las esquinas; O como a veces marcha en la tormenta, Gritando locamente, Con angustia de insomnio, Mientras gira la lluvia delicada; Sí, como el viento al que un alba le revela Su tristeza errabunda por la tierra, Su tristeza sin llanto, Su fuga sin objeto; Como él mismo extranjero, Como el viento huyo lejos, Y sin embargo vine como luz.
  • 16. • Luís Cernuda: -Tema dominante: el deseo, la soledad, la añoranza, el ansia de belleza y el amor. -Utilización de poemas alejandrinos sin rimas -Poesía surrealista.
  • 17. El teatro lorquiano • Características: -El drama se alimenta de la obsesión. -La cuestión central es la obsesión. -Utilización de símbolos como el agua, la sangre, los metales, el caballo y la hierba. Destaca ‘’Yerma’’ -Conflicto entre la fertilidad e infertilidad -Elementos sexuales, la honra y el honor.
  • 18. • ‘’Yerma’’ A la nana, nana, nana, a la nanita le haremos una chocita en el campo y en ella nos meteremos. YERMA Juan, ¿Me oyes? Juan. JUAN Voy. YERMA Ya es la hora. JUAN ¿Pasaron las yuntas? YERMA Ya pasaron todas. JUAN Hasta luego. (Va a salir.) YERMA ¿No tomas un vaso de leche? JUAN ¿Para qué? YERMA Trabajas mucho y no tienes tú cuerpo para resistir los trabajos. JUAN Cuando los hombres se quedan enjutos se ponen fuertes, como el acero. YERMA: Pero tú no. Cuando nos casamos eras otro. Ahora tienes la cara blanca como si no te diera en ella el sol. A mí me gustaría que fueras al río y nadaras, y que te subieras al tejado cuando la lluvia cala nuestra vivienda. Veinticuatro meses llevamos casados y tú cada vez más triste, más enjuto, como si crecieras al revés.
  • 19. • Concha Mendéz: Que me pongan en la frente Una condecoración. Y me nombren capitana De una nave sin timón. Por los mares quiero ir Corriendo entre Sur y Norte, que quiero vivir, vivir, sin leyes ni pasaporte. Perdida por los azules Navegar y navegar. Si he nacido tierra adentro, me muero por ver el mar.
  • 20. Características: • Utilización de la primera persona se acerca no solo a la poesía sino a los hombres de su generación • A Concha Mendéz le encantaba ver el mar, este representa su lugar de nacimiento representa su necesidad de viajar.