SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación superior a partir
de la Independencia
• Preparación profesional requerida para la
administración publica y la atención de
necesidades primordiales
• Promoción de la unidad y estabilidad del
Estado
• Preparación de profesionales requeridos
para consolidar la independencia y
construir la republica
Reforma radical de 1870
• La confianza en la expansión del sistema de
enseñanza es la única garantía que puede
otorgar un contenido real a las instituciones
democráticas.
• La exigencia de separación del poder civil y
eclesiástico en el sistema escolar.
• La reivindicación de la función docente del
estado al incluir la educación en la orbita de
sus derechos y obligaciones.
“..Constituye el primer esfuerzo por
dar a la educación unidad y autonomía
administrativa por conducto de la
Dirección Nacional de Instrucción
pública.”
• Creación de escuelas normales instituciones
técnicas y escuelas de oficios
• Misión 1872
• Pedagogía alemana con el fin de formar
docentes
La regeneración 1880
Presidencia del cartagenero Rafael
Núñez
• Fragmentación • Estructura federal del país
• Frecuentes revueltas
• Guerras internas
• Levantamientos
Proyecto de centralización y fortalecimiento del poder
ejecutivo
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
• Ley 106 de 1880 autoriza a el
mandatario para modificar el régimen
orgánico.
• Expidió gracias a esto el Decreto 167 de
1881 define a la universidad como:
• “una institución de educación creada
por la ley y sostenida con fondos
nacionales, para dar publica y
gratuitamente educación secundaria y
profesional”
• Agosto de 1886 Constitución de la Republica
de Colombia
• “la educación publica será organizada y dirigido en
conciliación con la religión católica”
• 1903 nueva reforma educativa contra la ley 39 y su
decreto reglamentario, el 491 de 1904. (Reforma
Uribe)
• Primaria-secundaria-profesional
• Policía escolar
Educaciónsuperior
• Dispersión y desmembramiento de
la universidad
• Consejo directivo
• Nombramiento docente
• Finales de 1905 Rafael Uribe Uribe
proyecto de ley “Sobre la
reorganización de la universidad
Nacional”.
• Democratización del gobierno universitario
• Noción de catedra libre
• El carácter nacional científico y experimental de
la universidad
• Ligar a la universidad con los problemas reales
del país. “Extensión universitaria”
• Organización académica en una serie de
facultades que combinen los saberes clásicos
tradicionales con los modernos.
• 1967, cumplimiento satisfactorio de plan de
estudio. 1968, ICFES control y ayuda
universitaria.
• Autonomía
Reforma universitaria de 1980
• Para algunos
“el primer conjunto orgánico de normas
diseñadas para tratar de regular y encauzar un
conjunto de instituciones que habían
evolucionado de una manera que podríamos
denominar espontanea, al tenor de una
normatividad anterior escasa y dispersa”
• “implica para quienes se beneficien de ella la
obligación de servir a la sociedad. Por ende,
quien accede a la educación superior adquiere
por este hecho la responsabilidad de superarse
como persona, hacer el mejor uso de las
oportunidades y recursos que le ofrece el
Sistema de Educación Superior y aplicar los
conocimientos adquiridos con permanente
sentido de solidaridad social”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
omar lugo
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix en españa
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix en españaAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix en españa
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix en españa
deboratm
 
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Laura Sanchez
 
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Liliana Alcantara Reyes
 
Gomes farias
Gomes fariasGomes farias
Gomes farias
sara_28
 
Evolucion sistema educativo
Evolucion sistema educativoEvolucion sistema educativo
Evolucion sistema educativo
primariaraceli85
 
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y  Ley de ordenaci...Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y  Ley de ordenaci...
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
Rocio Castellanos
 
Presentacion cuarto bloque[1]
Presentacion cuarto bloque[1]Presentacion cuarto bloque[1]
Presentacion cuarto bloque[1]
pera2011
 
La educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIX
La educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIXLa educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIX
La educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIX
lilikasandi
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
 
Historia de la educación colombiana
Historia de la educación colombianaHistoria de la educación colombiana
Historia de la educación colombiana
 
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XXAcontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
 
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
Linea del tiempo historia de la educacion colombiana
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix en españa
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix en españaAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix en españa
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix en españa
 
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?
 
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Escuelas normales diapositivas
Escuelas normales diapositivasEscuelas normales diapositivas
Escuelas normales diapositivas
 
Gomes farias
Gomes fariasGomes farias
Gomes farias
 
Evolucion sistema educativo
Evolucion sistema educativoEvolucion sistema educativo
Evolucion sistema educativo
 
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
Acontecimientos históricos del siglo xix en españaAcontecimientos históricos del siglo xix en españa
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
 
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y  Ley de ordenaci...Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y  Ley de ordenaci...
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
 
Presentacion cuarto bloque[1]
Presentacion cuarto bloque[1]Presentacion cuarto bloque[1]
Presentacion cuarto bloque[1]
 
El sistema educativo durante la II República y el franquismo
El sistema educativo durante la II República  y el franquismoEl sistema educativo durante la II República  y el franquismo
El sistema educativo durante la II República y el franquismo
 
La educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIX
La educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIXLa educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIX
La educacion en colombia a segunda mitad del siglo XIX
 
Línea del tiempo xix
Línea del tiempo xixLínea del tiempo xix
Línea del tiempo xix
 

Destacado (8)

L A F A M I L I A
L A  F A M I L I AL A  F A M I L I A
L A F A M I L I A
 
El Valor de la Familia
El Valor de la FamiliaEl Valor de la Familia
El Valor de la Familia
 
“El valor de la familia en mi vida”
“El valor de la familia en mi vida”“El valor de la familia en mi vida”
“El valor de la familia en mi vida”
 
El valor de la familia, 2015
El valor de la familia, 2015El valor de la familia, 2015
El valor de la familia, 2015
 
Agar e Ismael
Agar e IsmaelAgar e Ismael
Agar e Ismael
 
El hombre en el huerto del Edén
El hombre en el huerto del EdénEl hombre en el huerto del Edén
El hombre en el huerto del Edén
 
El diseno de dios para la familia
El diseno de dios para la familiaEl diseno de dios para la familia
El diseno de dios para la familia
 
El diseno de dios para la familia
El diseno de dios para la familiaEl diseno de dios para la familia
El diseno de dios para la familia
 

Similar a Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
lissettemarina
 
Historia de la educación en la España contemporanea
Historia de la educación en la España contemporaneaHistoria de la educación en la España contemporanea
Historia de la educación en la España contemporanea
Alvaro Miranda Guerra
 
Presentaciones Unidad II (1810-1820)
Presentaciones Unidad II (1810-1820) Presentaciones Unidad II (1810-1820)
Presentaciones Unidad II (1810-1820)
salmarisa
 
Ley fundamental de educación esposición 15 de marzo
Ley fundamental de educación  esposición 15 de marzoLey fundamental de educación  esposición 15 de marzo
Ley fundamental de educación esposición 15 de marzo
Sara Zavala
 
Ley fundamental de educación, exposicion 15 marzo
Ley fundamental de educación, exposicion 15 marzoLey fundamental de educación, exposicion 15 marzo
Ley fundamental de educación, exposicion 15 marzo
maestriaeducativa
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
Chikitita Monse
 
Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_
maritza_nv
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucionEducacion y revolucion
Educacion y revolucion
chong_202011
 
Historia de la educacion en venezuela
Historia de la educacion en venezuelaHistoria de la educacion en venezuela
Historia de la educacion en venezuela
Maria Fabiola
 

Similar a Rafale nuñez y reformas a la educacion superior (20)

Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primariaGénesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Historia de la educación en la España contemporanea
Historia de la educación en la España contemporaneaHistoria de la educación en la España contemporanea
Historia de la educación en la España contemporanea
 
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
 
Reformas educativas 1810 1910
Reformas educativas 1810 1910Reformas educativas 1810 1910
Reformas educativas 1810 1910
 
Presentaciones Unidad II (1810-1820)
Presentaciones Unidad II (1810-1820) Presentaciones Unidad II (1810-1820)
Presentaciones Unidad II (1810-1820)
 
Ley fundamental de educación esposición 15 de marzo
Ley fundamental de educación  esposición 15 de marzoLey fundamental de educación  esposición 15 de marzo
Ley fundamental de educación esposición 15 de marzo
 
ley_fundamental_de_educacionEnCostaRica.pptx
ley_fundamental_de_educacionEnCostaRica.pptxley_fundamental_de_educacionEnCostaRica.pptx
ley_fundamental_de_educacionEnCostaRica.pptx
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
 
Ley fundamental de educación, exposicion 15 marzo
Ley fundamental de educación, exposicion 15 marzoLey fundamental de educación, exposicion 15 marzo
Ley fundamental de educación, exposicion 15 marzo
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
 
A14.munoz.melissa.sociedad contemporanea
A14.munoz.melissa.sociedad contemporaneaA14.munoz.melissa.sociedad contemporanea
A14.munoz.melissa.sociedad contemporanea
 
90 anios de educacion
90 anios de educacion90 anios de educacion
90 anios de educacion
 
Educacion en el ecuador
Educacion en el ecuadorEducacion en el ecuador
Educacion en el ecuador
 
Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_
 
Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_
 
Educacion y revolucion
Educacion y revolucionEducacion y revolucion
Educacion y revolucion
 
Historia de la educacion en venezuela
Historia de la educacion en venezuelaHistoria de la educacion en venezuela
Historia de la educacion en venezuela
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Rafale nuñez y reformas a la educacion superior

  • 1. La educación superior a partir de la Independencia • Preparación profesional requerida para la administración publica y la atención de necesidades primordiales • Promoción de la unidad y estabilidad del Estado • Preparación de profesionales requeridos para consolidar la independencia y construir la republica
  • 2.
  • 3. Reforma radical de 1870 • La confianza en la expansión del sistema de enseñanza es la única garantía que puede otorgar un contenido real a las instituciones democráticas. • La exigencia de separación del poder civil y eclesiástico en el sistema escolar. • La reivindicación de la función docente del estado al incluir la educación en la orbita de sus derechos y obligaciones.
  • 4. “..Constituye el primer esfuerzo por dar a la educación unidad y autonomía administrativa por conducto de la Dirección Nacional de Instrucción pública.”
  • 5. • Creación de escuelas normales instituciones técnicas y escuelas de oficios • Misión 1872 • Pedagogía alemana con el fin de formar docentes La regeneración 1880
  • 6. Presidencia del cartagenero Rafael Núñez • Fragmentación • Estructura federal del país • Frecuentes revueltas • Guerras internas • Levantamientos Proyecto de centralización y fortalecimiento del poder ejecutivo
  • 7. E d u c a c i ó n • Ley 106 de 1880 autoriza a el mandatario para modificar el régimen orgánico. • Expidió gracias a esto el Decreto 167 de 1881 define a la universidad como: • “una institución de educación creada por la ley y sostenida con fondos nacionales, para dar publica y gratuitamente educación secundaria y profesional”
  • 8. • Agosto de 1886 Constitución de la Republica de Colombia • “la educación publica será organizada y dirigido en conciliación con la religión católica” • 1903 nueva reforma educativa contra la ley 39 y su decreto reglamentario, el 491 de 1904. (Reforma Uribe) • Primaria-secundaria-profesional • Policía escolar
  • 9. Educaciónsuperior • Dispersión y desmembramiento de la universidad • Consejo directivo • Nombramiento docente • Finales de 1905 Rafael Uribe Uribe proyecto de ley “Sobre la reorganización de la universidad Nacional”.
  • 10. • Democratización del gobierno universitario • Noción de catedra libre • El carácter nacional científico y experimental de la universidad • Ligar a la universidad con los problemas reales del país. “Extensión universitaria” • Organización académica en una serie de facultades que combinen los saberes clásicos tradicionales con los modernos. • 1967, cumplimiento satisfactorio de plan de estudio. 1968, ICFES control y ayuda universitaria. • Autonomía
  • 11. Reforma universitaria de 1980 • Para algunos “el primer conjunto orgánico de normas diseñadas para tratar de regular y encauzar un conjunto de instituciones que habían evolucionado de una manera que podríamos denominar espontanea, al tenor de una normatividad anterior escasa y dispersa”
  • 12. • “implica para quienes se beneficien de ella la obligación de servir a la sociedad. Por ende, quien accede a la educación superior adquiere por este hecho la responsabilidad de superarse como persona, hacer el mejor uso de las oportunidades y recursos que le ofrece el Sistema de Educación Superior y aplicar los conocimientos adquiridos con permanente sentido de solidaridad social”.