SlideShare una empresa de Scribd logo
…” La vida de los grandes poetas(…) nos reconcilian no sólo con la escritura sino con esa concepción, que hemos ido perdiendo, de considerar la creación literaria como algo consustancial a la experiencia de ser y de estar en el mundo. Fue Rilke un gran escritor, pero a la vez un ser humano consciente de su misión en grado sumo. Allá donde pongamos nuestros ojos en su obra -poemas, prosas, cartas- es ante todo el ser humano el que sentimos latir. Luego, el valor de su obra -ese decir tan lúcido, en los límites siempre del sentir y el pensar- es de referencia. Esa obra que el paso del tiempo no ha dañado lo más mínimo, a pesar de tener la fragilidad y la transparencia de los vidrios más puros.  Antonio COLINAS RAINER MARIA RILKE DIBUJO DE BORIS PASTERNAK
Una meditación poética hacia el interior LA POESÍA COMO DESCUBRIDORA DE LA REALIDAD RAINER MARÍA RILKE Cuadernodelasletras.blogspot.com
(Praga, 1875 - Valmont, 1926). Fue el poeta en lengua alemana más relevante e influyente de la primera mitad del siglo XX; amplió los límites de expresión de la lírica y extendió su influencia a toda la poesía europea. “ Sólo quien no excluya nada de su existencia, ni lo que sea enigmático y misterioso, logrará sentir hondamente sus relaciones con otro ser como algo vivo, y sólo él estará en condiciones de apurar por sí mismo su propia vida.” RAINER MARIA RILKE
LOU ANDREAS SALOMÉ En 1897, Rilke conoce a su  gran amor  y, posteriormente , su eterna amiga: Lou Andreas Salomé, discípula de Freud  y musa  de su primer libro de poemas EL LIBRO DE HORAS, 1905 con influjos simbolistas y modernistas
Un libro de  plegarias a un dios,  a una divinidad manifestada como ser esencial en la naturaleza, como numen, inspiración que impregna la realidad entera.
“ Apágame los ojos: puedo verte; ciérrame los oídos: puedo oírte; y sin pies puedo andar hacia ti, y aún sin boca puedo invocarte. Arráncame los brazos y te asiré con el corazón como con una mano, detén mi corazón y latirá mi cerebro, y si incendias mi cerebro te llevaré en mi sangre” Lou Andreas Salomé Poema dedicado a Lou A.S . El Libro de horas
En los años 1899 y 1900 emprenden juntos un viaje a  Rusia. Para el poeta el hombre ruso, el paisaje simbolizarán la interioridad más profunda del ser humano y el misterio. “ Entre los astros, qué lejos, y no obstante cuánto más lejos / lo que aprendemos aquí…” Evocación de Rusia  en Sonetos a Orfeo
“ Fuiste para mí la más maternal de las mujeres/ un amigo me fuiste como lo son los hombres (…) Has sido lo más tierno que yo he encontrado / y fuiste lo más duro con lo que luché. /Fuiste la altura que me bendijo / y  has sido el abismo que me devoró”.  R. M. Rilke Ruptura con LOU y amistad eterna
ENCUENTRO DE RILKE CON EL ARTE EN LA COLONIA DE ARTISTAS DE WORSPSWEDE  donde conocerá a la escultora Clara Westoff, discípula de Auguste Rodin (que se convertirá en su mujer).
EL LIBRO DE LAS  IMÁGENES (1902-1906)  y  NUEVOS POEMAS   (1907)   abren una nueva etapa del autor  que aprende a convertir su angustia en  cosas  y a despersonalizarse ante el objeto contemplado. Nuevo rumbo en la poesía de Rilke:  el período del " poema-cosa" Clara Westhoff "APRENDER A VER"
“ Le regaló la realidad como es, sin falsificación sentimental del sujeto; quien con el propio ejemplo le enseñó a amarrar en una la fertilidad de la creación y la de la vida, y cuya única ley y mandamiento de  toujours travailler  le permitió  hacer cosas , no por miedo a ocultarse detrás de ellas, sino con los ojos abiertos…”, Lou Andreas Salomé,  Mirada retrospectiva AUGUSTE RODIN
«No considerar al arte como una selección a partir del mundo, sino como su entera transformación en esplendor. La admiración con la cual usted se lanza hacia las cosas (todas sin excepción) debe ser tan impetuosa, tan inmensa, tan irradiante, que al objeto le falte tiempo para acordarse de su fealdad o infamia. No puede haber en lo terrible nada tan refractario y tan aniquilador a lo que la compleja acción del trabajo creador no pueda devolverle, con un gran excedente positivo como manifestación de la existencia, una voluntad de ser: como un ángel.» "SOBRE EL ARTE",  fragmento de una carta de Rilke
Rilke contempla la realidad y ofrece su peculiar visión del mundo buscando su esencia. El beso, A. Rodin
“… Y piense que en esta prosa, ahora, yo sé crear hombres y mujeres, niños y ancianos. Sobre todo, he evocado a las mujeres, haciendo cuidadosamente todas las cosas a su alrededor, dejando un blanco que sólo es un vacío, pero que, circundado con ternura y amplitud, se torna vibrante y luminoso, casi como uno de su mármoles.” Fragmento de una CARTA A RODIN Posteriormente romperán su amistad. El escultor se convertirá para el poeta en “un hombre egoísta y mezquino que pretende someterlo y utilizarlo”. RILKE Y RODIN
TORSO ARCAICO DE APOLO No hemos conocido su inaudita cabeza en  la que maduraban las pupilas. Pero su torso aún arde como un candelabro, en el que su mirada, enroscada ahora hacia dentro, se mantiene y destella. Si no, la proa del pecho no te deslumbraría, ni el suave giro de las caderas dibujaría esa  sonrisa que se vierte  hacia aquel centro  que sostenía el sexo. Si no, sería una piedra  desfigurada y breve bajo la caída transparente de los hombros, y no centellearía como la piel de una fiera; y no se escaparía de todos sus límites como una estrella: pues no hay  en ella un punto que no te vea. Has de cambiar de vida. NUEVOS POEMAS El poder de la obra de arte como apelación ética dirigida a su contemplación Torso de Mileto
¿Cómo he de sostener mi alma para que no roce a la tuya?  ¿Cómo hacerla pasar por encima de ti hacia otras cosas? Yo quisiera alojarla en lo oscuro junto a cualquier cosa perdida, en un lugar ajeno y calmo, que no resuene cuando vibren tus honduras. Pero todo lo que nos toca a ti y a mí saca de dos cuerdas una sola voz. ¿En qué instrumento estamos tensados? ¿Y qué violinista nos empuña en la mano? Oh dulce canción. Nuevos poemas CANCIÓN DE AMOR Se muestra la unidad profunda a través de  la belleza y el encanto de la música.
“… Quién nos ha invertido de tal modo,  que hagamos lo que hagamos, la postura  adoptamos del que parte? Como él  sobre la última colina, que todo  su valle otra vez le muestra, se vuelve,  se detiene y demora: así vivimos,  y sin cesar jamás de despedirnos. " ELEGÍAS DE DUINO   (  VIII elegía) Rilke entra en una crisis vital y creativa
Se traslada al castillo de Duino, propiedad de la que será otra gran amiga: la aristócrata Maria von Thurn und Taxis  en quien encontrará un apoyo esencial hasta el final de su vida.
En 1922 termina la obra más alabada por la crítica:  ELEGÍAS DE DUINO , en la que trata de dar respuesta a todas las incógnitas planteadas en sus obras anteriores sobre el hombre y la naturaleza que le rodea.
ELEGÍAS DE DUINO Son un  itinerarium  que va del hombre al  Ángel.  El  ÁNGEL  de Rilke es un ser capaz de habitar los dos mundos de lo visible y lo invisible. La obra se puede interpretar como una meditación poética sobre el ser y el destino del ser humano , considerando su existencia como algo en continua transformación y transición. UN MICROCOSMOS POÉTICO DE INSÓLITA BELLEZA
" ¿Quién, si yo gritara, me oiría desde las jerarquías  de los ángeles? Y aun en el caso de que uno me cogiera   de repente y me llevara junto a su corazón: yo perecería por su   existencia más poderosa. Porque lo bello no es  más que el comienzo de lo terrible, justo lo que todavía podemos soportar;  y lo admiramos tanto porque él, sereno, desdeña destruirnos.  Todo ángel es terrible.  Y  por esto yo me contengo, y ahogo el grito de reclamo  de  un oscuro sollozo. Ay, ¿a quién podemos  acudir entonces? A los ángeles no, a los seres humanos tampoco  y los animales, sagaces, se dan cuenta ya   de que no estamos muy seguros, no nos sentimos en casa  en el mundo interpretado. Nos queda tal vez  algún árbol en la ladera , para que  lo volvamos a ver  todos los días; nos queda la calle de ayer y la mimada felicidad de una costumbre  que se encontró a gusto con nosotros y así permaneció y  no se fue…”   ELEGÍAS DE DUINO  ( I elegía)
Su obra culmina con esta obra publicada en 1923. La mayoría de los sonetos cantan la vida y la muerte como  una experiencia cósmica  . LOS SONETOS A ORFEO
El protagonista lírico de los 55 sonetos es ORFEO, el dios que transforma la realidad en canto, enamorado de Eurídice. Figuras y símbolos son en alguna medida complementarios a los de Elegías de Duino: el árbol, el sauce, las flores ( la rosa y la anémona), el espejo, la respiración, el unicornio…
ESPEJOS: nadie aún ha descrito, sabiéndolo, que sois en vuestro ser. Vosotros, como intersticios del tiempo, llenos sólo de agujeros de cedazo. Vosotros, derrochadores aún de la sala vacía, a la hora del crepúsculo, vastos como bosques… Y la araña, como un ciervo de dieciséis cuernos, pasa a través de vuestra impenetrabilidad. A veces estáis llenos de pinturas. Algunas parecen haber entrado  en  vosotros a otras tímidamente las mandáis pasar de largo. Pero la bella quedará, hasta que, al otro lado, en la virginidad de sus mejillas haya penetrado el claro, liberado Narciso.  S oneto III La misteriosa esencia de los espejos , comparándolos con la fugacidad del tiempo. En los tercetos el arte y el poeta son los temas.Las bellas muchachas pasan por delante del espejo, pero solo “la bella” permanecerá al otro lado para liberar a Narciso- poeta.
Adelántate a toda despedida, como si la hubieras dejado atrás, como el invierno que se está yendo. Pues, bajo los inviernos hay uno tan infinitamente invierno que, si lo pasas, tu corazón resistirá. Sé siempre muerto en Eurídice, cantando sube, ensalzando regresa a la pura relación. Aquí, entre los que se desvanecen, en el reino que declina, sé una copa sonora que con sólo sonar se rompió (… ) Soneto XIII (Segunda parte) Nuestra vida poblada de despedidas equivalentes a la muerte (“como el invierno…”) ,pero surge el lema de Rilke : “resistir”.
¿Existe realmente el tiempo, el que destruye? ¿Cuándo, en la montaña que descansa, destruirá el castillo? A este corazón, que pertenece infinitamente a los dioses, ¿cuándo lo violará el demiurgo? ¿Somos de verdad tan angustiosamente frágiles como el destino nos los quiere hacer ver? ¿Es la niñez, la profunda, prometedora, En las raíces- más tarde- callada?... Soneto XXVII Castillo de Duino
POEMAS DISPERSOS Y PÓSTUMOS (1906-1926) “ Toda cosa nos exhorta a sentir”
“ Solo somos boca. ¿Quién canta el lejano corazón que habita indemne en medio de las cosas? Su gran latido se divide en nosotros en latidos pequeños. Y su gran dolor no es, como su júbilo, demasiado grande. Así, nos desprendemos una y otra vez y sólo somos boca.  Mas de repente el gran latido irrumpe furtivamente en nosotros, haciéndonos gritar, y entonces somos ser, mudanza y rostro.” Poemas dispersos y póstumos
“ No puedo dormir sin la ventana abierta . Los tranvías ruedan estrepitosamente a través de mi habitación. Los autos pasan por encima de mí. Suena una puerta. En algún sitio cae un vidrio chasqueando. Oigo la risa de los trozos grandes de cristal y la leve risilla de las esquirlas. Después, de pronto, un ruido sordo, ahogado, al otro lado, en el interior de la casa. Alguien sube la escalera. Se acerca, se acerca sin detenerse. Esta ahí, mucho tiempo ahí, pasa. Otra vez la calle. .. Así es aquí el silencio. Aprendo a ver. No sé por qué, todo penetra en mí más profundamente, y no permanece donde, hasta ahora, todo terminaba siempre. Tengo un interior que ignoraba. Así es desde ahora. No sé lo que pasa. " Los cuadernos de Malte Laurids Brigge  (fragmento   ) PROSA DE RILKE VISIÓN DE PARÍS
Rilke, se dirige a un joven poeta a través del género epistolar. Le aconseja y le plantea la escritura como expresión de la necesidad del escritor. CARTAS a  F. X. Cappus entre 1903 y 1908
“ Una obra de arte es buena si ha nacido al impulso de una íntima necesidad. Precisamente en este su modo de engendrarse radica y estriba el único criterio válido para su enjuiciamiento: no hay ningún otro. Por eso, muy estimado señor, no he sabido darle otro consejo que éste: adentrarse en sí mismo y explorar las profundidades de donde mana su vida. En su venero hallará la respuesta cuando se pregunte si debe crear. Acéptela tal como suene. Sin tratar de buscarle varias y sutiles interpretaciones. Acaso resulte cierto que está llamado a ser poeta. Entonces cargue con este su destino; llévelo con su peso y su grandeza, sin preguntar nunca por el premio que pueda venir de fuera. Pues el hombre creador debe ser un mundo aparte, independiente, y hallarlo todo dentro de sí y en la naturaleza, a la que va unido. ..”  París, a 17 de febrero de 1903 Muy distinguido señor:
Rainer Maria Rilke “ Estaba con todos y con cada uno siempre de una manera perfectamente natural. Poeta, como era, no buscaba parecerlo, pero no le daba vergüenza serlo y dejaba resplandecer dulcemente en su mirada, fluir dulcemente en sus más mínimos propósitos, la fuente de tesoros de la que era depositario y por la que se sentía llamado a expandirla hacia fuera”. ANDRÉ GIDE
RAINER MARIA RILKE “ PURA CONTRADICCIÓN, DELICIA / DE NO SER EL SUEÑO DE NADIE, BAJO TANTOS PÁRPADOS” Su propio epitafio en su tumba en el cementerio de Raron ( Suiza)  junto a la cual siempre hay una rosa.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena trofica del Mapache
Cadena trofica del MapacheCadena trofica del Mapache
Cadena trofica del Mapachemapachemapachito
 
Federico garcia lorca: Poeta espanol De la guerra Civil Espanola
Federico garcia lorca: Poeta espanol De la guerra Civil EspanolaFederico garcia lorca: Poeta espanol De la guerra Civil Espanola
Federico garcia lorca: Poeta espanol De la guerra Civil Espanola
Juan Reyes
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
loslimitesdemilenguaje
 
Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones
pvm24
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Len Estuaria
 
Tópicos Literarios en Canciones españolas
Tópicos Literarios en Canciones españolasTópicos Literarios en Canciones españolas
Tópicos Literarios en Canciones españolas
pvm24
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
sankers
 
Literatura rusa del s
Literatura rusa del sLiteratura rusa del s
Literatura rusa del sAna M Robles
 
Movimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literariasMovimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literarias
profemartinbozo
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezMikelete
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
cansino2011
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandezdolors
 
Presentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literariosPresentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literariosmarialengua
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literaturaKarina Pardo
 

La actualidad más candente (20)

La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Cadena trofica del Mapache
Cadena trofica del MapacheCadena trofica del Mapache
Cadena trofica del Mapache
 
Federico garcia lorca: Poeta espanol De la guerra Civil Espanola
Federico garcia lorca: Poeta espanol De la guerra Civil EspanolaFederico garcia lorca: Poeta espanol De la guerra Civil Espanola
Federico garcia lorca: Poeta espanol De la guerra Civil Espanola
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
 
AZORÍN
AZORÍNAZORÍN
AZORÍN
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98
 
Tópicos Literarios en Canciones españolas
Tópicos Literarios en Canciones españolasTópicos Literarios en Canciones españolas
Tópicos Literarios en Canciones españolas
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
 
Literatura rusa del s
Literatura rusa del sLiteratura rusa del s
Literatura rusa del s
 
Movimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literariasMovimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literarias
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Presentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literariosPresentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literarios
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Ro
RoRo
Ro
 

Destacado

ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillo
ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere PortilloANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillo
ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillonacostafe
 
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Las Funciones del Lenguaje.
Las Funciones del Lenguaje.Las Funciones del Lenguaje.
Las Funciones del Lenguaje.
aura_zei
 
ARTÍCULO DE LUIS GARCÍA MONTERO Memoria revisada de García Lorca
ARTÍCULO DE LUIS GARCÍA MONTERO Memoria revisada de García LorcaARTÍCULO DE LUIS GARCÍA MONTERO Memoria revisada de García Lorca
ARTÍCULO DE LUIS GARCÍA MONTERO Memoria revisada de García LorcaMaria José
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaaura_zei
 
8 Marzo de 2009
8 Marzo de 20098 Marzo de 2009
8 Marzo de 2009
chanerodriguez
 
Noviembre 25
Noviembre 25Noviembre 25
Noviembre 25
chanerodriguez
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaaura_zei
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
aura_zei
 
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...Maria José
 
LITERATURA ROMÁNTICA - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
LITERATURA ROMÁNTICA - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/LITERATURA ROMÁNTICA - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
LITERATURA ROMÁNTICA - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
PERSONAJES LITERARIOS : DON JUAN - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PERSONAJES  LITERARIOS : DON JUAN - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/PERSONAJES  LITERARIOS : DON JUAN - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PERSONAJES LITERARIOS : DON JUAN - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
José Miguel Oviedo, La Biblioteca Sin Libros
José Miguel Oviedo, La Biblioteca Sin LibrosJosé Miguel Oviedo, La Biblioteca Sin Libros
José Miguel Oviedo, La Biblioteca Sin LibrosMaria José
 
Alumnado juana
Alumnado juanaAlumnado juana
Alumnado juana
chanerodriguez
 
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Textos Carpe Diem
Textos Carpe DiemTextos Carpe Diem
Textos Carpe DiemMaria José
 
Profesorado juana
Profesorado juanaProfesorado juana
Profesorado juana
chanerodriguez
 

Destacado (20)

ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillo
ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere PortilloANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillo
ANTOLOGÍA POESÍA AMOROSA. Tere Portillo
 
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Magritte y la Poesía // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Las Funciones del Lenguaje.
Las Funciones del Lenguaje.Las Funciones del Lenguaje.
Las Funciones del Lenguaje.
 
ARTÍCULO DE LUIS GARCÍA MONTERO Memoria revisada de García Lorca
ARTÍCULO DE LUIS GARCÍA MONTERO Memoria revisada de García LorcaARTÍCULO DE LUIS GARCÍA MONTERO Memoria revisada de García Lorca
ARTÍCULO DE LUIS GARCÍA MONTERO Memoria revisada de García Lorca
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
8 Marzo de 2009
8 Marzo de 20098 Marzo de 2009
8 Marzo de 2009
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Noviembre 25
Noviembre 25Noviembre 25
Noviembre 25
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
 
La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
 
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
 
LITERATURA ROMÁNTICA - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
LITERATURA ROMÁNTICA - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/LITERATURA ROMÁNTICA - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
LITERATURA ROMÁNTICA - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
PERSONAJES LITERARIOS : DON JUAN - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PERSONAJES  LITERARIOS : DON JUAN - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/PERSONAJES  LITERARIOS : DON JUAN - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
PERSONAJES LITERARIOS : DON JUAN - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
José Miguel Oviedo, La Biblioteca Sin Libros
José Miguel Oviedo, La Biblioteca Sin LibrosJosé Miguel Oviedo, La Biblioteca Sin Libros
José Miguel Oviedo, La Biblioteca Sin Libros
 
Alumnado juana
Alumnado juanaAlumnado juana
Alumnado juana
 
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Textos Carpe Diem
Textos Carpe DiemTextos Carpe Diem
Textos Carpe Diem
 
Profesorado juana
Profesorado juanaProfesorado juana
Profesorado juana
 

Similar a RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/

Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
emunoz32
 
Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)Paulo Kortazar
 
El Posromanticismo
El PosromanticismoEl Posromanticismo
El Posromanticismomgj7514
 
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
myersdnqrisgayd
 
Qué Es El Arte Tolstoi
Qué Es El Arte  TolstoiQué Es El Arte  Tolstoi
Qué Es El Arte Tolstoi
plastica12
 
Antología rosario castellanos
Antología rosario castellanosAntología rosario castellanos
Antología rosario castellanos
inesdeiriondo
 
Becquer Presentacion
Becquer PresentacionBecquer Presentacion
Becquer Presentacion
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
naomialejandra
 
Rosa Chacel - Barrio de maravillas.pdf
Rosa Chacel - Barrio de maravillas.pdfRosa Chacel - Barrio de maravillas.pdf
Rosa Chacel - Barrio de maravillas.pdf
Gloria Comparini
 
Rosa Chacel - Barrio de maravillas.pdf
Rosa Chacel - Barrio de maravillas.pdfRosa Chacel - Barrio de maravillas.pdf
Rosa Chacel - Barrio de maravillas.pdf
Gloria Comparini
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Josmiliteratura
 

Similar a RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/ (20)

Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 
Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)
 
Arthur rimbaud2
Arthur rimbaud2Arthur rimbaud2
Arthur rimbaud2
 
El Posromanticismo
El PosromanticismoEl Posromanticismo
El Posromanticismo
 
1 A, ANTOLOGIA POETICA
1 A, ANTOLOGIA POETICA1 A, ANTOLOGIA POETICA
1 A, ANTOLOGIA POETICA
 
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
 
2283853
22838532283853
2283853
 
2283853
22838532283853
2283853
 
Qué Es El Arte Tolstoi
Qué Es El Arte  TolstoiQué Es El Arte  Tolstoi
Qué Es El Arte Tolstoi
 
Antología rosario castellanos
Antología rosario castellanosAntología rosario castellanos
Antología rosario castellanos
 
Becquer Presentacion
Becquer PresentacionBecquer Presentacion
Becquer Presentacion
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Rosa Chacel - Barrio de maravillas.pdf
Rosa Chacel - Barrio de maravillas.pdfRosa Chacel - Barrio de maravillas.pdf
Rosa Chacel - Barrio de maravillas.pdf
 
Rosa Chacel - Barrio de maravillas.pdf
Rosa Chacel - Barrio de maravillas.pdfRosa Chacel - Barrio de maravillas.pdf
Rosa Chacel - Barrio de maravillas.pdf
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 

Más de Maria José

Intervenciones de Clara Campoamor y Victoria Kent en el Congreso de los Diput...
Intervenciones de Clara Campoamor y Victoria Kent en el Congreso de los Diput...Intervenciones de Clara Campoamor y Victoria Kent en el Congreso de los Diput...
Intervenciones de Clara Campoamor y Victoria Kent en el Congreso de los Diput...Maria José
 
ArtíCulo De Luis GarcíA Montero Memoria Revisada De GarcíA Lorca
ArtíCulo De Luis GarcíA Montero Memoria Revisada De GarcíA LorcaArtíCulo De Luis GarcíA Montero Memoria Revisada De GarcíA Lorca
ArtíCulo De Luis GarcíA Montero Memoria Revisada De GarcíA LorcaMaria José
 
Artículo Contra El Plan Bolonia, Ángel Rupérez //http://cuadernodelasletras.b...
Artículo Contra El Plan Bolonia, Ángel Rupérez //http://cuadernodelasletras.b...Artículo Contra El Plan Bolonia, Ángel Rupérez //http://cuadernodelasletras.b...
Artículo Contra El Plan Bolonia, Ángel Rupérez //http://cuadernodelasletras.b...Maria José
 
Nuestra Lengua De Octavio Paz // http://cuadernodelasletras.blogspot.com
Nuestra Lengua De Octavio Paz // http://cuadernodelasletras.blogspot.comNuestra Lengua De Octavio Paz // http://cuadernodelasletras.blogspot.com
Nuestra Lengua De Octavio Paz // http://cuadernodelasletras.blogspot.comMaria José
 
Soliloquio Del Farero
Soliloquio Del FareroSoliloquio Del Farero
Soliloquio Del FareroMaria José
 
Dedicatoria De Fausto
Dedicatoria De FaustoDedicatoria De Fausto
Dedicatoria De FaustoMaria José
 
POÉTICA DE LOS ESCAPARATES
POÉTICA DE LOS ESCAPARATESPOÉTICA DE LOS ESCAPARATES
POÉTICA DE LOS ESCAPARATESMaria José
 
ARTÍCULO DE LARRA
ARTÍCULO DE LARRAARTÍCULO DE LARRA
ARTÍCULO DE LARRAMaria José
 
LA VISIÓN NIETZSCHEANA SOBRE GOETHE EN EL OCASO DE LOS ÍDOLOS - http://cuade...
 LA VISIÓN NIETZSCHEANA SOBRE GOETHE EN EL OCASO DE LOS ÍDOLOS - http://cuade... LA VISIÓN NIETZSCHEANA SOBRE GOETHE EN EL OCASO DE LOS ÍDOLOS - http://cuade...
LA VISIÓN NIETZSCHEANA SOBRE GOETHE EN EL OCASO DE LOS ÍDOLOS - http://cuade...Maria José
 
Polonia Pasa Página - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Polonia Pasa Página - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Polonia Pasa Página - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Polonia Pasa Página - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
A Illa de San Simón // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
A Illa de San Simón // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/A Illa de San Simón // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
A Illa de San Simón // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 

Más de Maria José (14)

Intervenciones de Clara Campoamor y Victoria Kent en el Congreso de los Diput...
Intervenciones de Clara Campoamor y Victoria Kent en el Congreso de los Diput...Intervenciones de Clara Campoamor y Victoria Kent en el Congreso de los Diput...
Intervenciones de Clara Campoamor y Victoria Kent en el Congreso de los Diput...
 
ArtíCulo De Luis GarcíA Montero Memoria Revisada De GarcíA Lorca
ArtíCulo De Luis GarcíA Montero Memoria Revisada De GarcíA LorcaArtíCulo De Luis GarcíA Montero Memoria Revisada De GarcíA Lorca
ArtíCulo De Luis GarcíA Montero Memoria Revisada De GarcíA Lorca
 
Artículo Contra El Plan Bolonia, Ángel Rupérez //http://cuadernodelasletras.b...
Artículo Contra El Plan Bolonia, Ángel Rupérez //http://cuadernodelasletras.b...Artículo Contra El Plan Bolonia, Ángel Rupérez //http://cuadernodelasletras.b...
Artículo Contra El Plan Bolonia, Ángel Rupérez //http://cuadernodelasletras.b...
 
Nuestra Lengua De Octavio Paz // http://cuadernodelasletras.blogspot.com
Nuestra Lengua De Octavio Paz // http://cuadernodelasletras.blogspot.comNuestra Lengua De Octavio Paz // http://cuadernodelasletras.blogspot.com
Nuestra Lengua De Octavio Paz // http://cuadernodelasletras.blogspot.com
 
Soliloquio Del Farero
Soliloquio Del FareroSoliloquio Del Farero
Soliloquio Del Farero
 
Dedicatoria De Fausto
Dedicatoria De FaustoDedicatoria De Fausto
Dedicatoria De Fausto
 
POÉTICA DE LOS ESCAPARATES
POÉTICA DE LOS ESCAPARATESPOÉTICA DE LOS ESCAPARATES
POÉTICA DE LOS ESCAPARATES
 
ARTÍCULO DE LARRA
ARTÍCULO DE LARRAARTÍCULO DE LARRA
ARTÍCULO DE LARRA
 
LA VISIÓN NIETZSCHEANA SOBRE GOETHE EN EL OCASO DE LOS ÍDOLOS - http://cuade...
 LA VISIÓN NIETZSCHEANA SOBRE GOETHE EN EL OCASO DE LOS ÍDOLOS - http://cuade... LA VISIÓN NIETZSCHEANA SOBRE GOETHE EN EL OCASO DE LOS ÍDOLOS - http://cuade...
LA VISIÓN NIETZSCHEANA SOBRE GOETHE EN EL OCASO DE LOS ÍDOLOS - http://cuade...
 
Polonia Pasa Página - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Polonia Pasa Página - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Polonia Pasa Página - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Polonia Pasa Página - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
A Illa de San Simón // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
A Illa de San Simón // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/A Illa de San Simón // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
A Illa de San Simón // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/

  • 1. …” La vida de los grandes poetas(…) nos reconcilian no sólo con la escritura sino con esa concepción, que hemos ido perdiendo, de considerar la creación literaria como algo consustancial a la experiencia de ser y de estar en el mundo. Fue Rilke un gran escritor, pero a la vez un ser humano consciente de su misión en grado sumo. Allá donde pongamos nuestros ojos en su obra -poemas, prosas, cartas- es ante todo el ser humano el que sentimos latir. Luego, el valor de su obra -ese decir tan lúcido, en los límites siempre del sentir y el pensar- es de referencia. Esa obra que el paso del tiempo no ha dañado lo más mínimo, a pesar de tener la fragilidad y la transparencia de los vidrios más puros. Antonio COLINAS RAINER MARIA RILKE DIBUJO DE BORIS PASTERNAK
  • 2. Una meditación poética hacia el interior LA POESÍA COMO DESCUBRIDORA DE LA REALIDAD RAINER MARÍA RILKE Cuadernodelasletras.blogspot.com
  • 3. (Praga, 1875 - Valmont, 1926). Fue el poeta en lengua alemana más relevante e influyente de la primera mitad del siglo XX; amplió los límites de expresión de la lírica y extendió su influencia a toda la poesía europea. “ Sólo quien no excluya nada de su existencia, ni lo que sea enigmático y misterioso, logrará sentir hondamente sus relaciones con otro ser como algo vivo, y sólo él estará en condiciones de apurar por sí mismo su propia vida.” RAINER MARIA RILKE
  • 4. LOU ANDREAS SALOMÉ En 1897, Rilke conoce a su gran amor y, posteriormente , su eterna amiga: Lou Andreas Salomé, discípula de Freud y musa de su primer libro de poemas EL LIBRO DE HORAS, 1905 con influjos simbolistas y modernistas
  • 5. Un libro de plegarias a un dios, a una divinidad manifestada como ser esencial en la naturaleza, como numen, inspiración que impregna la realidad entera.
  • 6. “ Apágame los ojos: puedo verte; ciérrame los oídos: puedo oírte; y sin pies puedo andar hacia ti, y aún sin boca puedo invocarte. Arráncame los brazos y te asiré con el corazón como con una mano, detén mi corazón y latirá mi cerebro, y si incendias mi cerebro te llevaré en mi sangre” Lou Andreas Salomé Poema dedicado a Lou A.S . El Libro de horas
  • 7. En los años 1899 y 1900 emprenden juntos un viaje a Rusia. Para el poeta el hombre ruso, el paisaje simbolizarán la interioridad más profunda del ser humano y el misterio. “ Entre los astros, qué lejos, y no obstante cuánto más lejos / lo que aprendemos aquí…” Evocación de Rusia en Sonetos a Orfeo
  • 8. “ Fuiste para mí la más maternal de las mujeres/ un amigo me fuiste como lo son los hombres (…) Has sido lo más tierno que yo he encontrado / y fuiste lo más duro con lo que luché. /Fuiste la altura que me bendijo / y has sido el abismo que me devoró”. R. M. Rilke Ruptura con LOU y amistad eterna
  • 9. ENCUENTRO DE RILKE CON EL ARTE EN LA COLONIA DE ARTISTAS DE WORSPSWEDE donde conocerá a la escultora Clara Westoff, discípula de Auguste Rodin (que se convertirá en su mujer).
  • 10. EL LIBRO DE LAS IMÁGENES (1902-1906) y NUEVOS POEMAS (1907) abren una nueva etapa del autor que aprende a convertir su angustia en cosas y a despersonalizarse ante el objeto contemplado. Nuevo rumbo en la poesía de Rilke: el período del " poema-cosa" Clara Westhoff "APRENDER A VER"
  • 11. “ Le regaló la realidad como es, sin falsificación sentimental del sujeto; quien con el propio ejemplo le enseñó a amarrar en una la fertilidad de la creación y la de la vida, y cuya única ley y mandamiento de toujours travailler le permitió hacer cosas , no por miedo a ocultarse detrás de ellas, sino con los ojos abiertos…”, Lou Andreas Salomé, Mirada retrospectiva AUGUSTE RODIN
  • 12. «No considerar al arte como una selección a partir del mundo, sino como su entera transformación en esplendor. La admiración con la cual usted se lanza hacia las cosas (todas sin excepción) debe ser tan impetuosa, tan inmensa, tan irradiante, que al objeto le falte tiempo para acordarse de su fealdad o infamia. No puede haber en lo terrible nada tan refractario y tan aniquilador a lo que la compleja acción del trabajo creador no pueda devolverle, con un gran excedente positivo como manifestación de la existencia, una voluntad de ser: como un ángel.» "SOBRE EL ARTE", fragmento de una carta de Rilke
  • 13. Rilke contempla la realidad y ofrece su peculiar visión del mundo buscando su esencia. El beso, A. Rodin
  • 14. “… Y piense que en esta prosa, ahora, yo sé crear hombres y mujeres, niños y ancianos. Sobre todo, he evocado a las mujeres, haciendo cuidadosamente todas las cosas a su alrededor, dejando un blanco que sólo es un vacío, pero que, circundado con ternura y amplitud, se torna vibrante y luminoso, casi como uno de su mármoles.” Fragmento de una CARTA A RODIN Posteriormente romperán su amistad. El escultor se convertirá para el poeta en “un hombre egoísta y mezquino que pretende someterlo y utilizarlo”. RILKE Y RODIN
  • 15. TORSO ARCAICO DE APOLO No hemos conocido su inaudita cabeza en la que maduraban las pupilas. Pero su torso aún arde como un candelabro, en el que su mirada, enroscada ahora hacia dentro, se mantiene y destella. Si no, la proa del pecho no te deslumbraría, ni el suave giro de las caderas dibujaría esa sonrisa que se vierte hacia aquel centro que sostenía el sexo. Si no, sería una piedra desfigurada y breve bajo la caída transparente de los hombros, y no centellearía como la piel de una fiera; y no se escaparía de todos sus límites como una estrella: pues no hay en ella un punto que no te vea. Has de cambiar de vida. NUEVOS POEMAS El poder de la obra de arte como apelación ética dirigida a su contemplación Torso de Mileto
  • 16. ¿Cómo he de sostener mi alma para que no roce a la tuya? ¿Cómo hacerla pasar por encima de ti hacia otras cosas? Yo quisiera alojarla en lo oscuro junto a cualquier cosa perdida, en un lugar ajeno y calmo, que no resuene cuando vibren tus honduras. Pero todo lo que nos toca a ti y a mí saca de dos cuerdas una sola voz. ¿En qué instrumento estamos tensados? ¿Y qué violinista nos empuña en la mano? Oh dulce canción. Nuevos poemas CANCIÓN DE AMOR Se muestra la unidad profunda a través de la belleza y el encanto de la música.
  • 17. “… Quién nos ha invertido de tal modo, que hagamos lo que hagamos, la postura adoptamos del que parte? Como él sobre la última colina, que todo su valle otra vez le muestra, se vuelve, se detiene y demora: así vivimos, y sin cesar jamás de despedirnos. " ELEGÍAS DE DUINO ( VIII elegía) Rilke entra en una crisis vital y creativa
  • 18. Se traslada al castillo de Duino, propiedad de la que será otra gran amiga: la aristócrata Maria von Thurn und Taxis en quien encontrará un apoyo esencial hasta el final de su vida.
  • 19. En 1922 termina la obra más alabada por la crítica: ELEGÍAS DE DUINO , en la que trata de dar respuesta a todas las incógnitas planteadas en sus obras anteriores sobre el hombre y la naturaleza que le rodea.
  • 20. ELEGÍAS DE DUINO Son un itinerarium que va del hombre al Ángel. El ÁNGEL de Rilke es un ser capaz de habitar los dos mundos de lo visible y lo invisible. La obra se puede interpretar como una meditación poética sobre el ser y el destino del ser humano , considerando su existencia como algo en continua transformación y transición. UN MICROCOSMOS POÉTICO DE INSÓLITA BELLEZA
  • 21. " ¿Quién, si yo gritara, me oiría desde las jerarquías de los ángeles? Y aun en el caso de que uno me cogiera de repente y me llevara junto a su corazón: yo perecería por su existencia más poderosa. Porque lo bello no es más que el comienzo de lo terrible, justo lo que todavía podemos soportar; y lo admiramos tanto porque él, sereno, desdeña destruirnos. Todo ángel es terrible. Y por esto yo me contengo, y ahogo el grito de reclamo de un oscuro sollozo. Ay, ¿a quién podemos acudir entonces? A los ángeles no, a los seres humanos tampoco y los animales, sagaces, se dan cuenta ya de que no estamos muy seguros, no nos sentimos en casa en el mundo interpretado. Nos queda tal vez algún árbol en la ladera , para que lo volvamos a ver todos los días; nos queda la calle de ayer y la mimada felicidad de una costumbre que se encontró a gusto con nosotros y así permaneció y no se fue…” ELEGÍAS DE DUINO ( I elegía)
  • 22. Su obra culmina con esta obra publicada en 1923. La mayoría de los sonetos cantan la vida y la muerte como una experiencia cósmica . LOS SONETOS A ORFEO
  • 23. El protagonista lírico de los 55 sonetos es ORFEO, el dios que transforma la realidad en canto, enamorado de Eurídice. Figuras y símbolos son en alguna medida complementarios a los de Elegías de Duino: el árbol, el sauce, las flores ( la rosa y la anémona), el espejo, la respiración, el unicornio…
  • 24. ESPEJOS: nadie aún ha descrito, sabiéndolo, que sois en vuestro ser. Vosotros, como intersticios del tiempo, llenos sólo de agujeros de cedazo. Vosotros, derrochadores aún de la sala vacía, a la hora del crepúsculo, vastos como bosques… Y la araña, como un ciervo de dieciséis cuernos, pasa a través de vuestra impenetrabilidad. A veces estáis llenos de pinturas. Algunas parecen haber entrado en vosotros a otras tímidamente las mandáis pasar de largo. Pero la bella quedará, hasta que, al otro lado, en la virginidad de sus mejillas haya penetrado el claro, liberado Narciso. S oneto III La misteriosa esencia de los espejos , comparándolos con la fugacidad del tiempo. En los tercetos el arte y el poeta son los temas.Las bellas muchachas pasan por delante del espejo, pero solo “la bella” permanecerá al otro lado para liberar a Narciso- poeta.
  • 25. Adelántate a toda despedida, como si la hubieras dejado atrás, como el invierno que se está yendo. Pues, bajo los inviernos hay uno tan infinitamente invierno que, si lo pasas, tu corazón resistirá. Sé siempre muerto en Eurídice, cantando sube, ensalzando regresa a la pura relación. Aquí, entre los que se desvanecen, en el reino que declina, sé una copa sonora que con sólo sonar se rompió (… ) Soneto XIII (Segunda parte) Nuestra vida poblada de despedidas equivalentes a la muerte (“como el invierno…”) ,pero surge el lema de Rilke : “resistir”.
  • 26. ¿Existe realmente el tiempo, el que destruye? ¿Cuándo, en la montaña que descansa, destruirá el castillo? A este corazón, que pertenece infinitamente a los dioses, ¿cuándo lo violará el demiurgo? ¿Somos de verdad tan angustiosamente frágiles como el destino nos los quiere hacer ver? ¿Es la niñez, la profunda, prometedora, En las raíces- más tarde- callada?... Soneto XXVII Castillo de Duino
  • 27. POEMAS DISPERSOS Y PÓSTUMOS (1906-1926) “ Toda cosa nos exhorta a sentir”
  • 28. “ Solo somos boca. ¿Quién canta el lejano corazón que habita indemne en medio de las cosas? Su gran latido se divide en nosotros en latidos pequeños. Y su gran dolor no es, como su júbilo, demasiado grande. Así, nos desprendemos una y otra vez y sólo somos boca. Mas de repente el gran latido irrumpe furtivamente en nosotros, haciéndonos gritar, y entonces somos ser, mudanza y rostro.” Poemas dispersos y póstumos
  • 29. “ No puedo dormir sin la ventana abierta . Los tranvías ruedan estrepitosamente a través de mi habitación. Los autos pasan por encima de mí. Suena una puerta. En algún sitio cae un vidrio chasqueando. Oigo la risa de los trozos grandes de cristal y la leve risilla de las esquirlas. Después, de pronto, un ruido sordo, ahogado, al otro lado, en el interior de la casa. Alguien sube la escalera. Se acerca, se acerca sin detenerse. Esta ahí, mucho tiempo ahí, pasa. Otra vez la calle. .. Así es aquí el silencio. Aprendo a ver. No sé por qué, todo penetra en mí más profundamente, y no permanece donde, hasta ahora, todo terminaba siempre. Tengo un interior que ignoraba. Así es desde ahora. No sé lo que pasa. " Los cuadernos de Malte Laurids Brigge (fragmento ) PROSA DE RILKE VISIÓN DE PARÍS
  • 30. Rilke, se dirige a un joven poeta a través del género epistolar. Le aconseja y le plantea la escritura como expresión de la necesidad del escritor. CARTAS a F. X. Cappus entre 1903 y 1908
  • 31. “ Una obra de arte es buena si ha nacido al impulso de una íntima necesidad. Precisamente en este su modo de engendrarse radica y estriba el único criterio válido para su enjuiciamiento: no hay ningún otro. Por eso, muy estimado señor, no he sabido darle otro consejo que éste: adentrarse en sí mismo y explorar las profundidades de donde mana su vida. En su venero hallará la respuesta cuando se pregunte si debe crear. Acéptela tal como suene. Sin tratar de buscarle varias y sutiles interpretaciones. Acaso resulte cierto que está llamado a ser poeta. Entonces cargue con este su destino; llévelo con su peso y su grandeza, sin preguntar nunca por el premio que pueda venir de fuera. Pues el hombre creador debe ser un mundo aparte, independiente, y hallarlo todo dentro de sí y en la naturaleza, a la que va unido. ..” París, a 17 de febrero de 1903 Muy distinguido señor:
  • 32. Rainer Maria Rilke “ Estaba con todos y con cada uno siempre de una manera perfectamente natural. Poeta, como era, no buscaba parecerlo, pero no le daba vergüenza serlo y dejaba resplandecer dulcemente en su mirada, fluir dulcemente en sus más mínimos propósitos, la fuente de tesoros de la que era depositario y por la que se sentía llamado a expandirla hacia fuera”. ANDRÉ GIDE
  • 33. RAINER MARIA RILKE “ PURA CONTRADICCIÓN, DELICIA / DE NO SER EL SUEÑO DE NADIE, BAJO TANTOS PÁRPADOS” Su propio epitafio en su tumba en el cementerio de Raron ( Suiza) junto a la cual siempre hay una rosa.
  • 34.