SlideShare una empresa de Scribd logo
Raquel Sutil Manjón
rsutilmanjon@gmail.com
Universidad de Oviedo
Jornada Internacional Online: Educação, Tecnologias e Inovação
Jornada Internacional Online: Educación, Tecnologías e Innovación
4 y 5 de junio de 2015
https://sites.google.com/site/grupouabpeti/home/jio
 1. CONTEXTUALIZACIÓN
 2. INNOVACIÓN
2.1. Temporalización
2.2. Introducción
2.3. Objetivos
2.4. Plan de actividades
 3. METODOLOGÍA
3.1. Cambios metodológicos
3.2. Metodología activa
3.3. Prueba extraordinaria de septiembre
 4. CONCLUSIONES
2
 Falta de interés y motivación en Filosofía y
ciudadanía porque no ven su utilidad.
 Metodología usada en clase:
◦ Clases magistrales
◦ Apuntes Alumnos receptores
pasivos
◦ Exámenes
3
 Despertar el interés e incrementar la
motivación a través de:
◦ Metodologías activas
◦ Conexión entre la Filosofía y la realidad
◦ Uso de las NNTT y las TICs.
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y SIGNIFICATIVO
4
5
NNTT
TICs
Metodologías
Activas
LA
NUEVA
ATLÁNT
IDA Conexión
entre filosofía
y realidad
 2.1. TEMPORALIZACIÓN
◦ Todo el curso escolar de 1º de Bachillerato
 2.2. INTRODUCCIÓN
◦ Platón
◦ Steven Lukes: “Contamos con que salgas de tu refugio académico…que atravieses la
barrera erudita […] Contamos con que usted… encuentre el mejor de los mundos
posibles. Estamos muy bajos de ánimo. Es usted nuestra única esperanza.”
El viaje del Profesor Caritat o las
desventuras de la razón.
6
 2.3. OBJETIVOS
7
OBJETIVOS FINALES
•Conseguir una actitud filosófica antes sí
mismos y el mundo.
•Reconocer el vínculo entre la filosofía y
el mundo real.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•Adquirir una actitud de comprometida en
la búsqueda de soluciones.
•Adoptar una postura reflexiva, crítica y
racional ante la creación de un Estado.
•Concienciar de la importancia de la
educación y de la Filosofía como medios
para el progreso de un Estado.
•Conocer el desarrollo y funcionamiento
de un Estado.
 2.4. PLAN DE ACTIVIDADES Y FASES
TRIMESTRES LA ATLÁNTIDA Y LA PROGRAMACIÓN: Objetivos por trimestre
1º Bloque I: “El saber filosófico”
•Educación y formas de gobierno.
•Cimientos ideológicos del Estado.
2º Bloque II: “El ser humano: persona y sociedad”
•La convivencia en la ciudad.
•Multiculturalismo: diversidad cultural e inmigración
2º Bloque III: “Filosofía política y moral”
•Derechos, deberes y libertades fundamentales
•Iglesia y Estado
•Justicia: sistema y ordenamiento jurídico
•Política: elección de cargos
•Medio ambiente
3º Bloque III (continuación): “Filosofía política y moral”
•Ciudadanía
•Sanidad
•Seguridad y defensa
•Economía: reparto de la riqueza y prestaciones sociales
 3.1. CAMBIOS METODOLÓGICOS
◦ Disposición del aula
◦ Formación de grupos de trabajo
Sociograma y Evaluación del clima del grupo
◦ Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
◦ NNTT y TICs Wikispaces Classroom
◦ Evaluación y calificación
9
 3.2. METODOLOGÍA ACTIVA
◦ Lección magistral participativa
◦ Trabajo en grupo: cooperación, responsabilidad, comunicación,
habilidades personales/equipo y autoevaluación.
◦ Exposiciones orales
BLOQUE 0: APRENDER A TRABAJAR EN GRUPO (Brunet y Negro)
ACTIVIDAD OBJETIVO
Origami Trazar objetivos como grupo
Preparando una fiesta Organizar el grupo para realizar una tarea
Los problemas de Juan Manuel Resolver un problema en grupo
Una difícil situación Decidir y tomar decisiones juntos a través de
diferentes mecanismos
En busca del consenso Tomar decisiones por consenso, sin votación.
 3.3.PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE
◦ Disertación:
 ¿Con qué lugar me conformaría para comenzar una
nueva vida?
 ¿Dónde aconsejaría yo nacer a alguien que todavía no
ha nacido, si ignorara por completo sus habilidades,
capacidades, su situación económica, sexo, raza,
religión, posición social y planes futuros?
12
Práctica
Contextualizada
Materialista
Aprendizaje
cooperativo
Dinámica
 Brunet, J.J. y Negro, J.L. (1999). Tutoría con
adolescentes. Madrid: Ediciones San Pío X.
 Lukes, S. (2012). El viaje del profesor Caritat
o las desventuras de la razón. Barcelona:
Fábula Tusquets Editores.
14

Más contenido relacionado

Similar a Raquel Sutil Manjon - II Jornadas Online

Las planificador de proyectos
Las planificador de proyectos Las planificador de proyectos
Las planificador de proyectos
hernan_rojas
 
Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011
Jonathan Mejia Granda
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
presentación de observación ppt2-phpapp01.ppt
presentación de observación ppt2-phpapp01.pptpresentación de observación ppt2-phpapp01.ppt
presentación de observación ppt2-phpapp01.ppt
EDGAR180720
 
Teoría y metodología de la investigación (1)
Teoría y metodología de la investigación (1)Teoría y metodología de la investigación (1)
Teoría y metodología de la investigación (1)
Wilber
 
Teoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigaciónTeoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigación
Wilber
 
Futuro de la Educación
Futuro de la EducaciónFuturo de la Educación
Futuro de la Educación
Osvaldo Rodriguez
 
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
BladimirCastro9
 
Manual interno-metodologia-investigacion-cientifica
Manual interno-metodologia-investigacion-cientificaManual interno-metodologia-investigacion-cientifica
Manual interno-metodologia-investigacion-cientifica
joel sanchez sarmiento
 
Problemática de la utilizaciòn de las tic
Problemática de la utilizaciòn de las ticProblemática de la utilizaciòn de las tic
Problemática de la utilizaciòn de las tic
eliu
 
ProblemáTica De La UtilizaciòN De Las Tic
ProblemáTica De La UtilizaciòN De Las TicProblemáTica De La UtilizaciòN De Las Tic
ProblemáTica De La UtilizaciòN De Las Tic
eliu
 
W.h killpatrick
W.h killpatrickW.h killpatrick
W.h killpatrick
Yurena Garzas Gallego
 
W.h killpatrick
W.h killpatrickW.h killpatrick
W.h killpatrick
crisancolon
 
W.h killpatrick
W.h killpatrickW.h killpatrick
W.h killpatrick
Yurena Garzas Gallego
 
Tesis luis eduardo mancheno gaibor
Tesis luis eduardo mancheno gaiborTesis luis eduardo mancheno gaibor
Tesis luis eduardo mancheno gaibor
Silvia Soriano Gonzabay
 
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Dra. Anggy Rodríguez
 
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_21. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
JOHN ALEXANDER
 
1 clase
1 clase1 clase
1 clase
Juan Gomez
 
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
Universidad los angeles de chimbote  desarrollo de la sociedadUniversidad los angeles de chimbote  desarrollo de la sociedad
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
Lucy
 
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptxCARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
ingestoracultural1
 

Similar a Raquel Sutil Manjon - II Jornadas Online (20)

Las planificador de proyectos
Las planificador de proyectos Las planificador de proyectos
Las planificador de proyectos
 
Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011Sylabo de promoción social 2011
Sylabo de promoción social 2011
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
presentación de observación ppt2-phpapp01.ppt
presentación de observación ppt2-phpapp01.pptpresentación de observación ppt2-phpapp01.ppt
presentación de observación ppt2-phpapp01.ppt
 
Teoría y metodología de la investigación (1)
Teoría y metodología de la investigación (1)Teoría y metodología de la investigación (1)
Teoría y metodología de la investigación (1)
 
Teoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigaciónTeoría y metodología de la investigación
Teoría y metodología de la investigación
 
Futuro de la Educación
Futuro de la EducaciónFuturo de la Educación
Futuro de la Educación
 
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
 
Manual interno-metodologia-investigacion-cientifica
Manual interno-metodologia-investigacion-cientificaManual interno-metodologia-investigacion-cientifica
Manual interno-metodologia-investigacion-cientifica
 
Problemática de la utilizaciòn de las tic
Problemática de la utilizaciòn de las ticProblemática de la utilizaciòn de las tic
Problemática de la utilizaciòn de las tic
 
ProblemáTica De La UtilizaciòN De Las Tic
ProblemáTica De La UtilizaciòN De Las TicProblemáTica De La UtilizaciòN De Las Tic
ProblemáTica De La UtilizaciòN De Las Tic
 
W.h killpatrick
W.h killpatrickW.h killpatrick
W.h killpatrick
 
W.h killpatrick
W.h killpatrickW.h killpatrick
W.h killpatrick
 
W.h killpatrick
W.h killpatrickW.h killpatrick
W.h killpatrick
 
Tesis luis eduardo mancheno gaibor
Tesis luis eduardo mancheno gaiborTesis luis eduardo mancheno gaibor
Tesis luis eduardo mancheno gaibor
 
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
 
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_21. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
 
1 clase
1 clase1 clase
1 clase
 
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
Universidad los angeles de chimbote  desarrollo de la sociedadUniversidad los angeles de chimbote  desarrollo de la sociedad
Universidad los angeles de chimbote desarrollo de la sociedad
 
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptxCARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Raquel Sutil Manjon - II Jornadas Online

  • 1. Raquel Sutil Manjón rsutilmanjon@gmail.com Universidad de Oviedo Jornada Internacional Online: Educação, Tecnologias e Inovação Jornada Internacional Online: Educación, Tecnologías e Innovación 4 y 5 de junio de 2015 https://sites.google.com/site/grupouabpeti/home/jio
  • 2.  1. CONTEXTUALIZACIÓN  2. INNOVACIÓN 2.1. Temporalización 2.2. Introducción 2.3. Objetivos 2.4. Plan de actividades  3. METODOLOGÍA 3.1. Cambios metodológicos 3.2. Metodología activa 3.3. Prueba extraordinaria de septiembre  4. CONCLUSIONES 2
  • 3.  Falta de interés y motivación en Filosofía y ciudadanía porque no ven su utilidad.  Metodología usada en clase: ◦ Clases magistrales ◦ Apuntes Alumnos receptores pasivos ◦ Exámenes 3
  • 4.  Despertar el interés e incrementar la motivación a través de: ◦ Metodologías activas ◦ Conexión entre la Filosofía y la realidad ◦ Uso de las NNTT y las TICs. APRENDIZAJE COOPERATIVO Y SIGNIFICATIVO 4
  • 6.  2.1. TEMPORALIZACIÓN ◦ Todo el curso escolar de 1º de Bachillerato  2.2. INTRODUCCIÓN ◦ Platón ◦ Steven Lukes: “Contamos con que salgas de tu refugio académico…que atravieses la barrera erudita […] Contamos con que usted… encuentre el mejor de los mundos posibles. Estamos muy bajos de ánimo. Es usted nuestra única esperanza.” El viaje del Profesor Caritat o las desventuras de la razón. 6
  • 7.  2.3. OBJETIVOS 7 OBJETIVOS FINALES •Conseguir una actitud filosófica antes sí mismos y el mundo. •Reconocer el vínculo entre la filosofía y el mundo real. OBJETIVOS ESPECÍFICOS •Adquirir una actitud de comprometida en la búsqueda de soluciones. •Adoptar una postura reflexiva, crítica y racional ante la creación de un Estado. •Concienciar de la importancia de la educación y de la Filosofía como medios para el progreso de un Estado. •Conocer el desarrollo y funcionamiento de un Estado.
  • 8.  2.4. PLAN DE ACTIVIDADES Y FASES TRIMESTRES LA ATLÁNTIDA Y LA PROGRAMACIÓN: Objetivos por trimestre 1º Bloque I: “El saber filosófico” •Educación y formas de gobierno. •Cimientos ideológicos del Estado. 2º Bloque II: “El ser humano: persona y sociedad” •La convivencia en la ciudad. •Multiculturalismo: diversidad cultural e inmigración 2º Bloque III: “Filosofía política y moral” •Derechos, deberes y libertades fundamentales •Iglesia y Estado •Justicia: sistema y ordenamiento jurídico •Política: elección de cargos •Medio ambiente 3º Bloque III (continuación): “Filosofía política y moral” •Ciudadanía •Sanidad •Seguridad y defensa •Economía: reparto de la riqueza y prestaciones sociales
  • 9.  3.1. CAMBIOS METODOLÓGICOS ◦ Disposición del aula ◦ Formación de grupos de trabajo Sociograma y Evaluación del clima del grupo ◦ Proceso de Enseñanza-Aprendizaje ◦ NNTT y TICs Wikispaces Classroom ◦ Evaluación y calificación 9
  • 10.
  • 11.  3.2. METODOLOGÍA ACTIVA ◦ Lección magistral participativa ◦ Trabajo en grupo: cooperación, responsabilidad, comunicación, habilidades personales/equipo y autoevaluación. ◦ Exposiciones orales BLOQUE 0: APRENDER A TRABAJAR EN GRUPO (Brunet y Negro) ACTIVIDAD OBJETIVO Origami Trazar objetivos como grupo Preparando una fiesta Organizar el grupo para realizar una tarea Los problemas de Juan Manuel Resolver un problema en grupo Una difícil situación Decidir y tomar decisiones juntos a través de diferentes mecanismos En busca del consenso Tomar decisiones por consenso, sin votación.
  • 12.  3.3.PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ◦ Disertación:  ¿Con qué lugar me conformaría para comenzar una nueva vida?  ¿Dónde aconsejaría yo nacer a alguien que todavía no ha nacido, si ignorara por completo sus habilidades, capacidades, su situación económica, sexo, raza, religión, posición social y planes futuros? 12
  • 14.  Brunet, J.J. y Negro, J.L. (1999). Tutoría con adolescentes. Madrid: Ediciones San Pío X.  Lukes, S. (2012). El viaje del profesor Caritat o las desventuras de la razón. Barcelona: Fábula Tusquets Editores. 14