SlideShare una empresa de Scribd logo
59
B i e n v e n id os a l ún ic o C o ns o rc i o de a c a d e m i a s e s pe c i a l iz a da s e n T ru ji ll o
Ciclo Ciencias Virtual
Raz. Lógico N° 02
Consorcio Especializado VESALIUS
CLASIFICACIÓN DE LA PROPOSICIÓN
I. Marco Teórico:
De acuerdo a la Complejidad:
1. Simples:
Cuando no tienen operadores proposicionales. Son
indivisibles.
Se subdividen en:
1º Predicativas:
Tienen un solo sujeto
Ejemplos:
 Loreto es un departamento peruano
 Laura estudia derecho
 El cloro es un gas
2º Relacionales.
Tienen dos o más sujetos
Ejemplos:
 El cloro es más reactivo que el Yodo
 Carola es mayor que Elvira
 Luis y Luisa son vecinos
2. Compuestas.
Tienen operadores lógicos proposicionales. Es posible
extraer de ellas proposiciones más simples.
Se clasifican de acuerdo al operador principal.
Ejemplos:
 José y Manuel estudian en Lord Kelvin
 Mario viajará a Tumbes o a Piura
 Si trabajo, tengo dinero
 Es falso que el Perú integre la OTAN
TRADUCCIONES VERBALES DE LOS CONECTORES
LÓGICOS:
CONECTORES PROPOSICIONALES
1. NEGADORES LÓGICOS:
 A, - A,  A
A continuación tienes un listado de las explicitaciones
verbales del negador, inversor o dualizador lógico,
donde A es el símbolo de cualquier proposición:
1. Es absurdo que A,
2. Es falso que A,
3. es inconcebible que A,
4. no ocurre que A
5. no acaece que A,
6. no se da el caso que A,
7. no es verdad que A,
8. no es cierto que A,
9. es negable que A,
10. es inadmisible que A,
11. es objetable que A
12. carece de todo sentido de que A,
13. de ninguna manera forma, modo, manera de A
14. es refutable que A,
15. A es insostenible
16. no siempre ocurre que A
17. es rebatible A.
18. no es afirmativo que A,
19. es negativo que A,
60
B i e n v e n id os a l ún ic o C o ns o rc i o de a c a d e m i a s e s pe c i a l iz a da s e n T ru ji ll o
Consorcio Especializado VESALIUS
20. no se consibe que A,
21. no es verdadero que A
22. no se admite que A,
23. no es evidente que A,
24. A es una mentira,
25. carece de sentido que A,
26. es contradictorio que A,
27. en modo alguno se da que A,
28. es incompatible que A.
29. no siempre A
30. no se sabe que A,
31. por lo menos una vez no A,
32. nunca se da que A,
33. no se ve que A,
34. jamás (nunca) A
35. nunca se da que A jamás
36. es inaudito que A,
37. es incongruente que A,
38. es inconsistente que A
39. es dual formal de A
2. CONJUNTORES LÓGICOS.
A  B, A & B, AB, A  B
A continuación tienes un listado de las explicitaciones
verbales del conjuntor lógico, donde A y B son
símbolos de cualquier proposición:
1. A incluso B
2. No solo A también B
3. A del mismo modo (forma, manera) B,
4. A pero, aunque, empero, al igual que B.
5. A incluso, tal como, al igual que B,
6. A también B,
7. Tanto A como (cuanto B)
8. cierto es que A lo mismo que B
9. el que A es compatible con que B,
10. siempre ambos A con B,
11. A pesar de que B,
12. A más (más aún) B
13. A más aún B
14. Aun cuando A; B
15. A a pesar de que B,
16. Además de A, B
17. A aunque también B,
18. A así como (al mismo tiempo, ambos a la vez) B.
19. A de modo semejante B,
20. se concibe que A y al mismo tiempo B,
21. A vemos que también B
22. es cierto que A también es cierto que B
23. cierto que A también es cierto que B
24. A es compatible con B
25. A simultáneamente con B,
26. A conjuntamente con B
27. A con B
3. DISYUNTOR INCLUYENTE O DÉBIL
A v B, A + B, A  B
A continuación tiene un listado de las explicitaciones
verbales del disyuntor lógico, donde A y B son
símbolos de cualquier proposición:
1. A menos que A, B.
2. A a menos que B,
3. A ya bien B
4. A o también B,
5. A salvo que B,
6. A excepto que B,
7. A o incluso B
8. A a no ser que B,
9. salvo que A y B
10. A y bien o también B
11. A y/o B
12. Al menos uno de los dos A ó B
13. A o sino B
14. A o en todo caso B
15. A alternativamente B
4. IMPLICADORES LÓGICOS:
A  B, A  B, A  B
A continuación tiene un listado de las explicaciones
verbales del condicionador lógico, donde A y B son
símbolos de cualquier proposición.
1. Si A entonces B
2. siempre que A por consiguiente B,
3. con tal que A es obvio que B
4. cuando A así pues B,
5. toda vez que A en consecuencia B,
6. en el caso de que A en este caso B,
7. con la condición de que A esto trae consigo B
8. bajo la condición de que A luego se puede decir B,
9. dado que A por eso B,
10. como quiera que A por lo cual B,
11. en la medida que A de allí que B,
12. en cuanto A por tanto B
13. al (de, una vez que) A luego B
14. en el supuesto caso de que A en tal sentido B
15. suponiendo que A con ello B,
16. puesto que A naturalmente B,
17. ya que A es evidente B,
18. de A deviene B,
19. de A, derivamos (deducimos concluismo en,
llegamos a, inferimos en, imponemos) B,
20. A implica B,
21. A sólo si B,
22. A da lugar a B,
23. es suficiente A para B
24. teniendo en cuenta que A bien se ve que B
25. de ocurrir que A necesariamente ocurre que B
26. A implica a B,
27. A trae como consecuencia B,
28. de A se desprende que B,
29. apenas A inmediatamente B
30. la cuestión es que A de ahí que B,
31. si se presupone que A derivamos B,
32. si sucede que A concluimos en B
33. si tenemos en cuenta que A deducimos B,
34. si con toda certeza A llegamos a B,
35. si es así que A con ello B,
36. si en cualquier caso A luego B,
37. cada una de las veces que A, es así que B,
38. si cada vez (o toda vez que) A entonces B,
39. ya que todas veces A entonces B,
40. dado siempre A entonces B,
5. REPLICADORES LÓGICOS:
A  B, B  A, A  B
A continuación tienes un listado de las explicitaciones
verbales del replicador lógico, donde A y B son
símbolos de cualquier proposición:
1. solo si A, B,
2. únicamente si A, B,
3. A porque B,
4. el que A depende de B,
5. A es necesario para B,
6. es necesario A para B,
7. A cada vez que B,
8. A si B
61
B i e n v e n id os a l ún ic o C o ns o rc i o de a c a d e m i a s e s pe c i a l iz a da s e n T ru ji ll o
Consorcio Especializado VESALIUS
9. A si (o todas las explicaciones del implicador) B,
10. A debido a que B
11. A depende de que ocurre B,
12. A está implicado por B,
13. A pues B,
6. BIMPLICADORES LÓGICOS
A  B, A  B, A sss B, A  B
A continuación tiene un listado de las explicitaciones
verbales del implicador lógico, donde A y B son
símbolos de cualquier proposición:
1. A si y sólo si B,
2. A siempre y cuando B,
3. A se define lógicamente como B,
4. A por lo cual y según lo cual B,
5. A siempre que y sólo cuando B,
6. si y sólo si A, entonces B
7. A implica y está implicado por B,
8. cuando y sólo cuando A luego B
9. siempre que A y siempre que B,
10. si solamente A entonces únicamente B,
11. sólo y solamente siempre que A entonces B,
12. cuando y cada vez que A así se da B,
7. BIDISYUNTORES LÓGICOS:
A >--< B, A v B, A  B, A  B, A  B.
A continuación tiene un listado de las explicaciones
verbales del bidisyuntor lógico, donde A y B son los
símbolos de cualquier proposición.
1. o bien A o bien B
2. A menos que únicamente B,
3. A o bien necesariamente B,
4. A no equivale a B,
5. o solamente A o solamente B,
6. a menos que únicamente A ocurre B
7. o bien necesariamente A o bien B,
8. ya bien A ya bien B,
9. o siempre A o siempre B,
10. sólo A o sólo B
11. ocurre A excepto que sea necesario B,
12. el que ocurre A excluye a B,
8. INALTERNADOR: Daga de Sheeffer A  B
1. Ni A ni B
2. No A y no B
9. INCOMPATIBILIZADOR: Barra de Nicod (A / B)
No A o no B
PRACTICA DE CLASE
NIVEL I
Caso 2.1:
1. Son proposiciones simples:
1. Los rayos gama son rayos x cortos.
2. La radioactividad se descubrió por casualidad.
3. – 5 + 3 – 3 > – 3 + – 1
4. Si Lima es capital del Perú entonces es una ciudad
peruana
5. C2H5OH es la fórmula del alcohol o del etanol.
Son ciertas:
A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4, 5
D) 4, 5 E) Todas
2. Son proposiciones lógicas atómicas:
1. El movimiento es vertical u horizontal.
2. La polea se considera como un medio para hacer
cambiar la dirección de la cuerda que enlaza a los
cuerpos A y B.
3. Un cuerpo atado a una cuerda gira sobre el plano
vertical.
4. Un lado del triángulo es mayor que la diferencia de
los otros dos.
5. El cero es neutro excepto que sea par.
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
D) 2 y 3 E) 3 y 4
3. Son proposiciones monádicas:
1. El oxígeno y el hierro son los únicos componentes de
la magnetita.
2. El osmio es el elemento químico más denso.
3. El oro es un metal noble.
4. La plata es un metal maleable.
5. El mercurio o azogue, es utilizado en la extracción de
oro.
Son ciertas:
A) 1,2 y 3 B) 1 y 5 C) 1, 2,3 y 4
D) 3, 4 y 5 E) Todas
4. Son proposiciones primarias:
1. Se produjeron muchas fricciones entre empresas
peruanas y ecuatorianas
2. x es mayor que y
3. x > y, donde x es 5
4. y = p, donde y = 6
5. Un metal y el oxígeno se mezclan para dar lugar a
un óxido
Son inciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 1 y 5
D) 3, 4 y 5 E) 1, 2 y 5
Caso 2.2:
5. De los enunciados:
1. Las enzimas, o fermentos, son sustancias orgánicas
que producen la transformación de substratos.
2. Cada fermento tiene una acción específica porque
actúa solamente sobre determinado substrato.
3. La temperatura influye sobre la acción de las enzimas
ya que para cada una hay una temperatura
específica.
4. El vestíbulo es la parte de la boca ubicado entre los
labios, las encías, los dientes y las mejías.
5. La raíz pivolente es aquella que se origina de la
radícula del embrión.
Son proposiciones moleculares:
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 2,3
D) 2,3,4,5 E) Todas
6. Son proposiciones coligativas:
1. Las sirenas viven en el mar.
2. Ambos a la vez universidad y colegio dejan los
mejores recuerdos en nuestras vidas.
3. El agua es la combinación de hidrógeno y el oxígeno.
4. La propiedad asociativa se da entre números pares y
a la vez impares.
5. La “U” es el mejor equipo del Perú
Son no inciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 2 y 4
D) 1 y 5 E) Ninguna
62
B i e n v e n id os a l ún ic o C o ns o rc i o de a c a d e m i a s e s pe c i a l iz a da s e n T ru ji ll o
Consorcio Especializado VESALIUS
7. De las expresiones:
1. La Tierra es un planeta que gira alrededor del Sol
formando una elíptica.
2. Marte es un planeta más grande que Venus.
3. Es necesario el oxígeno para la vida.
4. Si los hermanos Ayar fundaron el Cuzco luego Manco
Cápac no lo hizo.
5. Como sus pisadas resuenan en el silencio de la
noche, todos se pusieron en alerta.
Son proposiciones moleculares:
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5
D) 1,3,5 E) Ninguna
8. De los siguientes enunciados;
1. Juan con Berta son alumnos del CEPUNT.
2. El polo negativo y el polo positivo se atraen entre
sí.
3. María está bien peinada.
4. No solo los números primos son enteros sino
también los negativos.
5. La manzana y la pera son frutas.
Son proposiciones conectivas:
A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 5 C) 2, 3 y 4
D) 1, 4 y 5 E) 3 y 5
9. Son proposiciones Complejas:
1. Carlos y Fernanda son esposos.
2. “cajón” se tilda en la última sílaba
3. Cajón se tilda en la última sílaba
4. “Cajón” se tilda en la última sílaba porque es una
palabra aguda
5. La historia estudia hechos del pasado para
relacionarlos con el presente.
Son ciertas:
A) 1,2 y 5 B) 1, 4 y 5 C) Solo 4
D) 3,4 y 5 E) N.A.
10. Los enunciados:
1. Los circuitos en serie y paralelo tienen
características semejantes.
2. Cualquier componente así como cualquier
dispositivo electrónico se complementan.
3. Ningún oscilador digital o analógico no son
generadores de señales.
4. El campo magnético es natural o artificial.
5. Cada electrón emite energía al circular de átomo
en átomo.
Son coligativas:
A) 1,2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
D) 3 y 4 E) Todas
NIVEL II
Caso 2.3:
11. De los enunciados:
1. La implicación es un enunciado que relaciona una
variable considerada como causa y otro como efecto.
2. El carbono, hidrógeno, oxígeno tal como el nitrógeno,
juntos forman las proteínas.
3. La bisectriz de todo ángulo recto determina dos
ángulos A y B que son iguales.
4. El Perú limita por el norte con Ecuador y con
Colombia.
5. El polinomio tiene grado absoluto así mismo grado
relativo.
Son proposiciones relacionales:
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5
D) 1,2,5 E) Todas
12. De los siguientes enunciados, son proposiciones
relacionales:
1. Los clubes Cienciano y UCV jugarán un partido de
fútbol.
2. La papa empero los camotes se usan en la
preparación de picarones.
3. Los átomos pueden transformarse en cationes salvo
que en aniones por radiación
4. La Guerra del Pacífico no fue bien vista en su
tiempo
5. El aire es una mezcla de gases de nitrógeno y
oxígeno
Son ciertas:
A) Todas B) 1, 2 y 3 C) 1 y 5
D) 2, 4 y 5 E) 1, 4 y 5
Casos variados 2.4:
13. De las expresiones:
1. Es falso que, la nube sea un meteoro luminoso
2. Que el arco iris sea un meteoro luminoso es
compatible con que el relámpago también lo sea.
3. La química, la física, la biología tal como la historia
son ciencias fácticas.
4. Los músculos son cuerpos elásticos a no ser que
los huesos sean estructuras óseas.
5. No sólo las menestras contienen proteínas,
también las hortalizas.
Son proposiciones compatibles:
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 2,3,4
D) 1,4 E) 2,3,5
14. De los anunciados:
1. Las herramientas son bienes fungibles.
2. Los aviones son considerados como bienes
inmuebles.
3. La inecuación de segundo grado tiene dos
soluciones.
4. No sólo la historia sino también la psicología son
ciencias formales.
5. El cemento es un mineral no metálico.
Son proposiciones dualizadoras:
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 4 y 5
D) Todas E) Ninguna
15. Son proposiciones contravaloradoras:
1. El Huascarán se encuentra en la cordillera oriental de
los Andes a menos que se encuentre en la Cordillera
Occidental.
2. Ya bien la lactosa se encuentra en la leche salvo que se
encuentre en el vino.
3. Paty es casada o es soltera.
4. O el movimiento de rotación de la tierra lo hace a 28km
por minuto o lo hace a 30km por segundo.
5. O el Perú declara la guerra a Ecuador o es pacifista.
Son ciertas:
A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4, 5
D) 1, 3, 5 E) Todas
16. De los enunciados:
1. Panamá es un país americano no obstante España es un
país Europeo.
2. No sólo el dólar es moneda extranjera también el Euro.
3. A la vez que el concepto es forma del pensamiento, se
expresa a través de términos.
4. Salvo que el juicio es forma del pensamiento, se expresa a
través de proposiciones.
5. El aprender, el juzgar a no ser que el razonar son formas
del pensar.
Son proposiciones compatibles:
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5
D) 1,3,5 E) Todas
63
B i e n v e n id os a l ún ic o C o ns o rc i o de a c a d e m i a s e s pe c i a l iz a da s e n T ru ji ll o
Consorcio Especializado VESALIUS
17. De las proposiciones:
1. Son huesos del cráneo el frontal, el temporal, el
occipital a no ser que el etmoides.
2. El bíceps braquial flexiona el brazo y bien o también
únicamente flexiona el antebrazo.
3. El ancóneo extiende el brazo a menos que extiende el
antebrazo.
4. Son huesos del tórax al esternón excepto que las
costillas.
5. Son huesos de la cadera la escápula o bien sólo la
clavícula.
Son alternadoras:
A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4, 5
D) Sólo 4, 5 E) Todas
18. La proposiciones:
1. Si el templo “Chatuna” pertenece a la cultura
Lambayeque entonces “la Puerta del Sol” a la
Tiahuanaco.
2. La cerámica Mochica es realista, puesto que hicieron
“Huacos Retratos”
3. “La estela de Raimondi” es de la cultura Chavín por lo
tanto el “Obelisco Tello” también lo es.
4. “Chan Chan” sea una ciudad Chimú dado que la
fortaleza “Acapana” es de Tiahuanaco.
5. Si la cultura Wari se desarrolló en la sierra se deduce
que utilizó la piedra en su escultura.
Son condicionales directas:
A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4, 5
D) 1, 3, 5 E) Todas
19. El enunciado: “El neoliberalismo equivale a un sistema
en el que hay pérdida de derechos laborales, implica
que el gobierno cambie las normas laborales”.
Presenta las siguientes características:
1. Hay una sola proposición simple relacional.
2. Tiene estructura compleja.
3. No hay enunciados modales.
4. La conectiva principal es un replicador.
5. La conectiva de menor jerarquía es un
biimplicador.
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 4 C) 1, 4 y 5
D) 2, 3 y 4 E) 3, 4 y 5
20. Son proposiciones bidisyuntivas:
1. 7 es diferente de 9.
2. 2 + 8 es diferente de 3 + 4.
3. 5 + 2 = 7 es diferente de 6 + 1 = 7.
4. Alberto Fujimori nació en el Perú o en el Japón.
5. Existe la democracia salvo que haya inversiones.
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 5 C) 2, 4 y 5
D) 3 y 4 E) 4 y 5
AUTOEVALUACION
01. Son proposiciones atómicas:
1. Ningún peruano es europeo
2. La yuca es una raíz
3. Si calentamos un metal entonces se dilata.
4. O Luis viaja a Lima o viaja de Tacna
5. El reloj está dentro de la cómoda.
Son ciertas:
A) 2, 4 y 5 B) 1, 2 y 5 C) 2 y 5
D) 1, 3 y 4 E) sólo 2
02. Son proposiciones compuestas:
1. El oro además la plata son minerales de lujo.
2. Es indudable que el aumento de colesterol produce
paros cardiacos.
3. El FMI de ningún modo es cierto que sea entidad
benéfica.
4. La globalización es equivalente a mundialización de
la economía.
5. Si la historia es ciencia luego los historiadores son
científicos.
Son ciertas:
A) 1, 3 y 5 B) 2, 4 y 5 C) 2 y 4
D) 1, 3 y 4 E) 1, 2, 3 y 5
03. De los enunciados, los que no son proposiciones simples
relacionales:
1. Trujillo es una hermosa ciudad norteña
2. Si Trujillo es la capital de La Libertad, es la sede del
Gobierno Regional
3. Suecia y Alemania son los únicos líderes mundiales
en producción de acero.
4. Los centauros y los minotauros disputaban la
supremacía del poder.
5. Los presidentes de Perú y Malasia firmaron un
acuerdo de apoyo financiero.
Son correctas:
A) 1, 2 y 4 B) 1 y 2 C) 1, 3 y 5
D) 2, 4 y 5 E) 1, 3 y 4
04. De las expresiones:
1. Es falso que la materia no se destruye aunque es
cierto que sólo se transforma.
2. Es absurdo que los perros son ovíparos. Aunque ellos
son mamíferos.
3. Es incierto que, la lógica estudie el pensar no
obstante estudia las formas del pensamiento.
4. Es erróneo pensar que, el oro no se dilata a no ser
que sea dúctil.
5. De algún modo ocurre que, el razonamiento sea
verdadero de igual manera que la proposición no es
válida.
Son proposiciones negativas:
A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4
D) 1,3,5 E) Todas
05. Son proposiciones biimplicativas:
1. Ser número primo es equivalente a ser divisible por la
unidad y por sí mismo.
2. La virtud no es equivalente al vicio.
3. Siempre que Carlos sea mayor que Luis luego es porque
Luis es menor que Carlos.
4. Subir el precio de pescado es lo mismo que aumentar la
demanda del pescado.
5. El director controla la educación al mismo tiempo
controla el trabajo de los profesores.
Son ciertas:
A) 2, 3, 5 B) 1, 4, 5 C) Todas
D) 1, 3, 4 E) 2, 5
TAREA DOMICILIARIA
01. No son proposiciones simples:
1. Frank y Pedro son los primeros puestos del
Examen Ordinario 2012-I UNT
2. China y Japón son las únicas potencias
económicas
3. Los osos polares y los koalas viven en los trópicos
4. La lógica y la matemática son ciencias formales
5. La lógica no es una ciencia eidética
Son ciertas:
A) 3, 4 y 5 B) Sólo 2 y 5 C) 1, 3 y 5
D) 2, 3 y 5 E) Ninguna
64
B i e n v e n id os a l ún ic o C o ns o rc i o de a c a d e m i a s e s pe c i a l iz a da s e n T ru ji ll o
Consorcio Especializado VESALIUS
02. Las proposiciones:
1. Las neuronas son células nerviosas que sólo
conducen los impulsos.
2. Las enzimas son proteínas globulares que regulan
las reacciones metabólicas de los seres vivos.
3. Solamente los lípidos son biomoléculas orgánicas
heterogéneas.
4. El carbono, el hidrógeno, el oxígeno así como el
nitrógeno juntos forman proteínas.
5. Los monosacáridos son azúcares simples que al
ser sometidos a hidrólisis se descomponen en
otros monosacáridos.
Son atómicas:
A) Sólo 1, 2 y 3 B) Sólo 2, 3 y 4 C) Sólo 3, 4 y 5
D) Todas E) Sólo 1, 2 y 5
03. Son proposiciones monádicas:
1. Cualquier ingeniero es profesional.
2. Lucila Godoy o “Gabriela Mistral” escribió el libro
de poemas “Tala”.
3. Miguel de Cervantes Saavedra, “El Manco de
Lepanto”, escribió “El Ingenioso Hidalgo Don
Quijote de la Mancha”.
4. Universalizador equivale a cuantificador universal.
5. Muchos militares son profesionales.
Son correctas:
A) 1, 2 y 4 B) Ninguna C) Sólo 2
D) 1, 2, 4 y 5 E) Todas
04. De las siguientes alternativas:
1. “Es total y absolutamente cierto que toda glucosa,
o también llamada dextrosa, es la unidad
constituyente del almidón”
2. “Una proposición sintética es equivalente a una
proposición asertórica”
3. “La lógica es condición suficiente para la
matemática”
4. “Aristóteles afirmó que ‘Toda proposición es
verdadera o falsa, la tercera posibilidad está
excluida’ ”
5. “La negación de una disyunción de dos variables
es equivalente a la conjunción de las negaciones
de cada variable”
No corresponden a proposiciones primarias o
fundamentales:
A) Sólo 1 y 2 B) 1, 2 y 3 C) 1, 2, 3 y 4
D) Todas E) Ninguna
05. Son proposiciones simples relacionales:
1.  tiene valor mayor a 3,1416
2. La recta A es paralela a la recta B, si no se cortan
3. El plutonio y el uranio generan reacciones
nucleares al combinarse
4. Si la capa de ozono se debilita, aumentarán los
sarcomas
5. El término “vida” equivale a “existencia”
Son ciertas solamente:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
D) 1, 3 y 5 E) 2, 3 y 5
06. De las siguientes proposiciones:
1. Pucallpa es la capital de Ucayali
2. Si 4 + 2 = 9 entonces 24 < 22
3. 7 es un número impar o es un número primo
Se cumple que:
A) 1 y 2 son monádicas B) 1 y 3 son complejas
C) 2 y 3 son atómicas D) 1 es fundamental
E) 3 es atómica
07. Son proposiciones atómicas:
1. “El protón y el neutrón forman juntos el núcleo
atómico”
2. “El protón y el neutrón son partículas atómicas”
3. “El protón y el neutrón no forman el núcleo”
4. “Siameses” es el mejor grupo de rock alternativo
5. “Siameses” es lo mismo que dos humanos unidos
por alguna parte del cuerpo.
Son inciertas, solamente:
A) 1, 3 y 5 B) 2 y 3 C) 2, 3 y 4
D) 1 y 5 E) N. A.
08. Son proposiciones dualizadoras:
1. La combustión humana espontánea es un
fenómeno paranormal
2. Es falso que algunos vegetales no sean autótrofos
3. Es imposible que el sol pierda su energía en un lustro.
4. En absoluto ocurre que los virus informáticos sean de
origen orgánico
5. No sólo la uta es una enfermedad tropical sino
también la malaria.
Son inobjetablemente ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
D) 1, 3 y 5 E) Todas
09. De las expresiones:
1. Las delegaciones de baile folklórico de Ucrania e
Irlanda se presentaron en Trujillo el mes de febrero
2. La Lógica no sólo estudia la materia sino también la
energía.
3. El Perú es un país con abundantes recursos
naturales, sin embargo no es un país desarrollado
económicamente.
4. Japón es un país con escasos recursos naturales no
obstante es muy desarrollado económicamente.
5. Los billetes circulares de cada país tienen un valor
nominal además de un valor numismático.
Son proposiciones compatibles:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
D) 1, 3 y 5 E) Todas
10. Son proposiciones alternadoras incluyentes:
1. Bolívar nació en Venezuela o en el Perú.
2. La inflación es causa de la crisis en el país o lo es la
falta recursos naturales.
3. Es falso que el agua potable sea tóxica o venenosa.
4. Los juegos de video producen dependencia, y/o
distracción.
5. Es inobjetable que el 9 sea un número entero o
natural.
Son ciertas:
A) 2 y 5 B) 2, 3 y 5 C) 2 y 4
D) 1, 3 y 5 E) N. A.
CLAVES
1. A 6. D
2. D 7. C
3. E 8. B
4. E 9. E
5. D 10. C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2010 i semana 11
2010   i semana 112010   i semana 11
2010 i semana 11
IverSutizal1
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones
Marcelo Calderón
 
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Mery Lucy Flores M.
 
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdfÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
MatematicaEmchEtecon
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-cienciasSolucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-ciencias
ROSS DARK
 
Aduni
AduniAduni
Aduni
GREA
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulos
Edward Solis
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 08 geometria plana 2021
Semana 08   geometria plana 2021Semana 08   geometria plana 2021
Semana 08 geometria plana 2021
elmojsy
 
2010 i semana 4
2010   i semana 42010   i semana 4
2010 i semana 4
IverSutizal1
 
Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDFSemana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
RyanK18
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Jose Sotelo Chico
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

2010 i semana 11
2010   i semana 112010   i semana 11
2010 i semana 11
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
 
09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones
 
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
 
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdfÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
ÁLGEBRA Pre San Marcos.pdf
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
 
Solucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-cienciasSolucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-ciencias
 
Aduni
AduniAduni
Aduni
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
 
Geometria triangulos
Geometria   triangulosGeometria   triangulos
Geometria triangulos
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 
Semana 08 geometria plana 2021
Semana 08   geometria plana 2021Semana 08   geometria plana 2021
Semana 08 geometria plana 2021
 
2010 i semana 4
2010   i semana 42010   i semana 4
2010 i semana 4
 
Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2
 
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDFSemana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Raz. log(02) clasificacion de la proposicion 59 ------64

  • 1. 59 B i e n v e n id os a l ún ic o C o ns o rc i o de a c a d e m i a s e s pe c i a l iz a da s e n T ru ji ll o Ciclo Ciencias Virtual Raz. Lógico N° 02 Consorcio Especializado VESALIUS CLASIFICACIÓN DE LA PROPOSICIÓN I. Marco Teórico: De acuerdo a la Complejidad: 1. Simples: Cuando no tienen operadores proposicionales. Son indivisibles. Se subdividen en: 1º Predicativas: Tienen un solo sujeto Ejemplos:  Loreto es un departamento peruano  Laura estudia derecho  El cloro es un gas 2º Relacionales. Tienen dos o más sujetos Ejemplos:  El cloro es más reactivo que el Yodo  Carola es mayor que Elvira  Luis y Luisa son vecinos 2. Compuestas. Tienen operadores lógicos proposicionales. Es posible extraer de ellas proposiciones más simples. Se clasifican de acuerdo al operador principal. Ejemplos:  José y Manuel estudian en Lord Kelvin  Mario viajará a Tumbes o a Piura  Si trabajo, tengo dinero  Es falso que el Perú integre la OTAN TRADUCCIONES VERBALES DE LOS CONECTORES LÓGICOS: CONECTORES PROPOSICIONALES 1. NEGADORES LÓGICOS:  A, - A,  A A continuación tienes un listado de las explicitaciones verbales del negador, inversor o dualizador lógico, donde A es el símbolo de cualquier proposición: 1. Es absurdo que A, 2. Es falso que A, 3. es inconcebible que A, 4. no ocurre que A 5. no acaece que A, 6. no se da el caso que A, 7. no es verdad que A, 8. no es cierto que A, 9. es negable que A, 10. es inadmisible que A, 11. es objetable que A 12. carece de todo sentido de que A, 13. de ninguna manera forma, modo, manera de A 14. es refutable que A, 15. A es insostenible 16. no siempre ocurre que A 17. es rebatible A. 18. no es afirmativo que A, 19. es negativo que A,
  • 2. 60 B i e n v e n id os a l ún ic o C o ns o rc i o de a c a d e m i a s e s pe c i a l iz a da s e n T ru ji ll o Consorcio Especializado VESALIUS 20. no se consibe que A, 21. no es verdadero que A 22. no se admite que A, 23. no es evidente que A, 24. A es una mentira, 25. carece de sentido que A, 26. es contradictorio que A, 27. en modo alguno se da que A, 28. es incompatible que A. 29. no siempre A 30. no se sabe que A, 31. por lo menos una vez no A, 32. nunca se da que A, 33. no se ve que A, 34. jamás (nunca) A 35. nunca se da que A jamás 36. es inaudito que A, 37. es incongruente que A, 38. es inconsistente que A 39. es dual formal de A 2. CONJUNTORES LÓGICOS. A  B, A & B, AB, A  B A continuación tienes un listado de las explicitaciones verbales del conjuntor lógico, donde A y B son símbolos de cualquier proposición: 1. A incluso B 2. No solo A también B 3. A del mismo modo (forma, manera) B, 4. A pero, aunque, empero, al igual que B. 5. A incluso, tal como, al igual que B, 6. A también B, 7. Tanto A como (cuanto B) 8. cierto es que A lo mismo que B 9. el que A es compatible con que B, 10. siempre ambos A con B, 11. A pesar de que B, 12. A más (más aún) B 13. A más aún B 14. Aun cuando A; B 15. A a pesar de que B, 16. Además de A, B 17. A aunque también B, 18. A así como (al mismo tiempo, ambos a la vez) B. 19. A de modo semejante B, 20. se concibe que A y al mismo tiempo B, 21. A vemos que también B 22. es cierto que A también es cierto que B 23. cierto que A también es cierto que B 24. A es compatible con B 25. A simultáneamente con B, 26. A conjuntamente con B 27. A con B 3. DISYUNTOR INCLUYENTE O DÉBIL A v B, A + B, A  B A continuación tiene un listado de las explicitaciones verbales del disyuntor lógico, donde A y B son símbolos de cualquier proposición: 1. A menos que A, B. 2. A a menos que B, 3. A ya bien B 4. A o también B, 5. A salvo que B, 6. A excepto que B, 7. A o incluso B 8. A a no ser que B, 9. salvo que A y B 10. A y bien o también B 11. A y/o B 12. Al menos uno de los dos A ó B 13. A o sino B 14. A o en todo caso B 15. A alternativamente B 4. IMPLICADORES LÓGICOS: A  B, A  B, A  B A continuación tiene un listado de las explicaciones verbales del condicionador lógico, donde A y B son símbolos de cualquier proposición. 1. Si A entonces B 2. siempre que A por consiguiente B, 3. con tal que A es obvio que B 4. cuando A así pues B, 5. toda vez que A en consecuencia B, 6. en el caso de que A en este caso B, 7. con la condición de que A esto trae consigo B 8. bajo la condición de que A luego se puede decir B, 9. dado que A por eso B, 10. como quiera que A por lo cual B, 11. en la medida que A de allí que B, 12. en cuanto A por tanto B 13. al (de, una vez que) A luego B 14. en el supuesto caso de que A en tal sentido B 15. suponiendo que A con ello B, 16. puesto que A naturalmente B, 17. ya que A es evidente B, 18. de A deviene B, 19. de A, derivamos (deducimos concluismo en, llegamos a, inferimos en, imponemos) B, 20. A implica B, 21. A sólo si B, 22. A da lugar a B, 23. es suficiente A para B 24. teniendo en cuenta que A bien se ve que B 25. de ocurrir que A necesariamente ocurre que B 26. A implica a B, 27. A trae como consecuencia B, 28. de A se desprende que B, 29. apenas A inmediatamente B 30. la cuestión es que A de ahí que B, 31. si se presupone que A derivamos B, 32. si sucede que A concluimos en B 33. si tenemos en cuenta que A deducimos B, 34. si con toda certeza A llegamos a B, 35. si es así que A con ello B, 36. si en cualquier caso A luego B, 37. cada una de las veces que A, es así que B, 38. si cada vez (o toda vez que) A entonces B, 39. ya que todas veces A entonces B, 40. dado siempre A entonces B, 5. REPLICADORES LÓGICOS: A  B, B  A, A  B A continuación tienes un listado de las explicitaciones verbales del replicador lógico, donde A y B son símbolos de cualquier proposición: 1. solo si A, B, 2. únicamente si A, B, 3. A porque B, 4. el que A depende de B, 5. A es necesario para B, 6. es necesario A para B, 7. A cada vez que B, 8. A si B
  • 3. 61 B i e n v e n id os a l ún ic o C o ns o rc i o de a c a d e m i a s e s pe c i a l iz a da s e n T ru ji ll o Consorcio Especializado VESALIUS 9. A si (o todas las explicaciones del implicador) B, 10. A debido a que B 11. A depende de que ocurre B, 12. A está implicado por B, 13. A pues B, 6. BIMPLICADORES LÓGICOS A  B, A  B, A sss B, A  B A continuación tiene un listado de las explicitaciones verbales del implicador lógico, donde A y B son símbolos de cualquier proposición: 1. A si y sólo si B, 2. A siempre y cuando B, 3. A se define lógicamente como B, 4. A por lo cual y según lo cual B, 5. A siempre que y sólo cuando B, 6. si y sólo si A, entonces B 7. A implica y está implicado por B, 8. cuando y sólo cuando A luego B 9. siempre que A y siempre que B, 10. si solamente A entonces únicamente B, 11. sólo y solamente siempre que A entonces B, 12. cuando y cada vez que A así se da B, 7. BIDISYUNTORES LÓGICOS: A >--< B, A v B, A  B, A  B, A  B. A continuación tiene un listado de las explicaciones verbales del bidisyuntor lógico, donde A y B son los símbolos de cualquier proposición. 1. o bien A o bien B 2. A menos que únicamente B, 3. A o bien necesariamente B, 4. A no equivale a B, 5. o solamente A o solamente B, 6. a menos que únicamente A ocurre B 7. o bien necesariamente A o bien B, 8. ya bien A ya bien B, 9. o siempre A o siempre B, 10. sólo A o sólo B 11. ocurre A excepto que sea necesario B, 12. el que ocurre A excluye a B, 8. INALTERNADOR: Daga de Sheeffer A  B 1. Ni A ni B 2. No A y no B 9. INCOMPATIBILIZADOR: Barra de Nicod (A / B) No A o no B PRACTICA DE CLASE NIVEL I Caso 2.1: 1. Son proposiciones simples: 1. Los rayos gama son rayos x cortos. 2. La radioactividad se descubrió por casualidad. 3. – 5 + 3 – 3 > – 3 + – 1 4. Si Lima es capital del Perú entonces es una ciudad peruana 5. C2H5OH es la fórmula del alcohol o del etanol. Son ciertas: A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4, 5 D) 4, 5 E) Todas 2. Son proposiciones lógicas atómicas: 1. El movimiento es vertical u horizontal. 2. La polea se considera como un medio para hacer cambiar la dirección de la cuerda que enlaza a los cuerpos A y B. 3. Un cuerpo atado a una cuerda gira sobre el plano vertical. 4. Un lado del triángulo es mayor que la diferencia de los otros dos. 5. El cero es neutro excepto que sea par. Son ciertas: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5 D) 2 y 3 E) 3 y 4 3. Son proposiciones monádicas: 1. El oxígeno y el hierro son los únicos componentes de la magnetita. 2. El osmio es el elemento químico más denso. 3. El oro es un metal noble. 4. La plata es un metal maleable. 5. El mercurio o azogue, es utilizado en la extracción de oro. Son ciertas: A) 1,2 y 3 B) 1 y 5 C) 1, 2,3 y 4 D) 3, 4 y 5 E) Todas 4. Son proposiciones primarias: 1. Se produjeron muchas fricciones entre empresas peruanas y ecuatorianas 2. x es mayor que y 3. x > y, donde x es 5 4. y = p, donde y = 6 5. Un metal y el oxígeno se mezclan para dar lugar a un óxido Son inciertas: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 1 y 5 D) 3, 4 y 5 E) 1, 2 y 5 Caso 2.2: 5. De los enunciados: 1. Las enzimas, o fermentos, son sustancias orgánicas que producen la transformación de substratos. 2. Cada fermento tiene una acción específica porque actúa solamente sobre determinado substrato. 3. La temperatura influye sobre la acción de las enzimas ya que para cada una hay una temperatura específica. 4. El vestíbulo es la parte de la boca ubicado entre los labios, las encías, los dientes y las mejías. 5. La raíz pivolente es aquella que se origina de la radícula del embrión. Son proposiciones moleculares: A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 2,3 D) 2,3,4,5 E) Todas 6. Son proposiciones coligativas: 1. Las sirenas viven en el mar. 2. Ambos a la vez universidad y colegio dejan los mejores recuerdos en nuestras vidas. 3. El agua es la combinación de hidrógeno y el oxígeno. 4. La propiedad asociativa se da entre números pares y a la vez impares. 5. La “U” es el mejor equipo del Perú Son no inciertas: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 2 y 4 D) 1 y 5 E) Ninguna
  • 4. 62 B i e n v e n id os a l ún ic o C o ns o rc i o de a c a d e m i a s e s pe c i a l iz a da s e n T ru ji ll o Consorcio Especializado VESALIUS 7. De las expresiones: 1. La Tierra es un planeta que gira alrededor del Sol formando una elíptica. 2. Marte es un planeta más grande que Venus. 3. Es necesario el oxígeno para la vida. 4. Si los hermanos Ayar fundaron el Cuzco luego Manco Cápac no lo hizo. 5. Como sus pisadas resuenan en el silencio de la noche, todos se pusieron en alerta. Son proposiciones moleculares: A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5 D) 1,3,5 E) Ninguna 8. De los siguientes enunciados; 1. Juan con Berta son alumnos del CEPUNT. 2. El polo negativo y el polo positivo se atraen entre sí. 3. María está bien peinada. 4. No solo los números primos son enteros sino también los negativos. 5. La manzana y la pera son frutas. Son proposiciones conectivas: A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 5 C) 2, 3 y 4 D) 1, 4 y 5 E) 3 y 5 9. Son proposiciones Complejas: 1. Carlos y Fernanda son esposos. 2. “cajón” se tilda en la última sílaba 3. Cajón se tilda en la última sílaba 4. “Cajón” se tilda en la última sílaba porque es una palabra aguda 5. La historia estudia hechos del pasado para relacionarlos con el presente. Son ciertas: A) 1,2 y 5 B) 1, 4 y 5 C) Solo 4 D) 3,4 y 5 E) N.A. 10. Los enunciados: 1. Los circuitos en serie y paralelo tienen características semejantes. 2. Cualquier componente así como cualquier dispositivo electrónico se complementan. 3. Ningún oscilador digital o analógico no son generadores de señales. 4. El campo magnético es natural o artificial. 5. Cada electrón emite energía al circular de átomo en átomo. Son coligativas: A) 1,2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5 D) 3 y 4 E) Todas NIVEL II Caso 2.3: 11. De los enunciados: 1. La implicación es un enunciado que relaciona una variable considerada como causa y otro como efecto. 2. El carbono, hidrógeno, oxígeno tal como el nitrógeno, juntos forman las proteínas. 3. La bisectriz de todo ángulo recto determina dos ángulos A y B que son iguales. 4. El Perú limita por el norte con Ecuador y con Colombia. 5. El polinomio tiene grado absoluto así mismo grado relativo. Son proposiciones relacionales: A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5 D) 1,2,5 E) Todas 12. De los siguientes enunciados, son proposiciones relacionales: 1. Los clubes Cienciano y UCV jugarán un partido de fútbol. 2. La papa empero los camotes se usan en la preparación de picarones. 3. Los átomos pueden transformarse en cationes salvo que en aniones por radiación 4. La Guerra del Pacífico no fue bien vista en su tiempo 5. El aire es una mezcla de gases de nitrógeno y oxígeno Son ciertas: A) Todas B) 1, 2 y 3 C) 1 y 5 D) 2, 4 y 5 E) 1, 4 y 5 Casos variados 2.4: 13. De las expresiones: 1. Es falso que, la nube sea un meteoro luminoso 2. Que el arco iris sea un meteoro luminoso es compatible con que el relámpago también lo sea. 3. La química, la física, la biología tal como la historia son ciencias fácticas. 4. Los músculos son cuerpos elásticos a no ser que los huesos sean estructuras óseas. 5. No sólo las menestras contienen proteínas, también las hortalizas. Son proposiciones compatibles: A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 2,3,4 D) 1,4 E) 2,3,5 14. De los anunciados: 1. Las herramientas son bienes fungibles. 2. Los aviones son considerados como bienes inmuebles. 3. La inecuación de segundo grado tiene dos soluciones. 4. No sólo la historia sino también la psicología son ciencias formales. 5. El cemento es un mineral no metálico. Son proposiciones dualizadoras: A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 4 y 5 D) Todas E) Ninguna 15. Son proposiciones contravaloradoras: 1. El Huascarán se encuentra en la cordillera oriental de los Andes a menos que se encuentre en la Cordillera Occidental. 2. Ya bien la lactosa se encuentra en la leche salvo que se encuentre en el vino. 3. Paty es casada o es soltera. 4. O el movimiento de rotación de la tierra lo hace a 28km por minuto o lo hace a 30km por segundo. 5. O el Perú declara la guerra a Ecuador o es pacifista. Son ciertas: A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4, 5 D) 1, 3, 5 E) Todas 16. De los enunciados: 1. Panamá es un país americano no obstante España es un país Europeo. 2. No sólo el dólar es moneda extranjera también el Euro. 3. A la vez que el concepto es forma del pensamiento, se expresa a través de términos. 4. Salvo que el juicio es forma del pensamiento, se expresa a través de proposiciones. 5. El aprender, el juzgar a no ser que el razonar son formas del pensar. Son proposiciones compatibles: A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5 D) 1,3,5 E) Todas
  • 5. 63 B i e n v e n id os a l ún ic o C o ns o rc i o de a c a d e m i a s e s pe c i a l iz a da s e n T ru ji ll o Consorcio Especializado VESALIUS 17. De las proposiciones: 1. Son huesos del cráneo el frontal, el temporal, el occipital a no ser que el etmoides. 2. El bíceps braquial flexiona el brazo y bien o también únicamente flexiona el antebrazo. 3. El ancóneo extiende el brazo a menos que extiende el antebrazo. 4. Son huesos del tórax al esternón excepto que las costillas. 5. Son huesos de la cadera la escápula o bien sólo la clavícula. Son alternadoras: A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4, 5 D) Sólo 4, 5 E) Todas 18. La proposiciones: 1. Si el templo “Chatuna” pertenece a la cultura Lambayeque entonces “la Puerta del Sol” a la Tiahuanaco. 2. La cerámica Mochica es realista, puesto que hicieron “Huacos Retratos” 3. “La estela de Raimondi” es de la cultura Chavín por lo tanto el “Obelisco Tello” también lo es. 4. “Chan Chan” sea una ciudad Chimú dado que la fortaleza “Acapana” es de Tiahuanaco. 5. Si la cultura Wari se desarrolló en la sierra se deduce que utilizó la piedra en su escultura. Son condicionales directas: A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4, 5 D) 1, 3, 5 E) Todas 19. El enunciado: “El neoliberalismo equivale a un sistema en el que hay pérdida de derechos laborales, implica que el gobierno cambie las normas laborales”. Presenta las siguientes características: 1. Hay una sola proposición simple relacional. 2. Tiene estructura compleja. 3. No hay enunciados modales. 4. La conectiva principal es un replicador. 5. La conectiva de menor jerarquía es un biimplicador. Son ciertas: A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 4 C) 1, 4 y 5 D) 2, 3 y 4 E) 3, 4 y 5 20. Son proposiciones bidisyuntivas: 1. 7 es diferente de 9. 2. 2 + 8 es diferente de 3 + 4. 3. 5 + 2 = 7 es diferente de 6 + 1 = 7. 4. Alberto Fujimori nació en el Perú o en el Japón. 5. Existe la democracia salvo que haya inversiones. Son ciertas: A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 5 C) 2, 4 y 5 D) 3 y 4 E) 4 y 5 AUTOEVALUACION 01. Son proposiciones atómicas: 1. Ningún peruano es europeo 2. La yuca es una raíz 3. Si calentamos un metal entonces se dilata. 4. O Luis viaja a Lima o viaja de Tacna 5. El reloj está dentro de la cómoda. Son ciertas: A) 2, 4 y 5 B) 1, 2 y 5 C) 2 y 5 D) 1, 3 y 4 E) sólo 2 02. Son proposiciones compuestas: 1. El oro además la plata son minerales de lujo. 2. Es indudable que el aumento de colesterol produce paros cardiacos. 3. El FMI de ningún modo es cierto que sea entidad benéfica. 4. La globalización es equivalente a mundialización de la economía. 5. Si la historia es ciencia luego los historiadores son científicos. Son ciertas: A) 1, 3 y 5 B) 2, 4 y 5 C) 2 y 4 D) 1, 3 y 4 E) 1, 2, 3 y 5 03. De los enunciados, los que no son proposiciones simples relacionales: 1. Trujillo es una hermosa ciudad norteña 2. Si Trujillo es la capital de La Libertad, es la sede del Gobierno Regional 3. Suecia y Alemania son los únicos líderes mundiales en producción de acero. 4. Los centauros y los minotauros disputaban la supremacía del poder. 5. Los presidentes de Perú y Malasia firmaron un acuerdo de apoyo financiero. Son correctas: A) 1, 2 y 4 B) 1 y 2 C) 1, 3 y 5 D) 2, 4 y 5 E) 1, 3 y 4 04. De las expresiones: 1. Es falso que la materia no se destruye aunque es cierto que sólo se transforma. 2. Es absurdo que los perros son ovíparos. Aunque ellos son mamíferos. 3. Es incierto que, la lógica estudie el pensar no obstante estudia las formas del pensamiento. 4. Es erróneo pensar que, el oro no se dilata a no ser que sea dúctil. 5. De algún modo ocurre que, el razonamiento sea verdadero de igual manera que la proposición no es válida. Son proposiciones negativas: A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4 D) 1,3,5 E) Todas 05. Son proposiciones biimplicativas: 1. Ser número primo es equivalente a ser divisible por la unidad y por sí mismo. 2. La virtud no es equivalente al vicio. 3. Siempre que Carlos sea mayor que Luis luego es porque Luis es menor que Carlos. 4. Subir el precio de pescado es lo mismo que aumentar la demanda del pescado. 5. El director controla la educación al mismo tiempo controla el trabajo de los profesores. Son ciertas: A) 2, 3, 5 B) 1, 4, 5 C) Todas D) 1, 3, 4 E) 2, 5 TAREA DOMICILIARIA 01. No son proposiciones simples: 1. Frank y Pedro son los primeros puestos del Examen Ordinario 2012-I UNT 2. China y Japón son las únicas potencias económicas 3. Los osos polares y los koalas viven en los trópicos 4. La lógica y la matemática son ciencias formales 5. La lógica no es una ciencia eidética Son ciertas: A) 3, 4 y 5 B) Sólo 2 y 5 C) 1, 3 y 5 D) 2, 3 y 5 E) Ninguna
  • 6. 64 B i e n v e n id os a l ún ic o C o ns o rc i o de a c a d e m i a s e s pe c i a l iz a da s e n T ru ji ll o Consorcio Especializado VESALIUS 02. Las proposiciones: 1. Las neuronas son células nerviosas que sólo conducen los impulsos. 2. Las enzimas son proteínas globulares que regulan las reacciones metabólicas de los seres vivos. 3. Solamente los lípidos son biomoléculas orgánicas heterogéneas. 4. El carbono, el hidrógeno, el oxígeno así como el nitrógeno juntos forman proteínas. 5. Los monosacáridos son azúcares simples que al ser sometidos a hidrólisis se descomponen en otros monosacáridos. Son atómicas: A) Sólo 1, 2 y 3 B) Sólo 2, 3 y 4 C) Sólo 3, 4 y 5 D) Todas E) Sólo 1, 2 y 5 03. Son proposiciones monádicas: 1. Cualquier ingeniero es profesional. 2. Lucila Godoy o “Gabriela Mistral” escribió el libro de poemas “Tala”. 3. Miguel de Cervantes Saavedra, “El Manco de Lepanto”, escribió “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. 4. Universalizador equivale a cuantificador universal. 5. Muchos militares son profesionales. Son correctas: A) 1, 2 y 4 B) Ninguna C) Sólo 2 D) 1, 2, 4 y 5 E) Todas 04. De las siguientes alternativas: 1. “Es total y absolutamente cierto que toda glucosa, o también llamada dextrosa, es la unidad constituyente del almidón” 2. “Una proposición sintética es equivalente a una proposición asertórica” 3. “La lógica es condición suficiente para la matemática” 4. “Aristóteles afirmó que ‘Toda proposición es verdadera o falsa, la tercera posibilidad está excluida’ ” 5. “La negación de una disyunción de dos variables es equivalente a la conjunción de las negaciones de cada variable” No corresponden a proposiciones primarias o fundamentales: A) Sólo 1 y 2 B) 1, 2 y 3 C) 1, 2, 3 y 4 D) Todas E) Ninguna 05. Son proposiciones simples relacionales: 1.  tiene valor mayor a 3,1416 2. La recta A es paralela a la recta B, si no se cortan 3. El plutonio y el uranio generan reacciones nucleares al combinarse 4. Si la capa de ozono se debilita, aumentarán los sarcomas 5. El término “vida” equivale a “existencia” Son ciertas solamente: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5 D) 1, 3 y 5 E) 2, 3 y 5 06. De las siguientes proposiciones: 1. Pucallpa es la capital de Ucayali 2. Si 4 + 2 = 9 entonces 24 < 22 3. 7 es un número impar o es un número primo Se cumple que: A) 1 y 2 son monádicas B) 1 y 3 son complejas C) 2 y 3 son atómicas D) 1 es fundamental E) 3 es atómica 07. Son proposiciones atómicas: 1. “El protón y el neutrón forman juntos el núcleo atómico” 2. “El protón y el neutrón son partículas atómicas” 3. “El protón y el neutrón no forman el núcleo” 4. “Siameses” es el mejor grupo de rock alternativo 5. “Siameses” es lo mismo que dos humanos unidos por alguna parte del cuerpo. Son inciertas, solamente: A) 1, 3 y 5 B) 2 y 3 C) 2, 3 y 4 D) 1 y 5 E) N. A. 08. Son proposiciones dualizadoras: 1. La combustión humana espontánea es un fenómeno paranormal 2. Es falso que algunos vegetales no sean autótrofos 3. Es imposible que el sol pierda su energía en un lustro. 4. En absoluto ocurre que los virus informáticos sean de origen orgánico 5. No sólo la uta es una enfermedad tropical sino también la malaria. Son inobjetablemente ciertas: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5 D) 1, 3 y 5 E) Todas 09. De las expresiones: 1. Las delegaciones de baile folklórico de Ucrania e Irlanda se presentaron en Trujillo el mes de febrero 2. La Lógica no sólo estudia la materia sino también la energía. 3. El Perú es un país con abundantes recursos naturales, sin embargo no es un país desarrollado económicamente. 4. Japón es un país con escasos recursos naturales no obstante es muy desarrollado económicamente. 5. Los billetes circulares de cada país tienen un valor nominal además de un valor numismático. Son proposiciones compatibles: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5 D) 1, 3 y 5 E) Todas 10. Son proposiciones alternadoras incluyentes: 1. Bolívar nació en Venezuela o en el Perú. 2. La inflación es causa de la crisis en el país o lo es la falta recursos naturales. 3. Es falso que el agua potable sea tóxica o venenosa. 4. Los juegos de video producen dependencia, y/o distracción. 5. Es inobjetable que el 9 sea un número entero o natural. Son ciertas: A) 2 y 5 B) 2, 3 y 5 C) 2 y 4 D) 1, 3 y 5 E) N. A. CLAVES 1. A 6. D 2. D 7. C 3. E 8. B 4. E 9. E 5. D 10. C