SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIÁNGULOS I

                              B
                                           yº                                   C. Según sus lados :

                        c         βº
  Región                                        a                                1. Triángulo Escaleno
 Triangular                                                                                                  B
                                                        zº
           xº           αº                     θº                                              c                     a
                                                                                                                                          a≠b≠c
                A                                       C
                                  b                                                                     b
                                                                                     A                                      C
Notación: Triángulo ABC : ∆ABC.
                                                                                                                                   B
Elementos:                                                                       2. Triángulo Isósceles

     Vértice                              :                A, B, C                                                  L                       L

     Lados                                :                AB , BC , AC
                                                                                                                         αº                  αº
     Ángulos internos                     :                αº, βº, θº
                                                                                                                 A                 Base               C
     Ángulos externos                     :                xº, yº, zº
     Perímetro                            :                2p = a + b + c
                                                                                 3. Triángulo Equilátero
                                                                                                                           B

     CLASIFICACIÓN
                                                                                                                           60º
                                                                                                             L                          L


                                                                                                                 60º                   60º
A. Según sus Ángulos
                                                                                                        A                      L                  C

 1. Triángulo Oblicuángulo                                                                     PROPIEDADES GENERALES


                                                                                1. Suma de Ángulos Internos
           Triángulo Acutángulo                                                                    B

                    B                                                                                                αº + θº + ωº = 180º
                                                                                                   θº
                                          0º < αº, θº, ωº < 90º
                    θº
                                                                                      αº                    ωº
            αº               ωº                                                 A                                      C
      A                                C


           Triángulo Obtusángulo                                               2. Suma de Ángulos Externos
       A

                                                    90º < αº < 180º                       e2
                                                                                                                           e1 + e2 + e3               = 360º


                         α
                    B                           C
                                                                                                                     e3

                                                                                         e1
 2. Triángulo Rectángulo
            B                                                                   3. Calculo de un ángulo externo:
                                               αº + θº = 90º


                                                                                                    yº                                 xº = αº + θº
       α                              θ
       º                                                                                       θº
  A                                   º             C
B.                                                                                                                                     yº = αº + ωº

                                                                                     αº                 ωº             xº
4. Desigualdad Triangular                                       4.       Propiedad de Existencia del triángulo
                                                                                                 → b – c < a < b + c

                   a                     b                           a                 b           → a – c < b < a + c
                                                                                                   → a – b < c < a + b


                              c                                                  c
       Sea: a < b < c                                           5.

                                                                          yº
                                                                                           mº
       1.    b–a<c<b+a
                                                                                                    xº + yº = mº + nº
       2.    c–a<b<c+a
       3.    c–b<a<c+b                                                                       nº
                                                                 xº

             PROPIEDADES ADICIONALES
                                                                6.
1. Propiedad Cuadrilátero Cóncavo.                                               xº
   (La del Boumerang)                                                                             180º + xº = αº + θº



                                                                         αº           θº
                   βº                  x = αº + θº + βº

                                                                         PROBLEMAS DE PRACTICOS
            αº               θº
                  xº
                                                           1.    Calcular “x”.

                                                                 a)       30º
                                                                 b)       40º                               30º
                                                                 c)       50º                                     xº
                                                                 d)       60º                     20º
                                                                 e)       70º
2. Propiedad Mariposa
                                                           2.    Calcular “x”.
    α
                                                                 a)       100º
                                  xº     x + y = αº + θº         b)       80º
                                                                 c)       120º        120º         80º            xº
    θ
                                                                 d)       140º         º            º
                                                                 e)       180º
                                  yº


                                                           3.    Calcular “x”.

3. Propiedad Pescadito                                           a)       50º                       xº
                                                                 b)       100º
                                  x + y = αº + θº
                                                                 c)       180º                                         40º
       xº                                                        d)       90º
                                                                 e)       120º        150º


                                                           4.    Calcular el perímetro del ∆ ABC.
  αº                    θº
                                                                 Si: AB = 2, BC = 1, AC = 1,5
                                                                                                        C
                                                                 a)       2º
    yº                                                           b)       3
c)   4                                                             d)   60º
                                                                                             x + 20º            x + 30º
     d)   3,5                                                           e)   90º
     e)   4,5          A                                        B

5.   Calcular “x”.                                                  12. Hallar el mayor ángulo exterior del ∆ABC
     a) 50º                                        3xº
     b) 40º
                                                                        Si: m   ∡A = m ∡    B = 2m∡ C

     c) 30º
     d) 20º                                                             a) 72º              b) 108º        c) 144º
                                 xº                        2xº
     e) 10º                                                             d) 36º              e) 98º


6.   Calcular “x”.                                                  13. Calcular el menor ángulo agudo del ∆ABC
                                              xº                        rectángulo. Si: m   ∡A = 2m ∡     Bym   ∡ C = 90º
     a)   60º
     b)   135                                                           a) 90º              b) 60º         c) 30º
     c)   45                       xº                                   d) 20º              e) 10º
     d)   30               xº                            xº
     e)   10                                                        14. Determine el semiperímetro del triángulo cuyos
                                                                        lados forman una serie de tres números
                                                                        consecutivos. Si el mayor es 10m.
7.   Calcular “x”, si: α + θ = 60º
                                                                        a) 27               b) 27/2        c) 13
     a)   150º                                                          d) 28               e) 14
     b)   120º                           θ+3α
     c)   100º                                             xº
     d)   20º            θ - α                                      15. Calcular “x”.
     e)   10º
                                                                        a)   10º                           120º
8.   Calcular “x”; si es entero:                                        b)   20º
                                                                        c)   30º
     a)   180º                                                                                 xº                  2xº
                                                                        d)   40º
     b)   94º                           xº                              e)   60º
     c)   86º        136º                               140º
     d)   96º
     e)   84º                                                       16. Calcular “x”.

9.   Hallar “x”.                                                        a)   10º                                  xº
                                                                        b)   15º
     a)   30º                           40º
                                                                        c)   29º
     b)   40º               xº
                                                                        d)   25º              x -10º             40º
     c)   20º                      αº                                   e)   35º
                                                   θº
     d)   15º
                              αº                   θº
     e)   60º


                                                                    17. Calcular “x”.
10. Hallar “x”.
                                                                                                           60º
                                                   80º                  a)   120º
     a)   100º                                                          b)   100º
                                                                                                            xº
     b)   130º                                                          c)   90º                     αº
     c)   120º                                                          d)   75º                                     αº
     d)   180º                                                                                       αº            αº
                                               xº              θº
                                                                        e)   60º
     e)   90º           αº
                         αº                              θº
                                                                    18. Determine “α”; si: los ángulos internos del ∆ABC,
                                                                        forman una progresión aritmética y aumentan de
11. Calcular “x”.                                                       20º en 20º. (Ejm.: αº, αº + 20º, αº + 40º)

     a)   30º                            x + 40º                        a) 40º              b) 60º         c) 80º
     b)   10º                                                           d) 20º              e) 10º
     c)   15º
19. Calcular el mayor ángulo de un triángulo,                              d) 120º
    sabiendo que uno de ellos es 40º y los otros son
                                                                           e) 130º
    iguales.
                                                                     26. Del gráfico: calcule “x”.
    a) 30º              b) 40º                   c) 80º                   a) 10º
    d) 70º              e) 50º                                                                                               x
                                                                           b) 20º

20. Calcular el menor ángulo externo de un triángulo                       c) 30º
                                                                                                 50º                                  30º
    ABC                                                                    d) 40º
    Si: m∡A = 30º y m∡B = 2m∡C = 2αº                                       e) 50º
                                                                                                                             x
                                                                     27. Del gráfico: calcule “x”.
    a) 30º              b) 60º                   c) 40º
    d) 150º             e) 50º
                                                                          a) 10º
                                                                                                                 30º         x
                                                                          b) 20º
                                                                          c) 30º
                                                                                                         70º
21. Calcular “x”.                                                         d) 40º                                                  x
                                         20º                              e) 50º                                         20º
    a)   10º                                                         28. Del gráfico: calcule “x”.
    b)   85º                                                                                                         270º
                                          xº                               a) 10º
    c)   95º                     θ                     α                   b) 20º
    d)   120º                    θ
                                         150º         α                    c) 30º
    e)   130º
                                                                           d) 40º                                                    β
                                                                           e) 50º
                                                                                       120º
22. Calcular “x”.
                                     αº                                                                  60º
    a)   150º            αº                     αº                   29. Del gráfico: calcule “x”.
                                                          xº
    b)   144º
    c)   120º
    d)   108º                    αº                                       a) 50º                            60º
                                                     αº
    e)   100º                                                             b) 60º
                                                                          c) 70º                    120º
                                                                                                           x
23. Calcular “x”; m∡A = m∡B = 70º                                         d) 80º
                                                                          e) 40º                         60º
                                          C                                                                  60º
                                                                     30. Del gráfico: calcule “β + α”.
    a) 110º                                                                a) 200º
                                         βº
    b) 100º                 xº                                             b) 210º
                                                                                                     β                                θ
    c) 40º                                                                 c) 215º
                                                               βº                          θ
    d) 20º                                                                 d) 220º                                               120º

    e) 15º                                                                 e) 230º                                       α
                    A                                                                                                                     θ
                                                           B
                                                                     31. Del gráfico: calcule ∅.
24. Del gráfico: calcule ∅.
                                                                                                                 ∅
                                                                           a) 18º
      a) 10º                                    2                                               ∅                                ∅
      b) 20º                                                               b) 36º
      c) 30º
                                                                           c) 40º
      d) 25º
      e) 35º                                                   ∅           d) 50º                    ∅                       ∅
                                     ∅
                                                100
                                                                           e) 45º
25. Del gráfico: calcule “x + y”.                º
     a) 100º
                                                                                                                                              L
      b) 90º                                                         32. Del gráfico: L1 // L2 calcule la medida de “x”.                          1
                                     y                                                                    α
      c) 110º                                                  60º                                    α
                                                               40º
                        x                                                                                x                   60º

                                                                                                             β                                L
                                                                                                                     β                            2
a) 100º

b) 120º

c) 130º

d) 140º

e) 150º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSCesar Suarez Carranza
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
JENNER HUAMAN
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
Ramiro Dominguez
 
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copiaTeoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
Oswaldo Garcia Monzon
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
Guillermo Matos Ascona
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas FundamentalesTriángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Martin Huamán Pazos
 
Triangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejerciciosTriangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejercicios
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
Oscar Sanchez
 
Region cuadrangular
Region cuadrangularRegion cuadrangular
Region cuadrangular
Ramiro Dominguez
 
Triangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notablesTriangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notables
Nilda Espinoza Atencia
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Leoncito Salvaje
 
Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
Altlv DC
 

La actualidad más candente (20)

Triangulos Notables
Triangulos NotablesTriangulos Notables
Triangulos Notables
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
 
Clasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triánguloClasificación y propiedades del triángulo
Clasificación y propiedades del triángulo
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copiaTeoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas FundamentalesTriángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
 
Triangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejerciciosTriangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejercicios
 
Cuatro operaciones
Cuatro operacionesCuatro operaciones
Cuatro operaciones
 
Region cuadrangular
Region cuadrangularRegion cuadrangular
Region cuadrangular
 
Triangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notablesTriangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notables
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
 
Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
 

Destacado

Triangulos 90 Grados
Triangulos 90 GradosTriangulos 90 Grados
Triangulos 90 Gradosguest216984b
 
Los Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasLos Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasVaro Racing
 
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Anndy Mendez
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esferaEjercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Orlando Batista Escobar
 

Destacado (10)

Triangulos 90 Grados
Triangulos 90 GradosTriangulos 90 Grados
Triangulos 90 Grados
 
Los Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasLos Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidas
 
Semana 11(1)
Semana 11(1)Semana 11(1)
Semana 11(1)
 
Trigonometria 10
Trigonometria 10Trigonometria 10
Trigonometria 10
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
Figuras geométricas, lados, vértices, angulo recto, triángulo rectangulo
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
 
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esferaEjercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
 

Similar a Geometria triangulos

Triángulo
TriánguloTriángulo
Triángulo
lesbel
 
Isabel enciso apaza_presentacion2
Isabel enciso apaza_presentacion2Isabel enciso apaza_presentacion2
Isabel enciso apaza_presentacion2lesbel
 
triangulos
triangulostriangulos
Triángulo
TriánguloTriángulo
Triángulo
lesbel
 
Circunferencia y círculo 2011
Circunferencia y círculo 2011Circunferencia y círculo 2011
Circunferencia y círculo 2011
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Triángulos y semejanza
Triángulos y semejanzaTriángulos y semejanza
Triángulos y semejanza
Julia Bravo Gómez.
 
Triángulos-semejanza
Triángulos-semejanzaTriángulos-semejanza
Triángulos-semejanza
Julia Bravo Gómez.
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02
Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02
Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02
EDUARDO Daniel
 
Excelencia geo 2012 03 triangulos
Excelencia geo 2012 03 triangulosExcelencia geo 2012 03 triangulos
Excelencia geo 2012 03 triangulos
Erick Vasquez Llanos
 
Razones ii
Razones iiRazones ii
Razones ii
markoanthonio
 
Razones ii
Razones iiRazones ii
Razones ii
markoanthonio
 
Rectas en un_triangulo
Rectas en un_trianguloRectas en un_triangulo
Rectas en un_trianguloCrhistian24
 

Similar a Geometria triangulos (20)

TRIANGULOS
TRIANGULOSTRIANGULOS
TRIANGULOS
 
Triángulo
TriánguloTriángulo
Triángulo
 
Isabel enciso apaza_presentacion2
Isabel enciso apaza_presentacion2Isabel enciso apaza_presentacion2
Isabel enciso apaza_presentacion2
 
triangulos
triangulostriangulos
triangulos
 
Triángulo
TriánguloTriángulo
Triángulo
 
Circunferencia y círculo 2011
Circunferencia y círculo 2011Circunferencia y círculo 2011
Circunferencia y círculo 2011
 
Circunferencia y círculo 2011
Circunferencia y círculo 2011Circunferencia y círculo 2011
Circunferencia y círculo 2011
 
Circunferencia y círculo 2011
Circunferencia y círculo 2011Circunferencia y círculo 2011
Circunferencia y círculo 2011
 
Triángulos y semejanza
Triángulos y semejanzaTriángulos y semejanza
Triángulos y semejanza
 
Triángulos-semejanza
Triángulos-semejanzaTriángulos-semejanza
Triángulos-semejanza
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
Guía circunferencia
Guía circunferenciaGuía circunferencia
Guía circunferencia
 
Guía circunferencia
Guía circunferenciaGuía circunferencia
Guía circunferencia
 
Angulos y arcos
Angulos y arcosAngulos y arcos
Angulos y arcos
 
Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02
Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02
Ud12corrientealterna1 100430051128-phpapp02
 
Excelencia geo 2012 03 triangulos
Excelencia geo 2012 03 triangulosExcelencia geo 2012 03 triangulos
Excelencia geo 2012 03 triangulos
 
Matematica angulos
Matematica angulosMatematica angulos
Matematica angulos
 
Razones ii
Razones iiRazones ii
Razones ii
 
Razones ii
Razones iiRazones ii
Razones ii
 
Rectas en un_triangulo
Rectas en un_trianguloRectas en un_triangulo
Rectas en un_triangulo
 

Más de Edward Solis

10015465 foro3
10015465 foro310015465 foro3
10015465 foro3
Edward Solis
 
Los niveles de la tecnologia educativa
Los niveles de la tecnologia educativaLos niveles de la tecnologia educativa
Los niveles de la tecnologia educativa
Edward Solis
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
Edward Solis
 
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernestaSecuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Edward Solis
 
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaSecuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Edward Solis
 
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky estherSecuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Edward Solis
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
Edward Solis
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Edward Solis
 
Ejemplos organizadores
Ejemplos organizadoresEjemplos organizadores
Ejemplos organizadores
Edward Solis
 
Ficha de organizadores
Ficha de organizadoresFicha de organizadores
Ficha de organizadores
Edward Solis
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Edward Solis
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Edward Solis
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Edward Solis
 
Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Neurociencias y enseñanza de la matemática.Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Edward Solis
 
Resolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematicaResolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematica
Edward Solis
 
Catalogo biblioteca
Catalogo bibliotecaCatalogo biblioteca
Catalogo biblioteca
Edward Solis
 
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aulaReflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Edward Solis
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Edward Solis
 
Interrogar textos
Interrogar textosInterrogar textos
Interrogar textos
Edward Solis
 

Más de Edward Solis (20)

10015465 foro3
10015465 foro310015465 foro3
10015465 foro3
 
Los niveles de la tecnologia educativa
Los niveles de la tecnologia educativaLos niveles de la tecnologia educativa
Los niveles de la tecnologia educativa
 
Piscinas
PiscinasPiscinas
Piscinas
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernestaSecuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
 
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaSecuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
 
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky estherSecuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky esther
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Ejemplos organizadores
Ejemplos organizadoresEjemplos organizadores
Ejemplos organizadores
 
Ficha de organizadores
Ficha de organizadoresFicha de organizadores
Ficha de organizadores
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Neurociencias y enseñanza de la matemática.Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Neurociencias y enseñanza de la matemática.
 
Resolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematicaResolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematica
 
Catalogo biblioteca
Catalogo bibliotecaCatalogo biblioteca
Catalogo biblioteca
 
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aulaReflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Interrogar textos
Interrogar textosInterrogar textos
Interrogar textos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Geometria triangulos

  • 1. TRIÁNGULOS I B yº C. Según sus lados : c βº Región a 1. Triángulo Escaleno Triangular B zº xº αº θº c a a≠b≠c A C b b A C Notación: Triángulo ABC : ∆ABC. B Elementos: 2. Triángulo Isósceles  Vértice : A, B, C L L  Lados : AB , BC , AC αº αº  Ángulos internos : αº, βº, θº A Base C  Ángulos externos : xº, yº, zº  Perímetro : 2p = a + b + c 3. Triángulo Equilátero B CLASIFICACIÓN 60º L L 60º 60º A. Según sus Ángulos A L C 1. Triángulo Oblicuángulo PROPIEDADES GENERALES 1. Suma de Ángulos Internos  Triángulo Acutángulo B B αº + θº + ωº = 180º θº 0º < αº, θº, ωº < 90º θº αº ωº αº ωº A C A C  Triángulo Obtusángulo 2. Suma de Ángulos Externos A 90º < αº < 180º e2 e1 + e2 + e3 = 360º α B C e3 e1 2. Triángulo Rectángulo B 3. Calculo de un ángulo externo: αº + θº = 90º yº xº = αº + θº α θ º θº A º C B. yº = αº + ωº αº ωº xº
  • 2. 4. Desigualdad Triangular 4. Propiedad de Existencia del triángulo → b – c < a < b + c a b a b → a – c < b < a + c → a – b < c < a + b c c Sea: a < b < c 5. yº mº 1. b–a<c<b+a xº + yº = mº + nº 2. c–a<b<c+a 3. c–b<a<c+b nº xº PROPIEDADES ADICIONALES 6. 1. Propiedad Cuadrilátero Cóncavo. xº (La del Boumerang) 180º + xº = αº + θº αº θº βº x = αº + θº + βº PROBLEMAS DE PRACTICOS αº θº xº 1. Calcular “x”. a) 30º b) 40º 30º c) 50º xº d) 60º 20º e) 70º 2. Propiedad Mariposa 2. Calcular “x”. α a) 100º xº x + y = αº + θº b) 80º c) 120º 120º 80º xº θ d) 140º º º e) 180º yº 3. Calcular “x”. 3. Propiedad Pescadito a) 50º xº b) 100º x + y = αº + θº c) 180º 40º xº d) 90º e) 120º 150º 4. Calcular el perímetro del ∆ ABC. αº θº Si: AB = 2, BC = 1, AC = 1,5 C a) 2º yº b) 3
  • 3. c) 4 d) 60º x + 20º x + 30º d) 3,5 e) 90º e) 4,5 A B 5. Calcular “x”. 12. Hallar el mayor ángulo exterior del ∆ABC a) 50º 3xº b) 40º Si: m ∡A = m ∡ B = 2m∡ C c) 30º d) 20º a) 72º b) 108º c) 144º xº 2xº e) 10º d) 36º e) 98º 6. Calcular “x”. 13. Calcular el menor ángulo agudo del ∆ABC xº rectángulo. Si: m ∡A = 2m ∡ Bym ∡ C = 90º a) 60º b) 135 a) 90º b) 60º c) 30º c) 45 xº d) 20º e) 10º d) 30 xº xº e) 10 14. Determine el semiperímetro del triángulo cuyos lados forman una serie de tres números consecutivos. Si el mayor es 10m. 7. Calcular “x”, si: α + θ = 60º a) 27 b) 27/2 c) 13 a) 150º d) 28 e) 14 b) 120º θ+3α c) 100º xº d) 20º θ - α 15. Calcular “x”. e) 10º a) 10º 120º 8. Calcular “x”; si es entero: b) 20º c) 30º a) 180º xº 2xº d) 40º b) 94º xº e) 60º c) 86º 136º 140º d) 96º e) 84º 16. Calcular “x”. 9. Hallar “x”. a) 10º xº b) 15º a) 30º 40º c) 29º b) 40º xº d) 25º x -10º 40º c) 20º αº e) 35º θº d) 15º αº θº e) 60º 17. Calcular “x”. 10. Hallar “x”. 60º 80º a) 120º a) 100º b) 100º xº b) 130º c) 90º αº c) 120º d) 75º αº d) 180º αº αº xº θº e) 60º e) 90º αº αº θº 18. Determine “α”; si: los ángulos internos del ∆ABC, forman una progresión aritmética y aumentan de 11. Calcular “x”. 20º en 20º. (Ejm.: αº, αº + 20º, αº + 40º) a) 30º x + 40º a) 40º b) 60º c) 80º b) 10º d) 20º e) 10º c) 15º
  • 4. 19. Calcular el mayor ángulo de un triángulo, d) 120º sabiendo que uno de ellos es 40º y los otros son e) 130º iguales. 26. Del gráfico: calcule “x”. a) 30º b) 40º c) 80º a) 10º d) 70º e) 50º x b) 20º 20. Calcular el menor ángulo externo de un triángulo c) 30º 50º 30º ABC d) 40º Si: m∡A = 30º y m∡B = 2m∡C = 2αº e) 50º x 27. Del gráfico: calcule “x”. a) 30º b) 60º c) 40º d) 150º e) 50º a) 10º 30º x b) 20º c) 30º 70º 21. Calcular “x”. d) 40º x 20º e) 50º 20º a) 10º 28. Del gráfico: calcule “x”. b) 85º 270º xº a) 10º c) 95º θ α b) 20º d) 120º θ 150º α c) 30º e) 130º d) 40º β e) 50º 120º 22. Calcular “x”. αº 60º a) 150º αº αº 29. Del gráfico: calcule “x”. xº b) 144º c) 120º d) 108º αº a) 50º 60º αº e) 100º b) 60º c) 70º 120º x 23. Calcular “x”; m∡A = m∡B = 70º d) 80º e) 40º 60º C 60º 30. Del gráfico: calcule “β + α”. a) 110º a) 200º βº b) 100º xº b) 210º β θ c) 40º c) 215º βº θ d) 20º d) 220º 120º e) 15º e) 230º α A θ B 31. Del gráfico: calcule ∅. 24. Del gráfico: calcule ∅. ∅ a) 18º a) 10º 2 ∅ ∅ b) 20º b) 36º c) 30º c) 40º d) 25º e) 35º ∅ d) 50º ∅ ∅ ∅ 100 e) 45º 25. Del gráfico: calcule “x + y”. º a) 100º L b) 90º 32. Del gráfico: L1 // L2 calcule la medida de “x”. 1 y α c) 110º 60º α 40º x x 60º β L β 2
  • 5. a) 100º b) 120º c) 130º d) 140º e) 150º