SlideShare una empresa de Scribd logo
Flores
1. Hacer un herbario de 35 clases de flores silvestres, debidamente catalogadas.
Yuyo Copihue Dedal de Oro
2. Dibujar e ir colocando correctamente los nombres de las diferentes partes de
una flor : pistilo, estambre, pétalos, sépalos, etc.
3. Mencionar seis familias de flores y sus características particulares. Nombrar por
lo menos, dos flores de cada familia.
a. CUCURBITACEAS : Cinco estambres libres o concrescentes en variada
forma.
 Calabaza
 Melón de agua
 Calabacines
 Melón de castilla
 Pepinos
 Chayotes
b. CONVOLVULACEAS : Flores con corola en forma de tubo o campana, con
cinco pliegues.
 Correhuela
 Batata (boniato)
 Jalapa
 Dondiego del día
 Campanilla
c. CRUCIFERAS : Cuatro pétalos; seis estambres.
 Brócoli
 Berza
 Coliflor
 Mostaza
 Nabo
 Berro
 Rábano
 Col
d. SOLANACEAS : Flores de corola acampanada; estambre unido a los
pétalos.
 Ají de cayena
 Berenjenas
 Papas
 Flor del tabaco
 Belladona
 Tomates
 Pimiento
 Petunia
e. ROSACEAS : Cada uno de cuyos verticilos están formados por cinco
piezas. Flores vistosas.
 Almendros
 Rosales
 Nectarines
 Manzanos
 Cerezos
 Frambuesas
 Perales
 Albaricoque
 Zarzamora
 Ciruelos
 Melocotonero
 Fresa
f. PAPILONACEAS : Corolas formadas por cinco pétalos desiguales.
 Guisantes (arvejas)
 Trébol
 Acacia
 Frijoles (porotos)
 Frijol soya
 Lentejas
 Judías
 Algarrobo
 Maní (cacahuate)
 Palisandro
4. Describir el proceso de crecimiento de determinada flor, incluyendo la parte
que desempeñan los insectos y el viento en la fecundación. En la polinización
cruzada, el viento, el agua, los insectos y otros animales pueden ser el medio
de la polinización; o también se puede trasladar el polen de la antera de una
flor al estigma de otra. Si un grano de polen de una flor cae en el estigma de
una misma clase de flor, puede formarse un conducto de polen. Este conducto
se impulsa hasta los ovarios a través del estilo. Allí se une con el huevo dentro
de uno de los ovarios. Esta unión de llama fertilización. Después de la
fertilización, los óvulos se convierten en semillas, y el ovario crece y se
desarrolla en fruto que incluye las semillas.
5. Mencionar por lo menos dos plantas venenosas por su contacto. Decir si alguna
de ellas de encuentra en la localidad donde vive.
o Dedal de oro
o Ortiga caballuna o hiedra venenosa.
* De los siguientes cinco incisos, es necesario cumplir sólo con tres, a elección.
6. Disponer en serie, por lo menos seis flores que muestren los siete colores del
arco iris : rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta.
Requisito Práctico.
7. Exhibir flores frescas o disecadas que tengan cinco, cuatro, tres y ningún
pétalo respectivamente.
Requisito Práctico.
8. Poder distinguir, con los ojos vendados y nombrar dos flores silvestres o
cultivadas de un grupo de cinco, guiándose sólo por el perfume.
Requisito Práctico.
9. Hacer una lista de flores que se observó durante cierto tiempo y que fueron
visitadas por
. Picaflor
a. Abejas
b. Aberrojo
c. Mariposas
10. Observe algunas flores durante diez minutos, a plena luz del sol y otros diez
minutos después de la puesta del sol y hacer una lista de los insectos que las
visitaron en esos intervalos. Registrar el número y la clase de insectos como
también el de las flores.
Requisito Práctico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladasTemperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Anderson Francisco Chávez
 
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
jorgequiat
 
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Especialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminataEspecialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminata
olvera_jess
 
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrolladaMayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Anderson Francisco Chávez
 
Especialidad de Origami
Especialidad de OrigamiEspecialidad de Origami
Especialidad de OrigamiLuis Avalos
 
Especialidad de Arte de Contar Historias / Narración de Historias
Especialidad de Arte de Contar Historias / Narración de HistoriasEspecialidad de Arte de Contar Historias / Narración de Historias
Especialidad de Arte de Contar Historias / Narración de Historias
Advenz
 
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho AliagaOrden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Cristopher Untiveros
 
12 aves nativas y 12 árboles nativos
12 aves nativas y 12 árboles nativos12 aves nativas y 12 árboles nativos
12 aves nativas y 12 árboles nativos
Milton Vilte
 
05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...
05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...
05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...
jorgequiat
 
Club de conquistadores especialidad desarrollada de FILIGRANA.pdf
Club de conquistadores especialidad desarrollada de FILIGRANA.pdfClub de conquistadores especialidad desarrollada de FILIGRANA.pdf
Club de conquistadores especialidad desarrollada de FILIGRANA.pdf
Jennyfer Canqui M
 
COMETAS ESPECIALIDAD DESARROLLADA DEL CLUB DE CONQUISTADORES
COMETAS ESPECIALIDAD DESARROLLADA DEL CLUB DE CONQUISTADORESCOMETAS ESPECIALIDAD DESARROLLADA DEL CLUB DE CONQUISTADORES
COMETAS ESPECIALIDAD DESARROLLADA DEL CLUB DE CONQUISTADORES
Jennyfer Canqui M
 
Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1
Advenz
 
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada
marcossfs
 
Animales puros-e-impuros
Animales puros-e-impurosAnimales puros-e-impuros
Animales puros-e-impuros
diego chara
 
11 Maestrias | Club de Conquistadores
11 Maestrias | Club de Conquistadores11 Maestrias | Club de Conquistadores
11 Maestrias | Club de Conquistadores
jorgequiat
 

La actualidad más candente (20)

Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anfibios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Mamíferos - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Temperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladasTemperancia - Especialidades desarrolladas
Temperancia - Especialidades desarrolladas
 
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
03 Especialidades de Artes y Habilidades Manuales | Club de Conquistadores
 
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Perros - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Especialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminataEspecialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminata
 
Mayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrolladaMayordomía - Especialidad desarrollada
Mayordomía - Especialidad desarrollada
 
Especialidad de Origami
Especialidad de OrigamiEspecialidad de Origami
Especialidad de Origami
 
Especialidad de Arte de Contar Historias / Narración de Historias
Especialidad de Arte de Contar Historias / Narración de HistoriasEspecialidad de Arte de Contar Historias / Narración de Historias
Especialidad de Arte de Contar Historias / Narración de Historias
 
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho AliagaOrden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
 
12 aves nativas y 12 árboles nativos
12 aves nativas y 12 árboles nativos12 aves nativas y 12 árboles nativos
12 aves nativas y 12 árboles nativos
 
05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...
05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...
05 Especialidades de Actividades Misioneras y Comunitarias | Club de Conquist...
 
Club de conquistadores especialidad desarrollada de FILIGRANA.pdf
Club de conquistadores especialidad desarrollada de FILIGRANA.pdfClub de conquistadores especialidad desarrollada de FILIGRANA.pdf
Club de conquistadores especialidad desarrollada de FILIGRANA.pdf
 
COMETAS ESPECIALIDAD DESARROLLADA DEL CLUB DE CONQUISTADORES
COMETAS ESPECIALIDAD DESARROLLADA DEL CLUB DE CONQUISTADORESCOMETAS ESPECIALIDAD DESARROLLADA DEL CLUB DE CONQUISTADORES
COMETAS ESPECIALIDAD DESARROLLADA DEL CLUB DE CONQUISTADORES
 
Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1Especialidad de Ecologia1
Especialidad de Ecologia1
 
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Higiene Oral I - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada
 
Animales puros-e-impuros
Animales puros-e-impurosAnimales puros-e-impuros
Animales puros-e-impuros
 
11 Maestrias | Club de Conquistadores
11 Maestrias | Club de Conquistadores11 Maestrias | Club de Conquistadores
11 Maestrias | Club de Conquistadores
 

Similar a 6 flores-especialidad desarrollada

flores
floresflores
flores
INGRITHGOYES
 
El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
Kike Hernandez Flores
 
Unidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiUnidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiLiizbëth Llori
 
Estructura, caracteristicas y fisiologia de la hoja.pdf
Estructura, caracteristicas y fisiologia de la hoja.pdfEstructura, caracteristicas y fisiologia de la hoja.pdf
Estructura, caracteristicas y fisiologia de la hoja.pdf
jhonatandelgadoocamp1
 
Flor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdfFlor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdf
AlexandreTarqui
 
Tp 4 Papaverales
Tp 4 PapaveralesTp 4 Papaverales
Tp 4 Papaverales
Gustavo Maldonado
 
Tema 10 la flor
Tema 10 la florTema 10 la flor
Tema 10 la flor
INSTITUTO
 
Tema 10 la flor
Tema 10 la florTema 10 la flor
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Lab. Agrolab
 
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdfmaterial_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
DylanSerrano2
 
Flor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una introFlor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una intro
TataTarataAcvdo
 
La Flor
La FlorLa Flor
Flor
Flor Flor
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordAnita Yunga
 
Partes de la flor
Partes de la florPartes de la flor
Partes de la flor
anndie12
 
Partes de la flor
Partes de la florPartes de la flor
Partes de la flor
anndie12
 
Resumen tema 4 natu
Resumen tema 4 natuResumen tema 4 natu
Resumen tema 4 natumarioyluigi
 
6 reproduccion vegetativa_2
6 reproduccion vegetativa_26 reproduccion vegetativa_2
6 reproduccion vegetativa_2
antoniobraganza
 

Similar a 6 flores-especialidad desarrollada (20)

flores
floresflores
flores
 
Flor
FlorFlor
Flor
 
El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
 
Unidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiUnidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena lii
 
Estructura, caracteristicas y fisiologia de la hoja.pdf
Estructura, caracteristicas y fisiologia de la hoja.pdfEstructura, caracteristicas y fisiologia de la hoja.pdf
Estructura, caracteristicas y fisiologia de la hoja.pdf
 
Flor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdfFlor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdf
 
Tp 4 Papaverales
Tp 4 PapaveralesTp 4 Papaverales
Tp 4 Papaverales
 
Tema 10 la flor
Tema 10 la florTema 10 la flor
Tema 10 la flor
 
Tema 10 la flor
Tema 10 la florTema 10 la flor
Tema 10 la flor
 
Tema 10 la flor
Tema 10 la florTema 10 la flor
Tema 10 la flor
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
 
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdfmaterial_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
 
Flor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una introFlor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una intro
 
La Flor
La FlorLa Flor
La Flor
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Partes de la flor
Partes de la florPartes de la flor
Partes de la flor
 
Partes de la flor
Partes de la florPartes de la flor
Partes de la flor
 
Resumen tema 4 natu
Resumen tema 4 natuResumen tema 4 natu
Resumen tema 4 natu
 
6 reproduccion vegetativa_2
6 reproduccion vegetativa_26 reproduccion vegetativa_2
6 reproduccion vegetativa_2
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

6 flores-especialidad desarrollada

  • 1. Flores 1. Hacer un herbario de 35 clases de flores silvestres, debidamente catalogadas. Yuyo Copihue Dedal de Oro
  • 2. 2. Dibujar e ir colocando correctamente los nombres de las diferentes partes de una flor : pistilo, estambre, pétalos, sépalos, etc.
  • 3. 3. Mencionar seis familias de flores y sus características particulares. Nombrar por lo menos, dos flores de cada familia. a. CUCURBITACEAS : Cinco estambres libres o concrescentes en variada forma.  Calabaza  Melón de agua  Calabacines  Melón de castilla  Pepinos  Chayotes b. CONVOLVULACEAS : Flores con corola en forma de tubo o campana, con cinco pliegues.  Correhuela  Batata (boniato)  Jalapa  Dondiego del día  Campanilla c. CRUCIFERAS : Cuatro pétalos; seis estambres.  Brócoli  Berza  Coliflor  Mostaza  Nabo  Berro  Rábano
  • 4.  Col d. SOLANACEAS : Flores de corola acampanada; estambre unido a los pétalos.  Ají de cayena  Berenjenas  Papas  Flor del tabaco  Belladona  Tomates  Pimiento  Petunia e. ROSACEAS : Cada uno de cuyos verticilos están formados por cinco piezas. Flores vistosas.  Almendros  Rosales  Nectarines  Manzanos  Cerezos  Frambuesas  Perales  Albaricoque  Zarzamora  Ciruelos  Melocotonero  Fresa f. PAPILONACEAS : Corolas formadas por cinco pétalos desiguales.  Guisantes (arvejas)  Trébol  Acacia  Frijoles (porotos)  Frijol soya  Lentejas  Judías  Algarrobo  Maní (cacahuate)  Palisandro 4. Describir el proceso de crecimiento de determinada flor, incluyendo la parte que desempeñan los insectos y el viento en la fecundación. En la polinización cruzada, el viento, el agua, los insectos y otros animales pueden ser el medio de la polinización; o también se puede trasladar el polen de la antera de una flor al estigma de otra. Si un grano de polen de una flor cae en el estigma de una misma clase de flor, puede formarse un conducto de polen. Este conducto se impulsa hasta los ovarios a través del estilo. Allí se une con el huevo dentro de uno de los ovarios. Esta unión de llama fertilización. Después de la
  • 5. fertilización, los óvulos se convierten en semillas, y el ovario crece y se desarrolla en fruto que incluye las semillas. 5. Mencionar por lo menos dos plantas venenosas por su contacto. Decir si alguna de ellas de encuentra en la localidad donde vive. o Dedal de oro o Ortiga caballuna o hiedra venenosa. * De los siguientes cinco incisos, es necesario cumplir sólo con tres, a elección. 6. Disponer en serie, por lo menos seis flores que muestren los siete colores del arco iris : rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Requisito Práctico. 7. Exhibir flores frescas o disecadas que tengan cinco, cuatro, tres y ningún pétalo respectivamente. Requisito Práctico. 8. Poder distinguir, con los ojos vendados y nombrar dos flores silvestres o cultivadas de un grupo de cinco, guiándose sólo por el perfume. Requisito Práctico. 9. Hacer una lista de flores que se observó durante cierto tiempo y que fueron visitadas por . Picaflor a. Abejas b. Aberrojo c. Mariposas 10. Observe algunas flores durante diez minutos, a plena luz del sol y otros diez minutos después de la puesta del sol y hacer una lista de los insectos que las visitaron en esos intervalos. Registrar el número y la clase de insectos como también el de las flores. Requisito Práctico.