SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de mama
                                                                               Región Ciudad de México, Octubre 2012




El cáncer de mama,                                                                      @UVMmexDF
un grave problema de salud mundial.
Por: Dra. Elsy B. Tapia Tapia
Servicio Médico Campus San Ángel



En México.
Desde el 2006 el cáncer de mama se convirtió en la        La metástasis, es la diseminación de células
primera causa de muerte por cáncer en mujeres             malignas a otras partes del cuerpo que se
mayores de 25 años de edad, hasta el día de hoy que       desprendieron de un tumor inicial, generalmente
mueren en promedio 12 mexicanas al día por este           cuando el tumor llega a tener un centímetro de
padecimiento. El mayor riesgo de morir por cáncer         diámetro.
de mama se encuentra en mujeres mayores de 40
años, principalmente en aquellas de 50 y más.             El cáncer de mama generalmente se localiza en el
                                                          cuadrante superior externo, al primer lugar donde
Entendiendo el cáncer.                                    migrarán las células metastásicas es a los ganglios
En ocasiones, y debido a causas tanto exógenas            de la axila.
como endógenas, los controles que regulan la
multiplicación celular no funcionan adecuadamente y       Se inicia como una enfermedad localizada y
una célula empieza a crecer sin control, siendo capaz     asintomática, posteriormente sintomática donde se
de expandirse ilimitadamente hasta que finalmente         divide en tres fases: localizada, regional y
pueden formar una masa llamada tumor.                     metastásica.

No existe solo una causa para el cáncer, sino un          Factores de riesgo establecidos:
grupo de factores cuyos efectos actúan                    • Mujeres con antecedentes de familiares de cáncer
sinérgicamente y predisponen a su aparición.               de mama (madre, hija o hermana).
                                                          • Antecedentes personales de cáncer mama, es
Principalmente son causas exógenas, como el medio           decir si tuvieron el problema en una de las
ambiente y los carcinógenos. Estos pueden ser               mamas, corren el riesgo de tenerlo en la otra.
químicos, físicos, biológicos e incluso sociales. Y las
endógenas, que ocurren en el organismo                    Factores de riesgo discutidos:
independientes de cualquier influencia, se transmiten     • Mujeres que no hayan tenido hijos antes de
por herencia de generación en generación.                   los 30 años.
                                                          • Las nulíparas (mujeres que no tuvieron hijos).
La glandula mamaria                                       • No haber lactado.
En la anatomía normal de la mama existen dos
                                                          • Tabaquismo y consumo de bebidas alcohólicas.
estructuras primordiales: los conductos y los
                                                          • Llevar dietas con abundante grasa.
lobulillos. La mayoría de los carcinomas se
localizan en los conductos.                               • Antecedentes de mastopatía fibroquistica con
                                                            atipia.
Existen dos tipos de carcinomas, los invasores, que       • Terapia hormonal de reemplazo o con
en su crecimiento superan las paredes de la                 anovulatorios orales.
estructura en la que se encuentran y se expanden a        • Exposición a radiaciones.
los tejidos circundantes. Y los no invasores o in situ,   • Obesidad.
que nunca superan las paredes del sitio donde se
                                                          • Mujeres que han tenido otro tipo de cáncer
desarrollan.
                                                            sobretodo de endometrio.
Cáncer de mama
                                                            Región Ciudad de México, Octubre 2012




Diagnóstico
Se inicia con el descubrimiento de una tumoración
palpable que en más del 80% de los casos es la
propia mujer quien la identifica.

Los signos y síntomas que deben obligar a toda
mujer a consultar al médico inmediatamente son:

●  Un bulto o tumoración que se siente al tacto, de
  consistencia dura, puede o no haber dolor al tacto,
  y que no desaparece en el transcurso de los días.
● Piel de la mama rugosa, con apariencia de


  "cáscara de una naranja".
● Deformidad de la mama.

● Secreción mamaria, sobre todo si contiene sangre.

● Hundimiento del pezón




El diagnóstico definitivo se realiza mediante una
historia clínica completa, examen clínico completo,
ultrasonido, mastografía y biopsia.

Tratamiento
Se basa en las condiciones generales de salud de la
paciente, etapificación de la enfermedad, estado
hormonal de la mujer, recursos humanos y materiales
con que se cuente, considerando la voluntad y libre
decisión de la paciente.

Los métodos terapéuticos que se utilizan son:
cirugía, radioterapia, quimioterapia y hormonotera-
pia. De ellos la cirugía y la radioterapia tienen una
acción local o local - regional; en la quimioterapia y la
hormonoterapia       su     acción      es    sistémica.

Prevención
La autoexploración y la exploración clínica de la
mama facilitan el diagnóstico temprano, de ahí la
importancia de que la mujer conozca las característi-
cas normales de sus mamas y demandar atención
médica si descubre anormalidades, respaldando el
diagnóstico con la mastografía.
Cáncer de mama
                                                                                        Región Ciudad de México, Octubre 2012




Autoexploración o autoexamen.
La autoexploración se deberá recomendar en forma
mensual a partir de la menarca (primera menstruación)
entre el 7º y 10º día de iniciado el sangrado en la
mujer menstruante y en la postmenopáusica se debe
realizar en un día fijo elegido por ella. Se realiza con el
cuerpo desnudo desde la cabeza hasta la cadera, en
el siguiente orden:
1.   Frente al espejo y con los brazos caídos,
observar alguna asimetría en el volumen de las
mamas, tumoración, rugosidad o depresión en la piel.
Observar si hay desviación en la dirección del pezón
o hundimiento. Inflamación, enrojecimiento, ulcera-
ciones o excoriaciones y aumento de la vascularidad
de la piel. Salida espontánea o provocada de
secreciones por el pezón.
2. Ahora con las manos sobre la nuca, observar lo
mismo descrito anteriormente.
3. Repetir la misma observación colocando las
manos sobre las caderas firmemente, e inclinando el
tronco ligeramente hacia adelante.
4.   Con la mano derecha colocada en la nuca se
explora, con la mano izquierda, la mama derecha
empleando la yema de los tres dedos centrales,
alrededor de toda la mama, y especialmente en
aquellos lugares que se ha observado deformidades
en los pasos anteriores, extienda el examen hasta la
axila derecha buscando alguna tumoración.
5. Se repite el paso anterior, examinando ahora la
mama izquierda y la axila respectivamente.
6. Finalmente se examinan las mamas acostada,
boca arriba, sobre una almohada (la cual estará en
contacto con el hombro izquierdo si se va a
examinar la mama izquierda, y con el hombro                                                             Referencias bibliográficas
                                                                           1.“Cáncer, el asesino silencioso de la mujer mexicana”.
derecho si se va a examinar la mama derecha), si se                       Conversus. Instituto Politécnico Nacional. México. 2006.
examina la mama izquierda se hará con la mano
                                                                             2. Programa de acción: cáncer de mama. 2007-2012.
derecha, y la mano izquierda agarrando su nuca. Se                                            Secretaría de Salud. México. 2007.
realiza el mismo procedimiento para cada lado.                                  3. Córdoba Villalobos, José Ángel. “Introducción”.
                                                                                          Programa de acción: cáncer de mama.
                                                                                   2007-2012. Secretaría de Salud. México. 2007.
Mastografía
                                                                         4. NOM-041-SSA2-2002 para la prevención, diagnóstico,
La toma de la mastografía se debe realizar                    tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
anualmente o cada dos años, a las mujeres de 40 a                                   Secretaría de Salud. México. Septiembre 2003.
49 años con dos o más factores de riesgo y en forma                                 5.Seminario: El ejercicio actual del a medicina.
anual a toda mujer de 50 años o más, por indicación                                     “Cáncer de Mama”. Dr. José Sanfilippo B.,
                                                                                    Lic. Ma. Isabel Moreno Hernández. Abril, 2008.
médica y con autorización de la interesada, de existir                                               Facultad de Medicina, UNAM.
el recurso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de mamas .
Cancer de mamas . Cancer de mamas .
Cancer de mamas .
dewey university
 
Cáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en México
Cáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en MéxicoCáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en México
Cáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en México
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaHelcio26
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
Robinson Andres Ayala Villegas
 
Deteccion y atencion integral de cancer de mama
Deteccion y atencion integral de cancer de mamaDeteccion y atencion integral de cancer de mama
Deteccion y atencion integral de cancer de mama
Rosalinda Ponce
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
barbararuizr
 
Monografía del cáncer de mama
Monografía del cáncer de mamaMonografía del cáncer de mama
Monografía del cáncer de mama
Omar Esparza Gonzàlez
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
hosfaj
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
MANUEL SANDOVAL
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
Vgabriela Estrada
 
Día internacional contra el cáncer de mama
Día internacional contra el cáncer de mamaDía internacional contra el cáncer de mama
Día internacional contra el cáncer de mamaValentin Flores
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
Doctora Edilicia
 
Monografia de-cancer-de-mama-docx
Monografia de-cancer-de-mama-docxMonografia de-cancer-de-mama-docx
Monografia de-cancer-de-mama-docx
Edgar Dorado Arízaga
 
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2Maria Pimentel
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de mamas .
Cancer de mamas . Cancer de mamas .
Cancer de mamas .
 
Cáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en México
Cáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en MéxicoCáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en México
Cáncer de mama: prioridad apremiante para la salud en México
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Cancer de mama tesis (1)
Cancer de mama tesis (1)Cancer de mama tesis (1)
Cancer de mama tesis (1)
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
 
Deteccion y atencion integral de cancer de mama
Deteccion y atencion integral de cancer de mamaDeteccion y atencion integral de cancer de mama
Deteccion y atencion integral de cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Monografía del cáncer de mama
Monografía del cáncer de mamaMonografía del cáncer de mama
Monografía del cáncer de mama
 
El cancer de mama
El cancer de mamaEl cancer de mama
El cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Autoexamen para tumores mamarios
Autoexamen para tumores mamariosAutoexamen para tumores mamarios
Autoexamen para tumores mamarios
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
 
Día internacional contra el cáncer de mama
Día internacional contra el cáncer de mamaDía internacional contra el cáncer de mama
Día internacional contra el cáncer de mama
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
Monografia de-cancer-de-mama-docx
Monografia de-cancer-de-mama-docxMonografia de-cancer-de-mama-docx
Monografia de-cancer-de-mama-docx
 
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
 

Similar a Rcm02 cancer de mama

Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
lanusse05
 
Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...
Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...
Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...
Ciro E. Orozco Rosado MD/BACT
 
proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III
proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III
proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III
angelly servita
 
Cancer de mama proyecto
Cancer de mama proyectoCancer de mama proyecto
Cancer de mama proyecto
Emiliano Briseño
 
Cancer de mama proyecto
Cancer de mama proyectoCancer de mama proyecto
Cancer de mama proyecto
Luis Sanchez
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXyessenia_prado
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 
Prevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mamaPrevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mama
HospitalReina
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
misxv
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
CáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama TerminadoCáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama TerminadoDiego
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcmariadelnoval
 
Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtickaren101110
 
=) Quimioterapias
=) Quimioterapias=) Quimioterapias
=) Quimioterapias
Giovanna Rojas
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
Betza Aispuro Angulo
 

Similar a Rcm02 cancer de mama (20)

CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cáncer de mama,
Cáncer de mama, Cáncer de mama,
Cáncer de mama,
 
Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...
Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...
Deteccion temprana de cancer de mama - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIA...
 
Monografia de ana paula
Monografia de ana paulaMonografia de ana paula
Monografia de ana paula
 
proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III
proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III
proyecto de pesquisa del cáncer de mama capítulos I, II y III
 
Cancer de mama proyecto
Cancer de mama proyectoCancer de mama proyecto
Cancer de mama proyecto
 
Cancer de mama proyecto
Cancer de mama proyectoCancer de mama proyecto
Cancer de mama proyecto
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
Prevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mamaPrevención del cáncer de mama
Prevención del cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
 
CáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama TerminadoCáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama Terminado
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmc
 
Cancer de mama dtic
Cancer de mama dticCancer de mama dtic
Cancer de mama dtic
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
=) Quimioterapias
=) Quimioterapias=) Quimioterapias
=) Quimioterapias
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
 

Más de UVM

Programa de formación y desarrollo docente enero2013
Programa de formación y desarrollo docente enero2013Programa de formación y desarrollo docente enero2013
Programa de formación y desarrollo docente enero2013
UVM
 
Acredita CONAED carrera de Derecho de UVM
Acredita CONAED carrera de Derecho de UVMAcredita CONAED carrera de Derecho de UVM
Acredita CONAED carrera de Derecho de UVM
UVM
 
Artículo universidad de antioquia[1]
Artículo universidad de antioquia[1]Artículo universidad de antioquia[1]
Artículo universidad de antioquia[1]
UVM
 
Rugby llegó a UVM
Rugby llegó a UVMRugby llegó a UVM
Rugby llegó a UVMUVM
 
Reconocimiento de vida al Profesor Onofre
Reconocimiento de vida al Profesor OnofreReconocimiento de vida al Profesor Onofre
Reconocimiento de vida al Profesor Onofre
UVM
 
52 aniversario de UVM Campus San Rafael
52 aniversario de UVM Campus San Rafael52 aniversario de UVM Campus San Rafael
52 aniversario de UVM Campus San Rafael
UVM
 
Premios Nacionales de Deportes UVM
Premios Nacionales de Deportes UVMPremios Nacionales de Deportes UVM
Premios Nacionales de Deportes UVM
UVM
 
Como disfrutar su árbol de Navidad
Como disfrutar su árbol de NavidadComo disfrutar su árbol de Navidad
Como disfrutar su árbol de NavidadUVM
 
pasos para reinscripción Licenciatura
pasos para reinscripción Licenciaturapasos para reinscripción Licenciatura
pasos para reinscripción Licenciatura
UVM
 
Emergencias
EmergenciasEmergencias
Emergencias
UVM
 
Premios Nacionales del Deporte UVM
Premios Nacionales del Deporte UVMPremios Nacionales del Deporte UVM
Premios Nacionales del Deporte UVM
UVM
 
La Región Ciudad de México refrenda investigación en la Delegación Coyoacán
La Región Ciudad de México refrenda investigación en la Delegación CoyoacánLa Región Ciudad de México refrenda investigación en la Delegación Coyoacán
La Región Ciudad de México refrenda investigación en la Delegación Coyoacán
UVM
 
Enferemedad Alergia
Enferemedad AlergiaEnferemedad Alergia
Enferemedad Alergia
UVM
 
Alergia
AlergiaAlergia
AlergiaUVM
 
Enfermedad Alérgica
Enfermedad AlérgicaEnfermedad Alérgica
Enfermedad AlérgicaUVM
 
Delegación Tlalpan y UVM firman convenio Académico
Delegación Tlalpan y UVM firman convenio AcadémicoDelegación Tlalpan y UVM firman convenio Académico
Delegación Tlalpan y UVM firman convenio Académico
UVM
 
Convocatoria TRIATLÓN
Convocatoria TRIATLÓNConvocatoria TRIATLÓN
Convocatoria TRIATLÓN
UVM
 
Plan actual licenciatura frente mailing
Plan actual  licenciatura frente mailingPlan actual  licenciatura frente mailing
Plan actual licenciatura frente mailing
UVM
 
Plan actual bachillerato mailing
Plan actual  bachillerato mailingPlan actual  bachillerato mailing
Plan actual bachillerato mailing
UVM
 
El viaje comienza antes de empezar
El viaje comienza antes de empezarEl viaje comienza antes de empezar
El viaje comienza antes de empezar
UVM
 

Más de UVM (20)

Programa de formación y desarrollo docente enero2013
Programa de formación y desarrollo docente enero2013Programa de formación y desarrollo docente enero2013
Programa de formación y desarrollo docente enero2013
 
Acredita CONAED carrera de Derecho de UVM
Acredita CONAED carrera de Derecho de UVMAcredita CONAED carrera de Derecho de UVM
Acredita CONAED carrera de Derecho de UVM
 
Artículo universidad de antioquia[1]
Artículo universidad de antioquia[1]Artículo universidad de antioquia[1]
Artículo universidad de antioquia[1]
 
Rugby llegó a UVM
Rugby llegó a UVMRugby llegó a UVM
Rugby llegó a UVM
 
Reconocimiento de vida al Profesor Onofre
Reconocimiento de vida al Profesor OnofreReconocimiento de vida al Profesor Onofre
Reconocimiento de vida al Profesor Onofre
 
52 aniversario de UVM Campus San Rafael
52 aniversario de UVM Campus San Rafael52 aniversario de UVM Campus San Rafael
52 aniversario de UVM Campus San Rafael
 
Premios Nacionales de Deportes UVM
Premios Nacionales de Deportes UVMPremios Nacionales de Deportes UVM
Premios Nacionales de Deportes UVM
 
Como disfrutar su árbol de Navidad
Como disfrutar su árbol de NavidadComo disfrutar su árbol de Navidad
Como disfrutar su árbol de Navidad
 
pasos para reinscripción Licenciatura
pasos para reinscripción Licenciaturapasos para reinscripción Licenciatura
pasos para reinscripción Licenciatura
 
Emergencias
EmergenciasEmergencias
Emergencias
 
Premios Nacionales del Deporte UVM
Premios Nacionales del Deporte UVMPremios Nacionales del Deporte UVM
Premios Nacionales del Deporte UVM
 
La Región Ciudad de México refrenda investigación en la Delegación Coyoacán
La Región Ciudad de México refrenda investigación en la Delegación CoyoacánLa Región Ciudad de México refrenda investigación en la Delegación Coyoacán
La Región Ciudad de México refrenda investigación en la Delegación Coyoacán
 
Enferemedad Alergia
Enferemedad AlergiaEnferemedad Alergia
Enferemedad Alergia
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Enfermedad Alérgica
Enfermedad AlérgicaEnfermedad Alérgica
Enfermedad Alérgica
 
Delegación Tlalpan y UVM firman convenio Académico
Delegación Tlalpan y UVM firman convenio AcadémicoDelegación Tlalpan y UVM firman convenio Académico
Delegación Tlalpan y UVM firman convenio Académico
 
Convocatoria TRIATLÓN
Convocatoria TRIATLÓNConvocatoria TRIATLÓN
Convocatoria TRIATLÓN
 
Plan actual licenciatura frente mailing
Plan actual  licenciatura frente mailingPlan actual  licenciatura frente mailing
Plan actual licenciatura frente mailing
 
Plan actual bachillerato mailing
Plan actual  bachillerato mailingPlan actual  bachillerato mailing
Plan actual bachillerato mailing
 
El viaje comienza antes de empezar
El viaje comienza antes de empezarEl viaje comienza antes de empezar
El viaje comienza antes de empezar
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Rcm02 cancer de mama

  • 1. Cáncer de mama Región Ciudad de México, Octubre 2012 El cáncer de mama, @UVMmexDF un grave problema de salud mundial. Por: Dra. Elsy B. Tapia Tapia Servicio Médico Campus San Ángel En México. Desde el 2006 el cáncer de mama se convirtió en la La metástasis, es la diseminación de células primera causa de muerte por cáncer en mujeres malignas a otras partes del cuerpo que se mayores de 25 años de edad, hasta el día de hoy que desprendieron de un tumor inicial, generalmente mueren en promedio 12 mexicanas al día por este cuando el tumor llega a tener un centímetro de padecimiento. El mayor riesgo de morir por cáncer diámetro. de mama se encuentra en mujeres mayores de 40 años, principalmente en aquellas de 50 y más. El cáncer de mama generalmente se localiza en el cuadrante superior externo, al primer lugar donde Entendiendo el cáncer. migrarán las células metastásicas es a los ganglios En ocasiones, y debido a causas tanto exógenas de la axila. como endógenas, los controles que regulan la multiplicación celular no funcionan adecuadamente y Se inicia como una enfermedad localizada y una célula empieza a crecer sin control, siendo capaz asintomática, posteriormente sintomática donde se de expandirse ilimitadamente hasta que finalmente divide en tres fases: localizada, regional y pueden formar una masa llamada tumor. metastásica. No existe solo una causa para el cáncer, sino un Factores de riesgo establecidos: grupo de factores cuyos efectos actúan • Mujeres con antecedentes de familiares de cáncer sinérgicamente y predisponen a su aparición. de mama (madre, hija o hermana). • Antecedentes personales de cáncer mama, es Principalmente son causas exógenas, como el medio decir si tuvieron el problema en una de las ambiente y los carcinógenos. Estos pueden ser mamas, corren el riesgo de tenerlo en la otra. químicos, físicos, biológicos e incluso sociales. Y las endógenas, que ocurren en el organismo Factores de riesgo discutidos: independientes de cualquier influencia, se transmiten • Mujeres que no hayan tenido hijos antes de por herencia de generación en generación. los 30 años. • Las nulíparas (mujeres que no tuvieron hijos). La glandula mamaria • No haber lactado. En la anatomía normal de la mama existen dos • Tabaquismo y consumo de bebidas alcohólicas. estructuras primordiales: los conductos y los • Llevar dietas con abundante grasa. lobulillos. La mayoría de los carcinomas se localizan en los conductos. • Antecedentes de mastopatía fibroquistica con atipia. Existen dos tipos de carcinomas, los invasores, que • Terapia hormonal de reemplazo o con en su crecimiento superan las paredes de la anovulatorios orales. estructura en la que se encuentran y se expanden a • Exposición a radiaciones. los tejidos circundantes. Y los no invasores o in situ, • Obesidad. que nunca superan las paredes del sitio donde se • Mujeres que han tenido otro tipo de cáncer desarrollan. sobretodo de endometrio.
  • 2. Cáncer de mama Región Ciudad de México, Octubre 2012 Diagnóstico Se inicia con el descubrimiento de una tumoración palpable que en más del 80% de los casos es la propia mujer quien la identifica. Los signos y síntomas que deben obligar a toda mujer a consultar al médico inmediatamente son: ● Un bulto o tumoración que se siente al tacto, de consistencia dura, puede o no haber dolor al tacto, y que no desaparece en el transcurso de los días. ● Piel de la mama rugosa, con apariencia de "cáscara de una naranja". ● Deformidad de la mama. ● Secreción mamaria, sobre todo si contiene sangre. ● Hundimiento del pezón El diagnóstico definitivo se realiza mediante una historia clínica completa, examen clínico completo, ultrasonido, mastografía y biopsia. Tratamiento Se basa en las condiciones generales de salud de la paciente, etapificación de la enfermedad, estado hormonal de la mujer, recursos humanos y materiales con que se cuente, considerando la voluntad y libre decisión de la paciente. Los métodos terapéuticos que se utilizan son: cirugía, radioterapia, quimioterapia y hormonotera- pia. De ellos la cirugía y la radioterapia tienen una acción local o local - regional; en la quimioterapia y la hormonoterapia su acción es sistémica. Prevención La autoexploración y la exploración clínica de la mama facilitan el diagnóstico temprano, de ahí la importancia de que la mujer conozca las característi- cas normales de sus mamas y demandar atención médica si descubre anormalidades, respaldando el diagnóstico con la mastografía.
  • 3. Cáncer de mama Región Ciudad de México, Octubre 2012 Autoexploración o autoexamen. La autoexploración se deberá recomendar en forma mensual a partir de la menarca (primera menstruación) entre el 7º y 10º día de iniciado el sangrado en la mujer menstruante y en la postmenopáusica se debe realizar en un día fijo elegido por ella. Se realiza con el cuerpo desnudo desde la cabeza hasta la cadera, en el siguiente orden: 1. Frente al espejo y con los brazos caídos, observar alguna asimetría en el volumen de las mamas, tumoración, rugosidad o depresión en la piel. Observar si hay desviación en la dirección del pezón o hundimiento. Inflamación, enrojecimiento, ulcera- ciones o excoriaciones y aumento de la vascularidad de la piel. Salida espontánea o provocada de secreciones por el pezón. 2. Ahora con las manos sobre la nuca, observar lo mismo descrito anteriormente. 3. Repetir la misma observación colocando las manos sobre las caderas firmemente, e inclinando el tronco ligeramente hacia adelante. 4. Con la mano derecha colocada en la nuca se explora, con la mano izquierda, la mama derecha empleando la yema de los tres dedos centrales, alrededor de toda la mama, y especialmente en aquellos lugares que se ha observado deformidades en los pasos anteriores, extienda el examen hasta la axila derecha buscando alguna tumoración. 5. Se repite el paso anterior, examinando ahora la mama izquierda y la axila respectivamente. 6. Finalmente se examinan las mamas acostada, boca arriba, sobre una almohada (la cual estará en contacto con el hombro izquierdo si se va a examinar la mama izquierda, y con el hombro Referencias bibliográficas 1.“Cáncer, el asesino silencioso de la mujer mexicana”. derecho si se va a examinar la mama derecha), si se Conversus. Instituto Politécnico Nacional. México. 2006. examina la mama izquierda se hará con la mano 2. Programa de acción: cáncer de mama. 2007-2012. derecha, y la mano izquierda agarrando su nuca. Se Secretaría de Salud. México. 2007. realiza el mismo procedimiento para cada lado. 3. Córdoba Villalobos, José Ángel. “Introducción”. Programa de acción: cáncer de mama. 2007-2012. Secretaría de Salud. México. 2007. Mastografía 4. NOM-041-SSA2-2002 para la prevención, diagnóstico, La toma de la mastografía se debe realizar tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. anualmente o cada dos años, a las mujeres de 40 a Secretaría de Salud. México. Septiembre 2003. 49 años con dos o más factores de riesgo y en forma 5.Seminario: El ejercicio actual del a medicina. anual a toda mujer de 50 años o más, por indicación “Cáncer de Mama”. Dr. José Sanfilippo B., Lic. Ma. Isabel Moreno Hernández. Abril, 2008. médica y con autorización de la interesada, de existir Facultad de Medicina, UNAM. el recurso.