SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE
MAMAPOR: ESTRADA ORTEGA VERONICA GABRIELA
CANCER DE MAMA
El cáncer de mama es el crecimiento anormal y
desordenado de células del epitelio de los conductos o
lobulillos mamarios y que tiene la capacidad de
diseminarse.
DEFINICION
¿POR QUE ES TAN IMPORTENTE?
Primera causa de muerte por neoplasia en la mujer en el ámbito
mundial.
De las cuales 70% ocurren en países con desarrollo.
En México, desde 2006 ocupa el primer lugar de mortalidad por
tumor maligno en mujeres mayores de 25 años, desplazando
de esta posición al cáncer Cervicouterino.
BAJA
CALIFORNIA
CHIHUAHUA
EN MEXICO
En un diagnostico de la capacidad de detección en México
realizada en el año 2010 en varias instituciones de salud, la
mayor deficiencia es el diagnostico tardío relacionado con la
ausencia de servicios especializados y dedicados a la evaluación
diagnostica.
SE HAN CREADO MULTIPLES CAMPAÑAS
PREVENCIONDIAGNOSTICO PRECOZ
TUMO
R
RETRACCIO
N HUNDIMIENT
O DE PEZON
SECRECIO
N
ENROJECIMIENT
O
CAMBIO
S EN LA
PIEL
CAMPAÑAS QUE PROMUEVEN LA AUTOEXPLORACION
BUSCAR
SIGNOS DE MALIGNIDAD
NODULO DURO, FIJO Y DE CONTORNO IRREGULAR
RETRACCION DE PIEL O DE PEZON
SECRECION SANGUINOLENTA Y UNILATERAL
ADENOPATIAS DURAS, FIJAS Y HOMOLATERALES
FACTORES DE
RIESGO Antecedentes familiares (BRCA-1,
BRCA-2)
 Patología mamaria previa
 Menopausia tardía
 Radiación repetida
 Menopausia precoz
 Nulípara
 Primer embarazo tardío
 Lactancia corta o artificial
 Adiposidad
 Estatus social alto
 Antecedentes personales de otros
canceres
• Alimentación rica en carbohidratos y baja en
fibra.
• Dieta rica en grasas tanto animales como ácidos
grasos trans.
• Obesidad (IMC=+30), principalmente en la
posmenopausia.
• Sedentarismo.
• Consumo de alcohol mayor a 15 g/día.
• Tabaquismo.
FACTORES DE RIESGO
RELACIONADOS CON EL ESTILO
DE VIDA:
QUIEN TIENE UN MAYOR RIESGO DE PRESENTAR CANCER DE
MAMA:
DIAGNOSTICO
MAMOGRAFIA
MAMOGRAFIA ES FUNDAMENTAL EN EL DIAGNOSTICO DE CA DE
MAMA
SIGNOS DE MALIGNIDAD:
NODULO DENSO, ESPICULADO Y DE BORDES IMPRECISOS
RETRACCION DE PIEL O EDEMA CUTANEO
PERDIDA DE ARQUITECTURA O DE ESTRUCTURACION DEL
PARENQUIMA MAMARIO
DENSIDAD FOCAL ASIMETRICA
MICROCALCIFICACIONES AGRUPADAS
¿A QUIEN REALIZAR UNA
MASTOGRAFIA?
1 a 3
años
- Mujeres sin
factores de
riesgo
-
Asintomática
s
1-2 años
• 40 o mas años
• Sin
antecedentes
familiares
ANUAL
- Mujer
cuente con
familiares de
1er grado con
cáncer de
mama
Cada 2
años
• De los 50 a
70 años
Se recomienda autoexploración mensual de mama a
partir de los 20 años de edad; 5 a 7 días posteriores
La OMS recomienda
realizar estudios de
tamizaje para el Ca
cuando se ha
demostrado, que estos,
promoverán un cambio
en el estado de salud.
BI-RADS
ECOSONOGRAFIA
Se debe sospechar malignidad ante una imagen
ecográfica solida, irregular, hipoecogenica o
heterogenea con bordes mal definidos y
perdida del eco posterior.
PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA
FINA
Ante toda sospecha de patología mamaria, se debe practicar una
PAAF + estudio citológico del material obtenido.
Sensibilidad del 91%
Especificidad del 96%
BIOPSIA CON AGUJA GRUESA
Sensibilidad del 89%
Especificidad del 100%
* Permite diferenciar las formas invasoras de las no invasoras
* En tumores pequeños, permite la extirpación de la lesión con
márgenes libres.
Se debe realizar a toda mujer con sospecha de
CaMa
Pueden ser ambulatorias (tumores grandes) o
en quirófano
TIPOS HISTOLOGICOS
La OMS clasifica el
cáncer de mama según:
Lugar de origen
Carácter:
Ductales
Lobulillares
In situ
Invasivo
Patrón
estructural
NO INVASORES
 Carcinoma intraductal o carcinoma ductal in
situ
 Carcinoma lobulillar in situ
INVASORES
 Carcinoma ductal infiltrante… + FRECUENTE
 Canalicular invasor con predominio del
componente intraductal
 Lobulillar invasor
 Mucinoso
 Medular
 Papilar
El grado histológico de cada tumor es un factor
importante para determinar el pronostico.
Grado I. bien diferenciado
Grado II. Moderadamente diferenciado
Grado III. Mal diferenciado.
CLASIFICACION SEGÚN EL GRADO HISTOLOGICO:
CLASIFICACION TNM
CLASIFICACIO
N TNM
METÁSTASIS
LOCALIZACION #
*Pulmón
Hígado
Ganglios linfáticos
Hueso
Encéfalo
Pericardio
Peritoneo
Glándulas suprarrenales
Pleura
Tejidos blandos
Ovarios
Mama contralateral
Sitios inusuales (bazo, intestinos, esófago, estomago, cuerpo de páncreas,
riñón, diafragma, meninges, epicardio, mediastino, cuerpo de útero, vesícula
biliar)
46
35
22
18
10
8
7
6
6
4
2
1
14
FUENTE: Sanz Nitza J., F. P. (2006). Hallazgos autopsicos en fallecidos por cáncer de mama en
el Hospital Universitario, Provincia Holguin. Cuba. 1990-2005. Revista Española de Patología.
TRATAMIENTO
TX CARCINOMA DUCTAL IN SITU
A) tamaño tumoral.
B) margen tumoral.
C) clasificación histopatológica.
D) edad de la paciente.
A. Tamaño tumoral:
• 1 a 15 mm: Calificación 1.
• 16 a 40 mm: Calificación 2.
• > 40 mm: Calificación 3.
B. Margen tumoral:
• > 10 mm: Calificación 1.
• 1 a 10 mm: Calificación 2.
• < 1 mm: Calificación 3.
C. Clasificación histopatológica:
• Grado nuclear 1 o 2 sin necrosis: Calificación 1 (bajo grado).
• Grado nuclear 1 o 2 con necrosis: Calificación 2.
• Grado nuclear 3 con o sin necrosis: Calificación 3 (alto grado).
D. Edad de la paciente:
• > 60 años: Calificación 1.
• De 40 a 60 años: Calificación 2.
• < 40 años: Calificación 3.
ÍNDICE PRONÓSTICO DE VAN NUYS
RECOMENDACIÓN DE TRATAMIENTO DE
ACUERDO CON LA CLASIFICACIÓN DE VAN
NUYS
La suma de las cuatro variables suministra una calificación numérica de 4 a
12; en general, las indicaciones de tratamiento son:
• Calificación de 4-5 y 6: Escisión local amplia.
• Calificación de 7-8 y 9: Escisión local amplia más
radioterapia.
• Calificación de 10-11 y 12: Mastectomía total.
INDICACIONES PARA MASTECTOMÍA TOTAL
• Enfermedad multicéntrica.
• Tumores > 4 cm.
• Relación mama-tumor desfavorable.
• Imposibilidad de conseguir márgenes de 3 mm.
• Microcalcificaciones difusas, visibles en mastografía.
• Calificación de 10 a 12 de Van Nuys.
• Pacientes < 45 años con invasión linfovascular.
• Deseo de la paciente.
• Imposibilidad para administrar radioterapia cuando es necesaria.
TRATAMIENTO CONSERVADOR
TUMORECTOMIAS
CUADRANTECTOMIAS
SEGMENTOMIAS
INDICACIONES:
• TUMOR MENOR DE 5 CM
CONTRAINDICACIONES:
• Estética no satisfactoria o rechazo de la
paciente
• Gestación
• Edad menor de 35 años
LINFADENECTOMIA
AXILAR
RADIOTERAPIA
MASTECTOMIA
INDICADA EN:
TUMORES MAYORES DE 5 CM
CUANDO ESTE CONTRA INDICADA LA CIRUGIA CONSERV
RADICAL MODIFICADA (MADDEN). Se preservan ambos musc.
Pectorales y se extirpan la aponeurosis del pectoral mayor.
RADICAL MODIFICADA TIPO PATEY. Se extirpa el pectoral
menor.
RADICAL (HALSTED). Se incluyen ambos musc. Pectorales.
MASTECTOMIA
PREVENTIVA Y
RECONSTRUCTIVA
La mastectomía o la oforectomia
como una estrategia para reducir el
riesgo de cáncer es apropiada para
aquellas mujeres que tienen riesgo
MASTECTOMIA
SUBCUTANEA
Cirugía preventiva en la
que se remueve el tejido
glandular mamario, pero se
conserva la piel, el pezón y
la areola.
RADIOTERAPIA
Esta indicada tras la cirugía conservadora en todos los casos
Y en los casos postmastectomia en los que existe un elevado riesgo
de recidiva regional: 4 ganglios axilares+, extensión extracapsular,
tamaño grande, márgenes de resección afectados o muy próximos
Se debe esperar al menos 2 semanas tras la cirugía y no debe
retrasarse mas de 16 semanas.
QUIMIOTERAPIA
Principal tx adyuvante
Se suele dar poliquimioterapia CMF (ciclofosfamida, MTX, 5-
fluoruracilo), aunque también se emplean adrimicina, vincristina,
mitoxantrona y taxol.
INDICADA en pacientes con ganglios axilares positivos o en mujeres
con axila negativa y factores de mal pronostico.
HORMONOTERAPIA
TAMOXIFENO (TMX)
FARMACO MAS UTILIZADO HASTA AHORA
20 MG/DIA MAX. X 5 AÑOS
Actúa como anti estrógeno en la mama, pero estimula el endometrio
por lo que se debe controlar periódicamente el grosor endometrial
con USG
OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Dieta rica en frutas y verduras y baja en grasas animales.
Práctica de ejercicio físico moderado, que se asocia con una
disminución del riesgo de cáncer de mama en la población general.
Consumo de ácido fólico.
Amamantar, por lo que debe incluirse entre las ventajas de la
lactancia materna.
Mantener un adecuado índice de masa corporal pues el elevado (>
30) se asocia con un incremento significativo en el riesgo de cáncer
de mama en posmenopáusicas.
EJERCICIOS
BIBLIOGRAFIA
Sánchez Jesús C., B. E. (2013). Consenso Mexicano sobre diagnostico
y tratamiento de Cáncer Mamario. Colima, México: ELSEVIER.
CENETEC. (2010). Guía de practica clínica diagnostico y tratamiento
del cáncer de mama. México, México: CENETEC
MANUAL CTO GINE, 7ma Edic.
Sanz Nitza J., F. P. (2006). Hallazgos autopsicos en fallecidos por
cáncer de mama en el Hospital Universitario, Provincia Holguin.
Cuba. 1990-2005. Revista Española de Patología.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Pamela Figueroa
 
Cancer de mama Guatemala
Cancer  de mama GuatemalaCancer  de mama Guatemala
Cancer de mama Guatemala
Tactical Combat Casualty Care Guatemala
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Samanta_Daniela
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Diego Quiros
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Danissalg
 
Prevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamaPrevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamafardatxet
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
cielomaye
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Alicia Macias
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAlex Leon
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
systemprisoners
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Ichigou
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Say no to cervical cancer-PUBLIC Awareness-Life Care Centre_Dr.Sharda Jain
Say no to cervical cancer-PUBLIC Awareness-Life Care Centre_Dr.Sharda JainSay no to cervical cancer-PUBLIC Awareness-Life Care Centre_Dr.Sharda Jain
Say no to cervical cancer-PUBLIC Awareness-Life Care Centre_Dr.Sharda Jain
Lifecare Centre
 
Cervical CANCER Prevention : Update 2017 for Indian Gynecologists Dr. Sharda ...
Cervical CANCER Prevention : Update 2017for Indian Gynecologists Dr. Sharda ...Cervical CANCER Prevention : Update 2017for Indian Gynecologists Dr. Sharda ...
Cervical CANCER Prevention : Update 2017 for Indian Gynecologists Dr. Sharda ...
Lifecare Centre
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
anelisaa
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Ana Maria
 
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de MamaLa nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
Carlos Cabrera Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cancer de mama Guatemala
Cancer  de mama GuatemalaCancer  de mama Guatemala
Cancer de mama Guatemala
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Prevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamaPrevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mama
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Say no to cervical cancer-PUBLIC Awareness-Life Care Centre_Dr.Sharda Jain
Say no to cervical cancer-PUBLIC Awareness-Life Care Centre_Dr.Sharda JainSay no to cervical cancer-PUBLIC Awareness-Life Care Centre_Dr.Sharda Jain
Say no to cervical cancer-PUBLIC Awareness-Life Care Centre_Dr.Sharda Jain
 
Cervical CANCER Prevention : Update 2017 for Indian Gynecologists Dr. Sharda ...
Cervical CANCER Prevention : Update 2017for Indian Gynecologists Dr. Sharda ...Cervical CANCER Prevention : Update 2017for Indian Gynecologists Dr. Sharda ...
Cervical CANCER Prevention : Update 2017 for Indian Gynecologists Dr. Sharda ...
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de MamaLa nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 

Similar a Cancer de mama [autoguardado]

CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptxCA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
GaryVega12
 
CaMa
CaMaCaMa
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016
andrea1963
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioFrank Bonilla
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrioguesta366e6c
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioAngel Montoya
 
seminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptxseminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
NogueraDelvalle
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
AdrianaMurillo98
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Salud Ginecológica
Salud Ginecológica Salud Ginecológica
Salud Ginecológica
Liliana Errandonea
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
medicinainternaumae7
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
MarinaYanapamayhua
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
WilingtonInga
 

Similar a Cancer de mama [autoguardado] (20)

CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptxCA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Cancer de mama 2014
Cancer de mama 2014Cancer de mama 2014
Cancer de mama 2014
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
CaMa
CaMaCaMa
CaMa
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016Salud ginecologica 2016
Salud ginecologica 2016
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Ca De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De EndometrioCa De Ovario Y De Endometrio
Ca De Ovario Y De Endometrio
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
seminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptxseminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Salud Ginecológica
Salud Ginecológica Salud Ginecológica
Salud Ginecológica
 
Ca cucama (1)
Ca cucama (1)Ca cucama (1)
Ca cucama (1)
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Cancer de mama [autoguardado]

  • 1. CANCER DE MAMAPOR: ESTRADA ORTEGA VERONICA GABRIELA
  • 2. CANCER DE MAMA El cáncer de mama es el crecimiento anormal y desordenado de células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que tiene la capacidad de diseminarse. DEFINICION
  • 3. ¿POR QUE ES TAN IMPORTENTE? Primera causa de muerte por neoplasia en la mujer en el ámbito mundial. De las cuales 70% ocurren en países con desarrollo. En México, desde 2006 ocupa el primer lugar de mortalidad por tumor maligno en mujeres mayores de 25 años, desplazando de esta posición al cáncer Cervicouterino.
  • 5. EN MEXICO En un diagnostico de la capacidad de detección en México realizada en el año 2010 en varias instituciones de salud, la mayor deficiencia es el diagnostico tardío relacionado con la ausencia de servicios especializados y dedicados a la evaluación diagnostica.
  • 6. SE HAN CREADO MULTIPLES CAMPAÑAS
  • 7.
  • 8. PREVENCIONDIAGNOSTICO PRECOZ TUMO R RETRACCIO N HUNDIMIENT O DE PEZON SECRECIO N ENROJECIMIENT O CAMBIO S EN LA PIEL CAMPAÑAS QUE PROMUEVEN LA AUTOEXPLORACION
  • 10. SIGNOS DE MALIGNIDAD NODULO DURO, FIJO Y DE CONTORNO IRREGULAR RETRACCION DE PIEL O DE PEZON SECRECION SANGUINOLENTA Y UNILATERAL ADENOPATIAS DURAS, FIJAS Y HOMOLATERALES
  • 11. FACTORES DE RIESGO Antecedentes familiares (BRCA-1, BRCA-2)  Patología mamaria previa  Menopausia tardía  Radiación repetida  Menopausia precoz  Nulípara  Primer embarazo tardío  Lactancia corta o artificial  Adiposidad  Estatus social alto  Antecedentes personales de otros canceres • Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra. • Dieta rica en grasas tanto animales como ácidos grasos trans. • Obesidad (IMC=+30), principalmente en la posmenopausia. • Sedentarismo. • Consumo de alcohol mayor a 15 g/día. • Tabaquismo. FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL ESTILO DE VIDA: QUIEN TIENE UN MAYOR RIESGO DE PRESENTAR CANCER DE MAMA:
  • 13. MAMOGRAFIA MAMOGRAFIA ES FUNDAMENTAL EN EL DIAGNOSTICO DE CA DE MAMA SIGNOS DE MALIGNIDAD: NODULO DENSO, ESPICULADO Y DE BORDES IMPRECISOS RETRACCION DE PIEL O EDEMA CUTANEO PERDIDA DE ARQUITECTURA O DE ESTRUCTURACION DEL PARENQUIMA MAMARIO DENSIDAD FOCAL ASIMETRICA MICROCALCIFICACIONES AGRUPADAS
  • 14.
  • 15. ¿A QUIEN REALIZAR UNA MASTOGRAFIA? 1 a 3 años - Mujeres sin factores de riesgo - Asintomática s 1-2 años • 40 o mas años • Sin antecedentes familiares ANUAL - Mujer cuente con familiares de 1er grado con cáncer de mama Cada 2 años • De los 50 a 70 años Se recomienda autoexploración mensual de mama a partir de los 20 años de edad; 5 a 7 días posteriores La OMS recomienda realizar estudios de tamizaje para el Ca cuando se ha demostrado, que estos, promoverán un cambio en el estado de salud.
  • 17.
  • 18. ECOSONOGRAFIA Se debe sospechar malignidad ante una imagen ecográfica solida, irregular, hipoecogenica o heterogenea con bordes mal definidos y perdida del eco posterior.
  • 19. PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA Ante toda sospecha de patología mamaria, se debe practicar una PAAF + estudio citológico del material obtenido. Sensibilidad del 91% Especificidad del 96%
  • 20. BIOPSIA CON AGUJA GRUESA Sensibilidad del 89% Especificidad del 100% * Permite diferenciar las formas invasoras de las no invasoras * En tumores pequeños, permite la extirpación de la lesión con márgenes libres. Se debe realizar a toda mujer con sospecha de CaMa Pueden ser ambulatorias (tumores grandes) o en quirófano
  • 21. TIPOS HISTOLOGICOS La OMS clasifica el cáncer de mama según: Lugar de origen Carácter: Ductales Lobulillares In situ Invasivo Patrón estructural NO INVASORES  Carcinoma intraductal o carcinoma ductal in situ  Carcinoma lobulillar in situ INVASORES  Carcinoma ductal infiltrante… + FRECUENTE  Canalicular invasor con predominio del componente intraductal  Lobulillar invasor  Mucinoso  Medular  Papilar
  • 22. El grado histológico de cada tumor es un factor importante para determinar el pronostico. Grado I. bien diferenciado Grado II. Moderadamente diferenciado Grado III. Mal diferenciado. CLASIFICACION SEGÚN EL GRADO HISTOLOGICO:
  • 25.
  • 26.
  • 27. METÁSTASIS LOCALIZACION # *Pulmón Hígado Ganglios linfáticos Hueso Encéfalo Pericardio Peritoneo Glándulas suprarrenales Pleura Tejidos blandos Ovarios Mama contralateral Sitios inusuales (bazo, intestinos, esófago, estomago, cuerpo de páncreas, riñón, diafragma, meninges, epicardio, mediastino, cuerpo de útero, vesícula biliar) 46 35 22 18 10 8 7 6 6 4 2 1 14 FUENTE: Sanz Nitza J., F. P. (2006). Hallazgos autopsicos en fallecidos por cáncer de mama en el Hospital Universitario, Provincia Holguin. Cuba. 1990-2005. Revista Española de Patología.
  • 28.
  • 30. TX CARCINOMA DUCTAL IN SITU A) tamaño tumoral. B) margen tumoral. C) clasificación histopatológica. D) edad de la paciente. A. Tamaño tumoral: • 1 a 15 mm: Calificación 1. • 16 a 40 mm: Calificación 2. • > 40 mm: Calificación 3. B. Margen tumoral: • > 10 mm: Calificación 1. • 1 a 10 mm: Calificación 2. • < 1 mm: Calificación 3. C. Clasificación histopatológica: • Grado nuclear 1 o 2 sin necrosis: Calificación 1 (bajo grado). • Grado nuclear 1 o 2 con necrosis: Calificación 2. • Grado nuclear 3 con o sin necrosis: Calificación 3 (alto grado). D. Edad de la paciente: • > 60 años: Calificación 1. • De 40 a 60 años: Calificación 2. • < 40 años: Calificación 3. ÍNDICE PRONÓSTICO DE VAN NUYS
  • 31. RECOMENDACIÓN DE TRATAMIENTO DE ACUERDO CON LA CLASIFICACIÓN DE VAN NUYS La suma de las cuatro variables suministra una calificación numérica de 4 a 12; en general, las indicaciones de tratamiento son: • Calificación de 4-5 y 6: Escisión local amplia. • Calificación de 7-8 y 9: Escisión local amplia más radioterapia. • Calificación de 10-11 y 12: Mastectomía total.
  • 32. INDICACIONES PARA MASTECTOMÍA TOTAL • Enfermedad multicéntrica. • Tumores > 4 cm. • Relación mama-tumor desfavorable. • Imposibilidad de conseguir márgenes de 3 mm. • Microcalcificaciones difusas, visibles en mastografía. • Calificación de 10 a 12 de Van Nuys. • Pacientes < 45 años con invasión linfovascular. • Deseo de la paciente. • Imposibilidad para administrar radioterapia cuando es necesaria.
  • 33. TRATAMIENTO CONSERVADOR TUMORECTOMIAS CUADRANTECTOMIAS SEGMENTOMIAS INDICACIONES: • TUMOR MENOR DE 5 CM CONTRAINDICACIONES: • Estética no satisfactoria o rechazo de la paciente • Gestación • Edad menor de 35 años LINFADENECTOMIA AXILAR RADIOTERAPIA
  • 34. MASTECTOMIA INDICADA EN: TUMORES MAYORES DE 5 CM CUANDO ESTE CONTRA INDICADA LA CIRUGIA CONSERV RADICAL MODIFICADA (MADDEN). Se preservan ambos musc. Pectorales y se extirpan la aponeurosis del pectoral mayor. RADICAL MODIFICADA TIPO PATEY. Se extirpa el pectoral menor. RADICAL (HALSTED). Se incluyen ambos musc. Pectorales.
  • 35. MASTECTOMIA PREVENTIVA Y RECONSTRUCTIVA La mastectomía o la oforectomia como una estrategia para reducir el riesgo de cáncer es apropiada para aquellas mujeres que tienen riesgo MASTECTOMIA SUBCUTANEA Cirugía preventiva en la que se remueve el tejido glandular mamario, pero se conserva la piel, el pezón y la areola.
  • 36. RADIOTERAPIA Esta indicada tras la cirugía conservadora en todos los casos Y en los casos postmastectomia en los que existe un elevado riesgo de recidiva regional: 4 ganglios axilares+, extensión extracapsular, tamaño grande, márgenes de resección afectados o muy próximos Se debe esperar al menos 2 semanas tras la cirugía y no debe retrasarse mas de 16 semanas.
  • 37. QUIMIOTERAPIA Principal tx adyuvante Se suele dar poliquimioterapia CMF (ciclofosfamida, MTX, 5- fluoruracilo), aunque también se emplean adrimicina, vincristina, mitoxantrona y taxol. INDICADA en pacientes con ganglios axilares positivos o en mujeres con axila negativa y factores de mal pronostico.
  • 38. HORMONOTERAPIA TAMOXIFENO (TMX) FARMACO MAS UTILIZADO HASTA AHORA 20 MG/DIA MAX. X 5 AÑOS Actúa como anti estrógeno en la mama, pero estimula el endometrio por lo que se debe controlar periódicamente el grosor endometrial con USG
  • 39. OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS Dieta rica en frutas y verduras y baja en grasas animales. Práctica de ejercicio físico moderado, que se asocia con una disminución del riesgo de cáncer de mama en la población general. Consumo de ácido fólico. Amamantar, por lo que debe incluirse entre las ventajas de la lactancia materna. Mantener un adecuado índice de masa corporal pues el elevado (> 30) se asocia con un incremento significativo en el riesgo de cáncer de mama en posmenopáusicas.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. BIBLIOGRAFIA Sánchez Jesús C., B. E. (2013). Consenso Mexicano sobre diagnostico y tratamiento de Cáncer Mamario. Colima, México: ELSEVIER. CENETEC. (2010). Guía de practica clínica diagnostico y tratamiento del cáncer de mama. México, México: CENETEC MANUAL CTO GINE, 7ma Edic. Sanz Nitza J., F. P. (2006). Hallazgos autopsicos en fallecidos por cáncer de mama en el Hospital Universitario, Provincia Holguin. Cuba. 1990-2005. Revista Española de Patología.
  • 46. GRACIAS POR SU ATENCION

Notas del editor

  1. Pero el riesgo de morir es mayor en mujeres de países subdesarrollados.
  2. El análisis de la mortalidad por área geográfica muestra diferencias notorias por entidad federativa, con las tasas más altas en los estados del centro y norte.4 Seis estados concentraron la mitad de las muertes por cáncer de mama en 2010: Distrito Federal (13.4%), México (12.4%), Jalisco (8.2%), Veracruz (6.4%), Nuevo León (6%) y Guanajuato (3.8%). En el periodo de 1990 a 2010, la tasa de mortalidad por cáncer de mama aumentó en todos los estados, siendo los de mayor incremento Chihuahua, Coahuila y Guerrero, con aumentos de más de 200%; en contraste, aquellos con menor elevación fueron: Aguascalientes, Durango y Baja California. Cabe señalar que por cada muerte ocurrida en mujeres de 25 a 49 años por cáncer de mama en 2010 hubo 2.5 defunciones en mujeres de 50 años en adelante.
  3. CAMPAÑAS QUE PROMUEVEN LA AUTOEXPLORACION
  4. MENARCA PRECOZ….MENOPAUSIA TARDIA Biológicos: • Sexo femenino. • Envejecimiento: A mayor edad mayor riesgo. • Antecedente personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas. • Antecedentes de hallazgos de hiperplasia ductal atípica, imagen radial o estrellada, así como carcinoma lobulillar in situ por biopsia. • Vida menstrual mayor a 40 años (menarca antes de los 12 años y menopausia después de los 52 años). • Densidad mamaria. • Ser portador conocido de los genes BRCA1 o BRCA2. Factores de riesgo relacionados con los antecedentes reproductivos: • Nuliparidad. • Primer embarazo a término después de los 30 años de edad. • Terapia hormonal en la perimenopausia o posmenopausia por más de cinco años.
  5. MICROCALCIFICACIONES SIGNO QUE APARECE MAS TEMPRANO EN MAMOGRAFIA
  6. MAMA NORMAL GLANDULAS MAMARIAS CON UN PATRON FIBROGLANDULAR DE DENSIDADES DISPERSAS. CATEGORIA 1 DE BIRADS SE REALIZAN 2 PROYECCIONES: CRANEOCAUDAL Y OBLICUA MEDIOLATERAL
  7. No hay datos concluyentes sobre la utilidad del screening a partir de los 70 años.
  8. UNA HERRAMIENTA RADIOGRAFICA PARA GARANTIA DE CALIDAD DURANTE LOS REPORTES E INTERPRETACIONES DE MAMOGRAFIAS. TODOS LOS CASOS DE BIRADS 4 Y 5 AMERITAN BIOPSIA PARA CONFIRMAR
  9. BAAF (BIOPSIA POR ASPIRACION CON AGUJA FINA)
  10. EN QUIROFANO LAS NO PALPABLES POR QUE SUELEN REQUERIR GUIA (YA SEA MAMOGRAFIA O ULTRASONIDO)
  11. PRINCIPAL METASTASIS TIPO LINFATICA A PULMON
  12. Para seleccionar el tratamiento locorregional en el carcinoma ductal in situ se recomienda la utilización del índice pronóstico de Van Nuys, modificado en 2003.1 Dicho índice incluye el análisis de cuatro variables que son:
  13. LOS MEJORES RESULTADOS SE OBTIENEN CUANDO SON MENORES DE 3 CM CON SUPERVIVENCIA A LOS 10 AÑOS SIMILARES A LA MASTECTOMIA (60-80%)
  14. DISMUNIYE LA RESIDIVA Y AUMENTA LA SUPERVIVENCIA
  15. UNO DE LOS USADOS
  16. MAMA NORMAL. MAMAS CON SUSTITUCION GRASA CON GANGLIOS INTRAMAMARIOS Y AXILARES DE ASPECTO BENIGNO. CATEGORIA 2 DE BIRADS
  17. IMPLANTES MAMARIOS
  18. MAMOGRAFIA DE IMPLANTE+TUMORACION
  19. MAMOGRAFIA… SILICONA