SlideShare una empresa de Scribd logo
La realidad económica y social
del Ecuador
Integrantes:
Alvaro Andres vera Cruz
Xavier Leon BalBera
Luis Alberto Diaz Barco
Alexis Canteral Ruiz
Elio Geovanny Simbaña Guapisaca
Art. 1.- El Ecuador es un Estado
constitucional de derechos y justicia, social,
democrático, soberano, independiente,
unitario, intercultural, plurinacional y laico.
Se organiza en forma de república y se
gobierna de manera descentralizada. La
soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad
es el fundamento de la autoridad, y se
ejerce a través de los órganos del poder
público y de las formas de participación
directa previstas en la Constitución. Los
recursos naturales no renovables del
territorio del Estado pertenecen a su
patrimonio inalienable, irrenunciable e
imprescriptible.
La constitucion del Ecuador
Art. 4.- El territorio del Ecuador constituye una
unidad geográfica e histórica de dimensiones
naturales, sociales y culturales, legado de
nuestros antepasados y pueblos ancestrales.
Este territorio comprende el espacio continental
y marítimo, las islas adyacentes, el mar
territorial, el Archipiélago de Galápagos, el suelo,
la plataforma submarina, el subsuelo y el
espacio suprayacente continental, insular y
marítimo. Sus límites son los determinados por
los tratados vigentes. El territorio del Ecuador es
inalienable, irreductible e inviolable. Nadie
atentará contra la unidad territorial ni fomentará
la secesión. La capital del Ecuador es Quito. El
Estado ecuatoriano ejercerá derechos sobre los
segmentos correspondientes de la órbita
sincrónica geoestacionaria, los espacios
marítimos y la Antártida.
El Ecuador tiene 4 regiones naturales al contar con
una salida al océano Pacífico, la Amazonía, las islas
Galápagos y la cordillera de los Andes, que
atraviesa el país de norte a sur, dividiendo en tres el
territorio continental: la costa (entre el océano
Pacífico y la cordillera), la sierra (la zona andina) y
la amazonia (al este de la cordillera). Además de
esto, el país cuenta con la región insular (las islas
Galápagos).
Particularidades geográficas
Es parte del Chocó biogeográfico. Se ubica
al oeste del país; el territorio de la Costa
está formado por llanuras fértiles, colinas,
cuencas sedimentarias y elevaciones de
poca altitud. Por su territorio corren ríos
que parten desde los Andes hasta llegar al
Océano Pacífico. Cinco de sus siete
provincias cuentan con playas muy
atractivas para los turistas.
Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Guayas, Santa Elena,
Los Ríos y El Oro.
Región Sierra
Se encuentra ubicada entre el Nudo de los
Pastos al norte hasta el de Loja al sur, ocupando
una franja de 600 km de largo por 100 km a 400
km de ancho, la altura media es de 4 000
metros. La estación lluviosa o invierno dura de
octubre a mayo, con una temperatura anual
promedio que varía de 12 °C a 18 °C. Esta región
se caracteriza por sus impresionantes
elevaciones montañosas, volcanes y nevados.
Está conformada por 10 provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha,
Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja
Las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos,
Morona Santiago, Zamora Chinchipe
• Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales.
• Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y
Colombia el límite meridional y oriental, respectivamente.
• El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en los Andes orientales y
descienden hasta la llanura del Amazonas.
• Existen dos regiones geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica.
• En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú y Cóndor.
• Los relieves más importantes de la Amazonía se encuentran en la parte norte de la región, cerca al volcán Sumaco, y
los más bajos hacia el este de la región.
Región Oriental o Amazónica
Región Insular o Galápagos
• Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón)
constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 1.000 km de la costa de Ecuador.
• Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes,
distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre. Administrativamente, las islas
constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno
(oficialmente, también se le denomina Región Insular del Ecuador).
• El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron
anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.
ZONAS ADMINISTRATIVAS
DEL ECUADOR
Paraquefueroncreadaslaszonasadministrativas
Para acercar el Estado a toda la ciudadanía, a través de la prestación de servicios cálidos y
eficientes, se requiere una buena planificación en la que participemos todos.
Con este propósito, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, conformó
niveles administrativos de planificación:
¿Cómo nos benefician las zonas,
distritos y circuitos?
• Con los niveles administrativos de planificación, el Estado está más cerca a la ciudadanía. Nunca
más una persona tendrá que buscar los servicios fuera del lugar de su residencia.
• Garantizan equidad territorial pues los servicios y su administración se planificarán desde el
territorio, acorde a las demandas de la ciudadanía para alcanzar estándares de calidad de vida y de
esta manera lograr el Buen Vivir.
• Se realiza una mejor gestión y optimización de recursos en el territorio.
• Servicios cercanos a la ciudadanía con fácil acceso y una prestación permanente.
• Nos permiten una planificación y organización nacional con una visión territorial. Es decir,
pensando en las especificidades de todos los rincones de la patria.
¿Qué instituciones prestan servicios en los niveles
de planificación?
Los distritos recogerán las necesidades de la ciudadanía a través de cada uno de sus circuitos,
reconociendo en el territorio lo que cada uno
necesita.
En principio, la desconcentración de servicios se la hará a
través de seis ministerios:
• Ministerio de Salud Pública
• Ministerio del Interior
• Secretaria nacional de Gestión de Riesgos
• Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
• Ministerio de Educación
• Ministerio de Inclusión Económica y Social
Códigos de identificación de los distritos y circuitos
• Los distritos están conformados por uno o varios cantones, y para poder
distinguirlos se les han asignado un código para identificarlos de una
manera más rápida. Los códigos distritales tienen 4 dígitos y una letra y
están conformados de la siguiente manera: el código provincial (2 dígitos,
que corresponden a los dos primeros números de la cédula) + la letra D
de distrito + el número correspondiente al distrito dentro de la provincia
(2 dígitos).
• Ejemplo:
• Art. 74.- Las personas,
comunidades, pueblos y
nacionalidades tendrán derecho a
beneficiarse del ambiente y de las
riquezas naturales que les
permitan el buen vivir. Los
servicios ambientales no serán
susceptibles de apropiación; su
producción, prestación, uso y
aprovechamiento serán regulados
por el Estado.
• Art. 14.- Se reconoce el derecho de
la población a vivir en un ambiente
sano y ecológicamente
equilibrado, que garantice la
sostenibilidad y el buen vivir,
sumak kawsay. Se declara de
interés público la preservación del
ambiente, la conservación de los
ecosistemas, la biodiversidad y la
integridad del patrimonio genético
del país, la prevención del daño
ambiental y la recuperación de los
espacios naturales degradados.
Conclusiones
• De acuerdo a lo expuesto y lo investigado en su estructura, podemos concluir que se
posee una estructura en crecimiento para monitorear y organizar el país, pero se
debe reconocer que el Ecuador vive una crisis económica, social, y política que afecta
a todas las personas que vivimos en su territorio. En un analices mas especifico esta
crisis afecta de manera mayoritaria a las poblaciones indígenas, afro descendiente, a
las comunidades rurales, y a las personas migrantes, que son forzadas.
Bibliografia
• https://www.care.org.ec/frente-a-la-situacion-social-y-politica-que-vive-el-ecuador/
• http://www.scielo.org.co/pdf/cenes/v33n58/v33n58a05.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPKPLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Servicios basicos
Servicios basicosServicios basicos
Análisis y Caracterización de Determinantes de Pobreza en Honduras
Análisis y Caracterización de Determinantes de Pobreza en HondurasAnálisis y Caracterización de Determinantes de Pobreza en Honduras
Análisis y Caracterización de Determinantes de Pobreza en Honduras
FOSDEH
 
Indicadores desarrollo humano ecuador
Indicadores desarrollo humano ecuadorIndicadores desarrollo humano ecuador
Indicadores desarrollo humano ecuador
Luis Alfredo López Morales
 
Curso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoCurso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoJhon Hermidas
 
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
ConectaDEL
 
Trabajo social digital
Trabajo social digitalTrabajo social digital
Trabajo social digital
SatirJung
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
Wilmer Ocaña
 
Ensayo sobre la educación ecuatoriana
Ensayo sobre la educación ecuatorianaEnsayo sobre la educación ecuatoriana
Ensayo sobre la educación ecuatorianajanaro1990
 
Problemas de mi comunidad
Problemas de mi comunidadProblemas de mi comunidad
Problemas de mi comunidad
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
Edgardo Ovalles
 
Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador
LcdaRosaMoranVera
 
El cambio del sucre al dólar jazmin
El cambio del sucre al dólar    jazminEl cambio del sucre al dólar    jazmin
El cambio del sucre al dólar jazmin
leopoldo benitez
 
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad EducadoraDel Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
nuevaformacion
 
La ofimática en las tecnologías de la información
La ofimática en las tecnologías de la informaciónLa ofimática en las tecnologías de la información
La ofimática en las tecnologías de la informaciónEnrique Lopez Albujar
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
Aranza Montes de oca Parra
 
Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
alex rey
 
Plan de negocio_proyecto_final
Plan de negocio_proyecto_finalPlan de negocio_proyecto_final
Plan de negocio_proyecto_finalCarlys Pgm
 
Ferrocarril del Ecuador
Ferrocarril del Ecuador Ferrocarril del Ecuador
Ferrocarril del Ecuador
Marjorie Calderón
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
AnaGabriela170
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPKPLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
 
Servicios basicos
Servicios basicosServicios basicos
Servicios basicos
 
Análisis y Caracterización de Determinantes de Pobreza en Honduras
Análisis y Caracterización de Determinantes de Pobreza en HondurasAnálisis y Caracterización de Determinantes de Pobreza en Honduras
Análisis y Caracterización de Determinantes de Pobreza en Honduras
 
Indicadores desarrollo humano ecuador
Indicadores desarrollo humano ecuadorIndicadores desarrollo humano ecuador
Indicadores desarrollo humano ecuador
 
Curso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basicoCurso economía solidaria basico
Curso economía solidaria basico
 
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
 
Trabajo social digital
Trabajo social digitalTrabajo social digital
Trabajo social digital
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
 
Ensayo sobre la educación ecuatoriana
Ensayo sobre la educación ecuatorianaEnsayo sobre la educación ecuatoriana
Ensayo sobre la educación ecuatoriana
 
Problemas de mi comunidad
Problemas de mi comunidadProblemas de mi comunidad
Problemas de mi comunidad
 
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
PENSUM PARA EL PNFA DE supervision y Direccion educativa Dr. Edgardo Ovalles ...
 
Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador
 
El cambio del sucre al dólar jazmin
El cambio del sucre al dólar    jazminEl cambio del sucre al dólar    jazmin
El cambio del sucre al dólar jazmin
 
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad EducadoraDel Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
 
La ofimática en las tecnologías de la información
La ofimática en las tecnologías de la informaciónLa ofimática en las tecnologías de la información
La ofimática en las tecnologías de la información
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
 
Plan de negocio_proyecto_final
Plan de negocio_proyecto_finalPlan de negocio_proyecto_final
Plan de negocio_proyecto_final
 
Ferrocarril del Ecuador
Ferrocarril del Ecuador Ferrocarril del Ecuador
Ferrocarril del Ecuador
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
 

Similar a Realidad social politica y administrativa y geografia del ecuador.ppt

EESSS__SEMANA_17.pptx
EESSS__SEMANA_17.pptxEESSS__SEMANA_17.pptx
EESSS__SEMANA_17.pptx
DeisyMaryIza
 
03- REGIONES DEL ECUADOR (1).pptx
03- REGIONES DEL ECUADOR (1).pptx03- REGIONES DEL ECUADOR (1).pptx
03- REGIONES DEL ECUADOR (1).pptx
victoriaquishpebm
 
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
ssuser1b5283
 
Act. 1 estudios sociales semana 6
Act. 1 estudios sociales semana 6Act. 1 estudios sociales semana 6
Act. 1 estudios sociales semana 6
Eduardo Javier Borbor Quirumbay
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
CristinadelosAngeles12
 
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexRealidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Damian Almeida
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturalezadanielaja
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Janrth
 
Republica del ecuador
Republica del ecuadorRepublica del ecuador
Republica del ecuador
cristinaromerollerena
 
Historia natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Historia natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris MejiaHistoria natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Historia natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
DAMARISMEJIA9
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
mateodavid
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
Daniel Diaz
 
preguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docxpreguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docx
Karina88635
 
preguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docxpreguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docx
Karina88635
 
Region naturalde colombia
Region naturalde colombiaRegion naturalde colombia
Region naturalde colombia
thekrash22
 

Similar a Realidad social politica y administrativa y geografia del ecuador.ppt (20)

EESSS__SEMANA_17.pptx
EESSS__SEMANA_17.pptxEESSS__SEMANA_17.pptx
EESSS__SEMANA_17.pptx
 
03- REGIONES DEL ECUADOR (1).pptx
03- REGIONES DEL ECUADOR (1).pptx03- REGIONES DEL ECUADOR (1).pptx
03- REGIONES DEL ECUADOR (1).pptx
 
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
 
Act. 1 estudios sociales semana 6
Act. 1 estudios sociales semana 6Act. 1 estudios sociales semana 6
Act. 1 estudios sociales semana 6
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
 
Sociales estudiar
Sociales  estudiarSociales  estudiar
Sociales estudiar
 
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexRealidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Republica del ecuadorcristina
Republica del ecuadorcristinaRepublica del ecuadorcristina
Republica del ecuadorcristina
 
cristinaromero
cristinaromerocristinaromero
cristinaromero
 
Republica del ecuador
Republica del ecuadorRepublica del ecuador
Republica del ecuador
 
Historia natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Historia natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris MejiaHistoria natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Historia natural del ecuador. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
 
preguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docxpreguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docx
 
preguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docxpreguntas sociales 2do parcial.docx
preguntas sociales 2do parcial.docx
 
Region naturalde colombia
Region naturalde colombiaRegion naturalde colombia
Region naturalde colombia
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Realidad social politica y administrativa y geografia del ecuador.ppt

  • 1. La realidad económica y social del Ecuador Integrantes: Alvaro Andres vera Cruz Xavier Leon BalBera Luis Alberto Diaz Barco Alexis Canteral Ruiz Elio Geovanny Simbaña Guapisaca
  • 2. Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible. La constitucion del Ecuador Art. 4.- El territorio del Ecuador constituye una unidad geográfica e histórica de dimensiones naturales, sociales y culturales, legado de nuestros antepasados y pueblos ancestrales. Este territorio comprende el espacio continental y marítimo, las islas adyacentes, el mar territorial, el Archipiélago de Galápagos, el suelo, la plataforma submarina, el subsuelo y el espacio suprayacente continental, insular y marítimo. Sus límites son los determinados por los tratados vigentes. El territorio del Ecuador es inalienable, irreductible e inviolable. Nadie atentará contra la unidad territorial ni fomentará la secesión. La capital del Ecuador es Quito. El Estado ecuatoriano ejercerá derechos sobre los segmentos correspondientes de la órbita sincrónica geoestacionaria, los espacios marítimos y la Antártida.
  • 3. El Ecuador tiene 4 regiones naturales al contar con una salida al océano Pacífico, la Amazonía, las islas Galápagos y la cordillera de los Andes, que atraviesa el país de norte a sur, dividiendo en tres el territorio continental: la costa (entre el océano Pacífico y la cordillera), la sierra (la zona andina) y la amazonia (al este de la cordillera). Además de esto, el país cuenta con la región insular (las islas Galápagos). Particularidades geográficas
  • 4. Es parte del Chocó biogeográfico. Se ubica al oeste del país; el territorio de la Costa está formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Cinco de sus siete provincias cuentan con playas muy atractivas para los turistas. Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
  • 5. Región Sierra Se encuentra ubicada entre el Nudo de los Pastos al norte hasta el de Loja al sur, ocupando una franja de 600 km de largo por 100 km a 400 km de ancho, la altura media es de 4 000 metros. La estación lluviosa o invierno dura de octubre a mayo, con una temperatura anual promedio que varía de 12 °C a 18 °C. Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Está conformada por 10 provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja
  • 6. Las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe • Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales. • Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia el límite meridional y oriental, respectivamente. • El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas que se originan en los Andes orientales y descienden hasta la llanura del Amazonas. • Existen dos regiones geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica. • En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú y Cóndor. • Los relieves más importantes de la Amazonía se encuentran en la parte norte de la región, cerca al volcán Sumaco, y los más bajos hacia el este de la región. Región Oriental o Amazónica
  • 7. Región Insular o Galápagos • Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 1.000 km de la costa de Ecuador. • Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre. Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno (oficialmente, también se le denomina Región Insular del Ecuador). • El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Paraquefueroncreadaslaszonasadministrativas Para acercar el Estado a toda la ciudadanía, a través de la prestación de servicios cálidos y eficientes, se requiere una buena planificación en la que participemos todos. Con este propósito, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, conformó niveles administrativos de planificación:
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¿Cómo nos benefician las zonas, distritos y circuitos? • Con los niveles administrativos de planificación, el Estado está más cerca a la ciudadanía. Nunca más una persona tendrá que buscar los servicios fuera del lugar de su residencia. • Garantizan equidad territorial pues los servicios y su administración se planificarán desde el territorio, acorde a las demandas de la ciudadanía para alcanzar estándares de calidad de vida y de esta manera lograr el Buen Vivir. • Se realiza una mejor gestión y optimización de recursos en el territorio. • Servicios cercanos a la ciudadanía con fácil acceso y una prestación permanente. • Nos permiten una planificación y organización nacional con una visión territorial. Es decir, pensando en las especificidades de todos los rincones de la patria.
  • 16. ¿Qué instituciones prestan servicios en los niveles de planificación? Los distritos recogerán las necesidades de la ciudadanía a través de cada uno de sus circuitos, reconociendo en el territorio lo que cada uno necesita. En principio, la desconcentración de servicios se la hará a través de seis ministerios: • Ministerio de Salud Pública • Ministerio del Interior • Secretaria nacional de Gestión de Riesgos • Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos • Ministerio de Educación • Ministerio de Inclusión Económica y Social
  • 17. Códigos de identificación de los distritos y circuitos • Los distritos están conformados por uno o varios cantones, y para poder distinguirlos se les han asignado un código para identificarlos de una manera más rápida. Los códigos distritales tienen 4 dígitos y una letra y están conformados de la siguiente manera: el código provincial (2 dígitos, que corresponden a los dos primeros números de la cédula) + la letra D de distrito + el número correspondiente al distrito dentro de la provincia (2 dígitos). • Ejemplo:
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado. • Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.
  • 23. Conclusiones • De acuerdo a lo expuesto y lo investigado en su estructura, podemos concluir que se posee una estructura en crecimiento para monitorear y organizar el país, pero se debe reconocer que el Ecuador vive una crisis económica, social, y política que afecta a todas las personas que vivimos en su territorio. En un analices mas especifico esta crisis afecta de manera mayoritaria a las poblaciones indígenas, afro descendiente, a las comunidades rurales, y a las personas migrantes, que son forzadas.