SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizar Fuego y sus Usos
Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que
no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con
finalidades comerciales.
Seleccionando un lugar para realizar nuestro fuego
El lugar donde se hará el fuego depende de dónde nos encontremos, el tipo de
fuego que se necesite, el estado meteorológico del tiempo y la disponibilidad de
leña. Se puede hacer fuego en casi cualquier lugar, que este permitido (parques
nacionales, campos, camping, etc.) y en caso de lluvia o mal tiempo es
conveniente buscar un refugio natural.
Cosas para tener en cuenta en el momento de encender un fuego:
 Es importante cuidar de que no haya árboles ni maleza en las cercanías del lugar
elegido.
 Colocarlo lejos de la carpa o cualquier tienda.
 Antes de comenzar a armarlo, se debe limpiar el área de hojas y pastos secos
que puedan llegar a encenderse y propagarse.
 Es conveniente rodear la zona con piedras o hacer una pequeña zanja (nos va
a proteger de que se vuele alguna chispa).
Clasificación de la leña
La leña se divide en varias clases:
Hojarasca o yesca
Es cualquier material que se enciende rápidamente al ser tocado por la llama de
un fósforo. Pueden ser ramitas muy delgadas, malezas o yuyos secos, corteza
delgada, etc. (se deja el papel de diario para una emergencia). Las hojas y el
pasto seco encienden pronto, pero se consumen muy rápido, no permitiendo que
los otros materiales se enciendan.
Leña de 1° clase
Ramas no más gruesas que un pulgar. Las ramitas que están en la parte baja de
los árboles son las mejores se rompen con un chasquido. Las que están en el
suelo pueden estar húmedas. Las varas que se doblan y no se pasen están
verdes, se pueden usar una vez que el fuego esté bien encendido.
Leña de 2° clase
Ramas un poco más gruesas que las de 1° clase casi del tamaño del brazo.
Estas nos van a permitir que el fuego pueda encender y durar hasta que se
prenda la leña de 3° clase.
Realizar Fuego y sus Usos
Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que
no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con
finalidades comerciales.
Leña de 3° clase
Troncos gruesos de la medida de la pierna. Estos nos van a permitir que una vez
encendido se pueda mantener con el mantenimiento sin estar constantemente
encima del fuego
Leñero
Siempre es conveniente tener una buena cantidad de leña ya juntada (la cual
mantendrá encendido nuestro fuego), de modo de poder cocinar o disfrutar de
un fogón sin tener a cada rato que salir en busca de ella. El tenerla ordenada y
separada por tamaño, facilita su uso. Para esto se construye, el leñero,
colocando dos ramas en forma de tabique para conformar un sector divisorio.
Con tres divisiones tendremos toda la leña en su lugar, evitando accidentes como
por ejemplo que alguien se enrede y caiga sobre el fuego.
Como apagar un fuego
Para que un fuego se considere que está bien apagado se deben tener en cuenta
ciertos requisitos indispensables pasa la seguridad:
 Rociar con bastante agua las brasas (no echársela de lejos ya que pueden
empezar a saltar las brasas para cualquier lado).
 Remover las brasas con un palo y dar vuelta los troncos que hayan quedado
encendidos y echar otro poco de agua.
 Cubrir el lugar con tierra.
 Regresar a los 15 minutos y revisar el lugar para ver que el fuego este bien
apagado ya que en muchos casos quedan encendidas raíces y puede llegar a
revivir con el viento.
Realizar Fuego y sus Usos
Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que
no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con
finalidades comerciales.
Leñas, poder calórico
Alto Medio Bajo
Quebracho Pino Sauce
Caldén Cedro Ceibo
Algarrobo Alerce Álamo
Acacia Coníferas en general Kiri
Espinillo Eucalipto
Tipos de Fuegos
 Fuego Pirámide
Construcción: Se construye en forma de cono sobre el
suelo. Se clava una rama verde en forma vertical al piso,
en caso de no tener se colocará una rama de 2° clase
bastante mojada (esta será la columna que sostendrá
nuestro fuego), rodeándola con abundante yesca. Se
comenzará colocando ramas de 1° clase para luego
continuar con las de 2° clase y así sucesivamente con las de 3° clase (colocarlas
cuando el fuego este prendido y poco a poco ya que podemos ahogarlo y no
encenderá) haciendo que sus puntas se toquen entre sí en la parte superior,
hasta llegar a una pirámide. Para poder encenderlo se debe dejar un pequeño
espacio entro la leña (puerta), para poder introducir un fósforo.
Utilidad: Es la base de todos los fuegos ya que enciende con gran facilidad.
Realizar Fuego y sus Usos
Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que
no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con
finalidades comerciales.
 Fuego Polinesio
Construcción: Se construye en forma de
vaso enterrado en el suelo. Se cava un pozo
de aproximadamente unos 35 cm. de
diámetro en su parte superior y 25 cm. en su
parte inferior, y 50 cm. de profundidad. Sobre las paredes del pozo se colocan
leños de 2° clase y sobre el fondo se hace, un piso de piedras, para evitar que
pase la humedad y se moje la leña. En la base, dentro del pozo, se construye un
fuego pirámide, el cual encenderemos para comenzar el fuego.
Utilidad: Este fuego es especial para cocinar ya que concentra el calor y
disminuye el tiempo de cocción ayudándonos también a ahorrar leña donde esta
puede llegar a ser escasa. También es bueno para zonas donde hay mucho
viento.
 Fuego en Cruz
Construcción: Se construye en forma de cruz. Se
cavan dos zanjas que se cruzan en ángulo recto en las
que se colocarán leños de 3° clase uniéndose en el
centro. Sobre la unión de estos se arma un fuego
pirámide, el cual encenderemos para comenzar el
fuego. A medida que los leños de 3° clase se van
quemando hay que arrimarlos para mantener el fuego.
Utilidad: Es adecuado para lugares donde hay vientos variables y la leña sea
escasa.
 Fuego en Estrella
Construcción: Se construye en forma de estrella. Es
una variación del fuego en cruz se colocan leños de
3° clase en forma de estrella y en el centro se arma
un fuego pirámide, el cual encenderemos para
comenzar el fuego. A medida que los leños de 3°
clase se van quemando hay que arrimarlos para
mantener el fuego.
Realizar Fuego y sus Usos
Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que
no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con
finalidades comerciales.
Utilidad: Es adecuado para lugares donde hay vientos variables y la leña sea
escasa
 Fuego Reflector
Construcción: Se coloca un fuego pirámide en el suelo y sobre una de las caras
se levanta una pequeña pared de troncos o piedras apiladas, la cual nos reflejará
el calor y la luz de este.
Utilidad: Nos sirve para esas noches de frío y para noches sin luna, ya que la
pared reflejará el calor y la luz.


 Fuego Pagoda
Construcción: Se colocan sobre el suelo dos
troncos de 3° clase paralelos entre sí a cierta
distancia y sobre estos se van cruzando otros dos
troncos un poco más finos y así sucesivamente
hasta cierta altura, para terminar en la punta con
leños de 2° clase. En el centro se arma un fuego
pirámide, el cual encenderemos para comenzar el
fuego.
Utilidad: Este fuego se utiliza generalmente en los
fogones de campamento ya que proporciona bastante luz y calor para poder
reunirse alrededor de él.
Realizar Fuego y sus Usos
Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que
no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con
finalidades comerciales.
 Fuego Corredor o Zanja
Construcción: En el fuego corredor se colocan dos paredes (troncos verdes y
húmedos o ladrillos) paralelas y a la menor distancia posible colocando entre
ellos el fuego pirámide. En el fuego en zanja es idéntico al otro con la diferencia
de que en vez de levantar las paredes se cava una zanja a lo largo del fuego y
se enciende en su interior el fuego pirámide.
Utilidad: Es bastante útil ya que se pueden cocinar varias cosas a la vez
ahorrando tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de fogueiras
Tipos de fogueirasTipos de fogueiras
Tipos de fogueirasIsmael Rosa
 
O ESPIRITISMO E A NECESSIDADE DO TRABALHO
O ESPIRITISMO E A NECESSIDADE DO TRABALHOO ESPIRITISMO E A NECESSIDADE DO TRABALHO
O ESPIRITISMO E A NECESSIDADE DO TRABALHOJorge Luiz dos Santos
 
Fogueiras e cozinha ao ar livre
Fogueiras e cozinha ao ar livreFogueiras e cozinha ao ar livre
Fogueiras e cozinha ao ar livreIsmael Rosa
 
Livro dos Espiritos 206 Evangelho Cap14 item 9
Livro dos Espiritos 206 Evangelho Cap14 item 9Livro dos Espiritos 206 Evangelho Cap14 item 9
Livro dos Espiritos 206 Evangelho Cap14 item 9Patricia Farias
 
Manual de nós (bombeiros 1)
Manual de nós (bombeiros 1)Manual de nós (bombeiros 1)
Manual de nós (bombeiros 1)Ismael Rosa
 
Construcciones rusticas
Construcciones rusticasConstrucciones rusticas
Construcciones rusticasISFD Nª101
 
Falsos cristos e falsos profetas
Falsos cristos e falsos profetasFalsos cristos e falsos profetas
Falsos cristos e falsos profetasAlice Lirio
 
Plenitude libertando do sofrimento
Plenitude libertando do sofrimentoPlenitude libertando do sofrimento
Plenitude libertando do sofrimentoLeonardo Pereira
 
Tua medida (Renovando Atitudes)
Tua medida (Renovando Atitudes)Tua medida (Renovando Atitudes)
Tua medida (Renovando Atitudes)Candice Gunther
 
Palestra Espírita | Evangelho Segundo o Espiritismo: Missão do homem inteligente
Palestra Espírita | Evangelho Segundo o Espiritismo: Missão do homem inteligentePalestra Espírita | Evangelho Segundo o Espiritismo: Missão do homem inteligente
Palestra Espírita | Evangelho Segundo o Espiritismo: Missão do homem inteligenteTaisy Silva
 
Segundo Módulo - Aula 04 - Lei da reprodução
Segundo Módulo - Aula 04 - Lei da reproduçãoSegundo Módulo - Aula 04 - Lei da reprodução
Segundo Módulo - Aula 04 - Lei da reproduçãoCeiClarencio
 
Salvação dos Ricos
Salvação dos RicosSalvação dos Ricos
Salvação dos Ricosigmateus
 
14 fogueiras e cozinha mateira
14   fogueiras e cozinha mateira14   fogueiras e cozinha mateira
14 fogueiras e cozinha mateiraIsmael Rosa
 
2 abrigos e barracas
2   abrigos e barracas2   abrigos e barracas
2 abrigos e barracasIsmael Rosa
 
Quais são os limites da reencarnação?
Quais são os limites da reencarnação?Quais são os limites da reencarnação?
Quais são os limites da reencarnação?grupodepaisceb
 
Requisitos clases guía Conquistadores
Requisitos clases guía Conquistadores Requisitos clases guía Conquistadores
Requisitos clases guía Conquistadores rodercito
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de fogueiras
Tipos de fogueirasTipos de fogueiras
Tipos de fogueiras
 
O ESPIRITISMO E A NECESSIDADE DO TRABALHO
O ESPIRITISMO E A NECESSIDADE DO TRABALHOO ESPIRITISMO E A NECESSIDADE DO TRABALHO
O ESPIRITISMO E A NECESSIDADE DO TRABALHO
 
Feria de las ciencias
Feria de las cienciasFeria de las ciencias
Feria de las ciencias
 
Fogueiras e cozinha ao ar livre
Fogueiras e cozinha ao ar livreFogueiras e cozinha ao ar livre
Fogueiras e cozinha ao ar livre
 
Aula Lei de reprodução - Espiritismo
Aula Lei de reprodução - EspiritismoAula Lei de reprodução - Espiritismo
Aula Lei de reprodução - Espiritismo
 
Livro dos Espiritos 206 Evangelho Cap14 item 9
Livro dos Espiritos 206 Evangelho Cap14 item 9Livro dos Espiritos 206 Evangelho Cap14 item 9
Livro dos Espiritos 206 Evangelho Cap14 item 9
 
Especialidade de Testemunho Juvenil
Especialidade de Testemunho JuvenilEspecialidade de Testemunho Juvenil
Especialidade de Testemunho Juvenil
 
Manual de nós (bombeiros 1)
Manual de nós (bombeiros 1)Manual de nós (bombeiros 1)
Manual de nós (bombeiros 1)
 
Construcciones rusticas
Construcciones rusticasConstrucciones rusticas
Construcciones rusticas
 
Falsos cristos e falsos profetas
Falsos cristos e falsos profetasFalsos cristos e falsos profetas
Falsos cristos e falsos profetas
 
Plenitude libertando do sofrimento
Plenitude libertando do sofrimentoPlenitude libertando do sofrimento
Plenitude libertando do sofrimento
 
Tua medida (Renovando Atitudes)
Tua medida (Renovando Atitudes)Tua medida (Renovando Atitudes)
Tua medida (Renovando Atitudes)
 
Palestra Espírita | Evangelho Segundo o Espiritismo: Missão do homem inteligente
Palestra Espírita | Evangelho Segundo o Espiritismo: Missão do homem inteligentePalestra Espírita | Evangelho Segundo o Espiritismo: Missão do homem inteligente
Palestra Espírita | Evangelho Segundo o Espiritismo: Missão do homem inteligente
 
Segundo Módulo - Aula 04 - Lei da reprodução
Segundo Módulo - Aula 04 - Lei da reproduçãoSegundo Módulo - Aula 04 - Lei da reprodução
Segundo Módulo - Aula 04 - Lei da reprodução
 
Salvação dos Ricos
Salvação dos RicosSalvação dos Ricos
Salvação dos Ricos
 
14 fogueiras e cozinha mateira
14   fogueiras e cozinha mateira14   fogueiras e cozinha mateira
14 fogueiras e cozinha mateira
 
Manual lider master
Manual lider masterManual lider master
Manual lider master
 
2 abrigos e barracas
2   abrigos e barracas2   abrigos e barracas
2 abrigos e barracas
 
Quais são os limites da reencarnação?
Quais são os limites da reencarnação?Quais são os limites da reencarnação?
Quais são os limites da reencarnação?
 
Requisitos clases guía Conquistadores
Requisitos clases guía Conquistadores Requisitos clases guía Conquistadores
Requisitos clases guía Conquistadores
 

Similar a Realizar Fuego y sus Usos

Campamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatasCampamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogataspcaldas
 
la fogata por liliana farinango y cristina gordillo
la fogata por liliana farinango y cristina gordillola fogata por liliana farinango y cristina gordillo
la fogata por liliana farinango y cristina gordillolilianafarinango
 
Actividades para el campamento 7 mo 6to
Actividades para el campamento 7 mo 6toActividades para el campamento 7 mo 6to
Actividades para el campamento 7 mo 6toEduGam1
 
ESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correcta
ESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correctaESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correcta
ESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correctaluisalberto32192
 
Componentes básicos de un buen campamento
Componentes básicos de un buen campamentoComponentes básicos de un buen campamento
Componentes básicos de un buen campamentoXavier Ja
 
Presentación (6).pptx
Presentación (6).pptxPresentación (6).pptx
Presentación (6).pptxACLis
 
¿Cómo hacer una fogata?
¿Cómo hacer una fogata?¿Cómo hacer una fogata?
¿Cómo hacer una fogata?Rosario Jimenez
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresRobertoguillermo
 
Creación de un motor stirling
Creación de un motor stirlingCreación de un motor stirling
Creación de un motor stirlinglycos2020
 
Técn Para Combatir Fuegos Incipientes
Técn Para Combatir Fuegos IncipientesTécn Para Combatir Fuegos Incipientes
Técn Para Combatir Fuegos IncipientesJavier Muñoz
 
Ténicas Para Combatir Fuegos Incipientes
Ténicas Para Combatir Fuegos IncipientesTénicas Para Combatir Fuegos Incipientes
Ténicas Para Combatir Fuegos IncipientesJavier Muñoz
 
Pwpt El Fuego
Pwpt El FuegoPwpt El Fuego
Pwpt El Fuegoviolant
 
Cómo realizamos una quema controlada
Cómo realizamos una quema controladaCómo realizamos una quema controlada
Cómo realizamos una quema controladaEktwr1982
 
PRESENTACION El fuego
PRESENTACION El fuegoPRESENTACION El fuego
PRESENTACION El fuegodanielitosan
 

Similar a Realizar Fuego y sus Usos (20)

Campamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatasCampamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatas
 
la fogata por liliana farinango y cristina gordillo
la fogata por liliana farinango y cristina gordillola fogata por liliana farinango y cristina gordillo
la fogata por liliana farinango y cristina gordillo
 
Actividades para el campamento 7 mo 6to
Actividades para el campamento 7 mo 6toActividades para el campamento 7 mo 6to
Actividades para el campamento 7 mo 6to
 
Fogatas
FogatasFogatas
Fogatas
 
Fuegos
Fuegos Fuegos
Fuegos
 
ESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correcta
ESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correctaESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correcta
ESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correcta
 
TIPOS DE FOGATAS
TIPOS DE FOGATASTIPOS DE FOGATAS
TIPOS DE FOGATAS
 
Componentes básicos de un buen campamento
Componentes básicos de un buen campamentoComponentes básicos de un buen campamento
Componentes básicos de un buen campamento
 
Fuegos fogatas-y-fogones
Fuegos fogatas-y-fogonesFuegos fogatas-y-fogones
Fuegos fogatas-y-fogones
 
Consejos uso chimeneas.pdf
Consejos uso chimeneas.pdfConsejos uso chimeneas.pdf
Consejos uso chimeneas.pdf
 
Construcciones de Campamento
Construcciones de CampamentoConstrucciones de Campamento
Construcciones de Campamento
 
Presentación (6).pptx
Presentación (6).pptxPresentación (6).pptx
Presentación (6).pptx
 
¿Cómo hacer una fogata?
¿Cómo hacer una fogata?¿Cómo hacer una fogata?
¿Cómo hacer una fogata?
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
 
Creación de un motor stirling
Creación de un motor stirlingCreación de un motor stirling
Creación de un motor stirling
 
Técn Para Combatir Fuegos Incipientes
Técn Para Combatir Fuegos IncipientesTécn Para Combatir Fuegos Incipientes
Técn Para Combatir Fuegos Incipientes
 
Ténicas Para Combatir Fuegos Incipientes
Ténicas Para Combatir Fuegos IncipientesTénicas Para Combatir Fuegos Incipientes
Ténicas Para Combatir Fuegos Incipientes
 
Pwpt El Fuego
Pwpt El FuegoPwpt El Fuego
Pwpt El Fuego
 
Cómo realizamos una quema controlada
Cómo realizamos una quema controladaCómo realizamos una quema controlada
Cómo realizamos una quema controlada
 
PRESENTACION El fuego
PRESENTACION El fuegoPRESENTACION El fuego
PRESENTACION El fuego
 

Más de Biblioteca Virtual Scout

Actividades scouts para Jovenes de 15 a 21 años
Actividades scouts para Jovenes de 15 a 21 añosActividades scouts para Jovenes de 15 a 21 años
Actividades scouts para Jovenes de 15 a 21 añosBiblioteca Virtual Scout
 
Mundus Novus 46 - Edición Especial - XXVI Conferencia Scout Interamericana
Mundus Novus 46 - Edición Especial -  XXVI Conferencia Scout InteramericanaMundus Novus 46 - Edición Especial -  XXVI Conferencia Scout Interamericana
Mundus Novus 46 - Edición Especial - XXVI Conferencia Scout InteramericanaBiblioteca Virtual Scout
 
Actividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 años
Actividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 añosActividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 años
Actividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 añosBiblioteca Virtual Scout
 
Actividades Scouts para niños/as de 7 a 11 años
Actividades Scouts para niños/as de 7 a 11 añosActividades Scouts para niños/as de 7 a 11 años
Actividades Scouts para niños/as de 7 a 11 añosBiblioteca Virtual Scout
 
Informativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts EcuadorInformativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts EcuadorBiblioteca Virtual Scout
 
Informativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts EcuadorInformativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts EcuadorBiblioteca Virtual Scout
 
Resoluciones Conferencia Scout Interamericana - Houston 2016
Resoluciones Conferencia Scout Interamericana - Houston 2016Resoluciones Conferencia Scout Interamericana - Houston 2016
Resoluciones Conferencia Scout Interamericana - Houston 2016Biblioteca Virtual Scout
 

Más de Biblioteca Virtual Scout (20)

Calendario Scout Nacional Ecuador 2017
Calendario Scout Nacional Ecuador 2017Calendario Scout Nacional Ecuador 2017
Calendario Scout Nacional Ecuador 2017
 
Dinámicas Cortas Scouts
Dinámicas Cortas ScoutsDinámicas Cortas Scouts
Dinámicas Cortas Scouts
 
Actividades scouts para Jovenes de 15 a 21 años
Actividades scouts para Jovenes de 15 a 21 añosActividades scouts para Jovenes de 15 a 21 años
Actividades scouts para Jovenes de 15 a 21 años
 
Mundus Novus 46 - Edición Especial - XXVI Conferencia Scout Interamericana
Mundus Novus 46 - Edición Especial -  XXVI Conferencia Scout InteramericanaMundus Novus 46 - Edición Especial -  XXVI Conferencia Scout Interamericana
Mundus Novus 46 - Edición Especial - XXVI Conferencia Scout Interamericana
 
Actividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 años
Actividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 añosActividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 años
Actividades Scout para niños y niñas de 11 a 15 años
 
Actividades Scouts para niños/as de 7 a 11 años
Actividades Scouts para niños/as de 7 a 11 añosActividades Scouts para niños/as de 7 a 11 años
Actividades Scouts para niños/as de 7 a 11 años
 
Juegos - Gilcraft
Juegos - GilcraftJuegos - Gilcraft
Juegos - Gilcraft
 
Acerca de los Scouts - Baden Powell
Acerca de los Scouts - Baden PowellAcerca de los Scouts - Baden Powell
Acerca de los Scouts - Baden Powell
 
La Brújula
La BrújulaLa Brújula
La Brújula
 
Orientación por medios naturales
Orientación por medios naturalesOrientación por medios naturales
Orientación por medios naturales
 
Código Morse
Código MorseCódigo Morse
Código Morse
 
Armar y Desarmar Carpas
Armar y Desarmar CarpasArmar y Desarmar Carpas
Armar y Desarmar Carpas
 
La Señal Scout
La Señal ScoutLa Señal Scout
La Señal Scout
 
Pistas Scouts
Pistas ScoutsPistas Scouts
Pistas Scouts
 
¿Cómo Hacer Pan de Cazador?
¿Cómo Hacer Pan de Cazador?¿Cómo Hacer Pan de Cazador?
¿Cómo Hacer Pan de Cazador?
 
Informativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts EcuadorInformativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #4 - Scouts Ecuador
 
Mundus Novus 45, Edición ILT
Mundus Novus 45, Edición ILT Mundus Novus 45, Edición ILT
Mundus Novus 45, Edición ILT
 
Usos del Bordón
Usos del BordónUsos del Bordón
Usos del Bordón
 
Informativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts EcuadorInformativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts Ecuador
Informativo Cuerno Kudú Edición #2 - Scouts Ecuador
 
Resoluciones Conferencia Scout Interamericana - Houston 2016
Resoluciones Conferencia Scout Interamericana - Houston 2016Resoluciones Conferencia Scout Interamericana - Houston 2016
Resoluciones Conferencia Scout Interamericana - Houston 2016
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Realizar Fuego y sus Usos

  • 1. Realizar Fuego y sus Usos Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. Seleccionando un lugar para realizar nuestro fuego El lugar donde se hará el fuego depende de dónde nos encontremos, el tipo de fuego que se necesite, el estado meteorológico del tiempo y la disponibilidad de leña. Se puede hacer fuego en casi cualquier lugar, que este permitido (parques nacionales, campos, camping, etc.) y en caso de lluvia o mal tiempo es conveniente buscar un refugio natural. Cosas para tener en cuenta en el momento de encender un fuego:  Es importante cuidar de que no haya árboles ni maleza en las cercanías del lugar elegido.  Colocarlo lejos de la carpa o cualquier tienda.  Antes de comenzar a armarlo, se debe limpiar el área de hojas y pastos secos que puedan llegar a encenderse y propagarse.  Es conveniente rodear la zona con piedras o hacer una pequeña zanja (nos va a proteger de que se vuele alguna chispa). Clasificación de la leña La leña se divide en varias clases: Hojarasca o yesca Es cualquier material que se enciende rápidamente al ser tocado por la llama de un fósforo. Pueden ser ramitas muy delgadas, malezas o yuyos secos, corteza delgada, etc. (se deja el papel de diario para una emergencia). Las hojas y el pasto seco encienden pronto, pero se consumen muy rápido, no permitiendo que los otros materiales se enciendan. Leña de 1° clase Ramas no más gruesas que un pulgar. Las ramitas que están en la parte baja de los árboles son las mejores se rompen con un chasquido. Las que están en el suelo pueden estar húmedas. Las varas que se doblan y no se pasen están verdes, se pueden usar una vez que el fuego esté bien encendido. Leña de 2° clase Ramas un poco más gruesas que las de 1° clase casi del tamaño del brazo. Estas nos van a permitir que el fuego pueda encender y durar hasta que se prenda la leña de 3° clase.
  • 2. Realizar Fuego y sus Usos Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. Leña de 3° clase Troncos gruesos de la medida de la pierna. Estos nos van a permitir que una vez encendido se pueda mantener con el mantenimiento sin estar constantemente encima del fuego Leñero Siempre es conveniente tener una buena cantidad de leña ya juntada (la cual mantendrá encendido nuestro fuego), de modo de poder cocinar o disfrutar de un fogón sin tener a cada rato que salir en busca de ella. El tenerla ordenada y separada por tamaño, facilita su uso. Para esto se construye, el leñero, colocando dos ramas en forma de tabique para conformar un sector divisorio. Con tres divisiones tendremos toda la leña en su lugar, evitando accidentes como por ejemplo que alguien se enrede y caiga sobre el fuego. Como apagar un fuego Para que un fuego se considere que está bien apagado se deben tener en cuenta ciertos requisitos indispensables pasa la seguridad:  Rociar con bastante agua las brasas (no echársela de lejos ya que pueden empezar a saltar las brasas para cualquier lado).  Remover las brasas con un palo y dar vuelta los troncos que hayan quedado encendidos y echar otro poco de agua.  Cubrir el lugar con tierra.  Regresar a los 15 minutos y revisar el lugar para ver que el fuego este bien apagado ya que en muchos casos quedan encendidas raíces y puede llegar a revivir con el viento.
  • 3. Realizar Fuego y sus Usos Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. Leñas, poder calórico Alto Medio Bajo Quebracho Pino Sauce Caldén Cedro Ceibo Algarrobo Alerce Álamo Acacia Coníferas en general Kiri Espinillo Eucalipto Tipos de Fuegos  Fuego Pirámide Construcción: Se construye en forma de cono sobre el suelo. Se clava una rama verde en forma vertical al piso, en caso de no tener se colocará una rama de 2° clase bastante mojada (esta será la columna que sostendrá nuestro fuego), rodeándola con abundante yesca. Se comenzará colocando ramas de 1° clase para luego continuar con las de 2° clase y así sucesivamente con las de 3° clase (colocarlas cuando el fuego este prendido y poco a poco ya que podemos ahogarlo y no encenderá) haciendo que sus puntas se toquen entre sí en la parte superior, hasta llegar a una pirámide. Para poder encenderlo se debe dejar un pequeño espacio entro la leña (puerta), para poder introducir un fósforo. Utilidad: Es la base de todos los fuegos ya que enciende con gran facilidad.
  • 4. Realizar Fuego y sus Usos Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.  Fuego Polinesio Construcción: Se construye en forma de vaso enterrado en el suelo. Se cava un pozo de aproximadamente unos 35 cm. de diámetro en su parte superior y 25 cm. en su parte inferior, y 50 cm. de profundidad. Sobre las paredes del pozo se colocan leños de 2° clase y sobre el fondo se hace, un piso de piedras, para evitar que pase la humedad y se moje la leña. En la base, dentro del pozo, se construye un fuego pirámide, el cual encenderemos para comenzar el fuego. Utilidad: Este fuego es especial para cocinar ya que concentra el calor y disminuye el tiempo de cocción ayudándonos también a ahorrar leña donde esta puede llegar a ser escasa. También es bueno para zonas donde hay mucho viento.  Fuego en Cruz Construcción: Se construye en forma de cruz. Se cavan dos zanjas que se cruzan en ángulo recto en las que se colocarán leños de 3° clase uniéndose en el centro. Sobre la unión de estos se arma un fuego pirámide, el cual encenderemos para comenzar el fuego. A medida que los leños de 3° clase se van quemando hay que arrimarlos para mantener el fuego. Utilidad: Es adecuado para lugares donde hay vientos variables y la leña sea escasa.  Fuego en Estrella Construcción: Se construye en forma de estrella. Es una variación del fuego en cruz se colocan leños de 3° clase en forma de estrella y en el centro se arma un fuego pirámide, el cual encenderemos para comenzar el fuego. A medida que los leños de 3° clase se van quemando hay que arrimarlos para mantener el fuego.
  • 5. Realizar Fuego y sus Usos Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. Utilidad: Es adecuado para lugares donde hay vientos variables y la leña sea escasa  Fuego Reflector Construcción: Se coloca un fuego pirámide en el suelo y sobre una de las caras se levanta una pequeña pared de troncos o piedras apiladas, la cual nos reflejará el calor y la luz de este. Utilidad: Nos sirve para esas noches de frío y para noches sin luna, ya que la pared reflejará el calor y la luz.    Fuego Pagoda Construcción: Se colocan sobre el suelo dos troncos de 3° clase paralelos entre sí a cierta distancia y sobre estos se van cruzando otros dos troncos un poco más finos y así sucesivamente hasta cierta altura, para terminar en la punta con leños de 2° clase. En el centro se arma un fuego pirámide, el cual encenderemos para comenzar el fuego. Utilidad: Este fuego se utiliza generalmente en los fogones de campamento ya que proporciona bastante luz y calor para poder reunirse alrededor de él.
  • 6. Realizar Fuego y sus Usos Tip Scout ® 2016. Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.  Fuego Corredor o Zanja Construcción: En el fuego corredor se colocan dos paredes (troncos verdes y húmedos o ladrillos) paralelas y a la menor distancia posible colocando entre ellos el fuego pirámide. En el fuego en zanja es idéntico al otro con la diferencia de que en vez de levantar las paredes se cava una zanja a lo largo del fuego y se enciende en su interior el fuego pirámide. Utilidad: Es bastante útil ya que se pueden cocinar varias cosas a la vez ahorrando tiempo.