SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de Seguridad:
•Cada persona en el grupo debe velar por la salud y seguridad de
los demás. Esta responsabilidad no debe ser pasada por alto, ni
debe ser delegada a otros. Cada uno debe tener presente la
seguridad ajena.
•Habrá menos probabilidad de que ocurran accidentes cuando no
se sientan muy cansados. El cansancio es un factor que tiende a
producir problemas en el campamento.
•Tenga el equipo necesario para los casos en que se necesiten
utilizar los primeros auxilios.
•Es necesario informar en cuanto a los peligros , tales como:
plantas venenosas, sitios de arena movediza, despeñaderos
escarpados, derrumbamientos de tierra.
•Si utilizan herramientas deben dárseles instrucciones en cuanto al
uso de ellas.
•Manténgase en grupos y siempre en compañía de una persona
de experiencia. Enséñeles a no avanzar más allá de los límites
COMPONENTES BÁSICOS DE UN BUEN CAMPAMENTO
 Selección del Lugar
 Preferentemente en terreno alto, seco con una
leve inclinación del terreno para facilitar el
drenaje. Preferentemente protegido de los
vientos. Evite acampar en bosques. Evite las
zanjas hondas o los lechos secos de los ríos.
Manténgase en un lugar abierto tanto como
sea posible. El suelo alto y sólido siempre es
más seco (el sol lo alumbra), fresco y libre de
mosquitos
 Provisión de agua:
 Debemos localizarnos cerca de una provisión
de agua, clara, fresca y potable. Investigue
cuidadosamente cualquier fuente antes de
utilizarla. Evite los posos abandonados. Si no
pudiera encontrar agua pura, purifíquela ya
sea hirbiendola, con cloro o con yodo.
 En lugares de campo la gente utiliza agua de
poso, esta agua debe preferentemente ser
consumida herbida, ya que el organismo no
esta acostumbrada a ese tipo de agua.
 Leña
 Esto es muy importante, pues es sorprendente ver
cuanta leña se utiliza en un campamento. Se debe
verificar la calidad (no podrida, ni humeda, ni
verde), cantidad y disponibilidad de la leña para
asegurar el bienestar del campamento.
 Recuerde madera oscura da buenas brazas
(eucalipto, espino) y madera blanca da muy buena
llama(pino, alamo)
 Servicios sanitarios
 Las letrinas deberán estar suficientemente lejos
para no hacer el lugar del campamento
desagradable, y lo suficientemente cerca como
para estar a mano. Eche diariamente las cenizas
del fuego para desinfectar. No ponga la letrina en
un lugar tal que el viento sople en dirección al
campamento. También que este lejos de la
provisión de agua.
 Refugio
 La carpa debe ser suficientemente grande
para alojar a toda la unidad o grupo.
Es necesario revisar la carpa antes de salir de
campamento para no encontrarse con
sorpresas, tales como falta de estacas,
parantes o agujeros. Debe tenerse sumo
cuidado en la posición de las estacas y vientos
(45° hacia fuera). El cubretecho no debe tocar
a la carpa para que pueda cumplir su función
 Construcción delEl lugar debe ser
limpio, y ubicado en un lugar donde
no moleste el tránsito normal de los
acampantes. El lugar debe estar
demarcado con piedras. La leña debe
amontonarse cerca del fogón y
cubierta para protegerla de la lluvia o
humedad.
 Herramientas
Deben permanecer en un solo lugar
y ordenadas, hacha, martillo, pala,
serrucho y demás herramientas que
se utilizan en el campamento.
 Comida
 Deber ser lo suficiente para no pasar hambre, y
debe ser protegida de los animales, humedad y
sol. Es aconsejable construir una despensa para
guardar los alimentos. Dependiendo de los dias del
campamento y la disponibilidad, es aconsejable
comprar la verdura en una localidad cercana al
campamento.
Clasificación:
-Tipos: Campamento Permanente - Fijo - Madre - Volante.
- De acuerdo a las características: Cortos: - 24 - 48 –
72horas.
- Larga duración: 1 semana - 15 días - etc.
- Ubicación geográfica: Llanura - Río - Montaña - Mar - Lago -
etc.
- Medios de transporte: Bicicleta - Moto - Canoa - Micro - Auto -etc
- De acuerdo al objetivo: Exploración - Estudio del medio - Recreativos -
Deportivos - Científico - etc.
Campamento Permanente:
Son los predios que poseen las instituciones
oficiales o privadas, que brindan a los
acampantes ciertas comodidades. (Plantas
estables - Camping).
Campamento fijo:
Aquellos que se instalan en lugares donde se brinda la
comodidad relativa al acampante, es el que se instala
y transcurre todo el tiempo, se lleva todo el equipo
(generalmente pesado) y las actividades se realizan
dentro de él, desprendiéndose los acampantes en
ciertas actividades
Campamento Madre:
Base; son los que cumplen funciones de
abastecimiento - apoyo, y de él se
desprenden por los alrededores los
acampantes para cumplir ciertas funciones:
ej. exploraciones, andinismo, etc
Campamento volante:
Aquellos que tienen por objetivo el conocer distintos lugares. En
este tipo de campamento previamente se debe planear la ruta a
recorrer, los lugares donde se podrá acampar, el cálculo exacto
de las posibilidades físicas, cantidad de kilómetros a recorrer
por día. El equipo debe ser liviano y llevar lo justo para
acampar de noche; Cada varios días será conveniente hacer un
alto para reponer energías y control del equipo.
Generalidades
Para que el fuego exista se
necesitan tres elementos básicos:
oxígeno, calor y combustible. Así
si comparamos una fogata con un
triángulo, cada elemento de la
fogata representa un lado del
triángulo. Si falta un lado, el
triángulo deja de ser triángulo y si
falta uno de los tres elementos
tampoco habrá fogata
Antes de encender una fogata
Elige el lugar apropiado: lejos de las plantas, que no tenga ramas ni encima ni
alrededor para que no puedan encenderse por si llega a volar una chispa.
Limpiar el lugar de todo aquello que pueda prenderse (hojas, paja, ramas, papeles,
etc.) a una distancia de por lo menos un metro a todo el rededor dejando la tierra
desnuda. Si es posible haz tu fogata sobre roca.
Hacer un cerco de piedras (o barro) a todo el rededor, pero deja libre el lado del
viento, recuerda que tu fogata debe tener abundante oxígeno.
Es mejor cavar un agujero no muy profundo para asentar tu fogata, pero ensanchando
el lado del viento.
Fogata en Pirámide
Es la clásica fogata de explorador.
Inicia poniendo un puñado de yesca
en el medio.
Luego arma una pequeña pirámide
de ramitas muy delgadas (o astillas)
cubriendo la yesca.
Esta pirámide debe quedar justo
sobre la yesca.
Puedes ayudarte clavando una rama
en la tierra y apoyando las ramitas
delgadas sobre esta.
Recuerda dejar una entrada del lado
del viento.
Tipos de Fogata
REFLECTOR.- Esta fogata es útil
sobre todo para calentar la carpa.
Se usan troncos de unos 20cm
aproximadamente. Clava dos de
ellos un poco inclinados hacia atrás
y sobre ellos, uno sobre otro pon los
restantes formando la espalda del
"reflector" el cual apuntará hacia la
carpa o lo que desees calentar.
A cada lado coloca dos de los
troncos más gruesos y en medio de
esta pequeña estructura enciende
una fogata en pirámide.
Esta fogata funciona mejor contra el
viento.
POLINESIO.
Se trata de una fogata para cocinar
mucho por un largo rato.
Se hace un agujero con forma de cono
tronco invertido con la boca más
grande que la base.
En el fondo arma una fogata y a los
lados coloca los troncos que la van a
alimentar.
Produce gran calor y los troncos
conforme se consumen
van descendiendo poco a poco, no
necesitando alimentar la fogata durante
mucho tiempo.
FOGON DE ZANJA.
•Se hace en lugares de mucho viento y cuando no hay piedras a troncos.
•Se hace una zanja de unos 20 cm de ancho y unos 40 cm de largo, con
declive y con la parte menos profunda hacia el viento.
• Se alimenta por el lado menos profundo con varas de preferencia
largas.
•Se usa para cocinar para lo cual se colocan ramas
verdes atravesadas sobre la zanja de modo que puedan apoyarse las
ollas sobre ellas.
FOGON EN CRUZ.
Se trata de dos fogatas de zanja cruzadas y se usa en
lugares con viento cambiante, en este caso las ollas se cambian
de posición según el cambio de viento y
en lo demás se siguen las indicaciones para la fogata en
zanja.
ESTRELLA.
Es una fogata que no produce mucho humo. Se hace colocando tres
leños gruesos en forma de una estrella y encendiendo en medio de ellos una
fogata en pirámide. Conforme se acabe la leña se empujan los leños
gradualmente, controlando así el humo y el calor.
Si dormimos junto a una fogata de estas dejaremos un leño al alcance de
nuestra mano así si queremos alimentar la fogata nos bastará con empujar el
leño sin que sea necesario que nos levantemos.
CONSEJO.
Es una fogata que da gran calor y se usa para calentar o
para hacer una cama de brasas para cocinar. Esta fogata en grandes
proporciones puede usarse también como "Gran Fogata.
Se coloca 2 troncos paralelos y en medio de
ellos abundante yesca. Cruzados sobre estos troncos una capa de ramas
delgadas. Sobre estas vuelve a poner otra capa de ramas un poco más
gruesas, también en dirección perpendicular y así sucesivamente,
aumentando cada vez el grosor de los leños.
FOGONES EN ALTO
Fogón es todo aquel fuego usado especialmente para
cocinar.
Los fogones en alto pueden ser hechos de diferentes
maneras: puedes usar como base una piedra alta,
podemos apilar piedras y unirlas con barro
La Gran Fogata
La fogata que nosotros llamamos de campamento se hace para
las ceremonias grandes de Club, y en torno a este gran fuego
todos cantan y hacen representaciones, pero para hacerla hay
una técnica especial. Su verdadero objetivo es dar luz y calor a
un grupo grande de personas por mucho tiempo.
Primero se hace una gran fogata en
pirámide de 70cm de alto.
Luego un "enrejado" alrededor de la
fogata, con dos troncos paralelos por
el lado de afuera de la fogata, luego
cruza otros dos por encima y
perpendiculares a los primeros, se
continúa cruzando otros dos y continúa
así hasta "enjaular" toda la fogata de
pirámide.
.
Componentes básicos de un buen campamento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de refugio de acampada
Tipos de refugio de acampadaTipos de refugio de acampada
Tipos de refugio de acampada
Eduardo González-Novo Hueso
 
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
Fuegos fogatas-y-fogones
Fuegos fogatas-y-fogonesFuegos fogatas-y-fogones
Fuegos fogatas-y-fogones
Nicolás Cartes Pinto
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Especialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminataEspecialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminata
olvera_jess
 
Nudos
NudosNudos
Tecnicas De Zafaduras
Tecnicas De ZafadurasTecnicas De Zafaduras
Tecnicas De Zafaduras
damian
 
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
Ciclismo 1 especialidad conquistadoresCiclismo 1 especialidad conquistadores
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno
 
Tipos de fuego (1)
Tipos de fuego (1)Tipos de fuego (1)
Tipos de fuego (1)
Daiana Pilla
 
Especialidad Rescate basico ppt
Especialidad Rescate basico pptEspecialidad Rescate basico ppt
Especialidad Rescate basico ppt
Gilberto Alexis Acevedo
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
mundoja
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
Flaquita Mucky
 
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
WindSurfing
WindSurfingWindSurfing
WindSurfing
saifabdulla
 
El motocross
El motocrossEl motocross
El motocross
Crismaxa
 
Técnicas de rappel
Técnicas de rappelTécnicas de rappel
Técnicas de rappel
Victor Maulen Maturana
 
19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada
marcossfs
 
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho AliagaOrden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Cristopher Untiveros
 
Learn to love windsurfing
Learn to love windsurfingLearn to love windsurfing
Learn to love windsurfing
David Johnson
 
Especialidad Senderismo
Especialidad SenderismoEspecialidad Senderismo
Especialidad Senderismo
olvera_jess
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de refugio de acampada
Tipos de refugio de acampadaTipos de refugio de acampada
Tipos de refugio de acampada
 
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Pioneros Adventistas - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
Fuegos fogatas-y-fogones
Fuegos fogatas-y-fogonesFuegos fogatas-y-fogones
Fuegos fogatas-y-fogones
 
Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Especialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminataEspecialidad-de-caminata
Especialidad-de-caminata
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Tecnicas De Zafaduras
Tecnicas De ZafadurasTecnicas De Zafaduras
Tecnicas De Zafaduras
 
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
Ciclismo 1 especialidad conquistadoresCiclismo 1 especialidad conquistadores
Ciclismo 1 especialidad conquistadores
 
Tipos de fuego (1)
Tipos de fuego (1)Tipos de fuego (1)
Tipos de fuego (1)
 
Especialidad Rescate basico ppt
Especialidad Rescate basico pptEspecialidad Rescate basico ppt
Especialidad Rescate basico ppt
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Primeros auxilios - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
WindSurfing
WindSurfingWindSurfing
WindSurfing
 
El motocross
El motocrossEl motocross
El motocross
 
Técnicas de rappel
Técnicas de rappelTécnicas de rappel
Técnicas de rappel
 
19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada19. rescate basico especialidad desarrollada
19. rescate basico especialidad desarrollada
 
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho AliagaOrden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
Orden cerrado APCNorte - GMMA Ysaac Camacho Aliaga
 
Learn to love windsurfing
Learn to love windsurfingLearn to love windsurfing
Learn to love windsurfing
 
Especialidad Senderismo
Especialidad SenderismoEspecialidad Senderismo
Especialidad Senderismo
 

Destacado

tipos de fogatas
tipos de fogatastipos de fogatas
tipos de fogatas
012095
 
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTO
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTOBOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTO
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTO
Pedro Pizarro
 
Martha E L D O C E N T E R E F O R M A S
Martha  E L  D O C E N T E  R E F O R M A SMartha  E L  D O C E N T E  R E F O R M A S
Martha E L D O C E N T E R E F O R M A S
maestriabasicaupn302
 
Mochila para una acampada
Mochila para una acampadaMochila para una acampada
Mochila para una acampada
patricianietog9
 
EQUIPOS PARA CAMPAMENTO
EQUIPOS PARA CAMPAMENTOEQUIPOS PARA CAMPAMENTO
EQUIPOS PARA CAMPAMENTO
Pedro Pizarro
 
la fogata por Liliana Farinango y Cristina Gordillo
la fogata por Liliana Farinango y Cristina Gordillola fogata por Liliana Farinango y Cristina Gordillo
la fogata por Liliana Farinango y Cristina Gordillo
lilianafarinango
 
La naturaleza básica de la vida
La naturaleza básica de la vidaLa naturaleza básica de la vida
La naturaleza básica de la vida
JulioHidalgoIglesias
 
37 17 manual de campismo club de exploradores www.gftaognosticaespiritual...
37 17 manual de campismo    club de exploradores  www.gftaognosticaespiritual...37 17 manual de campismo    club de exploradores  www.gftaognosticaespiritual...
37 17 manual de campismo club de exploradores www.gftaognosticaespiritual...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Manual de campamento escuela
Manual de campamento escuelaManual de campamento escuela
Manual de campamento escuela
Will Asd
 
Campamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatasCampamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatas
pcaldas
 
Actividades físicas en la naturaleza afn
Actividades físicas en la naturaleza afnActividades físicas en la naturaleza afn
Actividades físicas en la naturaleza afn
ninchi2012
 
Programa de campamento para ninos de 6 12 anos-jurrasic camp
Programa de campamento para ninos de 6 12 anos-jurrasic campPrograma de campamento para ninos de 6 12 anos-jurrasic camp
Programa de campamento para ninos de 6 12 anos-jurrasic campChristian Camping International
 
Cancionero scout numerado
Cancionero scout numeradoCancionero scout numerado
Cancionero scout numerado
coordinador de comunidad
 
Programa de campamento cristiano para parvulos de 4 a 6 años
Programa de campamento cristiano para parvulos  de 4 a 6 añosPrograma de campamento cristiano para parvulos  de 4 a 6 años
Programa de campamento cristiano para parvulos de 4 a 6 años
Christian Camping International
 
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 AñosPrograma de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Christian Camping International
 
Programa de Campamento Cristiano para niños de 9-11 años
Programa de Campamento Cristiano para niños de 9-11 añosPrograma de Campamento Cristiano para niños de 9-11 años
Programa de Campamento Cristiano para niños de 9-11 años
Christian Camping International
 
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Jose Manuel
 
Campamento NiñOs
Campamento NiñOsCampamento NiñOs
Campamento NiñOs
Enoc Principe
 

Destacado (18)

tipos de fogatas
tipos de fogatastipos de fogatas
tipos de fogatas
 
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTO
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTOBOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTO
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA EL CAMPAMENTO
 
Martha E L D O C E N T E R E F O R M A S
Martha  E L  D O C E N T E  R E F O R M A SMartha  E L  D O C E N T E  R E F O R M A S
Martha E L D O C E N T E R E F O R M A S
 
Mochila para una acampada
Mochila para una acampadaMochila para una acampada
Mochila para una acampada
 
EQUIPOS PARA CAMPAMENTO
EQUIPOS PARA CAMPAMENTOEQUIPOS PARA CAMPAMENTO
EQUIPOS PARA CAMPAMENTO
 
la fogata por Liliana Farinango y Cristina Gordillo
la fogata por Liliana Farinango y Cristina Gordillola fogata por Liliana Farinango y Cristina Gordillo
la fogata por Liliana Farinango y Cristina Gordillo
 
La naturaleza básica de la vida
La naturaleza básica de la vidaLa naturaleza básica de la vida
La naturaleza básica de la vida
 
37 17 manual de campismo club de exploradores www.gftaognosticaespiritual...
37 17 manual de campismo    club de exploradores  www.gftaognosticaespiritual...37 17 manual de campismo    club de exploradores  www.gftaognosticaespiritual...
37 17 manual de campismo club de exploradores www.gftaognosticaespiritual...
 
Manual de campamento escuela
Manual de campamento escuelaManual de campamento escuela
Manual de campamento escuela
 
Campamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatasCampamento educativo. tecnica de fogatas
Campamento educativo. tecnica de fogatas
 
Actividades físicas en la naturaleza afn
Actividades físicas en la naturaleza afnActividades físicas en la naturaleza afn
Actividades físicas en la naturaleza afn
 
Programa de campamento para ninos de 6 12 anos-jurrasic camp
Programa de campamento para ninos de 6 12 anos-jurrasic campPrograma de campamento para ninos de 6 12 anos-jurrasic camp
Programa de campamento para ninos de 6 12 anos-jurrasic camp
 
Cancionero scout numerado
Cancionero scout numeradoCancionero scout numerado
Cancionero scout numerado
 
Programa de campamento cristiano para parvulos de 4 a 6 años
Programa de campamento cristiano para parvulos  de 4 a 6 añosPrograma de campamento cristiano para parvulos  de 4 a 6 años
Programa de campamento cristiano para parvulos de 4 a 6 años
 
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 AñosPrograma de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
 
Programa de Campamento Cristiano para niños de 9-11 años
Programa de Campamento Cristiano para niños de 9-11 añosPrograma de Campamento Cristiano para niños de 9-11 años
Programa de Campamento Cristiano para niños de 9-11 años
 
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
Manual de Nudos - Club de Conquistadores - Noti Conquis
 
Campamento NiñOs
Campamento NiñOsCampamento NiñOs
Campamento NiñOs
 

Similar a Componentes básicos de un buen campamento

Fogatas
FogatasFogatas
Fogatas
FogatasFogatas
Campamento I.docx
Campamento I.docxCampamento I.docx
Campamento I.docx
saidysantacruz
 
Actividades para el campamento 7 mo 6to
Actividades para el campamento 7 mo 6toActividades para el campamento 7 mo 6to
Actividades para el campamento 7 mo 6to
EduGam1
 
Campamento clima calido
Campamento clima calidoCampamento clima calido
Campamento clima calido
william Bernal
 
fogatas y cocina al aire libre.pdf
fogatas y cocina al aire libre.pdffogatas y cocina al aire libre.pdf
fogatas y cocina al aire libre.pdf
joaquincanaviri1
 
37 32 manual y tecnicas de supervivencia club de exploradores www.gftaognost...
37 32 manual y tecnicas de supervivencia club de exploradores  www.gftaognost...37 32 manual y tecnicas de supervivencia club de exploradores  www.gftaognost...
37 32 manual y tecnicas de supervivencia club de exploradores www.gftaognost...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Campamento clima frio
Campamento clima frioCampamento clima frio
Campamento clima frio
william Bernal
 
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
LeiniRodrguezMolina
 
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptxESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
PatrickValdospin
 
la fogata por liliana farinango y cristina gordillo
la fogata por liliana farinango y cristina gordillola fogata por liliana farinango y cristina gordillo
la fogata por liliana farinango y cristina gordillo
lilianafarinango
 
Trabajo de campismo tema online herramienta tics
Trabajo de campismo tema online herramienta ticsTrabajo de campismo tema online herramienta tics
Trabajo de campismo tema online herramienta tics
Jhon Fredy Ramirez
 
Trabajo de campismo tema online
Trabajo de campismo tema onlineTrabajo de campismo tema online
Trabajo de campismo tema online
Jhon Fredy Ramirez
 
Trabajo de campismo tema online corrección
Trabajo de campismo tema online corrección Trabajo de campismo tema online corrección
Trabajo de campismo tema online corrección
Jhon Fredy Ramirez
 
arte de acampar.pdf
arte de acampar.pdfarte de acampar.pdf
arte de acampar.pdf
joaquincanaviri1
 
Trabajodecampismotemaonlinetics
TrabajodecampismotemaonlineticsTrabajodecampismotemaonlinetics
Trabajodecampismotemaonlinetics
Jhon Fredy Ramirez
 
Acampada
AcampadaAcampada
Fuegos
Fuegos Fuegos
Fuegos
ISFD Nª101
 
Guia para organizar camapemntos en diferentes entornos
Guia para organizar camapemntos en diferentes entornosGuia para organizar camapemntos en diferentes entornos
Guia para organizar camapemntos en diferentes entornos
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
 
Acampada
AcampadaAcampada

Similar a Componentes básicos de un buen campamento (20)

Fogatas
FogatasFogatas
Fogatas
 
Fogatas
FogatasFogatas
Fogatas
 
Campamento I.docx
Campamento I.docxCampamento I.docx
Campamento I.docx
 
Actividades para el campamento 7 mo 6to
Actividades para el campamento 7 mo 6toActividades para el campamento 7 mo 6to
Actividades para el campamento 7 mo 6to
 
Campamento clima calido
Campamento clima calidoCampamento clima calido
Campamento clima calido
 
fogatas y cocina al aire libre.pdf
fogatas y cocina al aire libre.pdffogatas y cocina al aire libre.pdf
fogatas y cocina al aire libre.pdf
 
37 32 manual y tecnicas de supervivencia club de exploradores www.gftaognost...
37 32 manual y tecnicas de supervivencia club de exploradores  www.gftaognost...37 32 manual y tecnicas de supervivencia club de exploradores  www.gftaognost...
37 32 manual y tecnicas de supervivencia club de exploradores www.gftaognost...
 
Campamento clima frio
Campamento clima frioCampamento clima frio
Campamento clima frio
 
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
383532635-Campamento-II-Desarrollado (1).pdf
 
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptxESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
ESPECIALIDAD DE ARTE DE ACAMPAR I.pptx
 
la fogata por liliana farinango y cristina gordillo
la fogata por liliana farinango y cristina gordillola fogata por liliana farinango y cristina gordillo
la fogata por liliana farinango y cristina gordillo
 
Trabajo de campismo tema online herramienta tics
Trabajo de campismo tema online herramienta ticsTrabajo de campismo tema online herramienta tics
Trabajo de campismo tema online herramienta tics
 
Trabajo de campismo tema online
Trabajo de campismo tema onlineTrabajo de campismo tema online
Trabajo de campismo tema online
 
Trabajo de campismo tema online corrección
Trabajo de campismo tema online corrección Trabajo de campismo tema online corrección
Trabajo de campismo tema online corrección
 
arte de acampar.pdf
arte de acampar.pdfarte de acampar.pdf
arte de acampar.pdf
 
Trabajodecampismotemaonlinetics
TrabajodecampismotemaonlineticsTrabajodecampismotemaonlinetics
Trabajodecampismotemaonlinetics
 
Acampada
AcampadaAcampada
Acampada
 
Fuegos
Fuegos Fuegos
Fuegos
 
Guia para organizar camapemntos en diferentes entornos
Guia para organizar camapemntos en diferentes entornosGuia para organizar camapemntos en diferentes entornos
Guia para organizar camapemntos en diferentes entornos
 
Acampada
AcampadaAcampada
Acampada
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Componentes básicos de un buen campamento

  • 1. Medidas de Seguridad: •Cada persona en el grupo debe velar por la salud y seguridad de los demás. Esta responsabilidad no debe ser pasada por alto, ni debe ser delegada a otros. Cada uno debe tener presente la seguridad ajena. •Habrá menos probabilidad de que ocurran accidentes cuando no se sientan muy cansados. El cansancio es un factor que tiende a producir problemas en el campamento. •Tenga el equipo necesario para los casos en que se necesiten utilizar los primeros auxilios. •Es necesario informar en cuanto a los peligros , tales como: plantas venenosas, sitios de arena movediza, despeñaderos escarpados, derrumbamientos de tierra. •Si utilizan herramientas deben dárseles instrucciones en cuanto al uso de ellas. •Manténgase en grupos y siempre en compañía de una persona de experiencia. Enséñeles a no avanzar más allá de los límites
  • 2. COMPONENTES BÁSICOS DE UN BUEN CAMPAMENTO  Selección del Lugar  Preferentemente en terreno alto, seco con una leve inclinación del terreno para facilitar el drenaje. Preferentemente protegido de los vientos. Evite acampar en bosques. Evite las zanjas hondas o los lechos secos de los ríos. Manténgase en un lugar abierto tanto como sea posible. El suelo alto y sólido siempre es más seco (el sol lo alumbra), fresco y libre de mosquitos
  • 3.  Provisión de agua:  Debemos localizarnos cerca de una provisión de agua, clara, fresca y potable. Investigue cuidadosamente cualquier fuente antes de utilizarla. Evite los posos abandonados. Si no pudiera encontrar agua pura, purifíquela ya sea hirbiendola, con cloro o con yodo.  En lugares de campo la gente utiliza agua de poso, esta agua debe preferentemente ser consumida herbida, ya que el organismo no esta acostumbrada a ese tipo de agua.
  • 4.  Leña  Esto es muy importante, pues es sorprendente ver cuanta leña se utiliza en un campamento. Se debe verificar la calidad (no podrida, ni humeda, ni verde), cantidad y disponibilidad de la leña para asegurar el bienestar del campamento.  Recuerde madera oscura da buenas brazas (eucalipto, espino) y madera blanca da muy buena llama(pino, alamo)
  • 5.  Servicios sanitarios  Las letrinas deberán estar suficientemente lejos para no hacer el lugar del campamento desagradable, y lo suficientemente cerca como para estar a mano. Eche diariamente las cenizas del fuego para desinfectar. No ponga la letrina en un lugar tal que el viento sople en dirección al campamento. También que este lejos de la provisión de agua.
  • 6.  Refugio  La carpa debe ser suficientemente grande para alojar a toda la unidad o grupo. Es necesario revisar la carpa antes de salir de campamento para no encontrarse con sorpresas, tales como falta de estacas, parantes o agujeros. Debe tenerse sumo cuidado en la posición de las estacas y vientos (45° hacia fuera). El cubretecho no debe tocar a la carpa para que pueda cumplir su función
  • 7.  Construcción delEl lugar debe ser limpio, y ubicado en un lugar donde no moleste el tránsito normal de los acampantes. El lugar debe estar demarcado con piedras. La leña debe amontonarse cerca del fogón y cubierta para protegerla de la lluvia o humedad.
  • 8.  Herramientas Deben permanecer en un solo lugar y ordenadas, hacha, martillo, pala, serrucho y demás herramientas que se utilizan en el campamento.
  • 9.  Comida  Deber ser lo suficiente para no pasar hambre, y debe ser protegida de los animales, humedad y sol. Es aconsejable construir una despensa para guardar los alimentos. Dependiendo de los dias del campamento y la disponibilidad, es aconsejable comprar la verdura en una localidad cercana al campamento.
  • 10. Clasificación: -Tipos: Campamento Permanente - Fijo - Madre - Volante. - De acuerdo a las características: Cortos: - 24 - 48 – 72horas. - Larga duración: 1 semana - 15 días - etc. - Ubicación geográfica: Llanura - Río - Montaña - Mar - Lago - etc. - Medios de transporte: Bicicleta - Moto - Canoa - Micro - Auto -etc - De acuerdo al objetivo: Exploración - Estudio del medio - Recreativos - Deportivos - Científico - etc.
  • 11. Campamento Permanente: Son los predios que poseen las instituciones oficiales o privadas, que brindan a los acampantes ciertas comodidades. (Plantas estables - Camping).
  • 12. Campamento fijo: Aquellos que se instalan en lugares donde se brinda la comodidad relativa al acampante, es el que se instala y transcurre todo el tiempo, se lleva todo el equipo (generalmente pesado) y las actividades se realizan dentro de él, desprendiéndose los acampantes en ciertas actividades
  • 13. Campamento Madre: Base; son los que cumplen funciones de abastecimiento - apoyo, y de él se desprenden por los alrededores los acampantes para cumplir ciertas funciones: ej. exploraciones, andinismo, etc
  • 14. Campamento volante: Aquellos que tienen por objetivo el conocer distintos lugares. En este tipo de campamento previamente se debe planear la ruta a recorrer, los lugares donde se podrá acampar, el cálculo exacto de las posibilidades físicas, cantidad de kilómetros a recorrer por día. El equipo debe ser liviano y llevar lo justo para acampar de noche; Cada varios días será conveniente hacer un alto para reponer energías y control del equipo.
  • 15. Generalidades Para que el fuego exista se necesitan tres elementos básicos: oxígeno, calor y combustible. Así si comparamos una fogata con un triángulo, cada elemento de la fogata representa un lado del triángulo. Si falta un lado, el triángulo deja de ser triángulo y si falta uno de los tres elementos tampoco habrá fogata
  • 16. Antes de encender una fogata Elige el lugar apropiado: lejos de las plantas, que no tenga ramas ni encima ni alrededor para que no puedan encenderse por si llega a volar una chispa. Limpiar el lugar de todo aquello que pueda prenderse (hojas, paja, ramas, papeles, etc.) a una distancia de por lo menos un metro a todo el rededor dejando la tierra desnuda. Si es posible haz tu fogata sobre roca. Hacer un cerco de piedras (o barro) a todo el rededor, pero deja libre el lado del viento, recuerda que tu fogata debe tener abundante oxígeno. Es mejor cavar un agujero no muy profundo para asentar tu fogata, pero ensanchando el lado del viento.
  • 17. Fogata en Pirámide Es la clásica fogata de explorador. Inicia poniendo un puñado de yesca en el medio. Luego arma una pequeña pirámide de ramitas muy delgadas (o astillas) cubriendo la yesca. Esta pirámide debe quedar justo sobre la yesca. Puedes ayudarte clavando una rama en la tierra y apoyando las ramitas delgadas sobre esta. Recuerda dejar una entrada del lado del viento.
  • 18. Tipos de Fogata REFLECTOR.- Esta fogata es útil sobre todo para calentar la carpa. Se usan troncos de unos 20cm aproximadamente. Clava dos de ellos un poco inclinados hacia atrás y sobre ellos, uno sobre otro pon los restantes formando la espalda del "reflector" el cual apuntará hacia la carpa o lo que desees calentar. A cada lado coloca dos de los troncos más gruesos y en medio de esta pequeña estructura enciende una fogata en pirámide. Esta fogata funciona mejor contra el viento.
  • 19. POLINESIO. Se trata de una fogata para cocinar mucho por un largo rato. Se hace un agujero con forma de cono tronco invertido con la boca más grande que la base. En el fondo arma una fogata y a los lados coloca los troncos que la van a alimentar. Produce gran calor y los troncos conforme se consumen van descendiendo poco a poco, no necesitando alimentar la fogata durante mucho tiempo.
  • 20. FOGON DE ZANJA. •Se hace en lugares de mucho viento y cuando no hay piedras a troncos. •Se hace una zanja de unos 20 cm de ancho y unos 40 cm de largo, con declive y con la parte menos profunda hacia el viento. • Se alimenta por el lado menos profundo con varas de preferencia largas. •Se usa para cocinar para lo cual se colocan ramas verdes atravesadas sobre la zanja de modo que puedan apoyarse las ollas sobre ellas.
  • 21. FOGON EN CRUZ. Se trata de dos fogatas de zanja cruzadas y se usa en lugares con viento cambiante, en este caso las ollas se cambian de posición según el cambio de viento y en lo demás se siguen las indicaciones para la fogata en zanja.
  • 22. ESTRELLA. Es una fogata que no produce mucho humo. Se hace colocando tres leños gruesos en forma de una estrella y encendiendo en medio de ellos una fogata en pirámide. Conforme se acabe la leña se empujan los leños gradualmente, controlando así el humo y el calor. Si dormimos junto a una fogata de estas dejaremos un leño al alcance de nuestra mano así si queremos alimentar la fogata nos bastará con empujar el leño sin que sea necesario que nos levantemos.
  • 23. CONSEJO. Es una fogata que da gran calor y se usa para calentar o para hacer una cama de brasas para cocinar. Esta fogata en grandes proporciones puede usarse también como "Gran Fogata. Se coloca 2 troncos paralelos y en medio de ellos abundante yesca. Cruzados sobre estos troncos una capa de ramas delgadas. Sobre estas vuelve a poner otra capa de ramas un poco más gruesas, también en dirección perpendicular y así sucesivamente, aumentando cada vez el grosor de los leños.
  • 24. FOGONES EN ALTO Fogón es todo aquel fuego usado especialmente para cocinar. Los fogones en alto pueden ser hechos de diferentes maneras: puedes usar como base una piedra alta, podemos apilar piedras y unirlas con barro
  • 25. La Gran Fogata La fogata que nosotros llamamos de campamento se hace para las ceremonias grandes de Club, y en torno a este gran fuego todos cantan y hacen representaciones, pero para hacerla hay una técnica especial. Su verdadero objetivo es dar luz y calor a un grupo grande de personas por mucho tiempo.
  • 26. Primero se hace una gran fogata en pirámide de 70cm de alto. Luego un "enrejado" alrededor de la fogata, con dos troncos paralelos por el lado de afuera de la fogata, luego cruza otros dos por encima y perpendiculares a los primeros, se continúa cruzando otros dos y continúa así hasta "enjaular" toda la fogata de pirámide. .