SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO – ESTADO LARA
La Quiebra en el Derecho Mercantil
Integrante:
Rebeca Pérez
Barquisimeto; Marzo de 2015
La Quiebra en el Derecho Mercantil
La palabra quiebra proviene del latín Fallere, que significa engañar, ya que
se consideraba que el comerciante le faltaba a la confianza que sus
acreedores habían depositado en él, al dejar de cumplir con su obligación de
pagarles.
Es por ello, que es una vía que pueden emplear los acreedores como medida
para la defensa o protección de sus intereses, cuando el deudor, no pueda
cumplir con las obligaciones contraídas, cabe destacar que para que pueda
operar la quiebra debe haber una cesación total de pagos. Asimismo, el
Código de Comercio establece en su artículo 914, el significado de la quiebra
en los siguientes términos: El comerciante que no estando en estado de
atraso, según el Titulo anterior, cese en el pago de sus obligaciones
mercantiles, se haya el estado de quiebra. El comerciante no puede intentar
el beneficio de cesión de bienes
La figura jurídica de la quiebra es un procedimiento, que permite que la
materia crediticia pueda ser ejercida sin mayor riesgo, ya que un deudor al
cesar en sus pagos a sus acreedores, puede realizar la solicitud de la
declaratoria de quiebra, con el fin de salvaguardar los intereses de los
acreedores. Pero para realizar dicha solicitud se hace menester, que se
cumplan con algunos requisitos exigidos por la normativa venezolana, como
lo son: Comprobar la cualidad de comerciante del deudor, que
verdaderamente haya cesado sus pagos, entre otros.
Los supuestos materiales de la quiebra conjuntamente con el concepto legal
de la quiebra citado anteriormente, tienen como principal objetivo crear la
insolvencia del deudor común. Ser insolvente involucra la carencia de medios
suficientes para pagar íntegramente a los acreedores, dicho en otras
palabras, es no tener bienes suficientes para cubrir todas las deudas. De
hecho, la declaración de la quiebra es un fallo declarativo porque crea un
nuevo estado o condición jurídica del deudor y; además, modifica las
relaciones jurídicas existentes en la empresa.
Asimismo en los artículos siguientes del prenombrado Código de Comercio
se establecen las especies de quiebra, el procedimiento para ser declarada,
los efectos, los pasos a seguir una vez declarada la quiebra, entre otros
puntos de importancia sobre la quiebra en Venezuela.
La quiebra como se ha citado, puede ser solicitada por los acreedores los
cuales se unen, cualquiera que sea su clase y situación de sus créditos, para
poder defender sus intereses y satisfacer la obligación incumplida por medio
del pago de su equivalente, esto quiere decir que todo el patrimonio que
posea el deudor será empleado para cubrir las deudas contraídas por éste.
En el Derecho antiguo, todo quebrado era fraudulento. Con el pasar de los
años esta presunción de fraude fue admitiendo pruebas en contrario, hasta
llegar al Derecho moderno donde se tasan las presunciones de culpa o de
fraude y se permite, además, contra una de ellas pruebas en contrario.
Queda así contrapuesta tres (3) clases de quiebra: Fortuita, culpable o
fraudulenta14. En lo que respecta a esta última, sucede cuando la quiebra es
acompañada de hechos que la ley reputa culposos o engañosos lo que
acarrea la aplicación de sanciones penales. El delito en cuestión se consuma
con la quiebra, una vez clausurada ésta, no hay posibilidad de delito.
El artículo 918 del Código de Comercio tipifica lo que debe entenderse como
quiebra fraudulenta y cuáles son los supuestos de hechos para que la misma
sea declarada como tal, de la manera siguiente: Será declarada fraudulenta
la quiebra, si el quebrado ha ocultado, falsificado o mutilado sus libros, o
sustraído u ocultado en todo o parte de sus bienes, o si por sus libros o
apuntes, o por documentos públicos o privados, se ha reconocido
fraudulentamente deudor de cantidades que no debe.
Como bien lo expresa el artículo citado, cuando el deudor proceda de forma
ilícita o con manifiesta mala fe con el fin de perjudicar a sus acreedores.
Cabe destacar que la quiebra fraudulenta puede ser declarada sólo si el
deudor presenta la cualidad de comerciante y el mismo ha cesado sus pagos
a los acreedores con una intención criminal, ya que en el caso de que el
deudor sustraiga u oculte valores que puedan ser en un momento
determinado una forma de pago para sus acreedores, se puede vislumbrar
en su acción el dolo.
En ese mismo contexto, también será considerada la quiebra como
fraudulenta cuando el comerciante asuma deudas que no le corresponden, o
con el fin de aumentar su pasivo reconozca una deuda ficticia, alterando de
esta forma la liquidación de los bienes afectando los intereses de los
acreedores, pudiendo disminuirles el porcentaje que les corresponda cobrar
a cada uno. Este tipo de quiebra es sancionada penalmente, según lo
establece el artículo 341 ordinal 2 del Código Penal: “Los quebrados
fraudulentos serán penados con prisión de tres a cinco años.”16 La pena
mencionada en la cita puede aumentarse de acuerdo a las circunstancias en
que se hayan producido la quiebra.
Ahora bien, en lo que corresponde a la quiebra fortuita, se entiende como
aquella cuyo motivo se fundamentó en un infortunio acaecido en la
administración mercantil de la sociedad o asociación. La diferencia principal
entre estas clases de quiebras radica principalmente en la intención del
quebrado. Cuando esa intención busca defraudar la masa de acreedores;
como por ejemplo, omitiendo la declaración de un crédito, y manifiesta en
hechos que tienden a modificar los supuestos de la liquidación, la quiebra es
fraudulenta. En esencia esta clase de quiebra consiste en la disminución de
la cuota de reparto entre los acreedores de la quiebra, con el objetivo de
conseguir para el comerciante o para otros un provecho injusto.
En el Derecho venezolano, los comerciantes son los únicos que pueden ser
declarados en quiebra. Por lo tanto, cuando una persona demanda la quiebra
deberá demostrar ante el juez, la cualidad de comerciante del demandado. El
artículo 10 del Código de Comercio establece el significado de comerciante
en los siguientes términos: “Son comerciantes los que teniendo capacidad
para contratar hacen del comercio su profesión habitual, y las sociedades
mercantiles
En este sentido, la quiebra por tratarse de una litis entre comerciantes versa
necesariamente sobre, un concurso emergido por el problema central
planteado en la determinación de la competencia del tribunal nacional, dentro
del contexto de la jurisdicción general. Es decir, la competencia del juez
nacional con la del juez extranjero donde se encuentra ubicada la sede no
domiciliada en el país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
Luis Alberto Zambrano Sanchez
 
Procedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebraProcedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebra
carlosarocha
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
olgaoviedo
 
Ensayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldnEnsayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldn
luisnavea
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
alejandro14405553
 
Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
frankliin1
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
wilmersivira
 
Ensayo, la quiebra
Ensayo, la quiebraEnsayo, la quiebra
Ensayo, la quiebra
joag24
 
3.4 quiebra
3.4 quiebra3.4 quiebra
3.4 quiebra
VirgilioRivera
 
La Quiebra
La QuiebraLa Quiebra
La Quiebra
Silmar Montes
 
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudasProcedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
tibisaymarla
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
luis gonzalez
 
Mercantil derecho concursal
Mercantil derecho concursalMercantil derecho concursal
Mercantil derecho concursal
nayleth tua
 
Derecho Concursal y Atraso
Derecho Concursal y AtrasoDerecho Concursal y Atraso
Derecho Concursal y Atraso
YessicaB1
 
Derecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Derecho Mercantil y Practicas - Johan EscobarDerecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Derecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Gina Tosiani Lotito
 
Las relaciones mercantiles ledis z exposito r
Las relaciones mercantiles ledis z exposito rLas relaciones mercantiles ledis z exposito r
Las relaciones mercantiles ledis z exposito r
ledisuba
 
La quiebra Yorbelis Moreno
La quiebra Yorbelis MorenoLa quiebra Yorbelis Moreno
La quiebra Yorbelis Moreno
yorbelismorenouft
 
La quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantilLa quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantil
hernandez88
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
rosangel819
 
Procedimiento de la quiebra
Procedimiento de la quiebraProcedimiento de la quiebra
Procedimiento de la quiebra
emiletharenas
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
 
Procedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebraProcedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebra
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
 
Ensayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldnEnsayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldn
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
 
Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Ensayo, la quiebra
Ensayo, la quiebraEnsayo, la quiebra
Ensayo, la quiebra
 
3.4 quiebra
3.4 quiebra3.4 quiebra
3.4 quiebra
 
La Quiebra
La QuiebraLa Quiebra
La Quiebra
 
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudasProcedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
 
Mercantil derecho concursal
Mercantil derecho concursalMercantil derecho concursal
Mercantil derecho concursal
 
Derecho Concursal y Atraso
Derecho Concursal y AtrasoDerecho Concursal y Atraso
Derecho Concursal y Atraso
 
Derecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Derecho Mercantil y Practicas - Johan EscobarDerecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
Derecho Mercantil y Practicas - Johan Escobar
 
Las relaciones mercantiles ledis z exposito r
Las relaciones mercantiles ledis z exposito rLas relaciones mercantiles ledis z exposito r
Las relaciones mercantiles ledis z exposito r
 
La quiebra Yorbelis Moreno
La quiebra Yorbelis MorenoLa quiebra Yorbelis Moreno
La quiebra Yorbelis Moreno
 
La quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantilLa quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantil
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Procedimiento de la quiebra
Procedimiento de la quiebraProcedimiento de la quiebra
Procedimiento de la quiebra
 

Similar a Rebeca perez quiebra

Ensayo de la Quiebra
Ensayo de la QuiebraEnsayo de la Quiebra
Ensayo de la Quiebra
midelysrb
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
Rino Verde Alonzo
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
Marysabel Yajure
 
Ensayo De La Quiebra
Ensayo De La QuiebraEnsayo De La Quiebra
Ensayo De La Quiebra
Marysabel Yajure
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
yasmin pina
 
Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y PracticasEnsayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
ronygonzalez806
 
Ensayo neila derecho mercantil ii
Ensayo neila derecho mercantil iiEnsayo neila derecho mercantil ii
Ensayo neila derecho mercantil ii
neilalucia15
 
Procedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebraProcedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebra
orelys_orozco
 
La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL
La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTILLa Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL
La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL
escalonacarlosm
 
Generalidades de Quiebra
Generalidades de QuiebraGeneralidades de Quiebra
Generalidades de Quiebra
Yosnellys Colmenarez
 
Asignación de Mercantil
Asignación de MercantilAsignación de Mercantil
Asignación de Mercantil
joselynbritoo04
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
claret1983
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
claret1983
 
CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.
CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.
CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Quiebra mercantil
Quiebra mercantilQuiebra mercantil
Quiebra mercantil
dalismarveronicagil
 
La quiebra.
La quiebra.La quiebra.
La quiebra.
Mery200
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
katherinepena
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
cart2014
 
Quiebra blog.........
Quiebra blog.........Quiebra blog.........
Quiebra blog.........
nore vargas
 
Ensayo quiebra
Ensayo quiebraEnsayo quiebra
Ensayo quiebra
Yoleidimujica
 

Similar a Rebeca perez quiebra (20)

Ensayo de la Quiebra
Ensayo de la QuiebraEnsayo de la Quiebra
Ensayo de la Quiebra
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
 
Ensayo De La Quiebra
Ensayo De La QuiebraEnsayo De La Quiebra
Ensayo De La Quiebra
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y PracticasEnsayo Derecho mercantil ll y Practicas
Ensayo Derecho mercantil ll y Practicas
 
Ensayo neila derecho mercantil ii
Ensayo neila derecho mercantil iiEnsayo neila derecho mercantil ii
Ensayo neila derecho mercantil ii
 
Procedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebraProcedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebra
 
La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL
La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTILLa Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL
La Quiebra Carlos Escalona DERECHO MERCANTIL
 
Generalidades de Quiebra
Generalidades de QuiebraGeneralidades de Quiebra
Generalidades de Quiebra
 
Asignación de Mercantil
Asignación de MercantilAsignación de Mercantil
Asignación de Mercantil
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.
CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.
CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.
 
Quiebra mercantil
Quiebra mercantilQuiebra mercantil
Quiebra mercantil
 
La quiebra.
La quiebra.La quiebra.
La quiebra.
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Quiebra blog.........
Quiebra blog.........Quiebra blog.........
Quiebra blog.........
 
Ensayo quiebra
Ensayo quiebraEnsayo quiebra
Ensayo quiebra
 

Último

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 

Último (20)

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 

Rebeca perez quiebra

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO – ESTADO LARA La Quiebra en el Derecho Mercantil Integrante: Rebeca Pérez Barquisimeto; Marzo de 2015
  • 2. La Quiebra en el Derecho Mercantil La palabra quiebra proviene del latín Fallere, que significa engañar, ya que se consideraba que el comerciante le faltaba a la confianza que sus acreedores habían depositado en él, al dejar de cumplir con su obligación de pagarles. Es por ello, que es una vía que pueden emplear los acreedores como medida para la defensa o protección de sus intereses, cuando el deudor, no pueda cumplir con las obligaciones contraídas, cabe destacar que para que pueda operar la quiebra debe haber una cesación total de pagos. Asimismo, el Código de Comercio establece en su artículo 914, el significado de la quiebra en los siguientes términos: El comerciante que no estando en estado de atraso, según el Titulo anterior, cese en el pago de sus obligaciones mercantiles, se haya el estado de quiebra. El comerciante no puede intentar el beneficio de cesión de bienes La figura jurídica de la quiebra es un procedimiento, que permite que la materia crediticia pueda ser ejercida sin mayor riesgo, ya que un deudor al cesar en sus pagos a sus acreedores, puede realizar la solicitud de la declaratoria de quiebra, con el fin de salvaguardar los intereses de los acreedores. Pero para realizar dicha solicitud se hace menester, que se cumplan con algunos requisitos exigidos por la normativa venezolana, como lo son: Comprobar la cualidad de comerciante del deudor, que verdaderamente haya cesado sus pagos, entre otros. Los supuestos materiales de la quiebra conjuntamente con el concepto legal de la quiebra citado anteriormente, tienen como principal objetivo crear la insolvencia del deudor común. Ser insolvente involucra la carencia de medios suficientes para pagar íntegramente a los acreedores, dicho en otras palabras, es no tener bienes suficientes para cubrir todas las deudas. De hecho, la declaración de la quiebra es un fallo declarativo porque crea un
  • 3. nuevo estado o condición jurídica del deudor y; además, modifica las relaciones jurídicas existentes en la empresa. Asimismo en los artículos siguientes del prenombrado Código de Comercio se establecen las especies de quiebra, el procedimiento para ser declarada, los efectos, los pasos a seguir una vez declarada la quiebra, entre otros puntos de importancia sobre la quiebra en Venezuela. La quiebra como se ha citado, puede ser solicitada por los acreedores los cuales se unen, cualquiera que sea su clase y situación de sus créditos, para poder defender sus intereses y satisfacer la obligación incumplida por medio del pago de su equivalente, esto quiere decir que todo el patrimonio que posea el deudor será empleado para cubrir las deudas contraídas por éste. En el Derecho antiguo, todo quebrado era fraudulento. Con el pasar de los años esta presunción de fraude fue admitiendo pruebas en contrario, hasta llegar al Derecho moderno donde se tasan las presunciones de culpa o de fraude y se permite, además, contra una de ellas pruebas en contrario. Queda así contrapuesta tres (3) clases de quiebra: Fortuita, culpable o fraudulenta14. En lo que respecta a esta última, sucede cuando la quiebra es acompañada de hechos que la ley reputa culposos o engañosos lo que acarrea la aplicación de sanciones penales. El delito en cuestión se consuma con la quiebra, una vez clausurada ésta, no hay posibilidad de delito. El artículo 918 del Código de Comercio tipifica lo que debe entenderse como quiebra fraudulenta y cuáles son los supuestos de hechos para que la misma sea declarada como tal, de la manera siguiente: Será declarada fraudulenta la quiebra, si el quebrado ha ocultado, falsificado o mutilado sus libros, o sustraído u ocultado en todo o parte de sus bienes, o si por sus libros o apuntes, o por documentos públicos o privados, se ha reconocido fraudulentamente deudor de cantidades que no debe. Como bien lo expresa el artículo citado, cuando el deudor proceda de forma ilícita o con manifiesta mala fe con el fin de perjudicar a sus acreedores.
  • 4. Cabe destacar que la quiebra fraudulenta puede ser declarada sólo si el deudor presenta la cualidad de comerciante y el mismo ha cesado sus pagos a los acreedores con una intención criminal, ya que en el caso de que el deudor sustraiga u oculte valores que puedan ser en un momento determinado una forma de pago para sus acreedores, se puede vislumbrar en su acción el dolo. En ese mismo contexto, también será considerada la quiebra como fraudulenta cuando el comerciante asuma deudas que no le corresponden, o con el fin de aumentar su pasivo reconozca una deuda ficticia, alterando de esta forma la liquidación de los bienes afectando los intereses de los acreedores, pudiendo disminuirles el porcentaje que les corresponda cobrar a cada uno. Este tipo de quiebra es sancionada penalmente, según lo establece el artículo 341 ordinal 2 del Código Penal: “Los quebrados fraudulentos serán penados con prisión de tres a cinco años.”16 La pena mencionada en la cita puede aumentarse de acuerdo a las circunstancias en que se hayan producido la quiebra. Ahora bien, en lo que corresponde a la quiebra fortuita, se entiende como aquella cuyo motivo se fundamentó en un infortunio acaecido en la administración mercantil de la sociedad o asociación. La diferencia principal entre estas clases de quiebras radica principalmente en la intención del quebrado. Cuando esa intención busca defraudar la masa de acreedores; como por ejemplo, omitiendo la declaración de un crédito, y manifiesta en hechos que tienden a modificar los supuestos de la liquidación, la quiebra es fraudulenta. En esencia esta clase de quiebra consiste en la disminución de la cuota de reparto entre los acreedores de la quiebra, con el objetivo de conseguir para el comerciante o para otros un provecho injusto. En el Derecho venezolano, los comerciantes son los únicos que pueden ser declarados en quiebra. Por lo tanto, cuando una persona demanda la quiebra deberá demostrar ante el juez, la cualidad de comerciante del demandado. El
  • 5. artículo 10 del Código de Comercio establece el significado de comerciante en los siguientes términos: “Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual, y las sociedades mercantiles En este sentido, la quiebra por tratarse de una litis entre comerciantes versa necesariamente sobre, un concurso emergido por el problema central planteado en la determinación de la competencia del tribunal nacional, dentro del contexto de la jurisdicción general. Es decir, la competencia del juez nacional con la del juez extranjero donde se encuentra ubicada la sede no domiciliada en el país.