SlideShare una empresa de Scribd logo
El Derecho Concursal
Katherine Peña
20235920
El Derecho Concursal busca proteger las crisis temporales o definitivas del patrimonio de los comerciantes
y a los conflictos resultantes de la falta de pago regular de sus correspondientes obligaciones mercantiles.
Estas situaciones de crisis se generan cuando una pluralidad de acreedores se encuentra en un conflicto
con un deudor común comerciante, a quien se le imposibilita pagar sus deudas.
El Dr. Hernán Giménez Anzola, expresa que el comercio vive del crédito y la falta de cumplimiento de las
obligaciones mercantiles puede producir desequilibrios y malestares económicos más graves que los
simples incumplimientos civiles.
Por ello es que el legislador ha creado normas legales que regulan estas crisis con el objeto de
remediarlas o tratar de resarcir los daños causados con el fin de proteger la economía nacional a través de
la protección de los intereses de los múltiples acreedores de un comerciante en crisis económica.
De ahí que el Derecho Concursal es el conjunto de normas materiales y procesales que regulan y hacen
posible la declaración de proceder a la ejecución colectiva de todo el patrimonio del deudor en beneficio de
todos sus acreedores, teniendo como finalidad asegurar en la medida de lo posible la ocupación y
embargo general de todo el patrimonio del deudor, la seguridad de que éste no continuará administrando
libremente y agravando la crisis existente, la liquidación del patrimonio todo en beneficio de todos los
acreedores.
El Derecho Concursal
 La ejecución singular tiene lugar cuando el acreedor acude a los medios
procesales ordinarios a los fines de denunciar una situación de
incumplimiento de las obligaciones del deudor para obtener la satisfacción
de su interés, de ahí que, que la ejecución singular es menos igualitaria y
niveladora que la colectiva, ya que el acreedor más diligente cobra primero y
el que mejor bienes embargue está en mejor situación, fundamentándose
en los principios de exclusión y selección.
 La ejecución colectiva se basa en la inclusión y la generalidad, ya que cuando
el patrimonio se hace impotente para cancelar lo adeudado debido a un
desequilibrio que lo afecta se procede a liquidar todo el patrimonio del
deudor en beneficio de todos sus acreedores, y en consecuencia, todos los
acreedores se encuentran en una posición de igualdad, salvo las
preferencias derivadas de los privilegios establecidos por ley.
Ejecución Singular y Ejecución
Colectiva
El Código de Comercio venezolano se ocupa extensamente de la insolvencia en el libro tercero
denominado “De los Atrasos y Quiebras”, dedicándole desde el artículo 898 hasta el artículo 1081
inclusive.
Dicha normativa no recepta modernos procedimientos de salvataje, ni procesos de reestructuración de la
empresa en crisis. Regula el tradicional proceso de liquidación permitiéndole al deudor celebrar un acuerdo
con sus acreedores, en cualquier estado del procedimiento, que deberá ser aprobado por unanimidad
(artículo 1009).
Asimismo se prevé la celebración de un convenio por la aprobación den Junta de Acreedores de las dos
terceras (2/3) partes de la totalidad de los mismos que tengan derecho a votar y que reúna las tres cuartas
(3/4) partes de los créditos representados por dicha totalidad de acreedores. También podrá ser aprobado
por la mayoría de las tres cuartas (3/4) partes de la totalidad de dichos acreedores que reúna las dos
terceras (2/3) partes de la totalidad de los créditos. El acuerdo deberá ser firmado, so pena de nulidad, en
la misma sesión en que se celebre (artículo 1014)
La cesación de pagos o insolvencia en el atraso no es, la impotencia definitiva del patrimonio para
hacer frente, puntual y regularmente, a los pagos de las obligaciones líquidas y exigibles con el
numerario y el activo realizable a corto plazo, como sucede normalmente en la quiebra.
Loreto Arismendi expone que la cesación de pagos en el atraso podría más propiamente
denominarse suspensión, lo cual da idea de provisionalidad.
La Suspensión y Cesación de Pagos
Es un procedimiento legal que tiene por objeto que el deudor y acreedor
lleguen a un acuerdo, este procedimiento se produce cuando un
comerciante no puede pagar la totalidad de las deudas que ha contraído
por no disponer de dinero. La petición de atraso también se puede realizar
de forma autónoma o como defensa ante una demanda por quiebra.
El estado de atraso es una petición autónoma cuando es hecho por el
deudor antes de que cualquiera haya solicitado su declaración de quiebra,
Como defensa ante una demanda de quiebra que le haya sido impuesta
por algunos de sus acreedores.
El objeto principal del estado de atraso es la liquidación de los bienes de
la empresa, ya sea en parte o en su totalidad, para cancelar las deudas, o
al menos las dos terceras partes de ésta.
El Atraso
Sin proceso no hay atraso, por cuanto la naturaleza jurídica del atraso
es netamente procesal, ya que este requiere de la declaratoria judicial
correspondiente, la cual supone que se han cumplido con los requisitos
de admisibilidad y de procedencia que la Ley exige, con la finalidad de
obtener la liquidación ordenada de la totalidad o parte del patrimonio
del deudor con el objeto de pagar todas sus deudas o al menos las dos
terceras partes de las mismas.
Y así, el beneficio de atraso tiende fundamentalmente a evitar que la
falta de numerario que experimente el comerciante, degenere en una
crisis más grave y ocasione la quiebra por la acumulación de demandas
por cobro de los acreedores.
El atraso y la liquidación amigable se encuentran reguladas en el Libro
Tercero, Título Primero del Código de Comercio.
Naturaleza Jurídica del Atraso
1. Requisitos de Fondo:
 Son sustancialmente los presupuestos procesales, tales como:
 a. La cualidad del comerciante en el deudor.
 b. La crisis de cesación de pagos excusable y subsanable por ser el activo real y positivamente
superior al pasivo.
 c. La competencia del tribunal.
 d. La capacidad procesal del peticionario.
 2. Requisitos de Forma:
 a. Petición regular del estado de atraso.
 b. Presentación por parte del peticionario de sus libros de comercio regularmente llevados; su balance
comercial; su inventario, practicado a lo más treinta días antes, con las estimaciones prudenciales de
su lista de deudores, un estado nominativo de sus acreedores, con indicación de su domicilio o
residencia y del monto y calidad de cada acreencia: su patente de industria, si la hubiere, y la opinión
favorable a su solicitud de tres, a lo menos, de sus acreedores.
 c. Cualquier otro documento o papel que tenga las condiciones de seriedad y verosimilitud necesarias
para probar la veracidad de las razones por las cuales se incurrió en una cesación de pagos.
 d. No encontrarse el deudor en quiebra declarada.

Requisitos de admisión del
Atraso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concursal.
Concursal.Concursal.
Concursal.
margelys ramonez
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Emperatriz Poveda
 
Trabajo mercanti actividad para entregar
Trabajo mercanti actividad  para entregarTrabajo mercanti actividad  para entregar
Trabajo mercanti actividad para entregar
Rosangela Sira
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
INESMHA
 
Derecho Concursal y Atraso
Derecho Concursal y AtrasoDerecho Concursal y Atraso
Derecho Concursal y Atraso
YessicaB1
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Eliana Duran
 
Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
belgicasga
 
ley de quiebras y suspensión de pagos
ley de quiebras y suspensión de pagosley de quiebras y suspensión de pagos
ley de quiebras y suspensión de pagos
gryzzz
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
douglasarrieche1
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Marisela Sira
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
Marysabel Yajure
 
Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1
carlos luis hernandez conde
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Diapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugeniaDiapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugenia
mariapauvil
 
Mercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho ConcursalMercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho Concursal
Rosangela Sira
 
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarezExposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
saraidalvarez
 
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDAExposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
davianny Liseth acevedo Henandez
 
Derecho mercanti (quiebra)
Derecho mercanti (quiebra)Derecho mercanti (quiebra)
Derecho mercanti (quiebra)
yeilimar barroso
 
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDOEXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
davianny Liseth acevedo Henandez
 
Mercantil derecho concursal
Mercantil derecho concursalMercantil derecho concursal
Mercantil derecho concursal
nayleth tua
 

La actualidad más candente (20)

Concursal.
Concursal.Concursal.
Concursal.
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Trabajo mercanti actividad para entregar
Trabajo mercanti actividad  para entregarTrabajo mercanti actividad  para entregar
Trabajo mercanti actividad para entregar
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Derecho Concursal y Atraso
Derecho Concursal y AtrasoDerecho Concursal y Atraso
Derecho Concursal y Atraso
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
 
ley de quiebras y suspensión de pagos
ley de quiebras y suspensión de pagosley de quiebras y suspensión de pagos
ley de quiebras y suspensión de pagos
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
 
Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1Mercantil trabajo 1
Mercantil trabajo 1
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Diapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugeniaDiapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugenia
 
Mercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho ConcursalMercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho Concursal
 
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarezExposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
Exposicion escrita. derecho mercantil ii. darling alvarez
 
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDAExposicion Escrita CARLOSLAMEDA
Exposicion Escrita CARLOSLAMEDA
 
Derecho mercanti (quiebra)
Derecho mercanti (quiebra)Derecho mercanti (quiebra)
Derecho mercanti (quiebra)
 
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDOEXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
EXPOSICION DAVIANNY ACEVEDO
 
Mercantil derecho concursal
Mercantil derecho concursalMercantil derecho concursal
Mercantil derecho concursal
 

Destacado

Evolucion de la wep 19 2014
Evolucion de la wep 19 2014Evolucion de la wep 19 2014
Evolucion de la wep 19 2014
Washington Alejandro Tomala Soriano
 
Inf1 d
Inf1 dInf1 d
CV JULY 22 2016
CV  JULY 22 2016CV  JULY 22 2016
Strouds reopening
Strouds reopeningStrouds reopening
Strouds reopening
Kevin Allis
 
Mcd media recommendation
Mcd media recommendationMcd media recommendation
Mcd media recommendation
Meilidha Nabila
 
TEKNIK REPORTASE RADIO - Teori Reportase
TEKNIK REPORTASE RADIO - Teori ReportaseTEKNIK REPORTASE RADIO - Teori Reportase
TEKNIK REPORTASE RADIO - Teori Reportase
Diana Amelia Bagti
 
Selepas spm
Selepas spmSelepas spm
Selepas spm
masnieda mohamed
 
How to be announcer
How to be announcerHow to be announcer
How to be announcer
Adi Rahman
 

Destacado (8)

Evolucion de la wep 19 2014
Evolucion de la wep 19 2014Evolucion de la wep 19 2014
Evolucion de la wep 19 2014
 
Inf1 d
Inf1 dInf1 d
Inf1 d
 
CV JULY 22 2016
CV  JULY 22 2016CV  JULY 22 2016
CV JULY 22 2016
 
Strouds reopening
Strouds reopeningStrouds reopening
Strouds reopening
 
Mcd media recommendation
Mcd media recommendationMcd media recommendation
Mcd media recommendation
 
TEKNIK REPORTASE RADIO - Teori Reportase
TEKNIK REPORTASE RADIO - Teori ReportaseTEKNIK REPORTASE RADIO - Teori Reportase
TEKNIK REPORTASE RADIO - Teori Reportase
 
Selepas spm
Selepas spmSelepas spm
Selepas spm
 
How to be announcer
How to be announcerHow to be announcer
How to be announcer
 

Similar a El derecho concursal

Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
belgicasga
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
miguelangel2708
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
miguelangel2708
 
Derecho concursal j.b
Derecho concursal j.bDerecho concursal j.b
Derecho concursal j.b
Juan Gonzalez
 
Derecho concursal
Derecho concursal Derecho concursal
Derecho concursal
Stephanie Castillo
 
Mapa conceptual docx
Mapa conceptual docxMapa conceptual docx
Mapa conceptual docx
Francis Duran
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
belysruiz
 
Mapa
MapaMapa
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
meilingcameron
 
Concursal
ConcursalConcursal
Concursal
MARIA CRESPO
 
Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
RafaelCaldera5
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
Rino Verde Alonzo
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
Maryennys1992
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
Maryennys1992
 
Adriannys
AdriannysAdriannys
Adriannys
joseoropeza2015
 
Mapa conceptual derecho concursal
Mapa conceptual derecho concursalMapa conceptual derecho concursal
Mapa conceptual derecho concursal
arelisgimenez
 
Exposicion escrita derecho concursal
Exposicion escrita derecho concursalExposicion escrita derecho concursal
Exposicion escrita derecho concursal
juniorcarrillosanguino
 
Derecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropezaDerecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropeza
joseoropeza2015
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
YesseniaSaia45
 
Mercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho ConcursalMercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho Concursal
Rosangela Sira
 

Similar a El derecho concursal (20)

Presentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursalPresentación slideshare derecho concursal
Presentación slideshare derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Derecho concursal j.b
Derecho concursal j.bDerecho concursal j.b
Derecho concursal j.b
 
Derecho concursal
Derecho concursal Derecho concursal
Derecho concursal
 
Mapa conceptual docx
Mapa conceptual docxMapa conceptual docx
Mapa conceptual docx
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
 
Concursal
ConcursalConcursal
Concursal
 
Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
 
Adriannys
AdriannysAdriannys
Adriannys
 
Mapa conceptual derecho concursal
Mapa conceptual derecho concursalMapa conceptual derecho concursal
Mapa conceptual derecho concursal
 
Exposicion escrita derecho concursal
Exposicion escrita derecho concursalExposicion escrita derecho concursal
Exposicion escrita derecho concursal
 
Derecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropezaDerecho concursal jose oropeza
Derecho concursal jose oropeza
 
Derecho concursal
Derecho concursalDerecho concursal
Derecho concursal
 
Mercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho ConcursalMercantil II.... Derecho Concursal
Mercantil II.... Derecho Concursal
 

Último

Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 

Último (20)

Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 

El derecho concursal

  • 2. El Derecho Concursal busca proteger las crisis temporales o definitivas del patrimonio de los comerciantes y a los conflictos resultantes de la falta de pago regular de sus correspondientes obligaciones mercantiles. Estas situaciones de crisis se generan cuando una pluralidad de acreedores se encuentra en un conflicto con un deudor común comerciante, a quien se le imposibilita pagar sus deudas. El Dr. Hernán Giménez Anzola, expresa que el comercio vive del crédito y la falta de cumplimiento de las obligaciones mercantiles puede producir desequilibrios y malestares económicos más graves que los simples incumplimientos civiles. Por ello es que el legislador ha creado normas legales que regulan estas crisis con el objeto de remediarlas o tratar de resarcir los daños causados con el fin de proteger la economía nacional a través de la protección de los intereses de los múltiples acreedores de un comerciante en crisis económica. De ahí que el Derecho Concursal es el conjunto de normas materiales y procesales que regulan y hacen posible la declaración de proceder a la ejecución colectiva de todo el patrimonio del deudor en beneficio de todos sus acreedores, teniendo como finalidad asegurar en la medida de lo posible la ocupación y embargo general de todo el patrimonio del deudor, la seguridad de que éste no continuará administrando libremente y agravando la crisis existente, la liquidación del patrimonio todo en beneficio de todos los acreedores. El Derecho Concursal
  • 3.  La ejecución singular tiene lugar cuando el acreedor acude a los medios procesales ordinarios a los fines de denunciar una situación de incumplimiento de las obligaciones del deudor para obtener la satisfacción de su interés, de ahí que, que la ejecución singular es menos igualitaria y niveladora que la colectiva, ya que el acreedor más diligente cobra primero y el que mejor bienes embargue está en mejor situación, fundamentándose en los principios de exclusión y selección.  La ejecución colectiva se basa en la inclusión y la generalidad, ya que cuando el patrimonio se hace impotente para cancelar lo adeudado debido a un desequilibrio que lo afecta se procede a liquidar todo el patrimonio del deudor en beneficio de todos sus acreedores, y en consecuencia, todos los acreedores se encuentran en una posición de igualdad, salvo las preferencias derivadas de los privilegios establecidos por ley. Ejecución Singular y Ejecución Colectiva
  • 4. El Código de Comercio venezolano se ocupa extensamente de la insolvencia en el libro tercero denominado “De los Atrasos y Quiebras”, dedicándole desde el artículo 898 hasta el artículo 1081 inclusive. Dicha normativa no recepta modernos procedimientos de salvataje, ni procesos de reestructuración de la empresa en crisis. Regula el tradicional proceso de liquidación permitiéndole al deudor celebrar un acuerdo con sus acreedores, en cualquier estado del procedimiento, que deberá ser aprobado por unanimidad (artículo 1009). Asimismo se prevé la celebración de un convenio por la aprobación den Junta de Acreedores de las dos terceras (2/3) partes de la totalidad de los mismos que tengan derecho a votar y que reúna las tres cuartas (3/4) partes de los créditos representados por dicha totalidad de acreedores. También podrá ser aprobado por la mayoría de las tres cuartas (3/4) partes de la totalidad de dichos acreedores que reúna las dos terceras (2/3) partes de la totalidad de los créditos. El acuerdo deberá ser firmado, so pena de nulidad, en la misma sesión en que se celebre (artículo 1014)
  • 5. La cesación de pagos o insolvencia en el atraso no es, la impotencia definitiva del patrimonio para hacer frente, puntual y regularmente, a los pagos de las obligaciones líquidas y exigibles con el numerario y el activo realizable a corto plazo, como sucede normalmente en la quiebra. Loreto Arismendi expone que la cesación de pagos en el atraso podría más propiamente denominarse suspensión, lo cual da idea de provisionalidad. La Suspensión y Cesación de Pagos
  • 6. Es un procedimiento legal que tiene por objeto que el deudor y acreedor lleguen a un acuerdo, este procedimiento se produce cuando un comerciante no puede pagar la totalidad de las deudas que ha contraído por no disponer de dinero. La petición de atraso también se puede realizar de forma autónoma o como defensa ante una demanda por quiebra. El estado de atraso es una petición autónoma cuando es hecho por el deudor antes de que cualquiera haya solicitado su declaración de quiebra, Como defensa ante una demanda de quiebra que le haya sido impuesta por algunos de sus acreedores. El objeto principal del estado de atraso es la liquidación de los bienes de la empresa, ya sea en parte o en su totalidad, para cancelar las deudas, o al menos las dos terceras partes de ésta. El Atraso
  • 7. Sin proceso no hay atraso, por cuanto la naturaleza jurídica del atraso es netamente procesal, ya que este requiere de la declaratoria judicial correspondiente, la cual supone que se han cumplido con los requisitos de admisibilidad y de procedencia que la Ley exige, con la finalidad de obtener la liquidación ordenada de la totalidad o parte del patrimonio del deudor con el objeto de pagar todas sus deudas o al menos las dos terceras partes de las mismas. Y así, el beneficio de atraso tiende fundamentalmente a evitar que la falta de numerario que experimente el comerciante, degenere en una crisis más grave y ocasione la quiebra por la acumulación de demandas por cobro de los acreedores. El atraso y la liquidación amigable se encuentran reguladas en el Libro Tercero, Título Primero del Código de Comercio. Naturaleza Jurídica del Atraso
  • 8. 1. Requisitos de Fondo:  Son sustancialmente los presupuestos procesales, tales como:  a. La cualidad del comerciante en el deudor.  b. La crisis de cesación de pagos excusable y subsanable por ser el activo real y positivamente superior al pasivo.  c. La competencia del tribunal.  d. La capacidad procesal del peticionario.  2. Requisitos de Forma:  a. Petición regular del estado de atraso.  b. Presentación por parte del peticionario de sus libros de comercio regularmente llevados; su balance comercial; su inventario, practicado a lo más treinta días antes, con las estimaciones prudenciales de su lista de deudores, un estado nominativo de sus acreedores, con indicación de su domicilio o residencia y del monto y calidad de cada acreencia: su patente de industria, si la hubiere, y la opinión favorable a su solicitud de tres, a lo menos, de sus acreedores.  c. Cualquier otro documento o papel que tenga las condiciones de seriedad y verosimilitud necesarias para probar la veracidad de las razones por las cuales se incurrió en una cesación de pagos.  d. No encontrarse el deudor en quiebra declarada.  Requisitos de admisión del Atraso