SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE- RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
LA QUIEBRA
Alumno:
Rivero Cesar
C.I.V- 18.655.165
Derecho Mercantil
Barquisimeto; marzo del 2015
La Quiebra
Como es sabido que todo proceso de quiebra requiere de la intervención
de los órganos judiciales para que sean estos los encargados de declararla.
Esta competencia se atribuye a una necesidad de resolver por vías judiciales
la consecución de los créditos que el deudor por su incapacidad de patrimonio
pueda cubrir a los acreedores.
Bajo esta premisa es necesario definir que la quiebra es un proceso de
liquidación de los bienes del deudor por este no poseer la capacidad liquida
para satisfacer sus deudas. En tal sentido que la quiebra es solicitada ante el
tribunal por los acreedores a el deudor en virtud de que sea el tribunal que
designe el procedimiento para los acuerdos en lo que deben someterse los
mismos.
En consecuencia, se señala que la quiebra es una figura legal que busca
la protección jurídica, en vista de que si el comerciante sufre una crisis
económica que le impide satisfacer sus obligaciones. Esta procedencia esta
atribuida al principio de (“prior in tempore potior in jure”), el estado de quiebra
provee a los acreedores de forma comunitaria a un tratamiento igualitario en
la comunidad de las pérdidas (“par conditio creditorum”).
Sobre estas bases es necesario mencionar que la quiebra es un
procedimiento a través del cual busca la liquidación del patrimonio del fallido y
su reparto a los acreedores unitarimente organizados.
Es importante señalar que la quiebra ha de distinguirse del atraso, en un
aspecto relevante, que supone que la quiebra es un procedimiento de cesación
de pagos, en cambio el atraso es meramente concursal para el comerciante
de buena fe y se habla de suspensión de pagos no de cesación de pagos como
ocurre en la quiebra.
A tal efecto que la quiebra supone determinados condiciones que
determinan la procedencia como lo es: la condición de comerciante del deudor,
la cesación de pagos por parte del deudor, la naturaleza mercantil de las
obligaciones exigibles, y que el comerciante no esté en estado de atraso.
Así mismo es menester señalar que la quiebra tiene tres clases que el
código de comercio ha definido como quiebra fortuita, culpable, y fraudulenta.
La primera es cuando son ocasionadas por acciones de fuerza mayor, por
ejemplo, los sismos. La quiebra culpable es cuando se evidencia imprudencia
y negligencia en el proceder del comerciante, un ejemplo de ello es la pérdida
del negocio por un incendio donde se compruebe que existió la imprudencia,
y negligencia. Y en el caso de quiebra fraudulenta se refiere cuando hay actos
fraudulentos tendientes a perjudicar a sus acreedores, un ejemplo de ello es
que se alteren los libros o documentos en los que consten los activos y pasivos
verdaderos del comercio.
En relación al procedimiento este se inicia con la solicitud ante el tribunal,
que debe ir acompañado con los balances generales, esta demanda debe
estar expreso el peligro de que el deudor continúe al frente de sus negocios
con una exposición razonada del estado de la quiebra. Es importante
mencionar que los documentos serán fechados y firmados por el fallido en
virtud de que bajo juramento de que son verdaderos.
En cuanto a la declaratoria de la quiebra esta se hará una vez iniciado la
solicitud ante el juez competente, y en esta misma oportunidad procesal podrá
el juez disponer como medida preventiva, la ocupación judicial de todos los
bienes del demandado, sus libros, correspondencia y documentos, nombrando
un depositario de dichos bienes y papeles. También podrá prohibir que se le
hagan pagos y se le entreguen mercancías. Estas medidas se publicarán de
igual manera que el auto declaratorio de la quiebra. Contra ellas no se oirá
apelación sino en un solo efecto.
En el caso de que el demandado elude la citación están medidas pueden
dictarse bajo esa necesidad. El depósito de los bienes embargados estará bajo
la responsabilidad del síndico, que es la persona designada por el tribunal para
que haga las veces de depositario de los bienes que se ventilan en el proceso
de la quiebra.
Así mismo el síndico es la persona auxiliar de la justicia y designado por el
tribunal no solo para que administre los bienes sino para que también se le
atribuye una importante característica como lo es la opinión con relación a los
bienes depositados y también de los documentos que se le han dado en
depósito. Este sindico debe ser abogado o comerciante retirado y debe cumplir
con una serie de requisitos de conformidad con lo establecido en el artículo
912 del código de comercio venezolano.
Cabe destacar que la sentencia de la declaratoria de la quiebra debe
contener los requisitos que son: el nombramiento del síndico, la orden de
ocupar todos los bienes del fallido, la orden de que las cartas o documentos
del fallido sean entregado a los síndicos, la prohibición de entregar mercancías
al fallido, la orden de que se convoque a los acreedores concurran para que
justifiquen sus créditos, la orden de publicación de la declaratoria de la quiebra.
En caso de que se amerite un procedimiento penal este será remitido al juez
competente para que tome sus consideraciones en el asunto.
Finalmente es importante señalar que el fallido puede solicitar la
rehabilitación de la quiebra una vez que haya satisfecho las deudas, gastos e
intereses que haya convenido con los acreedores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quiebra mercantil
Quiebra mercantilQuiebra mercantil
Quiebra mercantil
dalismarveronicagil
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
alejandro14405553
 
Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
frankliin1
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
noiler19
 
Ensayo quiebra
Ensayo quiebraEnsayo quiebra
Ensayo quiebra
Yoleidimujica
 
La quiebra jose uzcategui
La quiebra jose uzcateguiLa quiebra jose uzcategui
La quiebra jose uzcategui
JoseUzcategui19
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
rosangel819
 
Derecho mercanti (quiebra)
Derecho mercanti (quiebra)Derecho mercanti (quiebra)
Derecho mercanti (quiebra)
yeilimar barroso
 
La quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantilLa quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantil
hernandez88
 
Procedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebraProcedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebra
olgaoviedo
 
La quiebra Yorbelis Moreno
La quiebra Yorbelis MorenoLa quiebra Yorbelis Moreno
La quiebra Yorbelis Moreno
yorbelismorenouft
 
3.4 quiebra
3.4 quiebra3.4 quiebra
3.4 quiebra
VirgilioRivera
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
Andrés Gerardo Antunez
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
Marysabel Yajure
 
La quiebra.
La quiebra.La quiebra.
La quiebra.
Mery200
 
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudasProcedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
tibisaymarla
 
Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
RafaelCaldera5
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
Richard Aranguren
 
Derecho Concursal Claudio
Derecho Concursal ClaudioDerecho Concursal Claudio
Derecho Concursal Claudio
bermy_y
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Solmar Suarez Aldazoro
 

La actualidad más candente (20)

Quiebra mercantil
Quiebra mercantilQuiebra mercantil
Quiebra mercantil
 
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho MercantilEnsayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
Ensayo sobre la Quiebra. Derecho Mercantil
 
Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
 
Ensayo quiebra
Ensayo quiebraEnsayo quiebra
Ensayo quiebra
 
La quiebra jose uzcategui
La quiebra jose uzcateguiLa quiebra jose uzcategui
La quiebra jose uzcategui
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Derecho mercanti (quiebra)
Derecho mercanti (quiebra)Derecho mercanti (quiebra)
Derecho mercanti (quiebra)
 
La quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantilLa quiebra en el derecho mercantil
La quiebra en el derecho mercantil
 
Procedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebraProcedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebra
 
La quiebra Yorbelis Moreno
La quiebra Yorbelis MorenoLa quiebra Yorbelis Moreno
La quiebra Yorbelis Moreno
 
3.4 quiebra
3.4 quiebra3.4 quiebra
3.4 quiebra
 
Atraso y quíebra
Atraso y quíebraAtraso y quíebra
Atraso y quíebra
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
 
La quiebra.
La quiebra.La quiebra.
La quiebra.
 
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudasProcedimiento atraso quiebra_marla_rudas
Procedimiento atraso quiebra_marla_rudas
 
Mapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantilMapa conceptual derecho mercantil
Mapa conceptual derecho mercantil
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
 
Derecho Concursal Claudio
Derecho Concursal ClaudioDerecho Concursal Claudio
Derecho Concursal Claudio
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 

Similar a La quiebra

Ensayo, la quiebra
Ensayo, la quiebraEnsayo, la quiebra
Ensayo, la quiebra
joag24
 
Mapa conceptual II unidad
Mapa conceptual II unidadMapa conceptual II unidad
Mapa conceptual II unidad
Franklin396
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
belysruiz
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
Elimar Correa
 
Ensayo neila derecho mercantil ii
Ensayo neila derecho mercantil iiEnsayo neila derecho mercantil ii
Ensayo neila derecho mercantil ii
neilalucia15
 
Mercantil iv la quiebra
Mercantil iv la quiebraMercantil iv la quiebra
Mercantil iv la quiebra
Luis Fernando Jimenez
 
Concurso forzoso y quiebra
Concurso forzoso y quiebraConcurso forzoso y quiebra
Concurso forzoso y quiebra
SILVIAGABRIELACATZAC
 
Quiebra flor
Quiebra  florQuiebra  flor
Quiebra flor
jimenezflor
 
Quiebra flor
Quiebra  florQuiebra  flor
Quiebra flor
yesigarle2
 
Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
Silmar Montes
 
Ensayo De La Quiebra
Ensayo De La QuiebraEnsayo De La Quiebra
Ensayo De La Quiebra
Marysabel Yajure
 
Ens
EnsEns
Mercantil 2 listo
Mercantil 2 listoMercantil 2 listo
Mercantil 2 listo
Maria Barco Soto
 
Mapa conceptual derecho concursal
Mapa conceptual derecho concursalMapa conceptual derecho concursal
Mapa conceptual derecho concursal
arelisgimenez
 
Quiebra
QuiebraQuiebra
Quiebra
yesigarle2
 
Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas
Ensayo de Derecho Mercantil II y PracticasEnsayo de Derecho Mercantil II y Practicas
Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas
luis1903
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
susejd
 
Ensayo mercantil
Ensayo mercantilEnsayo mercantil
Ensayo mercantil
JCMVDM
 
Diapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugeniaDiapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugenia
mariapauvil
 
Procedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebraProcedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebra
orelys_orozco
 

Similar a La quiebra (20)

Ensayo, la quiebra
Ensayo, la quiebraEnsayo, la quiebra
Ensayo, la quiebra
 
Mapa conceptual II unidad
Mapa conceptual II unidadMapa conceptual II unidad
Mapa conceptual II unidad
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Derecho Concursal
Derecho ConcursalDerecho Concursal
Derecho Concursal
 
Ensayo neila derecho mercantil ii
Ensayo neila derecho mercantil iiEnsayo neila derecho mercantil ii
Ensayo neila derecho mercantil ii
 
Mercantil iv la quiebra
Mercantil iv la quiebraMercantil iv la quiebra
Mercantil iv la quiebra
 
Concurso forzoso y quiebra
Concurso forzoso y quiebraConcurso forzoso y quiebra
Concurso forzoso y quiebra
 
Quiebra flor
Quiebra  florQuiebra  flor
Quiebra flor
 
Quiebra flor
Quiebra  florQuiebra  flor
Quiebra flor
 
Ensayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebraEnsayo sobre la quiebra
Ensayo sobre la quiebra
 
Ensayo De La Quiebra
Ensayo De La QuiebraEnsayo De La Quiebra
Ensayo De La Quiebra
 
Ens
EnsEns
Ens
 
Mercantil 2 listo
Mercantil 2 listoMercantil 2 listo
Mercantil 2 listo
 
Mapa conceptual derecho concursal
Mapa conceptual derecho concursalMapa conceptual derecho concursal
Mapa conceptual derecho concursal
 
Quiebra
QuiebraQuiebra
Quiebra
 
Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas
Ensayo de Derecho Mercantil II y PracticasEnsayo de Derecho Mercantil II y Practicas
Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
Ensayo mercantil
Ensayo mercantilEnsayo mercantil
Ensayo mercantil
 
Diapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugeniaDiapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugenia
 
Procedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebraProcedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebra
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 

La quiebra

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO LA QUIEBRA Alumno: Rivero Cesar C.I.V- 18.655.165 Derecho Mercantil Barquisimeto; marzo del 2015
  • 2. La Quiebra Como es sabido que todo proceso de quiebra requiere de la intervención de los órganos judiciales para que sean estos los encargados de declararla. Esta competencia se atribuye a una necesidad de resolver por vías judiciales la consecución de los créditos que el deudor por su incapacidad de patrimonio pueda cubrir a los acreedores. Bajo esta premisa es necesario definir que la quiebra es un proceso de liquidación de los bienes del deudor por este no poseer la capacidad liquida para satisfacer sus deudas. En tal sentido que la quiebra es solicitada ante el tribunal por los acreedores a el deudor en virtud de que sea el tribunal que designe el procedimiento para los acuerdos en lo que deben someterse los mismos. En consecuencia, se señala que la quiebra es una figura legal que busca la protección jurídica, en vista de que si el comerciante sufre una crisis económica que le impide satisfacer sus obligaciones. Esta procedencia esta atribuida al principio de (“prior in tempore potior in jure”), el estado de quiebra provee a los acreedores de forma comunitaria a un tratamiento igualitario en la comunidad de las pérdidas (“par conditio creditorum”). Sobre estas bases es necesario mencionar que la quiebra es un procedimiento a través del cual busca la liquidación del patrimonio del fallido y su reparto a los acreedores unitarimente organizados. Es importante señalar que la quiebra ha de distinguirse del atraso, en un aspecto relevante, que supone que la quiebra es un procedimiento de cesación de pagos, en cambio el atraso es meramente concursal para el comerciante de buena fe y se habla de suspensión de pagos no de cesación de pagos como ocurre en la quiebra.
  • 3. A tal efecto que la quiebra supone determinados condiciones que determinan la procedencia como lo es: la condición de comerciante del deudor, la cesación de pagos por parte del deudor, la naturaleza mercantil de las obligaciones exigibles, y que el comerciante no esté en estado de atraso. Así mismo es menester señalar que la quiebra tiene tres clases que el código de comercio ha definido como quiebra fortuita, culpable, y fraudulenta. La primera es cuando son ocasionadas por acciones de fuerza mayor, por ejemplo, los sismos. La quiebra culpable es cuando se evidencia imprudencia y negligencia en el proceder del comerciante, un ejemplo de ello es la pérdida del negocio por un incendio donde se compruebe que existió la imprudencia, y negligencia. Y en el caso de quiebra fraudulenta se refiere cuando hay actos fraudulentos tendientes a perjudicar a sus acreedores, un ejemplo de ello es que se alteren los libros o documentos en los que consten los activos y pasivos verdaderos del comercio. En relación al procedimiento este se inicia con la solicitud ante el tribunal, que debe ir acompañado con los balances generales, esta demanda debe estar expreso el peligro de que el deudor continúe al frente de sus negocios con una exposición razonada del estado de la quiebra. Es importante mencionar que los documentos serán fechados y firmados por el fallido en virtud de que bajo juramento de que son verdaderos. En cuanto a la declaratoria de la quiebra esta se hará una vez iniciado la solicitud ante el juez competente, y en esta misma oportunidad procesal podrá el juez disponer como medida preventiva, la ocupación judicial de todos los bienes del demandado, sus libros, correspondencia y documentos, nombrando un depositario de dichos bienes y papeles. También podrá prohibir que se le hagan pagos y se le entreguen mercancías. Estas medidas se publicarán de
  • 4. igual manera que el auto declaratorio de la quiebra. Contra ellas no se oirá apelación sino en un solo efecto. En el caso de que el demandado elude la citación están medidas pueden dictarse bajo esa necesidad. El depósito de los bienes embargados estará bajo la responsabilidad del síndico, que es la persona designada por el tribunal para que haga las veces de depositario de los bienes que se ventilan en el proceso de la quiebra. Así mismo el síndico es la persona auxiliar de la justicia y designado por el tribunal no solo para que administre los bienes sino para que también se le atribuye una importante característica como lo es la opinión con relación a los bienes depositados y también de los documentos que se le han dado en depósito. Este sindico debe ser abogado o comerciante retirado y debe cumplir con una serie de requisitos de conformidad con lo establecido en el artículo 912 del código de comercio venezolano. Cabe destacar que la sentencia de la declaratoria de la quiebra debe contener los requisitos que son: el nombramiento del síndico, la orden de ocupar todos los bienes del fallido, la orden de que las cartas o documentos del fallido sean entregado a los síndicos, la prohibición de entregar mercancías al fallido, la orden de que se convoque a los acreedores concurran para que justifiquen sus créditos, la orden de publicación de la declaratoria de la quiebra. En caso de que se amerite un procedimiento penal este será remitido al juez competente para que tome sus consideraciones en el asunto. Finalmente es importante señalar que el fallido puede solicitar la rehabilitación de la quiebra una vez que haya satisfecho las deudas, gastos e intereses que haya convenido con los acreedores.