SlideShare una empresa de Scribd logo
RECONVERSIÓN INDUSTRIAL


Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.

Medida de política industrial y financiera que busca consolidar a las empresas
ya establecidas para que eleven sus índices de Productividad, compitan en el
Mercado internacional, se fortalezcan tecnológicamente y se vuelvan atractivas
para la Inversión privada.

La reconversión industrial implica:

- Modificaciones en la Eficiencia y el tamaño relativo.

- Cambios en la carrera de productos, mercados y tecnología.

- Cambios en la estructura del Capital y en la localización geográfica.

Desde el punto de vista físico se define como la segunda derivada de la
tecnología sobre el Tiempo; es decir, la primera derivada sería el Crecimiento
de la tecnología en forma normal, en una segunda derivación se medirá el
cambio por el incremento de la tecnología. Esto implica la capacidad para
sostener su competitividad frente al Comercio Internacional y posteriormente
reorientar al Mercado de exportación

El proceso de reconversión industrial que se desarrolla en México manifiesta
un impacto diferencial, al incorporar sólo ciertos territorios y determinados
sectores económicos a la "nueva lógica de producción global". Esto hace que
los patrones territoriales, imperantes hasta los años setenta, se vean
modificados. El estudio parte del análisis de la industria manufacturera y
reconoce a las empresas de gran tamaño como las de mayor capacidad para
asumir dicha reestructuración. Finalmente, se estudia al sector automotriz,
asumiéndolo como uno de los más importantes dentro del fenómeno de la
globalización, ya que liga realidades nacionales y regionales con el actual
funcionamiento de una economía mundial.

En México, la reconversión industrial se encuentra enmarcada en un programa
que busca el desarrollo y la transformación física y tecnológica de los diferentes
sectores industriales; todo con miras a contar con mejores niveles de
competitividad. Actualizarse en materia ambiental, tecnológica y energética, a
través de financiamientos, actualizaciones y demás estímulos debe ser una de
las          prioridades          a          seguir           para           poder
verdaderamente                                                              crecer.

Gregorio Hernández Zamora, quien hace una reseña del libro ¿México,
desindustrialización o reconversión?, de Enrique de la Garza Toledo, señala que
“actualmente, se afirma que la superación de la crisis y el progreso futuro del
país descansan casi por entero en la reconversión industrial, condición necesaria
para la inserción de México en la nueva economía internacional (globalizada y
 competida)”. Sin duda alguna, la reconversión física y tecnológica, es la piedra
 de toque para lograr la competitividad internacional que México requiere.


                             EJEMPLOS FÍSICOS


En muchas partes del mundo son numerosos los complejos fabriles que por
diversos motivos, dejaron de cumplir sus funciones en el siglo XX. Son ruinas
significativas, muchas proyectadas por arquitectos o ingenieros de gran renombre
que, de una forma u otra, son parte del valioso patrimonio de un pueblo por lo que
su misma ruina, significa una pérdida valiosa a la identidad del lugar donde se
encuentren. Muchas de estas obras, antaño construidas en acero o en ladrillo –
materiales usados en ese mismo boom de la industrialización– son cambiados por
el concreto en algunos casos, dadas las bondades estructurales y estéticas.

Afortunadamente, de unos años a la fecha, se ha comenzado un proceso de
preservación y recuperación de ese tipo de patrimonio arquitectónico, sobre todo
en Europa, el cual va acorde con las nuevas necesidades de la población que
requiere de bibliotecas, museos, centros cívicos, oficinas administrativas, etcétera.
Todos bajo una nueva visión acorde en muchos casos a los parámetros
sustentables               de               hoy               en                 día.

En España, por ejemplo, existen varios ejemplos de reconversión industrial como:
la Fábrica de Sucre, en Vic, que fue convertida en edificio administrativo y de
servicios; el Vapor de Escapçat, en Sabadell, que es ahora un centro escolar, o la
impresionante fábrica de Can Casaramona, en Barcelona, que hoy es el Museo
Central de la Fundación La Caixa, o la misma Fundación Tapies, que se encuentra
en lo que fueran los viejos talleres de la Editorial Montaner y Simón. Todas las
obras anteriormente mencionadas fueron enormes complejos industriales que hoy,
bajo otra perspectiva, siguen funcionando mirando al presente y al futuro, no
obstante que en algún momento se les pudo considerar anacrónicas.
El interesante ejemplo arriba mencionado de la fábrica de Sucre, construida en el
siglo XIX y que dejó de funcionar en 1950 es digno de ser recordado ya que,
desde el año que dejó de funcionar y hasta 1990 vivió un proceso de degradación
que llevó a la ruina al complejo mostrando una estructura cuyas vigas de acero se
hallaban completamente oxidadas mientras que sus pilares de fundición tenían
graves grietas verticales. Una vez planteado el vaciado de las naves se comenzó
el nuevo proyecto de adecuación que, entre otras cosas, elevó de tres a cinco
niveles el edificio. Para la nueva estructura se decidió usar losas aligeradas de
concreto armado, con una malla de jácenas de refuerzo, embebidas y uniendo
todos los pilares, tanto longitudinal como transversalmente. Hoy, es una obra que
no obstante ser patrimonial, también respira modernidad, siendo un espacio útil
para la sociedad, lo que la hace altamente sustentable. Este es tan sólo uno de
los muchos ejemplos internacionales de cómo el pasado fabril puede incluirse en
nuestro presente y futuro a través de una reconversión idónea.
http://www.scielo.cl/scielo.php?
              script=sci_arttext&pid=S0250-71612000007700002
        http://www.imcyc.com/ct2009/may09/sustentabilidad.htm
                                                   http://www.eco-
finanzas.com/diccionario/R/RECONVERSION_INDUSTRIAL.htm

Más contenido relacionado

Destacado

Reconversión industrial
Reconversión industrialReconversión industrial
Reconversión industrial
betzabethacatlan
 
Planeacion final
Planeacion finalPlaneacion final
Planeacion final
betzabethacatlan
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
betzabethacatlan
 
La célula pp
La célula ppLa célula pp
La célula pp
betzabethacatlan
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
betzabethacatlan
 
Mediacion cognitiva expo
Mediacion cognitiva expoMediacion cognitiva expo
Mediacion cognitiva expo
betzabethacatlan
 
Célula.
Célula.Célula.
Célula.
erickmaldonadof
 
Regulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deRegulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo de
Véròniiça Càstró
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
VICTOR M. VITORIA
 

Destacado (9)

Reconversión industrial
Reconversión industrialReconversión industrial
Reconversión industrial
 
Planeacion final
Planeacion finalPlaneacion final
Planeacion final
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
La célula pp
La célula ppLa célula pp
La célula pp
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
Mediacion cognitiva expo
Mediacion cognitiva expoMediacion cognitiva expo
Mediacion cognitiva expo
 
Célula.
Célula.Célula.
Célula.
 
Regulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deRegulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo de
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
 

Similar a Reconvers..

Integracion A La Arquitectura Industrial
Integracion A La Arquitectura IndustrialIntegracion A La Arquitectura Industrial
Integracion A La Arquitectura Industrial
Patricio Lynch
 
Industrialización de la Construcción
Industrialización de la ConstrucciónIndustrialización de la Construcción
Industrialización de la Construcción
Heleny Chávez Ramírez
 
Reconstrucción de equipo para la construcción
Reconstrucción de equipo para la construcciónReconstrucción de equipo para la construcción
Reconstrucción de equipo para la construcción
Academia de Ingeniería de México
 
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdfUNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
larrhy
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
valeriasdmb
 
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshare
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshareTendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshare
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshare
sgoeowpw
 
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil (3)
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil (3)Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil (3)
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil (3)
sgoeowpw
 
Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...
Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...
Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...
Fernando Contreras
 
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en MéxicoPerfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Academia de Ingeniería de México
 
Paradigma Tecnoeconomico Sergio Rosario
Paradigma Tecnoeconomico Sergio RosarioParadigma Tecnoeconomico Sergio Rosario
Paradigma Tecnoeconomico Sergio Rosario
Sergio Rosario
 
Trabajo de sociedad
Trabajo de sociedadTrabajo de sociedad
Trabajo de sociedad
milangela
 
Revista N. 56 - Noviembre 2013
Revista N. 56 - Noviembre 2013Revista N. 56 - Noviembre 2013
Revista N. 56 - Noviembre 2013
acciona
 
T1_Arquitectura Industrial.pptx
T1_Arquitectura Industrial.pptxT1_Arquitectura Industrial.pptx
T1_Arquitectura Industrial.pptx
Alvatros3
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
Ronny_z_a
 
Paradigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicoParadigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomico
gcorderofermin
 
Paradigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicoParadigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomico
gcorderofermin
 
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Apacytur
 
Varios guia de construccion sostenible
Varios   guia de construccion sostenibleVarios   guia de construccion sostenible
Varios guia de construccion sostenible
Johan Marin
 
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalezParadigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
pedro_josegr
 
historia del mantenimiento
historia del mantenimiento historia del mantenimiento
historia del mantenimiento
carloscomer
 

Similar a Reconvers.. (20)

Integracion A La Arquitectura Industrial
Integracion A La Arquitectura IndustrialIntegracion A La Arquitectura Industrial
Integracion A La Arquitectura Industrial
 
Industrialización de la Construcción
Industrialización de la ConstrucciónIndustrialización de la Construcción
Industrialización de la Construcción
 
Reconstrucción de equipo para la construcción
Reconstrucción de equipo para la construcciónReconstrucción de equipo para la construcción
Reconstrucción de equipo para la construcción
 
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdfUNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
UNIDAD Y TEMA 2 - tema 2. nuevoCrisiseconomicayreconv .pdf
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
 
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshare
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshareTendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshare
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil slideshare
 
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil (3)
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil (3)Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil (3)
Tendencias y desarrollos futuros de la ingenieria civil (3)
 
Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...
Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...
Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...
 
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en MéxicoPerfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
 
Paradigma Tecnoeconomico Sergio Rosario
Paradigma Tecnoeconomico Sergio RosarioParadigma Tecnoeconomico Sergio Rosario
Paradigma Tecnoeconomico Sergio Rosario
 
Trabajo de sociedad
Trabajo de sociedadTrabajo de sociedad
Trabajo de sociedad
 
Revista N. 56 - Noviembre 2013
Revista N. 56 - Noviembre 2013Revista N. 56 - Noviembre 2013
Revista N. 56 - Noviembre 2013
 
T1_Arquitectura Industrial.pptx
T1_Arquitectura Industrial.pptxT1_Arquitectura Industrial.pptx
T1_Arquitectura Industrial.pptx
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Paradigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicoParadigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomico
 
Paradigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicoParadigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomico
 
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
 
Varios guia de construccion sostenible
Varios   guia de construccion sostenibleVarios   guia de construccion sostenible
Varios guia de construccion sostenible
 
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalezParadigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
Paradigmas tecnoeconómicos.pedro gonzalez
 
historia del mantenimiento
historia del mantenimiento historia del mantenimiento
historia del mantenimiento
 

Más de betzabethacatlan

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
betzabethacatlan
 
Abp
AbpAbp
Aprendizaje basado en proyecto.
Aprendizaje basado en proyecto.Aprendizaje basado en proyecto.
Aprendizaje basado en proyecto.
betzabethacatlan
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educación
betzabethacatlan
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educación
betzabethacatlan
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
betzabethacatlan
 
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucyMediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
betzabethacatlan
 
Significado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosisSignificado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosis
betzabethacatlan
 
Planeacion de tecnologias
Planeacion de tecnologiasPlaneacion de tecnologias
Planeacion de tecnologias
betzabethacatlan
 
Esc
EscEsc
Esc
EscEsc

Más de betzabethacatlan (11)

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Aprendizaje basado en proyecto.
Aprendizaje basado en proyecto.Aprendizaje basado en proyecto.
Aprendizaje basado en proyecto.
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educación
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educación
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucyMediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
 
Significado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosisSignificado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosis
 
Planeacion de tecnologias
Planeacion de tecnologiasPlaneacion de tecnologias
Planeacion de tecnologias
 
Esc
EscEsc
Esc
 
Esc
EscEsc
Esc
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Reconvers..

  • 1. RECONVERSIÓN INDUSTRIAL Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas. Medida de política industrial y financiera que busca consolidar a las empresas ya establecidas para que eleven sus índices de Productividad, compitan en el Mercado internacional, se fortalezcan tecnológicamente y se vuelvan atractivas para la Inversión privada. La reconversión industrial implica: - Modificaciones en la Eficiencia y el tamaño relativo. - Cambios en la carrera de productos, mercados y tecnología. - Cambios en la estructura del Capital y en la localización geográfica. Desde el punto de vista físico se define como la segunda derivada de la tecnología sobre el Tiempo; es decir, la primera derivada sería el Crecimiento de la tecnología en forma normal, en una segunda derivación se medirá el cambio por el incremento de la tecnología. Esto implica la capacidad para sostener su competitividad frente al Comercio Internacional y posteriormente reorientar al Mercado de exportación El proceso de reconversión industrial que se desarrolla en México manifiesta un impacto diferencial, al incorporar sólo ciertos territorios y determinados sectores económicos a la "nueva lógica de producción global". Esto hace que los patrones territoriales, imperantes hasta los años setenta, se vean modificados. El estudio parte del análisis de la industria manufacturera y reconoce a las empresas de gran tamaño como las de mayor capacidad para asumir dicha reestructuración. Finalmente, se estudia al sector automotriz, asumiéndolo como uno de los más importantes dentro del fenómeno de la globalización, ya que liga realidades nacionales y regionales con el actual funcionamiento de una economía mundial. En México, la reconversión industrial se encuentra enmarcada en un programa que busca el desarrollo y la transformación física y tecnológica de los diferentes sectores industriales; todo con miras a contar con mejores niveles de competitividad. Actualizarse en materia ambiental, tecnológica y energética, a través de financiamientos, actualizaciones y demás estímulos debe ser una de las prioridades a seguir para poder verdaderamente crecer. Gregorio Hernández Zamora, quien hace una reseña del libro ¿México, desindustrialización o reconversión?, de Enrique de la Garza Toledo, señala que “actualmente, se afirma que la superación de la crisis y el progreso futuro del país descansan casi por entero en la reconversión industrial, condición necesaria
  • 2. para la inserción de México en la nueva economía internacional (globalizada y competida)”. Sin duda alguna, la reconversión física y tecnológica, es la piedra de toque para lograr la competitividad internacional que México requiere. EJEMPLOS FÍSICOS En muchas partes del mundo son numerosos los complejos fabriles que por diversos motivos, dejaron de cumplir sus funciones en el siglo XX. Son ruinas significativas, muchas proyectadas por arquitectos o ingenieros de gran renombre que, de una forma u otra, son parte del valioso patrimonio de un pueblo por lo que su misma ruina, significa una pérdida valiosa a la identidad del lugar donde se encuentren. Muchas de estas obras, antaño construidas en acero o en ladrillo – materiales usados en ese mismo boom de la industrialización– son cambiados por el concreto en algunos casos, dadas las bondades estructurales y estéticas. Afortunadamente, de unos años a la fecha, se ha comenzado un proceso de preservación y recuperación de ese tipo de patrimonio arquitectónico, sobre todo en Europa, el cual va acorde con las nuevas necesidades de la población que requiere de bibliotecas, museos, centros cívicos, oficinas administrativas, etcétera. Todos bajo una nueva visión acorde en muchos casos a los parámetros sustentables de hoy en día. En España, por ejemplo, existen varios ejemplos de reconversión industrial como: la Fábrica de Sucre, en Vic, que fue convertida en edificio administrativo y de servicios; el Vapor de Escapçat, en Sabadell, que es ahora un centro escolar, o la impresionante fábrica de Can Casaramona, en Barcelona, que hoy es el Museo Central de la Fundación La Caixa, o la misma Fundación Tapies, que se encuentra en lo que fueran los viejos talleres de la Editorial Montaner y Simón. Todas las obras anteriormente mencionadas fueron enormes complejos industriales que hoy, bajo otra perspectiva, siguen funcionando mirando al presente y al futuro, no obstante que en algún momento se les pudo considerar anacrónicas. El interesante ejemplo arriba mencionado de la fábrica de Sucre, construida en el siglo XIX y que dejó de funcionar en 1950 es digno de ser recordado ya que, desde el año que dejó de funcionar y hasta 1990 vivió un proceso de degradación que llevó a la ruina al complejo mostrando una estructura cuyas vigas de acero se hallaban completamente oxidadas mientras que sus pilares de fundición tenían graves grietas verticales. Una vez planteado el vaciado de las naves se comenzó el nuevo proyecto de adecuación que, entre otras cosas, elevó de tres a cinco niveles el edificio. Para la nueva estructura se decidió usar losas aligeradas de concreto armado, con una malla de jácenas de refuerzo, embebidas y uniendo todos los pilares, tanto longitudinal como transversalmente. Hoy, es una obra que no obstante ser patrimonial, también respira modernidad, siendo un espacio útil para la sociedad, lo que la hace altamente sustentable. Este es tan sólo uno de los muchos ejemplos internacionales de cómo el pasado fabril puede incluirse en nuestro presente y futuro a través de una reconversión idónea.
  • 3. http://www.scielo.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0250-71612000007700002 http://www.imcyc.com/ct2009/may09/sustentabilidad.htm http://www.eco- finanzas.com/diccionario/R/RECONVERSION_INDUSTRIAL.htm