SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
PEDAGOGÍA
5to semestre
Materia: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN.
MEDIACIÓN COGNITIVA.
 ESTILO DE INTERACCIÓN EDUCATIVA.
 CREENCIAS Y PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS Y
PSICOPEDAGÓGICOS.
 PIAGET, VYGOTSKY, FEUERSTEIN, AUSUBEL, BRUNER.
 CONCEPTO SOCIAL: IMPLICA TRANSMISIÓN DE
CULTURA, CÓDIGOS, VALORES Y NORMAS.
 DIMENSIÓN EDUCATIVA: INTERVENIR SOBRE LAS
COMPETENCIAS COGNITIVAS DE LOS ALUMNOS.
 INTERACCIÓN QUE IMPLICA LA
INTEGRACIÓN DEL SUJETO A UN
PROCESO TRANSFORMADOR,
MODIFICADOR Y CONSTRUCTOR DE
SU PERSONA.
 RECIPROCIDAD DEL HOMBRE PARA
EL HOMBRE.
 DEBE SER CONSCIENTE
SIGNIFICATIVA, RECÍIPROCA,
INTENCIONAL Y TRASCENDENTE.
 NO HAY IMPOSICIÓN, HAY
CERCANO ACOMPAÑAMIENTOY
SELECCIÓN DE ÓPTIMAS
CONDICIONES.
 ESCUELA:
*OPORTUNIDADES DE DESARROLLO
*POTENCIAR A CADA EDUCANDO SEGÚN SUS
CAPACIDADES
“ DEBE SER RESPONSABLE DE DAR AL HUMANO
CUANTO NECESITA PARA SABERSE ADAPTAR”.
 EDUCADORES:
*HACER FLEXIBLES A LOS ALUMNOS ANTE EL CAMBIO
*REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y CULTURAL
 EL MEDIADOR:
*PLATÓN : LEL AMOR SE EXPANDE Y SE
TRANSFORMA EN PROCREADOR Y EDUCADOR
*NOBLE Y DEBE AMAR LA VIDA Y LA VOCACIÓN
*DEBE CONSEGUIR LA EMPATÍA Y LA ACEPTACIÓN
DEL EDUCANDO
* “EDUCAR ES ESPERAR PACIENTE LA RESPUESTA”
 DESCENTRAR EL YO PARA ABRIRLOS A
HORIZONTES NUEVOS Y AFRONTAR LOS
CONFLICTOS EDUCATIVOS CON SEGURIDAD.
 ATENCIÓN.
 La complejidad de la tarea educativa se afronta desde una simplicidad
de sus metas, reduciendo la calidad a unos resultados académicos y
a unos títulos finales.
 La calidad debe estar sometida a criterios evaluación referida a
criterio/evaluación normativa.
 Dimensiones fundamentales de la persona: valores y relaciones
sociales.
 Clima de relaciones de la comunidad escolar la que mejor permita
definir los índices de calidad conseguidos.
La educación exige que la escuela mire al futuro, ya que
los educandos se deben preparar para afrontarlo con garantías
(transmisión de saberes, valores, normas, etc.)
 Exige una profesionalidad completa y en constate
actuación.
 Destacando las exigencias interpersonales que
intervienen (alumno-mediador-objetivo/contenidos)
las que dan un sentido y motivación de educador
Permite al docente la realización de
todas sus potencialidades humanas y profesionales.
 Mediador necesita conjugar en perfecta simbiosis la
dimensión pedagógica (plan de acción,
procedimientos, métodos y estrategias) y la
psicología (inteligencia, comprensión de los
contenidos y estructuración de los esquemas de
pensamiento) competencia.
o Profesor-mediador encuentra un constante desafió en saber
identificar y definir las causas de los problemas que
entorpecen los procesos educativos:
* educación no es un camino lineal
* mediador precisa contemplar todo problema desde
diversos ángulos:
Experiencia de éxito y motivación.
o El conocimiento de los centros de interés de cada educando,
así como sus expectativas y posibilidades, son recursos que el
mediador tiene para definir metas adaptadas y sembrar
nuevas expectativas.
• No excluye ningún recurso sino que va integrando en los diversos
procesos de enseñanza-aprendizaje aquellos elementos que resulten
más motivadores y enriquecedores.
• El mediador aporta sentido, interacción, trascendencia y aplicación de
los aprendizajes a otras disciplinas y contextos.
• El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ir confluyendo en el dominio
de una mentalidad científica, donde la precisión, exactitud y apertura a
la crítica garanticen la calidad de los aprendizajes
• Una incesante actividad cuestionadora en el aula
• Si bien el mediador no es depositario del saber, sí puede modelar
muchos de los procesos de aprendizaje de contenidos y de estrategias.
 El mediador se propone lograr unas metas:
 El éxito académico de cada alumno.
 Provocar constante interés, cuestionamiento y trascendencia a
cuanto va a fundamentar y enriquecer la vida del educando, en
todas las facetas del ser humano: intelectual, social, moral, afectivo-
motivacional, etc.
 Conseguir motivar e implicar al educando en las metas que es capaz
de conseguir con la ayuda del mediador. Para ello debe seleccionar
los nuevos contenidos en relación con los conocimientos previos del
alumno, con sus capacidades y sus potencialidades.
“RESULTA DIFICIL NO ACTUAR, PERO ES
FACIL NO EDUCAR. LA PEDAGOGIA ES LA
FASCINACION POR EL CRECIMIENTO DEL
OTRO.
LA AUTORIDAD PEDAGOGICA ES LA
RESPONSABLE QUE EL NIÑO CONCEDA AL
ADULTO”.
MAX VAN MANEN
Teniendo en cuenta los cambios y crisis des estructuradoras de
la familia, la escuela debe asumir la función socializadora que
aqueja a otras estructuras de acogida: sociedad, familia, amigos,
trabajo, ocio...
El clima escolar con sus positivas experiencias envolventes,
debe ser el modelo referencial de pequeña sociedad que oriente
sus expectativas.
La escuela vive sumida en un entorno social concreto que debe
conocer, integrar y transformar. La proyección de los valores
vividos en las aulas debe tener su primer reflejo en el ambiente
colegial y en el entorno escolar.
¿SE PUEDE USAR EL ESTILO DE MEDIACIÓN EN LA
ENSEÑANZA DE CUALQUIER DISCIPLINA?
La mediación, entendida como ciencia y arte, conlleva una
experiencia y asimilación de criterios y estilos que se deben adaptar
de forma conveniente. La experiencia de aprendizaje
mediado (EAM) sólo tendrá coherencia cuando logre conseguir en el
aula un clima de relaciones positivas, como si se tratara de una
comunidad investigadora, laboriosa y cooperativa, donde todos
participan del rol mediador entre iguales.
Se plante en esta cuestión el tema último y resultante de los procesos
de enseñanza-aprendizaje: el transfer y aplicación de lo aprendido
en otros contextos de la vida. Para lograr implantar un proceso
mediador en cualquier disciplina se ha de crear un clima de relación,
donde imperan unidos elementos afectivos, cognitivos y vivenciales.
¿QUÉ SE EVALÚA EN LA MEDIACIÓN?
La mediación debe revisarse en torno a los elementos que la
desarrollan en los diversos procesos de enseñanza-aprendizaje:
•Con relación a los procesos de conocimiento y adaptación a las
necesidades de los educandos.
•Al aumento de la implicación y autoestima en los alumnos, por
el éxito continuado ante los conflictos educativos.
•La reorganización de los esquemas cognitivos, la asimilación de
las estrategias y los criterios coherentes y adecuados para juzgar
y valorar su propio trabajo.
•Al logro de estrategias y trabajo autónomo la asidua aplicación
del método de trabajo aprendido en el aula.
•A las competencias desarrolladas en diversos niveles de
operatividad y de eficacia en sus tareas escolares.
•Al nivel de satisfacción y motivación con respecto al trabajo y a
su persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La EvaluacionUna Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La Evaluacioncarlesco2009
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
Angeles Ramírez
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepkaren240792
 
Presentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogicoPresentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogicohelloluna4
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)NormalistaV
 
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Samuel Argueta
 
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
Renata Rodrigues
 
Aprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrolladorAprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrollador
José Támara
 
Aprendizaje Desarrollador
Aprendizaje DesarrolladorAprendizaje Desarrollador
Aprendizaje Desarrollador
GestioPolis com
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\ModelospedagogicosC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
ivan urdiales
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]cararar
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Maximo Romero Aguilar
 
Todos los modelos
Todos los modelosTodos los modelos
Todos los modelos1044500102
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicosJoel Viloria
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)ies jose cubas
 
Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo
Especializacion Sep
 

La actualidad más candente (19)

Una Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La EvaluacionUna Reflexion Sobre La Evaluacion
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
 
Investigacion de calida educativa
Investigacion de calida educativaInvestigacion de calida educativa
Investigacion de calida educativa
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececep
 
Presentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogicoPresentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogico
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
Vanessa guadalupe montes landaverde (3 autores)
 
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
 
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
 
Aprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrolladorAprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrollador
 
Aprendizaje Desarrollador
Aprendizaje DesarrolladorAprendizaje Desarrollador
Aprendizaje Desarrollador
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\ModelospedagogicosC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Modelospedagogicos
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
Modelospedagogicoscw1sep8 03[1]
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
 
Todos los modelos
Todos los modelosTodos los modelos
Todos los modelos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
Modelospedagogicoscw1sep8 03 (1)
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo
 

Destacado

Mediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucyMediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucybetzabethacatlan
 
Mediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizajeMediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizaje
Liliana García
 
Expo mediacion cognitiva
Expo mediacion cognitivaExpo mediacion cognitiva
Expo mediacion cognitivaAnisol Gómez
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoLannaD
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Carla Serrano
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
ARACELI V
 

Destacado (7)

Mediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucyMediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
 
Mediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizajeMediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizaje
 
Expo mediacion cognitiva
Expo mediacion cognitivaExpo mediacion cognitiva
Expo mediacion cognitiva
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 

Similar a Mediacion cognitiva expo

Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasdoloreslilibeth
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasdoloreslilibeth
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientoarmandinacaceres
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
Nombre Apellidos
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimientogrimanelavillafuerte
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
Cesar Corredor
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
patricio
 
Evaluación como valoracion procesual inedan men octubre
Evaluación como valoracion procesual inedan   men octubreEvaluación como valoracion procesual inedan   men octubre
Evaluación como valoracion procesual inedan men octubre
LUEDAL
 
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
Ana Julia de la Rosa Mendoza
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasnegrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientomikyM123
 
Jimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativosJimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativos
SeyliJimnez
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
Maria Belen Andrade Zambrano
 

Similar a Mediacion cognitiva expo (20)

Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidas
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidas
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
MODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOSMODELOS PEDAGOGICOS
MODELOS PEDAGOGICOS
 
Modelo pedagogico pagina power point
Modelo pedagogico pagina power pointModelo pedagogico pagina power point
Modelo pedagogico pagina power point
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.
 
Evaluación como valoracion procesual inedan men octubre
Evaluación como valoracion procesual inedan   men octubreEvaluación como valoracion procesual inedan   men octubre
Evaluación como valoracion procesual inedan men octubre
 
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Jimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativosJimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativos
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
 

Más de betzabethacatlan (16)

Reconversión industrial
Reconversión industrialReconversión industrial
Reconversión industrial
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
Reconvers..
Reconvers..Reconvers..
Reconvers..
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
Planeacion final
Planeacion finalPlaneacion final
Planeacion final
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Aprendizaje basado en proyecto.
Aprendizaje basado en proyecto.Aprendizaje basado en proyecto.
Aprendizaje basado en proyecto.
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educación
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educación
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Significado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosisSignificado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosis
 
Planeacion de tecnologias
Planeacion de tecnologiasPlaneacion de tecnologias
Planeacion de tecnologias
 
Esc
EscEsc
Esc
 
La célula pp
La célula ppLa célula pp
La célula pp
 
Esc
EscEsc
Esc
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Mediacion cognitiva expo

  • 1. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. PEDAGOGÍA 5to semestre Materia: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN. MEDIACIÓN COGNITIVA.
  • 2.  ESTILO DE INTERACCIÓN EDUCATIVA.  CREENCIAS Y PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS Y PSICOPEDAGÓGICOS.  PIAGET, VYGOTSKY, FEUERSTEIN, AUSUBEL, BRUNER.  CONCEPTO SOCIAL: IMPLICA TRANSMISIÓN DE CULTURA, CÓDIGOS, VALORES Y NORMAS.  DIMENSIÓN EDUCATIVA: INTERVENIR SOBRE LAS COMPETENCIAS COGNITIVAS DE LOS ALUMNOS.
  • 3.  INTERACCIÓN QUE IMPLICA LA INTEGRACIÓN DEL SUJETO A UN PROCESO TRANSFORMADOR, MODIFICADOR Y CONSTRUCTOR DE SU PERSONA.  RECIPROCIDAD DEL HOMBRE PARA EL HOMBRE.  DEBE SER CONSCIENTE SIGNIFICATIVA, RECÍIPROCA, INTENCIONAL Y TRASCENDENTE.  NO HAY IMPOSICIÓN, HAY CERCANO ACOMPAÑAMIENTOY SELECCIÓN DE ÓPTIMAS CONDICIONES.
  • 4.  ESCUELA: *OPORTUNIDADES DE DESARROLLO *POTENCIAR A CADA EDUCANDO SEGÚN SUS CAPACIDADES “ DEBE SER RESPONSABLE DE DAR AL HUMANO CUANTO NECESITA PARA SABERSE ADAPTAR”.  EDUCADORES: *HACER FLEXIBLES A LOS ALUMNOS ANTE EL CAMBIO *REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y CULTURAL
  • 5.
  • 6.  EL MEDIADOR: *PLATÓN : LEL AMOR SE EXPANDE Y SE TRANSFORMA EN PROCREADOR Y EDUCADOR *NOBLE Y DEBE AMAR LA VIDA Y LA VOCACIÓN *DEBE CONSEGUIR LA EMPATÍA Y LA ACEPTACIÓN DEL EDUCANDO * “EDUCAR ES ESPERAR PACIENTE LA RESPUESTA”
  • 7.  DESCENTRAR EL YO PARA ABRIRLOS A HORIZONTES NUEVOS Y AFRONTAR LOS CONFLICTOS EDUCATIVOS CON SEGURIDAD.  ATENCIÓN.
  • 8.  La complejidad de la tarea educativa se afronta desde una simplicidad de sus metas, reduciendo la calidad a unos resultados académicos y a unos títulos finales.  La calidad debe estar sometida a criterios evaluación referida a criterio/evaluación normativa.  Dimensiones fundamentales de la persona: valores y relaciones sociales.  Clima de relaciones de la comunidad escolar la que mejor permita definir los índices de calidad conseguidos. La educación exige que la escuela mire al futuro, ya que los educandos se deben preparar para afrontarlo con garantías (transmisión de saberes, valores, normas, etc.)
  • 9.  Exige una profesionalidad completa y en constate actuación.  Destacando las exigencias interpersonales que intervienen (alumno-mediador-objetivo/contenidos) las que dan un sentido y motivación de educador Permite al docente la realización de todas sus potencialidades humanas y profesionales.  Mediador necesita conjugar en perfecta simbiosis la dimensión pedagógica (plan de acción, procedimientos, métodos y estrategias) y la psicología (inteligencia, comprensión de los contenidos y estructuración de los esquemas de pensamiento) competencia.
  • 10. o Profesor-mediador encuentra un constante desafió en saber identificar y definir las causas de los problemas que entorpecen los procesos educativos: * educación no es un camino lineal * mediador precisa contemplar todo problema desde diversos ángulos: Experiencia de éxito y motivación. o El conocimiento de los centros de interés de cada educando, así como sus expectativas y posibilidades, son recursos que el mediador tiene para definir metas adaptadas y sembrar nuevas expectativas.
  • 11. • No excluye ningún recurso sino que va integrando en los diversos procesos de enseñanza-aprendizaje aquellos elementos que resulten más motivadores y enriquecedores. • El mediador aporta sentido, interacción, trascendencia y aplicación de los aprendizajes a otras disciplinas y contextos. • El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ir confluyendo en el dominio de una mentalidad científica, donde la precisión, exactitud y apertura a la crítica garanticen la calidad de los aprendizajes • Una incesante actividad cuestionadora en el aula • Si bien el mediador no es depositario del saber, sí puede modelar muchos de los procesos de aprendizaje de contenidos y de estrategias.
  • 12.  El mediador se propone lograr unas metas:  El éxito académico de cada alumno.  Provocar constante interés, cuestionamiento y trascendencia a cuanto va a fundamentar y enriquecer la vida del educando, en todas las facetas del ser humano: intelectual, social, moral, afectivo- motivacional, etc.  Conseguir motivar e implicar al educando en las metas que es capaz de conseguir con la ayuda del mediador. Para ello debe seleccionar los nuevos contenidos en relación con los conocimientos previos del alumno, con sus capacidades y sus potencialidades.
  • 13. “RESULTA DIFICIL NO ACTUAR, PERO ES FACIL NO EDUCAR. LA PEDAGOGIA ES LA FASCINACION POR EL CRECIMIENTO DEL OTRO. LA AUTORIDAD PEDAGOGICA ES LA RESPONSABLE QUE EL NIÑO CONCEDA AL ADULTO”. MAX VAN MANEN
  • 14. Teniendo en cuenta los cambios y crisis des estructuradoras de la familia, la escuela debe asumir la función socializadora que aqueja a otras estructuras de acogida: sociedad, familia, amigos, trabajo, ocio... El clima escolar con sus positivas experiencias envolventes, debe ser el modelo referencial de pequeña sociedad que oriente sus expectativas. La escuela vive sumida en un entorno social concreto que debe conocer, integrar y transformar. La proyección de los valores vividos en las aulas debe tener su primer reflejo en el ambiente colegial y en el entorno escolar.
  • 15. ¿SE PUEDE USAR EL ESTILO DE MEDIACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE CUALQUIER DISCIPLINA? La mediación, entendida como ciencia y arte, conlleva una experiencia y asimilación de criterios y estilos que se deben adaptar de forma conveniente. La experiencia de aprendizaje mediado (EAM) sólo tendrá coherencia cuando logre conseguir en el aula un clima de relaciones positivas, como si se tratara de una comunidad investigadora, laboriosa y cooperativa, donde todos participan del rol mediador entre iguales. Se plante en esta cuestión el tema último y resultante de los procesos de enseñanza-aprendizaje: el transfer y aplicación de lo aprendido en otros contextos de la vida. Para lograr implantar un proceso mediador en cualquier disciplina se ha de crear un clima de relación, donde imperan unidos elementos afectivos, cognitivos y vivenciales.
  • 16. ¿QUÉ SE EVALÚA EN LA MEDIACIÓN? La mediación debe revisarse en torno a los elementos que la desarrollan en los diversos procesos de enseñanza-aprendizaje: •Con relación a los procesos de conocimiento y adaptación a las necesidades de los educandos. •Al aumento de la implicación y autoestima en los alumnos, por el éxito continuado ante los conflictos educativos. •La reorganización de los esquemas cognitivos, la asimilación de las estrategias y los criterios coherentes y adecuados para juzgar y valorar su propio trabajo. •Al logro de estrategias y trabajo autónomo la asidua aplicación del método de trabajo aprendido en el aula. •A las competencias desarrolladas en diversos niveles de operatividad y de eficacia en sus tareas escolares. •Al nivel de satisfacción y motivación con respecto al trabajo y a su persona.