SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ACATLÁN
PEDAGOGÍA
NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
POR
GUZMÁN CELAYOS MARTHA IRENE
HERNÁNDEZ AGUIRRE SAMARA MICHEL
SALAS PERALTA NELY BETZABETH
GRUPO: 1504
Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No.0053 “”Vicente Suárez”
Dirección: Calle 2 de Marzo No. 98 Tultepec Edo. De México.
INTRODUCCIÓN
El principal objetivo de este trabajo, es el tratar de implementar las Tecnologías de
Información y Comunicación a las actividades que se realizan actualmente en las
escuelas. Esto con la finalidad de que los alumnos utilicen las nuevas
herramientas que están disponibles en especial en el mundo de internet.
Asimismo, que les facilite el trabajo y que la calidad de la información a la cual
tienen acceso sea de mayor calidad. De igual forma, se pretende que se den
cuenta que existen diferentes recursos que pueden apoyar su aprendizaje.
La escuela elegida fue la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial
No.0053 “”Vicente Suárez”. Se eligió ésta institución porque el acceso a la
información que se requiere para este trabajo es fácil de obtener. Asimismo, las
autoridades de dicho plantel nos abren las puertas para la investigación y el
planteamiento de la misma.
Grado: 1° de secundaria
Grupo: A (de 12-13 años)
Total de alumnos: 50
Turno: Matutino.
El recurso en el que nos enfocamos fue la WebQuest, la cual es una metodología
de aprendizaje basada fundamentalmente en los recursos que nos proporciona
Internet que incita a los alumnos a investigar, potenciar el pensamiento crítico, la
creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes
capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos
adquiridos.
La incorporación de las TIC en el aula, es un aspecto muy importante, ya que el
desarrollo de la tecnología y el avance que va teniendo, nos obliga a estar
actualizados. Asimismo, los profesores deben estar preparados para incluir dichas
herramientas en su forma de trabajo, esto porque los alumnos van teniendo más
acceso a internet y se necesita guiarlos por un camino en el que le den un buen
uso a éste recurso.
PERFIL DE LA INSTITUCIÓN
Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No.0053 “”Vicente Suárez”
Dirección: Calle 2 de Marzo No. 98 Tultepec Edo. De México.
CCT: 15EST0080L
MISIÓN
Contribuir en la formación de individuos reflexivos, críticos, conscientes y
autónomos, capaces de integrarse a su entorno natural y social de manera
comprometida, responsable y respetuosa para favorecer la convivencia, segura y
pacífica.
VISIÓN
Con una comunidad escolar (directivos, docentes, personal administrativo y de
apoyo, padres de familia y alumnos) comprometida y dispuesta a generar un
ambiente de reflexión y autonomía que respete las normas básicas de convivencia
social y que sea propositiva, donde además se usen adecuadamente y se
incrementen los recursos de nuestra institución.
VALORES
Se trabajará propiciando un ambiente donde los profesores, alumnos, padres de
familia, personal directivo, administrativo y de apoyo se conduzcan con respeto,
tolerancia, responsabilidad y honestidad en cada una de las actividades que
deban realizar, para que con ello se fomente la vivencia de valores de manera
cotidiana entre todos los miembros de la comunidad escolar, fin último de nuestro
proyecto escolar, ya que hoy más que nunca refrendamos nuestro compromiso de
ser una escuela segura.
¿Con qué instalaciones cuenta mi escuela?1
En mi escuela
¿Cómo está
mi escuela
en promedio,
respecto a
las 10 más
cercanas
Agua entubada SI 9
Luz SI 8
Barda o cercado perimetral SI 4
Canchas Deportivas SI 7
Patio de la escuela SI 5
Baños SI 7
Número de baños en mal
estado
0 10
Estado del mobiliario
(pizarrones y mesabancos)
Excelente Bueno
Sala de Cómputo NO 1
Total de aulas 18 12
Aulas en mal estado 0
Número de computadoras
para uso educativo
25 17
Alumnos por computadora
para uso educativo
33 14
1
Sólo se presenta la información con la que cuenta la SEP
proveniente de:
Cuestionarios de diagnósticos de Inmuebles
Indicadores
DESERCIÓN
Mujeres Hombres Total
2 % 8.7 % 5.4 %
REPROBACIÓN
Mujeres Hombres Total
6.3 % 21.5 % 13.9 %
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
La propuesta de intervención que nosotros hacemos, es incluir la WebQuest para
que los alumnos empiecen a utilizar ésta herramienta, ya que nos pareció fácil de
utilizar. De igual forma da lugar a que los alumnos tengan un aprendizaje
significativo, ya que se puede estructurar de una manera que a los alumnos no les
parezca aburrida. Por otra parte, pueden poner en práctica los conocimientos que
tienen acerca del uso de internet y de una computadora.
DIAGNÓSTICO
PREGUNTA A) B) C) D)
1. ¿Cuentas con equipo de cómputo en tu casa? 18 32
2. ¿Cuál es el uso que le das a dicha herramienta? 28 14 8
3. Para tus tareas de investigación, ¿Qué páginas son las
que visitas?
31 12 7
4. ¿Cuánto tiempo al día dedicas al uso de la
computadora?
11 22 27
5. ¿Qué Windows tienes? 9 7 2
6. ¿Qué programas computacionales dominas? 20 12 28
7. ¿Tu escuela cuenta con sala de cómputo?
50 0 0
8. ¿Acudes a dicha sala para realizar actividades
relacionadas con la materia de biología?
0 39 11
9. ¿De qué forma aprendiste a usar la computadora? 0 36 5 9
De acuerdo a los datos obtenidos, dicha institución si cuenta con sala de cómputo,
pero debido a diferentes factores, como la actualización de dicho material o la
escasez de internet, los alumnos no asisten con frecuencia a esta sala para utilizar
las computadoras.
Por otra parte, algunos alumnos utilizan la computadora para realizar sus tareas,
aunque debemos tomar en cuenta que los sitios que usualmente usan no
contienen información muy confiable.
DISEÑO DE PLANEACIÓN
MATERIA
CIENCIAS: Biología 1° SECUNDARIA
TEMA
LA REPRODUCCIÓN
Sexualidad humana y salud
 Análisis de las cuatro potencialidades de la sexualidad humana
 La importancia de tomar decisiones informadas para una sexualidad
responsable, segura y satisfactoria: salud sexual
 La importancia de poder decidir cuándo y cuántos hijos tener: salud
reproductiva
OBJETIVO DE LA MATERIA
Reconocer la sexualidad humana desde una perspectiva amplia que involucra
cuatro potencialidades: género, vínculos afectivos, erotismo y reproducción.
RECURSO
La WebQquest es un modelo de aprendizaje extremadamente simple y rico para
propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en
procesos de investigación para aprender. De igual forma es una actividad
enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en
su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida,
que culmina con la producción de una página web, donde se publica el resultado
de una investigación.
Lo que nos llevo a elegir la WebQuest como herramienta, es que permite la
construcción de conocimiento en forma grupal, llevando a los usuarios a tener un
pensamiento colaborativo.
Asimismo, el acceso a ella es fácil y nos permite utilizar diferentes herramientas
como imágenes, archivos, etc.
De igual forma, esta herramienta nos permite aprovechar la información que se
encuentra en internet y de esta manera darle un buen uso.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TAREAS
TAREA 1
Tienes que realizar un viaje a través del tiempo y llegar a tu infancia, ya que hayas
llegado tienes que observar cómo fue esta y como se desarrolló.
TAREA 2
 Sumérgete en el mundo del internet e investiga las cuatro potencialidades
de la sexualidad humana y los métodos anticonceptivos.
TAREA 3
 Preguntar a un adulto ¿qué importancia tiene que los hijos sean planeados?
PROCESO
 Con los datos obtenidos realiza un álbum fotográfico en donde describas
como fue tu desarrollo.
 De la información obtenida en tu investigación realiza:
1. Un cuadro sinóptico de las cuatro potencialidades de la sexualidad humana
2. un collage de los métodos anticonceptivos
 Reúnete con un compañero del sexo opuesto y consigan un huevo,
simules que éste es un niño, esto implica ponerle ropa y decorarlo de
acuerdo a tu gusto. Tendrán que cuidarlo y evitar que se rompa.
Con esto te darás cuenta de que criar un ser humano implica responsabilidades
en un futuro inmediato.
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD .5 PUNTOS 1.5 PUNTOS 2.5 PUNTOS
BREVE INVESTIGACIÓN
CUADRO SINÓPTICO
COLLAGE
PREGUNTA A ADULTO
CONCLUSIÓN
Este trabajo nos permitió darnos cuenta de las deficiencias a las que nos
enfrentamos hoy en día en cuanto a tecnologías, con esto nos referimos a que no
todos los alumnos cuentan con computadora en su casa y que si cuentan con una
sala de cómputo pero no asisten a ella de manera frecuente. Nos encontramos en
un mundo en donde la revolución tecnológica esta a la orden del día. Asimismo
debemos darnos cuenta de la información que obtenemos y los lugares de donde
proviene la misma, tenemos que ser selectivos con dicha información y buscar un
buen referente que nos avale la misma.
Por otra parte, nos dimos cuenta que la inclusión de las TIC en las escuelas,
permite que los profesores tengas alternativas para llevar a cabo su proceso de
enseñanza, permitiéndoles estar a la par de los alumnos que están avanzados en
dicho tema.
Se trata de romper la brecha digital que nos separa de estos instrumentos que
bien, son útiles en nuestro desarrollo y en nuestra formación, además a nosotras
como futuras educadoras nos permite vislumbrar el terreno que pronto pisaremos
y a lo que nos enfrentaremos.
ANEXOS
GRÁFICA
CUESTIONARIO
1. ¿Cuentas con equipo de cómputo en tu casa?
a) Si
b) No
2. ¿Cuál es el uso que le das a dicha herramienta?
a) Tareas y trabajos
b) Redes sociales (hi5, facebook, etc.)
c) Otras cosas
ACCESO A EQUIPO DE CÓMPUTO EN
CASA
SI
NO
3. Para tus tareas de investigación, ¿Qué páginas son las que visitas?
a) Wikipedia
b) El rincón del vago
c) Editadas por alguna institución
4. ¿Cuánto tiempo al día dedicas al uso de la computadora?
a) 0 a 30 minutos
b) 30 minutos a 2 horas
c) Más de 2 horas
5. ¿Qué Windows tienes?
a) 2003
b) 2007
c) 2010
6. ¿Qué programas computacionales dominas?
a) Paint
b) Excel
c) Power point
7. ¿Tu escuela cuenta con sala de cómputo?
a) Si
b) No
c) No estoy enterado
8. ¿Acudes a dicha sala para realizar actividades relacionadas con la materia
de biología?
a) Si
b) No
c) En otra materia
9. ¿De qué forma aprendiste a usar la computadora?
a) No sé utilizarla
b) En un curso
c) Individualmente
d) En mi institución
FUENTES DE CONSULTA
 Area Moreira, Manuel. Webquest. Una estrategia de aprendizaje por
descubrimiento basada en el uso de internet. Universidad de la Laguna
 http://www.enlace.sep.gob.mx/gr/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
danielaposso4
 
Metas 2021 mi part epdf
Metas 2021 mi part epdfMetas 2021 mi part epdf
Metas 2021 mi part epdf
LauraValentina53
 
Amintacabrera tarea individual informatica
Amintacabrera tarea individual informaticaAmintacabrera tarea individual informatica
Amintacabrera tarea individual informatica
aminta rosalina cabrera salmeron
 
Perspectivas de la educación en las tic (ensayo)
Perspectivas de la educación en las tic (ensayo)Perspectivas de la educación en las tic (ensayo)
Perspectivas de la educación en las tic (ensayo)
Yanneysii Diiaz
 
Proyecto de tic en el nivel inicial
Proyecto de tic en el nivel inicialProyecto de tic en el nivel inicial
Proyecto de tic en el nivel inicial
noheliamarzo
 
Proyecto Final
Proyecto Final Proyecto Final
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
mayelinveras
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
soribeldelgado
 
PROYECTO CANAIMITA
PROYECTO CANAIMITAPROYECTO CANAIMITA
PROYECTO CANAIMITA
Jose Perozo
 
Proyecto kenia16junio2013si
Proyecto kenia16junio2013siProyecto kenia16junio2013si
Proyecto kenia16junio2013si
loyrapaz
 
trabajo de las tics
trabajo de las ticstrabajo de las tics
trabajo de las tics
belentipanluisa
 
BLOG PERSONAL
BLOG PERSONAL BLOG PERSONAL
BLOG PERSONAL
Olga Rodriguez N
 
Entrevista de las tic
Entrevista de las ticEntrevista de las tic
Entrevista de las tic
Monii Olvera
 
Seguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la redSeguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la red
ceuvillanueva
 
Tics
TicsTics
Tics
mayra9271
 
La educación inicial argentina y española en el contexto de cuarentena: análi...
La educación inicial argentina y española en el contexto de cuarentena: análi...La educación inicial argentina y española en el contexto de cuarentena: análi...
La educación inicial argentina y española en el contexto de cuarentena: análi...
eraser Juan José Calderón
 

La actualidad más candente (19)

Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
Metas 2021 mi part epdf
Metas 2021 mi part epdfMetas 2021 mi part epdf
Metas 2021 mi part epdf
 
Amintacabrera tarea individual informatica
Amintacabrera tarea individual informaticaAmintacabrera tarea individual informatica
Amintacabrera tarea individual informatica
 
Perspectivas de la educación en las tic (ensayo)
Perspectivas de la educación en las tic (ensayo)Perspectivas de la educación en las tic (ensayo)
Perspectivas de la educación en las tic (ensayo)
 
Proyecto de tic en el nivel inicial
Proyecto de tic en el nivel inicialProyecto de tic en el nivel inicial
Proyecto de tic en el nivel inicial
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares
 
Proyecto Final
Proyecto Final Proyecto Final
Proyecto Final
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
 
PROYECTO CANAIMITA
PROYECTO CANAIMITAPROYECTO CANAIMITA
PROYECTO CANAIMITA
 
Proyecto kenia16junio2013si
Proyecto kenia16junio2013siProyecto kenia16junio2013si
Proyecto kenia16junio2013si
 
trabajo de las tics
trabajo de las ticstrabajo de las tics
trabajo de las tics
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
BLOG PERSONAL
BLOG PERSONAL BLOG PERSONAL
BLOG PERSONAL
 
Entrevista de las tic
Entrevista de las ticEntrevista de las tic
Entrevista de las tic
 
Seguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la redSeguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la red
 
Tics
TicsTics
Tics
 
La educación inicial argentina y española en el contexto de cuarentena: análi...
La educación inicial argentina y española en el contexto de cuarentena: análi...La educación inicial argentina y española en el contexto de cuarentena: análi...
La educación inicial argentina y española en el contexto de cuarentena: análi...
 

Destacado

Célula.
Célula.Célula.
Célula.
erickmaldonadof
 
Regulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deRegulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deVéròniiça Càstró
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
VICTOR M. VITORIA
 

Destacado (9)

Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
La célula pp
La célula ppLa célula pp
La célula pp
 
Reconversión industrial
Reconversión industrialReconversión industrial
Reconversión industrial
 
Reconvers..
Reconvers..Reconvers..
Reconvers..
 
Mediacion cognitiva expo
Mediacion cognitiva expoMediacion cognitiva expo
Mediacion cognitiva expo
 
Célula.
Célula.Célula.
Célula.
 
Regulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo deRegulacion hormonal del metabolismo de
Regulacion hormonal del metabolismo de
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
 

Similar a Planeacion final

proyecto de intervencion
proyecto de intervencion proyecto de intervencion
proyecto de intervencion
Vania1993
 
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Ensayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativaEnsayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativa
César Granados
 
proyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorioproyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorio
Martin Carvajal
 
Daniel guzmán trabajo final
Daniel guzmán trabajo finalDaniel guzmán trabajo final
Daniel guzmán trabajo finalDaniel Guzmán
 
Trabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadTrabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedad
Miriam González Palomo
 
La integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativasLa integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativas
Alejandra Ramírez
 
El uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantilEl uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantil
ArleneChoqueSipe
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
Marisol Barreiro
 
La integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativasLa integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativas
Alejandra Ramírez
 
Rea
ReaRea
Rea
insacro
 
Trabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel finalTrabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel final
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
¿Apatia o ignorancia de las tic en la labor docente?
¿Apatia o ignorancia de las tic en la labor docente?¿Apatia o ignorancia de las tic en la labor docente?
¿Apatia o ignorancia de las tic en la labor docente?
Dking82
 
El trabajo final en marcha
El trabajo final en marchaEl trabajo final en marcha
El trabajo final en marcha
Ivana Bustos
 
El trabajo final en marcha
El trabajo final en marchaEl trabajo final en marcha
El trabajo final en marcha
Ivana Bustos
 
Evaluación individual erhpp (1)
Evaluación individual erhpp (1)Evaluación individual erhpp (1)
Evaluación individual erhpp (1)
Ivana Bustos
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
keylamaxiel28
 

Similar a Planeacion final (20)

proyecto de intervencion
proyecto de intervencion proyecto de intervencion
proyecto de intervencion
 
Planeacion de tecnologias
Planeacion de tecnologiasPlaneacion de tecnologias
Planeacion de tecnologias
 
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
 
Ensayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativaEnsayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativa
 
proyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorioproyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorio
 
Daniel guzmán trabajo final
Daniel guzmán trabajo finalDaniel guzmán trabajo final
Daniel guzmán trabajo final
 
Trabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadTrabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedad
 
38634 tres bocas
38634 tres bocas38634 tres bocas
38634 tres bocas
 
La integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativasLa integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativas
 
El uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantilEl uso del ordenador en el aula infantil
El uso del ordenador en el aula infantil
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
 
Práctica dafo-practicum tice
Práctica  dafo-practicum ticePráctica  dafo-practicum tice
Práctica dafo-practicum tice
 
La integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativasLa integracion de las tic en instituiones educativas
La integracion de las tic en instituiones educativas
 
Rea
ReaRea
Rea
 
Trabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel finalTrabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel final
 
¿Apatia o ignorancia de las tic en la labor docente?
¿Apatia o ignorancia de las tic en la labor docente?¿Apatia o ignorancia de las tic en la labor docente?
¿Apatia o ignorancia de las tic en la labor docente?
 
El trabajo final en marcha
El trabajo final en marchaEl trabajo final en marcha
El trabajo final en marcha
 
El trabajo final en marcha
El trabajo final en marchaEl trabajo final en marcha
El trabajo final en marcha
 
Evaluación individual erhpp (1)
Evaluación individual erhpp (1)Evaluación individual erhpp (1)
Evaluación individual erhpp (1)
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
 

Más de betzabethacatlan

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasbetzabethacatlan
 
Aprendizaje basado en proyecto.
Aprendizaje basado en proyecto.Aprendizaje basado en proyecto.
Aprendizaje basado en proyecto.betzabethacatlan
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónbetzabethacatlan
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónbetzabethacatlan
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónbetzabethacatlan
 
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucyMediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucybetzabethacatlan
 
Significado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosisSignificado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosisbetzabethacatlan
 

Más de betzabethacatlan (10)

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Aprendizaje basado en proyecto.
Aprendizaje basado en proyecto.Aprendizaje basado en proyecto.
Aprendizaje basado en proyecto.
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educación
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educación
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucyMediacion cognitiva sam betza y lucy
Mediacion cognitiva sam betza y lucy
 
Significado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosisSignificado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosis
 
Esc
EscEsc
Esc
 
Esc
EscEsc
Esc
 

Planeacion final

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PEDAGOGÍA NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS POR GUZMÁN CELAYOS MARTHA IRENE HERNÁNDEZ AGUIRRE SAMARA MICHEL SALAS PERALTA NELY BETZABETH GRUPO: 1504
  • 2. Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No.0053 “”Vicente Suárez” Dirección: Calle 2 de Marzo No. 98 Tultepec Edo. De México. INTRODUCCIÓN El principal objetivo de este trabajo, es el tratar de implementar las Tecnologías de Información y Comunicación a las actividades que se realizan actualmente en las escuelas. Esto con la finalidad de que los alumnos utilicen las nuevas herramientas que están disponibles en especial en el mundo de internet. Asimismo, que les facilite el trabajo y que la calidad de la información a la cual tienen acceso sea de mayor calidad. De igual forma, se pretende que se den cuenta que existen diferentes recursos que pueden apoyar su aprendizaje. La escuela elegida fue la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No.0053 “”Vicente Suárez”. Se eligió ésta institución porque el acceso a la información que se requiere para este trabajo es fácil de obtener. Asimismo, las autoridades de dicho plantel nos abren las puertas para la investigación y el planteamiento de la misma. Grado: 1° de secundaria Grupo: A (de 12-13 años) Total de alumnos: 50 Turno: Matutino. El recurso en el que nos enfocamos fue la WebQuest, la cual es una metodología de aprendizaje basada fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incita a los alumnos a investigar, potenciar el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos. La incorporación de las TIC en el aula, es un aspecto muy importante, ya que el desarrollo de la tecnología y el avance que va teniendo, nos obliga a estar actualizados. Asimismo, los profesores deben estar preparados para incluir dichas herramientas en su forma de trabajo, esto porque los alumnos van teniendo más acceso a internet y se necesita guiarlos por un camino en el que le den un buen uso a éste recurso.
  • 3. PERFIL DE LA INSTITUCIÓN Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No.0053 “”Vicente Suárez” Dirección: Calle 2 de Marzo No. 98 Tultepec Edo. De México. CCT: 15EST0080L MISIÓN Contribuir en la formación de individuos reflexivos, críticos, conscientes y autónomos, capaces de integrarse a su entorno natural y social de manera comprometida, responsable y respetuosa para favorecer la convivencia, segura y pacífica. VISIÓN Con una comunidad escolar (directivos, docentes, personal administrativo y de apoyo, padres de familia y alumnos) comprometida y dispuesta a generar un ambiente de reflexión y autonomía que respete las normas básicas de convivencia social y que sea propositiva, donde además se usen adecuadamente y se incrementen los recursos de nuestra institución. VALORES Se trabajará propiciando un ambiente donde los profesores, alumnos, padres de familia, personal directivo, administrativo y de apoyo se conduzcan con respeto, tolerancia, responsabilidad y honestidad en cada una de las actividades que deban realizar, para que con ello se fomente la vivencia de valores de manera cotidiana entre todos los miembros de la comunidad escolar, fin último de nuestro proyecto escolar, ya que hoy más que nunca refrendamos nuestro compromiso de ser una escuela segura.
  • 4. ¿Con qué instalaciones cuenta mi escuela?1 En mi escuela ¿Cómo está mi escuela en promedio, respecto a las 10 más cercanas Agua entubada SI 9 Luz SI 8 Barda o cercado perimetral SI 4 Canchas Deportivas SI 7 Patio de la escuela SI 5 Baños SI 7 Número de baños en mal estado 0 10 Estado del mobiliario (pizarrones y mesabancos) Excelente Bueno Sala de Cómputo NO 1 Total de aulas 18 12 Aulas en mal estado 0 Número de computadoras para uso educativo 25 17 Alumnos por computadora para uso educativo 33 14 1 Sólo se presenta la información con la que cuenta la SEP proveniente de: Cuestionarios de diagnósticos de Inmuebles Indicadores DESERCIÓN Mujeres Hombres Total 2 % 8.7 % 5.4 % REPROBACIÓN Mujeres Hombres Total 6.3 % 21.5 % 13.9 %
  • 5. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN La propuesta de intervención que nosotros hacemos, es incluir la WebQuest para que los alumnos empiecen a utilizar ésta herramienta, ya que nos pareció fácil de utilizar. De igual forma da lugar a que los alumnos tengan un aprendizaje significativo, ya que se puede estructurar de una manera que a los alumnos no les parezca aburrida. Por otra parte, pueden poner en práctica los conocimientos que tienen acerca del uso de internet y de una computadora. DIAGNÓSTICO PREGUNTA A) B) C) D) 1. ¿Cuentas con equipo de cómputo en tu casa? 18 32 2. ¿Cuál es el uso que le das a dicha herramienta? 28 14 8 3. Para tus tareas de investigación, ¿Qué páginas son las que visitas? 31 12 7 4. ¿Cuánto tiempo al día dedicas al uso de la computadora? 11 22 27 5. ¿Qué Windows tienes? 9 7 2 6. ¿Qué programas computacionales dominas? 20 12 28 7. ¿Tu escuela cuenta con sala de cómputo? 50 0 0 8. ¿Acudes a dicha sala para realizar actividades relacionadas con la materia de biología? 0 39 11 9. ¿De qué forma aprendiste a usar la computadora? 0 36 5 9 De acuerdo a los datos obtenidos, dicha institución si cuenta con sala de cómputo, pero debido a diferentes factores, como la actualización de dicho material o la
  • 6. escasez de internet, los alumnos no asisten con frecuencia a esta sala para utilizar las computadoras. Por otra parte, algunos alumnos utilizan la computadora para realizar sus tareas, aunque debemos tomar en cuenta que los sitios que usualmente usan no contienen información muy confiable. DISEÑO DE PLANEACIÓN MATERIA CIENCIAS: Biología 1° SECUNDARIA TEMA LA REPRODUCCIÓN Sexualidad humana y salud  Análisis de las cuatro potencialidades de la sexualidad humana  La importancia de tomar decisiones informadas para una sexualidad responsable, segura y satisfactoria: salud sexual  La importancia de poder decidir cuándo y cuántos hijos tener: salud reproductiva OBJETIVO DE LA MATERIA Reconocer la sexualidad humana desde una perspectiva amplia que involucra cuatro potencialidades: género, vínculos afectivos, erotismo y reproducción. RECURSO La WebQquest es un modelo de aprendizaje extremadamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender. De igual forma es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página web, donde se publica el resultado de una investigación.
  • 7. Lo que nos llevo a elegir la WebQuest como herramienta, es que permite la construcción de conocimiento en forma grupal, llevando a los usuarios a tener un pensamiento colaborativo. Asimismo, el acceso a ella es fácil y nos permite utilizar diferentes herramientas como imágenes, archivos, etc. De igual forma, esta herramienta nos permite aprovechar la información que se encuentra en internet y de esta manera darle un buen uso. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TAREAS TAREA 1 Tienes que realizar un viaje a través del tiempo y llegar a tu infancia, ya que hayas llegado tienes que observar cómo fue esta y como se desarrolló. TAREA 2  Sumérgete en el mundo del internet e investiga las cuatro potencialidades de la sexualidad humana y los métodos anticonceptivos. TAREA 3  Preguntar a un adulto ¿qué importancia tiene que los hijos sean planeados? PROCESO  Con los datos obtenidos realiza un álbum fotográfico en donde describas como fue tu desarrollo.  De la información obtenida en tu investigación realiza: 1. Un cuadro sinóptico de las cuatro potencialidades de la sexualidad humana 2. un collage de los métodos anticonceptivos  Reúnete con un compañero del sexo opuesto y consigan un huevo, simules que éste es un niño, esto implica ponerle ropa y decorarlo de acuerdo a tu gusto. Tendrán que cuidarlo y evitar que se rompa. Con esto te darás cuenta de que criar un ser humano implica responsabilidades en un futuro inmediato.
  • 8. EVALUACIÓN ACTIVIDAD .5 PUNTOS 1.5 PUNTOS 2.5 PUNTOS BREVE INVESTIGACIÓN CUADRO SINÓPTICO COLLAGE PREGUNTA A ADULTO CONCLUSIÓN Este trabajo nos permitió darnos cuenta de las deficiencias a las que nos enfrentamos hoy en día en cuanto a tecnologías, con esto nos referimos a que no todos los alumnos cuentan con computadora en su casa y que si cuentan con una sala de cómputo pero no asisten a ella de manera frecuente. Nos encontramos en un mundo en donde la revolución tecnológica esta a la orden del día. Asimismo debemos darnos cuenta de la información que obtenemos y los lugares de donde proviene la misma, tenemos que ser selectivos con dicha información y buscar un buen referente que nos avale la misma. Por otra parte, nos dimos cuenta que la inclusión de las TIC en las escuelas, permite que los profesores tengas alternativas para llevar a cabo su proceso de enseñanza, permitiéndoles estar a la par de los alumnos que están avanzados en dicho tema. Se trata de romper la brecha digital que nos separa de estos instrumentos que bien, son útiles en nuestro desarrollo y en nuestra formación, además a nosotras como futuras educadoras nos permite vislumbrar el terreno que pronto pisaremos y a lo que nos enfrentaremos.
  • 9. ANEXOS GRÁFICA CUESTIONARIO 1. ¿Cuentas con equipo de cómputo en tu casa? a) Si b) No 2. ¿Cuál es el uso que le das a dicha herramienta? a) Tareas y trabajos b) Redes sociales (hi5, facebook, etc.) c) Otras cosas ACCESO A EQUIPO DE CÓMPUTO EN CASA SI NO
  • 10. 3. Para tus tareas de investigación, ¿Qué páginas son las que visitas? a) Wikipedia b) El rincón del vago c) Editadas por alguna institución 4. ¿Cuánto tiempo al día dedicas al uso de la computadora? a) 0 a 30 minutos b) 30 minutos a 2 horas c) Más de 2 horas 5. ¿Qué Windows tienes? a) 2003 b) 2007 c) 2010 6. ¿Qué programas computacionales dominas? a) Paint b) Excel c) Power point 7. ¿Tu escuela cuenta con sala de cómputo? a) Si b) No c) No estoy enterado
  • 11. 8. ¿Acudes a dicha sala para realizar actividades relacionadas con la materia de biología? a) Si b) No c) En otra materia 9. ¿De qué forma aprendiste a usar la computadora? a) No sé utilizarla b) En un curso c) Individualmente d) En mi institución FUENTES DE CONSULTA  Area Moreira, Manuel. Webquest. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de internet. Universidad de la Laguna  http://www.enlace.sep.gob.mx/gr/