SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIACIÓN
COGNITIVA.
PUEDE AYUDAR LA MEDIACIÓN A LA
CALIDAD EDUCATIVA?
 La complejidad de la tarea educativa se afronta desde una
simplicidad de sus metas, reduciendo la calidad a unos resultados
académicos y a unos títulos finales.
 La calidad debe estar sometida a criterios evaluación referida a
criterio/evaluación normativa.
 Dimensiones fundamentales de la persona: valores y relaciones
sociales.
 Clima de relaciones de la comunidad escolar la que mejor permita
definir los índices de calidad conseguidos.
La educación exige que la escuela mire al futuro, ya que
los educandos se deben preparar para afrontarlo con garantías
(transmisión de saberes, valores, normas, etc.)
QUÉ APORTA EL PARADIGMA MEDIADOR
AL DOCENTE?
Exige una profesionalidad completa y en constate actuación.
Destacando las exigencias interpersonales que intervienen
(alumno-mediador-objetivo/contenidos) las que dan un sentido y
motivación de educador
Permite al docente la realización de todas sus
potencialidades humanas y profesionales.
Mediador necesita conjugar en perfecta simbiosis la dimensión
pedagógica (plan de acción, procedimientos, métodos y
estrategias) y la psicología (inteligencia, comprensión de los
contenidos y estructuración de los esquemas de pensamiento)
competencia.
CÓMO RESPONDE LA MEDIACIÓN A LAS DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE Y AL FRACASO ESCOLAR DE LOS
ALUMNOS?
Profesor-mediador encuentra un constante desafió en saber
identificar y definir las causas de los problemas que entorpecen
los procesos educativos:
* educación no es un camino lineal
* mediador precisa contemplar todo problema desde
diversos
ángulos experiencia de éxito y a la
motivación.
. El conocimiento de los centros de interés de cada educando, así
como sus expectativas y posibilidades, son recursos que el
mediador tiene para definir metas adaptadas y sembrar nuevas
expectativas.
No excluye ningún recurso sino que va integrando en los
diversos procesos de enseñanza-aprendizaje aquellos
elementos que resulten más motivadores y enriquecedores.
• El mediador aporta sentido, interacción, trascendencia y
aplicación de los aprendizajes a otras disciplinas y contextos.
•El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ir confluyendo en
el dominio de una mentalidad científica, donde la precisión,
exactitud y apertura a la crítica garanticen la calidad de los
aprendizajes
•Una incesante actividad cuestionadora en el aula
•Si bien el mediador no es depositario del saber, sí puede
modelar muchos de los procesos de aprendizaje de contenidos
y de estrategias.
¿Qué se propone un mediador
cuando enseña?
 El mediador se propone lograr unas metas:
 El éxito académico de cada alumno.
 Provocar constante interés, cuestionamiento y
trascendencia a cuanto va a fundamentar y enriquecer la
vida del educando, en todas las facetas del ser humano:
intelectual, social, moral, afectivo-motivacional, etc.
 Conseguir motivar e implicar al educando en las metas
que es capaz de conseguir con la ayuda del mediador. Para
ello debe seleccionar los nuevos contenidos en relación
con los conocimientos previos del alumno, con sus
capacidades y sus potencialidades.
Teniendo en cuenta los cambios y crisis des estructuradoras de
la familia, la escuela debe asumir la función socializadora que
aqueja a otras estructuras de acogida: sociedad, familia,
amigos, trabajo, ocio...
El clima escolar con sus positivas experiencias envolventes,
debe ser el modelo referencial de pequeña sociedad que
oriente sus expectativas.
La escuela vive sumida en un entorno social concreto que
debe conocer, integrar y transformar. La proyección de los
valores vividos en las aulas debe tener su primer reflejo en el
ambiente colegial y en el entorno escolar.
¿SE PUEDE USAR EL ESTILO DE MEDIACIÓN EN LA
ENSEÑANZA DE CUALQUIER DISCIPLINA?
La mediación, entendida como ciencia y arte, conlleva una
experiencia y asimilación de criterios y estilos que se deben
adaptar de forma conveniente. La experiencia de aprendizaje
mediado (EAM) sólo tendrá coherencia cuando logre conseguir
en el aula un clima de relaciones positivas, como si se tratara de
una comunidad investigadora, laboriosa y cooperativa, donde
todos participan del rol mediador entre iguales.
Se plante en esta cuestión el tema último y resultante de los
procesos de enseñanza-aprendizaje: el transfer y aplicación de
lo aprendido en otros contextos de la vida. Para lograr implantar
un proceso mediador en cualquier disciplina se ha de crear un
clima de relación, donde imperan unidos elementos afectivos,
cognitivos y vivenciales.
12. ¿QUÉ SE EVALÚA EN LA MEDIACIÓN?
La mediación debe revisarse en torno a los elementos que la desarrollan
en los diversos procesos de enseñanza-aprendizaje:
•Con relación a los procesos de conocimiento y adaptación a las
necesidades de los educandos.
•Al aumento de la implicación y autoestima en los alumnos, por el éxito
continuado ante los conflictos educativos.
•La reorganización de los esquemas cognitivos, la asimilación de las
estrategias y los criterios coherentes y adecuados para juzgar y valorar
su propio trabajo.
•Al logro de estrategias y trabajo autónomo la asidua aplicación del
método de trabajo aprendido en el aula.
•A las competencias desarrolladas en diversos niveles de operatividad y
de eficacia en sus tareas escolares.
•Al nivel de satisfacción y motivación con respecto al trabajo y a su
persona.
12. ¿QUÉ SE EVALÚA EN LA MEDIACIÓN?
La mediación debe revisarse en torno a los elementos que la desarrollan
en los diversos procesos de enseñanza-aprendizaje:
•Con relación a los procesos de conocimiento y adaptación a las
necesidades de los educandos.
•Al aumento de la implicación y autoestima en los alumnos, por el éxito
continuado ante los conflictos educativos.
•La reorganización de los esquemas cognitivos, la asimilación de las
estrategias y los criterios coherentes y adecuados para juzgar y valorar
su propio trabajo.
•Al logro de estrategias y trabajo autónomo la asidua aplicación del
método de trabajo aprendido en el aula.
•A las competencias desarrolladas en diversos niveles de operatividad y
de eficacia en sus tareas escolares.
•Al nivel de satisfacción y motivación con respecto al trabajo y a su
persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Okguest975e56
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fNelly Soy Libre
 
EL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAPEL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAP
adrianamartinez398
 
Globalización e interdisciplinareidad, El curriculum integrado
Globalización e interdisciplinareidad, El curriculum integradoGlobalización e interdisciplinareidad, El curriculum integrado
Globalización e interdisciplinareidad, El curriculum integradoAlessandro Saavedra
 
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOSREFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
seniasevilla
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
Froy Castro Ventura
 
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasEl enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasFernando Campana
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
Darmont Enterprises
 
3.mapa mental final
3.mapa mental final3.mapa mental final
3.mapa mental final
AnaLucaSnchezMantill
 
Enfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivoEnfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivo
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Mision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion InicialMision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion Inicial
UNMSM
 
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
carolinats
 
Acto pedagogico
Acto pedagogicoActo pedagogico
Acto pedagogicorbaca001
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
ManuelVictor8
 
Método winnetka
Método winnetkaMétodo winnetka
Método winnetkasrf94
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Cristina Romero
 
Elementos de la comunicación didáctica
Elementos de la comunicación didácticaElementos de la comunicación didáctica
Elementos de la comunicación didáctica
paramt03
 
El Aprendizaje de Competencias mediante Proyectos Formativos s.tobon ccesa007
El Aprendizaje de Competencias mediante Proyectos Formativos  s.tobon ccesa007El Aprendizaje de Competencias mediante Proyectos Formativos  s.tobon ccesa007
El Aprendizaje de Competencias mediante Proyectos Formativos s.tobon ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Paradigmas Educativos Fabiana Silva
Paradigmas Educativos Fabiana SilvaParadigmas Educativos Fabiana Silva
Paradigmas Educativos Fabiana Silva
FabianaSilva432
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Ok
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 f
 
EL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAPEL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAP
 
Globalización e interdisciplinareidad, El curriculum integrado
Globalización e interdisciplinareidad, El curriculum integradoGlobalización e interdisciplinareidad, El curriculum integrado
Globalización e interdisciplinareidad, El curriculum integrado
 
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOSREFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasEl enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
 
3.mapa mental final
3.mapa mental final3.mapa mental final
3.mapa mental final
 
Enfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivoEnfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivo
 
Mision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion InicialMision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion Inicial
 
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
 
Acto pedagogico
Acto pedagogicoActo pedagogico
Acto pedagogico
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
 
Método winnetka
Método winnetkaMétodo winnetka
Método winnetka
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Elementos de la comunicación didáctica
Elementos de la comunicación didácticaElementos de la comunicación didáctica
Elementos de la comunicación didáctica
 
El Aprendizaje de Competencias mediante Proyectos Formativos s.tobon ccesa007
El Aprendizaje de Competencias mediante Proyectos Formativos  s.tobon ccesa007El Aprendizaje de Competencias mediante Proyectos Formativos  s.tobon ccesa007
El Aprendizaje de Competencias mediante Proyectos Formativos s.tobon ccesa007
 
Paradigmas Educativos Fabiana Silva
Paradigmas Educativos Fabiana SilvaParadigmas Educativos Fabiana Silva
Paradigmas Educativos Fabiana Silva
 

Destacado

Analisis experimental de la conducta
Analisis experimental de la conductaAnalisis experimental de la conducta
Analisis experimental de la conducta
Robert Rodriguez
 
Tarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizajeTarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizaje
CECILIA
 
Modificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitivaModificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitivaalexanderlatorre
 
Expo mediacion cognitiva
Expo mediacion cognitivaExpo mediacion cognitiva
Expo mediacion cognitivaAnisol Gómez
 
Experiencia del aprendizaje mediado andragogia
Experiencia del aprendizaje mediado andragogiaExperiencia del aprendizaje mediado andragogia
Experiencia del aprendizaje mediado andragogiamaria
 
Modificabilidad estructural cognitiva exp completa
Modificabilidad estructural cognitiva exp completaModificabilidad estructural cognitiva exp completa
Modificabilidad estructural cognitiva exp completaSENA
 
Aprendizaje Mediado
Aprendizaje MediadoAprendizaje Mediado
Aprendizaje Mediadolicyacde
 
Teoria modificabilidad-estructural-cognitiva
Teoria modificabilidad-estructural-cognitivaTeoria modificabilidad-estructural-cognitiva
Teoria modificabilidad-estructural-cognitiva
yoziimez
 
Mediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizajeMediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizaje
Liliana García
 
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  claseAplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
John Jaime Orozco Arias
 
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Santia Velazquez
 

Destacado (15)

Analisis experimental de la conducta
Analisis experimental de la conductaAnalisis experimental de la conducta
Analisis experimental de la conducta
 
Tarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizajeTarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizaje
 
Tarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizajeTarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizaje
 
Modificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitivaModificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitiva
 
Expo mediacion cognitiva
Expo mediacion cognitivaExpo mediacion cognitiva
Expo mediacion cognitiva
 
Experiencia del aprendizaje mediado andragogia
Experiencia del aprendizaje mediado andragogiaExperiencia del aprendizaje mediado andragogia
Experiencia del aprendizaje mediado andragogia
 
Modificabilidad estructural cognitiva exp completa
Modificabilidad estructural cognitiva exp completaModificabilidad estructural cognitiva exp completa
Modificabilidad estructural cognitiva exp completa
 
Aprendizaje Mediado
Aprendizaje MediadoAprendizaje Mediado
Aprendizaje Mediado
 
Teoria modificabilidad-estructural-cognitiva
Teoria modificabilidad-estructural-cognitivaTeoria modificabilidad-estructural-cognitiva
Teoria modificabilidad-estructural-cognitiva
 
Mediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizajeMediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizaje
 
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  claseAplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné  a una sesión de  clase
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Gagné a una sesión de clase
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
 
PEI-Feuerstein
PEI-FeuersteinPEI-Feuerstein
PEI-Feuerstein
 

Similar a Mediacion cognitiva sam betza y lucy

02 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas0202 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas02
rctdr24
 
Autogestion del aprendizaje
Autogestion del aprendizajeAutogestion del aprendizaje
Autogestion del aprendizaje
ruli0118
 
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizajeReflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizajeCARMEN JENNY ARANGO BUSTAMANTE
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientomikyM123
 
PresentacióN Power Point Dr Douglas
PresentacióN Power Point Dr DouglasPresentacióN Power Point Dr Douglas
PresentacióN Power Point Dr DouglasEISA HURTADO
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
Karina Dominguez
 
guia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdf
guia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdfguia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdf
guia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdf
XIMENASANTOYO2
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
JuanManuelMayaMeraz1
 
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetenciasSepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
norahcecilia
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
Héctor Pérez
 
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02Eduardo Santeliz Gabriel
 
La acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEALa acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEA
Roger Yván Campos Alarcón
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
JuanManuelCamposNava1
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
Javier Sanchez
 
El perfil del profesor como mediador
El perfil del profesor como mediadorEl perfil del profesor como mediador
El perfil del profesor como mediador
Julio Cesar Villasana Talla
 
013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g
rctdr24
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
rctdr24
 

Similar a Mediacion cognitiva sam betza y lucy (20)

Mediacion cognitiva expo
Mediacion cognitiva expoMediacion cognitiva expo
Mediacion cognitiva expo
 
02 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas0202 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas02
 
Autogestion del aprendizaje
Autogestion del aprendizajeAutogestion del aprendizaje
Autogestion del aprendizaje
 
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizajeReflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
PresentacióN Power Point Dr Douglas
PresentacióN Power Point Dr DouglasPresentacióN Power Point Dr Douglas
PresentacióN Power Point Dr Douglas
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
 
guia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdf
guia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdfguia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdf
guia-pedagogica-aplicacion y seguimiento de programas ambientales.pdf
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
 
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetenciasSepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
 
SI
SISI
SI
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
 
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
 
La acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEALa acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEA
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
 
El perfil del profesor como mediador
El perfil del profesor como mediadorEl perfil del profesor como mediador
El perfil del profesor como mediador
 
013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
 

Más de betzabethacatlan (16)

Reconversión industrial
Reconversión industrialReconversión industrial
Reconversión industrial
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
Reconvers..
Reconvers..Reconvers..
Reconvers..
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
Planeacion final
Planeacion finalPlaneacion final
Planeacion final
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Aprendizaje basado en proyecto.
Aprendizaje basado en proyecto.Aprendizaje basado en proyecto.
Aprendizaje basado en proyecto.
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educación
 
Nuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educaciónNuevas tecnologías en la educación
Nuevas tecnologías en la educación
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Significado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosisSignificado biológico de la mitosis
Significado biológico de la mitosis
 
Planeacion de tecnologias
Planeacion de tecnologiasPlaneacion de tecnologias
Planeacion de tecnologias
 
Esc
EscEsc
Esc
 
La célula pp
La célula ppLa célula pp
La célula pp
 
Esc
EscEsc
Esc
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Mediacion cognitiva sam betza y lucy

  • 2. PUEDE AYUDAR LA MEDIACIÓN A LA CALIDAD EDUCATIVA?  La complejidad de la tarea educativa se afronta desde una simplicidad de sus metas, reduciendo la calidad a unos resultados académicos y a unos títulos finales.  La calidad debe estar sometida a criterios evaluación referida a criterio/evaluación normativa.  Dimensiones fundamentales de la persona: valores y relaciones sociales.  Clima de relaciones de la comunidad escolar la que mejor permita definir los índices de calidad conseguidos. La educación exige que la escuela mire al futuro, ya que los educandos se deben preparar para afrontarlo con garantías (transmisión de saberes, valores, normas, etc.)
  • 3. QUÉ APORTA EL PARADIGMA MEDIADOR AL DOCENTE? Exige una profesionalidad completa y en constate actuación. Destacando las exigencias interpersonales que intervienen (alumno-mediador-objetivo/contenidos) las que dan un sentido y motivación de educador Permite al docente la realización de todas sus potencialidades humanas y profesionales. Mediador necesita conjugar en perfecta simbiosis la dimensión pedagógica (plan de acción, procedimientos, métodos y estrategias) y la psicología (inteligencia, comprensión de los contenidos y estructuración de los esquemas de pensamiento) competencia.
  • 4. CÓMO RESPONDE LA MEDIACIÓN A LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y AL FRACASO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS? Profesor-mediador encuentra un constante desafió en saber identificar y definir las causas de los problemas que entorpecen los procesos educativos: * educación no es un camino lineal * mediador precisa contemplar todo problema desde diversos ángulos experiencia de éxito y a la motivación. . El conocimiento de los centros de interés de cada educando, así como sus expectativas y posibilidades, son recursos que el mediador tiene para definir metas adaptadas y sembrar nuevas expectativas.
  • 5. No excluye ningún recurso sino que va integrando en los diversos procesos de enseñanza-aprendizaje aquellos elementos que resulten más motivadores y enriquecedores. • El mediador aporta sentido, interacción, trascendencia y aplicación de los aprendizajes a otras disciplinas y contextos. •El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ir confluyendo en el dominio de una mentalidad científica, donde la precisión, exactitud y apertura a la crítica garanticen la calidad de los aprendizajes •Una incesante actividad cuestionadora en el aula •Si bien el mediador no es depositario del saber, sí puede modelar muchos de los procesos de aprendizaje de contenidos y de estrategias.
  • 6. ¿Qué se propone un mediador cuando enseña?  El mediador se propone lograr unas metas:  El éxito académico de cada alumno.  Provocar constante interés, cuestionamiento y trascendencia a cuanto va a fundamentar y enriquecer la vida del educando, en todas las facetas del ser humano: intelectual, social, moral, afectivo-motivacional, etc.  Conseguir motivar e implicar al educando en las metas que es capaz de conseguir con la ayuda del mediador. Para ello debe seleccionar los nuevos contenidos en relación con los conocimientos previos del alumno, con sus capacidades y sus potencialidades.
  • 7. Teniendo en cuenta los cambios y crisis des estructuradoras de la familia, la escuela debe asumir la función socializadora que aqueja a otras estructuras de acogida: sociedad, familia, amigos, trabajo, ocio... El clima escolar con sus positivas experiencias envolventes, debe ser el modelo referencial de pequeña sociedad que oriente sus expectativas. La escuela vive sumida en un entorno social concreto que debe conocer, integrar y transformar. La proyección de los valores vividos en las aulas debe tener su primer reflejo en el ambiente colegial y en el entorno escolar.
  • 8. ¿SE PUEDE USAR EL ESTILO DE MEDIACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE CUALQUIER DISCIPLINA? La mediación, entendida como ciencia y arte, conlleva una experiencia y asimilación de criterios y estilos que se deben adaptar de forma conveniente. La experiencia de aprendizaje mediado (EAM) sólo tendrá coherencia cuando logre conseguir en el aula un clima de relaciones positivas, como si se tratara de una comunidad investigadora, laboriosa y cooperativa, donde todos participan del rol mediador entre iguales. Se plante en esta cuestión el tema último y resultante de los procesos de enseñanza-aprendizaje: el transfer y aplicación de lo aprendido en otros contextos de la vida. Para lograr implantar un proceso mediador en cualquier disciplina se ha de crear un clima de relación, donde imperan unidos elementos afectivos, cognitivos y vivenciales.
  • 9. 12. ¿QUÉ SE EVALÚA EN LA MEDIACIÓN? La mediación debe revisarse en torno a los elementos que la desarrollan en los diversos procesos de enseñanza-aprendizaje: •Con relación a los procesos de conocimiento y adaptación a las necesidades de los educandos. •Al aumento de la implicación y autoestima en los alumnos, por el éxito continuado ante los conflictos educativos. •La reorganización de los esquemas cognitivos, la asimilación de las estrategias y los criterios coherentes y adecuados para juzgar y valorar su propio trabajo. •Al logro de estrategias y trabajo autónomo la asidua aplicación del método de trabajo aprendido en el aula. •A las competencias desarrolladas en diversos niveles de operatividad y de eficacia en sus tareas escolares. •Al nivel de satisfacción y motivación con respecto al trabajo y a su persona.
  • 10. 12. ¿QUÉ SE EVALÚA EN LA MEDIACIÓN? La mediación debe revisarse en torno a los elementos que la desarrollan en los diversos procesos de enseñanza-aprendizaje: •Con relación a los procesos de conocimiento y adaptación a las necesidades de los educandos. •Al aumento de la implicación y autoestima en los alumnos, por el éxito continuado ante los conflictos educativos. •La reorganización de los esquemas cognitivos, la asimilación de las estrategias y los criterios coherentes y adecuados para juzgar y valorar su propio trabajo. •Al logro de estrategias y trabajo autónomo la asidua aplicación del método de trabajo aprendido en el aula. •A las competencias desarrolladas en diversos niveles de operatividad y de eficacia en sus tareas escolares. •Al nivel de satisfacción y motivación con respecto al trabajo y a su persona.