SlideShare una empresa de Scribd logo
Recopilación de Datos
Nombre: Karla Pastrano
Curso: 2do B
 Técnicas de recopilación de datos:
1. Entrevista
2. Encuesta
3. Observación
4. Sesión de grupo
 La entrevista:
Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista
hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus
ideas, sus sentimientos su forma de actuar.
EL ENTREVISTADO: deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El
entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que
transmitir.
EL ENTREVISTADOR: es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo, presenta al
entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.
 Preparación de la entrevista:
Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización)
Elegir un lugar en donde se pueda realizar la entrevista con mayor comodidad (Psicología)
Hacer la cita con anticipación (Planeación)
 Tipos de preguntas:
Pregunta abierta o no estructurada
* Se obtienen respuestas subjetivas o cualitativas
Ej.: ¿Qué opina de los colores del website de su empresa?
Pregunta cerrada o estructurada
* se obtiene respuestas concretas o cuantitativas
Ej.: ¿Cuántas personas visitan su pagina diariamente?
Entrevista
Encuesta
 La encuesta:
Una encuesta es un estudio observacional en el cual el
investigador no modifica el entorno ni controla el
proceso que está en observación (como sí lo hace en un
experimento).
Difiere de un censo donde toda la población es
estudiada
Las preguntas suelen ser cerradas
Observación
 La observación:
La observación detecta y asimila la información de un hecho
Trata de extraer conclusiones
Se usa con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo
 Tipos de observación:
Observar sin ser detectado u observador desde el cielo
Observador participante, interviene o interactúa
Observador visual, no interviene
 Pasos para la observación:
Determinar y definir lo que se va a observar
Estimar tiempo necesario de observación
Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va hacer y las razones
para ello
Sesión de Grupo
 La sesión de grupo:
Consiste en reunir a todos los participantes del
proyecto para generar alternativas de solución ante
un determinado problema
La lluvia de ideas es una de las técnicas mas
usadas en la cual todos los participantes dan ideas
para la resolución del problema y al final se decide
por votación cuales son las alternativas mas
adecuadas ante el problema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recoleccion de datos y sus tecnicas
Recoleccion de datos y sus tecnicasRecoleccion de datos y sus tecnicas
Recoleccion de datos y sus tecnicas
cristian andres peralta guapacha
 
Prueba única 2 do periodo
Prueba única 2 do periodo Prueba única 2 do periodo
Prueba única 2 do periodo
manuelardo995
 
Encuesta 130702105903-phpapp02
Encuesta 130702105903-phpapp02Encuesta 130702105903-phpapp02
Encuesta 130702105903-phpapp02
Santiago Manzano
 
Document 3
Document 3Document 3
Document 3
IsabellaBurbanoC
 
Sistemas de observacionn
Sistemas de observacionnSistemas de observacionn
Sistemas de observacionn
amanda haro colores
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
lizeth526525
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datos
austinmi
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
lizeth526525
 

La actualidad más candente (8)

Recoleccion de datos y sus tecnicas
Recoleccion de datos y sus tecnicasRecoleccion de datos y sus tecnicas
Recoleccion de datos y sus tecnicas
 
Prueba única 2 do periodo
Prueba única 2 do periodo Prueba única 2 do periodo
Prueba única 2 do periodo
 
Encuesta 130702105903-phpapp02
Encuesta 130702105903-phpapp02Encuesta 130702105903-phpapp02
Encuesta 130702105903-phpapp02
 
Document 3
Document 3Document 3
Document 3
 
Sistemas de observacionn
Sistemas de observacionnSistemas de observacionn
Sistemas de observacionn
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datos
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 

Similar a Recopilación de datos proyectos

ADSI2017
ADSI2017ADSI2017
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
La Tablita del Tártaro
 
5 técnicas para la recolección de datos
5 técnicas para la recolección de datos5 técnicas para la recolección de datos
5 técnicas para la recolección de datos
La Tablita del Tártaro
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
thefasp10
 
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
andres salas
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
Estrella Barahona
 
Herramientas para el diagnóstico.pptx
Herramientas para el diagnóstico.pptxHerramientas para el diagnóstico.pptx
Herramientas para el diagnóstico.pptx
LuisRLuyoPachas
 
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Hector Gonzalez
 
Elsesser, prisica 3º sociales.
Elsesser, prisica  3º sociales.Elsesser, prisica  3º sociales.
Elsesser, prisica 3º sociales.
Pri Elsesser
 
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativaSesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Adorsa
 
grupos focales
grupos focalesgrupos focales
grupos focales
ciudadano0
 
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxtecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
JuanFrancisco302934
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
Monica Sandoval
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
Gianella Nuñez Moran
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Ivan Lovera
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
Matias Pavez
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
Matias Pavez
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
Matias Pavez
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
An Drea
 
Retroalimentacion con la sociedad
Retroalimentacion  con la sociedadRetroalimentacion  con la sociedad
Retroalimentacion con la sociedad
eedgar
 

Similar a Recopilación de datos proyectos (20)

ADSI2017
ADSI2017ADSI2017
ADSI2017
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
5 técnicas para la recolección de datos
5 técnicas para la recolección de datos5 técnicas para la recolección de datos
5 técnicas para la recolección de datos
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
 
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
 
Tecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacionTecnicas de recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de informacion
 
Herramientas para el diagnóstico.pptx
Herramientas para el diagnóstico.pptxHerramientas para el diagnóstico.pptx
Herramientas para el diagnóstico.pptx
 
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
 
Elsesser, prisica 3º sociales.
Elsesser, prisica  3º sociales.Elsesser, prisica  3º sociales.
Elsesser, prisica 3º sociales.
 
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativaSesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
 
grupos focales
grupos focalesgrupos focales
grupos focales
 
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxtecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
 
Una entrevista (1)
Una entrevista (1)Una entrevista (1)
Una entrevista (1)
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
 
Retroalimentacion con la sociedad
Retroalimentacion  con la sociedadRetroalimentacion  con la sociedad
Retroalimentacion con la sociedad
 

Recopilación de datos proyectos

  • 1. Recopilación de Datos Nombre: Karla Pastrano Curso: 2do B
  • 2.  Técnicas de recopilación de datos: 1. Entrevista 2. Encuesta 3. Observación 4. Sesión de grupo
  • 3.  La entrevista: Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar. EL ENTREVISTADO: deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir. EL ENTREVISTADOR: es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.  Preparación de la entrevista: Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización) Elegir un lugar en donde se pueda realizar la entrevista con mayor comodidad (Psicología) Hacer la cita con anticipación (Planeación)  Tipos de preguntas: Pregunta abierta o no estructurada * Se obtienen respuestas subjetivas o cualitativas Ej.: ¿Qué opina de los colores del website de su empresa? Pregunta cerrada o estructurada * se obtiene respuestas concretas o cuantitativas Ej.: ¿Cuántas personas visitan su pagina diariamente? Entrevista
  • 4. Encuesta  La encuesta: Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Difiere de un censo donde toda la población es estudiada Las preguntas suelen ser cerradas
  • 5. Observación  La observación: La observación detecta y asimila la información de un hecho Trata de extraer conclusiones Se usa con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo  Tipos de observación: Observar sin ser detectado u observador desde el cielo Observador participante, interviene o interactúa Observador visual, no interviene  Pasos para la observación: Determinar y definir lo que se va a observar Estimar tiempo necesario de observación Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va hacer y las razones para ello
  • 6. Sesión de Grupo  La sesión de grupo: Consiste en reunir a todos los participantes del proyecto para generar alternativas de solución ante un determinado problema La lluvia de ideas es una de las técnicas mas usadas en la cual todos los participantes dan ideas para la resolución del problema y al final se decide por votación cuales son las alternativas mas adecuadas ante el problema