SlideShare una empresa de Scribd logo
« La revolución Francesa en el

siglo xx «

Verónica loro hidalgo
: «4to A»

-Estefani Flores Monzón
-Ana Llauri Santisteban
-Brenda Ramos López
-Yanira Ureta Coveñas
Al entrar en el siglo XX nos encontramos en Rusia con uno de los países más
atrasados de Europa. Desde el punto de vista económico la industrialización es muy
débil y se concentra en puntos muy concretos. La agricultura sigue siendo la base de la
economía; el atraso se demuestra en el hecho de que el feudalismo ha desaparecido de
manera oficial hace tan sólo cuarenta años, a cambio los campesinos deben pagar por
la tierra una gran cantidad de dinero al Estado y a los terratenientes

Rusia a principios del siglo XX.
Desde el punto de vista político lo más destacado es el
gobierno absolutista (autocrático) de los zares. El poder
es inmenso, concentra todo tipo de poderes y gobierna por
decretos sin contar con ningún parlamento.

La situación política, Económica y
sociedad .

Político
. Los social revolucionarios(anarquistas)
reúnen a los antiguos nihilistas y a
los populistas, son de tendencia anarquista
siguiendo la línea de Bakunin. Su
objetivo fundamental es destruir el
Estado, el protagonismo de la lucha debe
ser asumido por los campesinos.

Económico
Desde el punto de vista económico Rusia
sigue siendo un país eminentemente
agrario, y con una agricultura extensiva, es
decir, rudimentaria y estancada. En 1861 se
produce la liberación de los siervos que hasta
entonces eran vendidos casi como
esclavos en los mercados. Esta liberación se
hizo a cambio de pagar una enorme
cantidad de dinero a los señores y al Estado

Sociedad
La nobleza tiene un papel
destacado en un país absolutista
como Rusia, a ella
están reservadas casi todos los
puestos públicos tanto civiles como
militares
LA RUSIA LIBERAL
La Rusia Liberal

Después de la derrota en la
guerra con Japón(1904-1905)
estallo la revolución de 1905

Ante las revueltas el Zar
Nicolás II, acepto establecer
una monarquía
parlamentaria, aceptando que
gobernaría con la Duma.

En la practica el Zar
mantuvo un gobierno
absoluto

Los sectores populares se
organizaron en los sóviets.
Entre 1905 y 1914, la
estabilidad política permitió un
crecimiento económico y su
industrialización, pero el ingreso
a la primera Guerra
Mundial, trajo un crisis
económica.

En febrero de 1917 en San Petersburgo una
huelga general promovida por los sóviets, a
la que se le unieron los soldados.

Los ministros renunciaron y la Duma formo
un gobierno Provisional, liderado por el
socialista revolucionario Alexander
Kerenski
En marzo, el zar Nicolás II abdico

Se proclamó la República
Europa en crisis
Mapa del mundo en 1914
Europa empezó el siglo XX con
Estados fuertes; muchos de ellos
habían construido imperios
inmensos. Alemania e Italia se
habían constituido como naciones
soberanas, y el imperialismo
político y económico
inevitablemente despertó
rivalidades

Desarrollo de la
Revolución Rusa
Como ya hemos mencionado, el
Imperio ruso se encontraba a
principios del siglo XX, gobernado
de manera absoluta por el Zar
Nicolás II. La situación
económica era absolutamente
precaria, principalmente para la
gran masa de campesinos que
predominaba en el país.
Su política era una burocracia dirigida por el azar, la
nobleza y la iglesia ortodoxa

RUSIA ANTES
DE LA
REVOLUCION

El imperio ruso era un inmenso país donde habían
desigualdades sociales
La economía se basaba en la agrícola, industrializada que
dependía del capital extranjero
La sociedad era estamental y estaba formada por una minoría
de aristócratas

ANTECEDENTES

LA REVOLUCION
LIBERAL

Se crearon partidos políticos como EL PARTIDO OBRERO
SOCIALDEMÓCRATA, que se dividió en dos sectores: los
mencheviques y os bolcheviques

Luego de la derrota rusa en la guerra contra Japón
estalló la Revolución de 1905

El zar Nicolás II aceptó establecer una monarquía
parlamentaria, asegurando que gobernaría con la Duma.

Sin embargo el azar mantuvo un gobierno absoluto; pero
sectores populares se organizaron en lo sóviets, consejos
locales de trabajadores
1905 - 1904

Creció la economía rusa, pero el ingreso a la
Primera Guerra Mundial agravó la crisis social,

Se movilizó a más de 12 millones rusos
pobremente equipados, lo que produjo fracasos
militares

LA REVOLUCION
RUSA

La
revolución
de 1917

Se produjo una huelga general promovida
por los sóviets más radicales

Febrero de
1917

La Duma formó un gobierno provisional
liderado por Alexander Kerenski.

Nicolás II abdicó y se proclamó la
República

Marzo de
1917

El gobierno de Kerenski estableció la libertad
la libertad de expresión, reunión, huelga y
proclamó una amnistía general

Convocó a las elecciones para una
Asamblea Constituyente.
Pero estas medidas fueron insuficientes; el
agravamiento de la crisis, asi como la derrota
en las guerras, reforzaron a los bolcheviques
Los bolcheviques se posicionaron con la
llegada de su líder Lenin

Lenin y los
bolcheviques

Lenin exigió la paz con Alemania , el control
obrero de las fábricas y el traslado de
todo el poder a los sóviets

Los bolcheviques asaltaron el Palacio de
Invierno y derribaron al gobierno
El poder quedó en manos de un Sóviet de
Comisarios del Pueblo bajo la presidencia de
Lenin
El gobierno repartió las tierras entre los
campesinos y el retiro de la guerra

TRIUNFO DE
LOS
BOLCHEVIQUES

Disolvieron la Asamblea Constituyente y adoptaron
el nombre Partido Comunista.
El triunfo bolchevique provocó la reacción de diversos
grupos que iniciaron una contrarrevolución
LA
CONTRARREVOLUCIÓN

Estas fuerzas conocidas como el Ejército Blanco con el respaldo económico
de potencias como Francia, Japón , etc.; se enfrentaron al Ejército
Rojo, formado por los bolcheviques

Ordenaron el fusilamiento de la familia
real
La guerra finalizó en 1921con la victoria bolchevique y la
creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

La evolución de la
Unión Soviética

El estado soviético se convirtió en
una dictadura totalitaria
Lenin propuso un “retroceso táctico” e
implementó una nueva política económica.
Causas y Consecuencias :
Causas: Los altos
impuestos, ideas de la
Ilustración, la interrupción
de los servicios públicos, el
absolutismo de los
reyes, los privilegios de la
nobleza y el clero y
la revolución en las colonias
británicas.
Consecuencias: Mejora del
nivel de vida general, la caída
de absolutismo monárquico, la
expansión capitalista, la
mejora de expansión
industrial francés los ideales
revolucionarios y el ascenso al
poder de la burguesía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Historias del Barri
 
Revoluciòn rusa diapositivas
Revoluciòn rusa diapositivasRevoluciòn rusa diapositivas
Revoluciòn rusa diapositivas
Aquileo Acevedo
 
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Moises Barcayola
 
Causas y antecedentes de la Revolución rusa
Causas y antecedentes de la Revolución rusa Causas y antecedentes de la Revolución rusa
Causas y antecedentes de la Revolución rusa
yami456
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Sharon Cermeño
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
itruz
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
sofiagabas
 
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIASREVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
karinaInes1
 
REVOLUCION RUSA
REVOLUCION RUSAREVOLUCION RUSA
REVOLUCION RUSA
guestc49769
 
La revolución rusa 5
La revolución rusa 5La revolución rusa 5
La revolución rusa 5
isacanoespada
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 
Antecedentes de la revolución Rusa 1917
Antecedentes de la revolución Rusa 1917Antecedentes de la revolución Rusa 1917
Antecedentes de la revolución Rusa 1917
Andrés Miranda
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
jorgemayor1
 
La revolución rusa de 1917 y el nacimiento
La revolución rusa de 1917 y el nacimientoLa revolución rusa de 1917 y el nacimiento
La revolución rusa de 1917 y el nacimiento
Fernando
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
JimenaEsteban
 
TH7.Revolución rusa por I.Cano
TH7.Revolución rusa por I.CanoTH7.Revolución rusa por I.Cano
TH7.Revolución rusa por I.Cano
isacanoespada
 
Revolución rusa y urss
Revolución rusa y urssRevolución rusa y urss
Revolución rusa y urss
guest4e8c0dc6
 
Revolución rusa y creación de la URSS
Revolución rusa y creación de la URSSRevolución rusa y creación de la URSS
Revolución rusa y creación de la URSS
María Fernanda Tonet
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
hotandcold1
 
RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN Rusa
Student01
 

La actualidad más candente (20)

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revoluciòn rusa diapositivas
Revoluciòn rusa diapositivasRevoluciòn rusa diapositivas
Revoluciòn rusa diapositivas
 
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
 
Causas y antecedentes de la Revolución rusa
Causas y antecedentes de la Revolución rusa Causas y antecedentes de la Revolución rusa
Causas y antecedentes de la Revolución rusa
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIASREVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN RUSA: CAUSAS, CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS
 
REVOLUCION RUSA
REVOLUCION RUSAREVOLUCION RUSA
REVOLUCION RUSA
 
La revolución rusa 5
La revolución rusa 5La revolución rusa 5
La revolución rusa 5
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Antecedentes de la revolución Rusa 1917
Antecedentes de la revolución Rusa 1917Antecedentes de la revolución Rusa 1917
Antecedentes de la revolución Rusa 1917
 
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge MayorTH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
 
La revolución rusa de 1917 y el nacimiento
La revolución rusa de 1917 y el nacimientoLa revolución rusa de 1917 y el nacimiento
La revolución rusa de 1917 y el nacimiento
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
TH7.Revolución rusa por I.Cano
TH7.Revolución rusa por I.CanoTH7.Revolución rusa por I.Cano
TH7.Revolución rusa por I.Cano
 
Revolución rusa y urss
Revolución rusa y urssRevolución rusa y urss
Revolución rusa y urss
 
Revolución rusa y creación de la URSS
Revolución rusa y creación de la URSSRevolución rusa y creación de la URSS
Revolución rusa y creación de la URSS
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN Rusa
 

Similar a RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX

La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTica
MUZUNKU
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
Krmn Hernandez
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
TEMA 7
TEMA 7TEMA 7
TEMA 7
S P
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
Juan Fernández
 
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas RuizRevolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
candelasruiz
 
Revolucion rusa
Revolucion  rusaRevolucion  rusa
Revolucion rusa
Sebastián MV
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptxEL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 
Grupo 2 revolución rusa (Estudios culturales M1)
Grupo 2 revolución rusa (Estudios culturales M1)Grupo 2 revolución rusa (Estudios culturales M1)
Grupo 2 revolución rusa (Estudios culturales M1)
Karen Carriel
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Jareth99
 
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptxRevolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Luis Quesada
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Yoel Meza
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
Marta Nieto
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
Marta Nieto
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Ignacio Sobrón García
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Emilio Soriano
 
Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)
histomurialdo
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
peterpanahoy
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
Manuel Lopez
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
fernandoi
 

Similar a RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX (20)

La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTica
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
TEMA 7
TEMA 7TEMA 7
TEMA 7
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas RuizRevolucion rusa- Candelas Ruiz
Revolucion rusa- Candelas Ruiz
 
Revolucion rusa
Revolucion  rusaRevolucion  rusa
Revolucion rusa
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptxEL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
 
Grupo 2 revolución rusa (Estudios culturales M1)
Grupo 2 revolución rusa (Estudios culturales M1)Grupo 2 revolución rusa (Estudios culturales M1)
Grupo 2 revolución rusa (Estudios culturales M1)
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptxRevolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 

Más de Danay Salvatierra

RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 

Más de Danay Salvatierra (9)

RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 

RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX

  • 1. « La revolución Francesa en el siglo xx « Verónica loro hidalgo : «4to A» -Estefani Flores Monzón -Ana Llauri Santisteban -Brenda Ramos López -Yanira Ureta Coveñas
  • 2.
  • 3. Al entrar en el siglo XX nos encontramos en Rusia con uno de los países más atrasados de Europa. Desde el punto de vista económico la industrialización es muy débil y se concentra en puntos muy concretos. La agricultura sigue siendo la base de la economía; el atraso se demuestra en el hecho de que el feudalismo ha desaparecido de manera oficial hace tan sólo cuarenta años, a cambio los campesinos deben pagar por la tierra una gran cantidad de dinero al Estado y a los terratenientes Rusia a principios del siglo XX. Desde el punto de vista político lo más destacado es el gobierno absolutista (autocrático) de los zares. El poder es inmenso, concentra todo tipo de poderes y gobierna por decretos sin contar con ningún parlamento. La situación política, Económica y sociedad . Político . Los social revolucionarios(anarquistas) reúnen a los antiguos nihilistas y a los populistas, son de tendencia anarquista siguiendo la línea de Bakunin. Su objetivo fundamental es destruir el Estado, el protagonismo de la lucha debe ser asumido por los campesinos. Económico Desde el punto de vista económico Rusia sigue siendo un país eminentemente agrario, y con una agricultura extensiva, es decir, rudimentaria y estancada. En 1861 se produce la liberación de los siervos que hasta entonces eran vendidos casi como esclavos en los mercados. Esta liberación se hizo a cambio de pagar una enorme cantidad de dinero a los señores y al Estado Sociedad La nobleza tiene un papel destacado en un país absolutista como Rusia, a ella están reservadas casi todos los puestos públicos tanto civiles como militares
  • 4. LA RUSIA LIBERAL La Rusia Liberal Después de la derrota en la guerra con Japón(1904-1905) estallo la revolución de 1905 Ante las revueltas el Zar Nicolás II, acepto establecer una monarquía parlamentaria, aceptando que gobernaría con la Duma. En la practica el Zar mantuvo un gobierno absoluto Los sectores populares se organizaron en los sóviets.
  • 5. Entre 1905 y 1914, la estabilidad política permitió un crecimiento económico y su industrialización, pero el ingreso a la primera Guerra Mundial, trajo un crisis económica. En febrero de 1917 en San Petersburgo una huelga general promovida por los sóviets, a la que se le unieron los soldados. Los ministros renunciaron y la Duma formo un gobierno Provisional, liderado por el socialista revolucionario Alexander Kerenski En marzo, el zar Nicolás II abdico Se proclamó la República
  • 6.
  • 7. Europa en crisis Mapa del mundo en 1914 Europa empezó el siglo XX con Estados fuertes; muchos de ellos habían construido imperios inmensos. Alemania e Italia se habían constituido como naciones soberanas, y el imperialismo político y económico inevitablemente despertó rivalidades Desarrollo de la Revolución Rusa Como ya hemos mencionado, el Imperio ruso se encontraba a principios del siglo XX, gobernado de manera absoluta por el Zar Nicolás II. La situación económica era absolutamente precaria, principalmente para la gran masa de campesinos que predominaba en el país.
  • 8. Su política era una burocracia dirigida por el azar, la nobleza y la iglesia ortodoxa RUSIA ANTES DE LA REVOLUCION El imperio ruso era un inmenso país donde habían desigualdades sociales La economía se basaba en la agrícola, industrializada que dependía del capital extranjero La sociedad era estamental y estaba formada por una minoría de aristócratas ANTECEDENTES LA REVOLUCION LIBERAL Se crearon partidos políticos como EL PARTIDO OBRERO SOCIALDEMÓCRATA, que se dividió en dos sectores: los mencheviques y os bolcheviques Luego de la derrota rusa en la guerra contra Japón estalló la Revolución de 1905 El zar Nicolás II aceptó establecer una monarquía parlamentaria, asegurando que gobernaría con la Duma. Sin embargo el azar mantuvo un gobierno absoluto; pero sectores populares se organizaron en lo sóviets, consejos locales de trabajadores
  • 9. 1905 - 1904 Creció la economía rusa, pero el ingreso a la Primera Guerra Mundial agravó la crisis social, Se movilizó a más de 12 millones rusos pobremente equipados, lo que produjo fracasos militares LA REVOLUCION RUSA La revolución de 1917 Se produjo una huelga general promovida por los sóviets más radicales Febrero de 1917 La Duma formó un gobierno provisional liderado por Alexander Kerenski. Nicolás II abdicó y se proclamó la República Marzo de 1917 El gobierno de Kerenski estableció la libertad la libertad de expresión, reunión, huelga y proclamó una amnistía general Convocó a las elecciones para una Asamblea Constituyente. Pero estas medidas fueron insuficientes; el agravamiento de la crisis, asi como la derrota en las guerras, reforzaron a los bolcheviques
  • 10. Los bolcheviques se posicionaron con la llegada de su líder Lenin Lenin y los bolcheviques Lenin exigió la paz con Alemania , el control obrero de las fábricas y el traslado de todo el poder a los sóviets Los bolcheviques asaltaron el Palacio de Invierno y derribaron al gobierno El poder quedó en manos de un Sóviet de Comisarios del Pueblo bajo la presidencia de Lenin El gobierno repartió las tierras entre los campesinos y el retiro de la guerra TRIUNFO DE LOS BOLCHEVIQUES Disolvieron la Asamblea Constituyente y adoptaron el nombre Partido Comunista. El triunfo bolchevique provocó la reacción de diversos grupos que iniciaron una contrarrevolución LA CONTRARREVOLUCIÓN Estas fuerzas conocidas como el Ejército Blanco con el respaldo económico de potencias como Francia, Japón , etc.; se enfrentaron al Ejército Rojo, formado por los bolcheviques Ordenaron el fusilamiento de la familia real La guerra finalizó en 1921con la victoria bolchevique y la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas La evolución de la Unión Soviética El estado soviético se convirtió en una dictadura totalitaria Lenin propuso un “retroceso táctico” e implementó una nueva política económica.
  • 11.
  • 12. Causas y Consecuencias : Causas: Los altos impuestos, ideas de la Ilustración, la interrupción de los servicios públicos, el absolutismo de los reyes, los privilegios de la nobleza y el clero y la revolución en las colonias británicas. Consecuencias: Mejora del nivel de vida general, la caída de absolutismo monárquico, la expansión capitalista, la mejora de expansión industrial francés los ideales revolucionarios y el ascenso al poder de la burguesía.