SlideShare una empresa de Scribd logo
I. SITUACIONES PARA EL 2023 CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4to
N° SITUACIÓN / EJES RESUMEN
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE
I
P
II P III P
IV
P
1
Ciudadanía y
convivencia en la
diversidad
Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida
como el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia
a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país; así como la
manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la
participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva,
libre de discriminación y violencia.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones social, política, económica,
histórica, ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o
global.
Promovemos acciones para
fortalecer una cultura
democrática de paz y de
convivencia armoniosa en
nuestra sociedad
X
E1
Promovemos acciones para una
mejor sociedad
X
E5
2
Salud y conservación
ambiental
Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola
como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social; considerando también
las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada
de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida
también como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco de
equidad.
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de
conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que
permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la
práctica de la salud intercultural.
Practicamos acciones de
prevención en situaciones de
vulnerabilidad para promover
una cultura de gestión de riesgo
de desastres en nuestra
comunidad.
X
E2
Promovemos estilos de vida
saludable para fortalecer nuestro
sistema inmunológico en nuestra
comunidad.
X
E3
Promovemos acciones para
prevenir la anemia
X
E 8
3
Logros y desafíos del
país en el
bicentenario
Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o
perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú actual y lo que significa para
cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada común hacia
el país que queremos.
Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la
historia republicana y analizar cuál es la situación y las demandas actuales de la
ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con perspectiva
de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como país diverso.
Promovemos los valores cívico
patrióticos para fortalecer
nuestro amor al Perú. X
E4
4 Descubrimiento e
innovación
Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento
del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o
necesidad personal o colectiva.
Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la
realidad que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a
crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los
saberes locales y globales, a partir de su recreación, adaptación, o adecuación
Valoramos la capacidad creativa
de los peruanos en la solución a
sus problemas
XE7
5
Trabajo y
emprendimiento en el
siglo XXI
Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de
problemas económicos, sociales, ambientales u otros que afectan a las personas.
Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social o
económico, haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el contexto de manera
creativa, con eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias necesarias para
alcanzar objetivos individuales o colectivos.
Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las artes-oficios que
se practican desde el trabajo comunitario y la transmisión intergeneracional.
Promovemos el trabajo y
emprendimiento con el uso
sostenible de nuestros recursos.
XE6
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
UNIDADES DIDÁCTICAS / EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
ESTANDAR DEL CICLO VII
I PERIODO II PERIODO III PERIODO IV PERIODO
E 1
Del
:20/0
3
Al.:
21/04
E 2
Del
:24/0
4
Al.:
19/05
E 3
Del
:22/05
Al.:
23/06
E 4
Del
:25/06
Al.:
27/07
E 5
Del
:07/08
Al.:
08/09
E 6
Del
:11/09
Al.:
13/10
E7
Del
:16/10
Al.:
17/11
E8
Del
:20/11
Al.:
22/12
Indaga mediante
métodos científicos para
construir conocimientos
 Problematiza
situaciones.
 Diseña estrategias para
hacer indagación.
 Genera y registra datos
X X X X
El estudiante indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimiento
científico y en observaciones previas elaborar el plan de observaciones o experimentos
y los argumentos utilizando principios científicos y los objetivos planteados realiza
mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de
variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y
reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y fórmula
conclusiones las argumento apoyándose en sus resultados e información confiable
evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su
indagación.
e información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y Universo
 Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico
X X X X X X
Explica con más en evidencia con respaldo científico las relaciones cualitativas y
cuantificables entre la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros
materiales o con campos y ondas la información genética las funciones de la célula con
las funciones de los sistemas el origen de la tierra su composición su evolución física
química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las
implicancias éticas sociales y ambientales de situaciones socio científicas o frente a
cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
Diseña y construye
soluciones tecnológicas
para resolver problemas
de su entorno
 Determina una
alternativa de solución
tecnológica.
 Diseña la alternativa de
X X X
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema
tecnológico determina la interrelación de los factores involucrados en él y justifica su
alternativa de solución basado en conocimientos científicos representa la alternativa de
solución a través de esquemas o dibujos estructurados escala con vistas y perspectivas
incluyendo sus partes o etapas establece características de forma estructura función y
explica el procedimiento los recursos para implementarlos así como las herramientas y
materiales seleccionados verifica el funcionamiento de las soluciones tecnológicas
implementadas considerando los requerimientos detecta errores en la selección de
materiales imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o
solución tecnológica.
 Implementa y valida la
alternativa
 Evalúa y comunica el
funcionamiento de su
alternativa de solución
tecnológica
rediseños alternativas de solución. Explica el conocimiento científico y el procedimiento
aplicado así como las dificultades del diseño y la implementación evaluar el
funcionamiento de la eficiencia y propone estrategias para mejorar el enfriar impactos de
solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS
TIC
 Personaliza entornos
virtuales.
 Gestiona información
del entorno virtual.
 Interactúa en entornos
virtuales.
 Crea objetos virtuales
en diversos formatos.
X X X
X X X X X Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como I
portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática
administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de
distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de
aprendizaje.
 Organiza acciones
estratégicas para
X X X X X X X X Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender,
al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad,
y por ende definir metas personales, respaldándose en sus potencialidades y
oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y
específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las
mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus experiencias
y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta.
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje.
la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes
basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo
propio mostrando disposición a los posibles cambios.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE DE DERECHOS x X
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ENFOQUE INTERCULTURAL X X
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO
ENFOQUE AMBIENTAL X X
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN X X X X X
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA X

Más contenido relacionado

Similar a RECORTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 to- .docx

PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
jairo muñoz lozano
 
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
jairo muñoz lozano
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Anel Rdz
 
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Juanita Santamaría
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docxPROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
KthyBM
 
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docxPROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
WenceslaoMiguelQuisp
 
Formación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALFormación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECAL
Mercedes Núñez
 
P.A 6° GRADO.pdf
P.A  6° GRADO.pdfP.A  6° GRADO.pdf
P.A 6° GRADO.pdf
ALe JiTa
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
Miguel Martinez Castillo
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
David Vargas
 
EDA-I-1º-2023-Henry Linares.docx
EDA-I-1º-2023-Henry Linares.docxEDA-I-1º-2023-Henry Linares.docx
EDA-I-1º-2023-Henry Linares.docx
karinpamelapaimarios
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
Maritza438836
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
gricelcaballero
 
(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx
(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx
(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx
JhonChinchay1
 
1.2 plan de bloque emprendimiento 3
1.2  plan de bloque emprendimiento 31.2  plan de bloque emprendimiento 3
1.2 plan de bloque emprendimiento 3
San bernabe de larraul
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 

Similar a RECORTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 to- .docx (20)

PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
 
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfPROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PROGRAMA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
 
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docxPROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
PROGRAMACION CURRICULAR DE AULA 4TO (1).docx
 
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docxPROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
 
Formación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALFormación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECAL
 
P.A 6° GRADO.pdf
P.A  6° GRADO.pdfP.A  6° GRADO.pdf
P.A 6° GRADO.pdf
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
 
EDA-I-1º-2023-Henry Linares.docx
EDA-I-1º-2023-Henry Linares.docxEDA-I-1º-2023-Henry Linares.docx
EDA-I-1º-2023-Henry Linares.docx
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
 
(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx
(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx
(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx
 
1.2 plan de bloque emprendimiento 3
1.2  plan de bloque emprendimiento 31.2  plan de bloque emprendimiento 3
1.2 plan de bloque emprendimiento 3
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

RECORTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 to- .docx

  • 1. I. SITUACIONES PARA EL 2023 CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4to N° SITUACIÓN / EJES RESUMEN TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE I P II P III P IV P 1 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país; así como la manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia. Estas situaciones pueden considerar las dimensiones social, política, económica, histórica, ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o global. Promovemos acciones para fortalecer una cultura democrática de paz y de convivencia armoniosa en nuestra sociedad X E1 Promovemos acciones para una mejor sociedad X E5 2 Salud y conservación ambiental Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social; considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco de equidad. Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la salud intercultural. Practicamos acciones de prevención en situaciones de vulnerabilidad para promover una cultura de gestión de riesgo de desastres en nuestra comunidad. X E2 Promovemos estilos de vida saludable para fortalecer nuestro sistema inmunológico en nuestra comunidad. X E3 Promovemos acciones para prevenir la anemia X E 8
  • 2. 3 Logros y desafíos del país en el bicentenario Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú actual y lo que significa para cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada común hacia el país que queremos. Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la historia republicana y analizar cuál es la situación y las demandas actuales de la ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como país diverso. Promovemos los valores cívico patrióticos para fortalecer nuestro amor al Perú. X E4 4 Descubrimiento e innovación Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva. Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación, adaptación, o adecuación Valoramos la capacidad creativa de los peruanos en la solución a sus problemas XE7
  • 3. 5 Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de problemas económicos, sociales, ambientales u otros que afectan a las personas. Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social o económico, haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el contexto de manera creativa, con eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias necesarias para alcanzar objetivos individuales o colectivos. Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las artes-oficios que se practican desde el trabajo comunitario y la transmisión intergeneracional. Promovemos el trabajo y emprendimiento con el uso sostenible de nuestros recursos. XE6 ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES UNIDADES DIDÁCTICAS / EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ESTANDAR DEL CICLO VII I PERIODO II PERIODO III PERIODO IV PERIODO E 1 Del :20/0 3 Al.: 21/04 E 2 Del :24/0 4 Al.: 19/05 E 3 Del :22/05 Al.: 23/06 E 4 Del :25/06 Al.: 27/07 E 5 Del :07/08 Al.: 08/09 E 6 Del :11/09 Al.: 13/10 E7 Del :16/10 Al.: 17/11 E8 Del :20/11 Al.: 22/12 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos  Problematiza situaciones.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos X X X X El estudiante indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimiento científico y en observaciones previas elaborar el plan de observaciones o experimentos y los argumentos utilizando principios científicos y los objetivos planteados realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y fórmula conclusiones las argumento apoyándose en sus resultados e información confiable evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
  • 4. e información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico X X X X X X Explica con más en evidencia con respaldo científico las relaciones cualitativas y cuantificables entre la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas la información genética las funciones de la célula con las funciones de los sistemas el origen de la tierra su composición su evolución física química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas sociales y ambientales de situaciones socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno  Determina una alternativa de solución tecnológica.  Diseña la alternativa de X X X Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico determina la interrelación de los factores involucrados en él y justifica su alternativa de solución basado en conocimientos científicos representa la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados escala con vistas y perspectivas incluyendo sus partes o etapas establece características de forma estructura función y explica el procedimiento los recursos para implementarlos así como las herramientas y materiales seleccionados verifica el funcionamiento de las soluciones tecnológicas implementadas considerando los requerimientos detecta errores en la selección de materiales imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o
  • 5. solución tecnológica.  Implementa y valida la alternativa  Evalúa y comunica el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica rediseños alternativas de solución. Explica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado así como las dificultades del diseño y la implementación evaluar el funcionamiento de la eficiencia y propone estrategias para mejorar el enfriar impactos de solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos. COMPETENCIAS TRANSVERSALES SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos. X X X X X X X X Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como I portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para X X X X X X X X Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales, respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de
  • 6. alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE DE DERECHOS x X ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ENFOQUE INTERCULTURAL X X ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO ENFOQUE AMBIENTAL X X ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN X X X X X ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA X