SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
I.E. “15140”
PALMO - PACAIPAMPA
Experiencia de aprendizaje #07
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 15140 EL PALMO
TÍTULO Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad
FECHA Del 17 de Octubre al 11 de noviembre
PERIODO DE EJECUCIÓN 4 semanas
CICLO Y GRADO Ciclo VI (1° de secundaria)
ÁREA Ciencias Sociales
DOCENTE Fernando Muñoz Nuñez
Componentes
Planteamiento de la situación
Después de vivir en este 2022 un contexto de elecciones Regionales y Municipales, e ir a una segunda vuelta para definir a ganador del gobierno regional, reflexionamos con nuestras familias
sobre la importancia de la participación democrática, el respeto a la diversidad de culturas, las formas de organización, entre otros aspectos. Todo ello a pesar, por las diversas problemáticas
y tensiones que afectan la convivencia en la diversidad. Asimismo, observamos que en nuestro caserío el Palmo, muchos ciudadanos y ciudadanas muestran, en la vida diaria, desinterés por
la participación activa y democrática, así como por los procesos que se desarrollan cada cierto tiempo y en los que se ejerce el derecho a elegir a nuestros representantes.
Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué sabemos de los procesos electorales en nuestro país?, ¿todas y todos abran tenido los mismos derechos en procesos electorales
anteriores en nuestro país?, ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia y comunidad la participación democrática y la convivencia en la diversidad para contribuir con
la mejora de la sociedad?, ¿Cómo podemos desde el área de Ciencias sociales contribuir a mejorar la participación democrática en nuestra comunidad ?
Propósito de aprendizaje
Proponer acciones argumentadas que promuevan, en la familia y la comunidad, el ejercicio de una participación democrática y la convivencia en la diversidad, a partir del análisis de tu
contexto, para contribuir con la mejora de la sociedad.
Producción
Elaborar un folleto con propuestas de acciones argumentadas que promuevan en la familia y la comunidad el ejercicio de una participación democrática y la convivencia en la diversidad.
El folleto presenta las siguientes características:
 Las acciones y argumentos están escritos en forma coherente y muestran cohesión y lógica en las ideas que presenta. Además, el texto está adecuado al público al cual se dirige.
 La propuesta está orientada a promover la reflexión y el diálogo acerca de la importancia de la participación democrática y la convivencia en la diversidad.
 Las acciones que presenta la propuesta son posibles de realizar en nuestro entorno y conllevan al bienestar de todas y todos.
 Los argumentos de la propuesta están basados en datos, conclusiones, conceptos, el desarrollo científico y tecnológico sobre la transmisión de la información y diversas fuentes sobre las formas de
participación a través del tiempo.
 La propuesta es presentada a través de una exposición, un folleto a nuestra familia y comunidad, con el fin de convencer con nuestros argumentos.
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
I.E. “15140”
PALMO - PACAIPAMPA
Competencia Capacidad Desempeño Estándar Criterios Actividades Instrumento
evaluación
Construye
interpretaciones
históricas
Interpreta
críticamente
fuentes
diversas.
Comprende el
tiempo
histórico.
Elabora
explicaciones
sobre
procesos
históricos
Obtiene información de diversas
fuentes sobre un hecho o proceso
histórico, distinguiendo entre los
hechos y las interpretaciones del
pasado. Explica que no hay
interpretaciones correctas o
incorrectas del pasado, sino que todas
reflejan diversos puntos de vista.
Sitúa en sucesión distintos hechos o
procesos de la historia local, regional
y nacional, y establece la distancia
temporal que hay entre ellos y la
actualidad utilizando convenciones
temporales, así como períodos o
subperíodos de la historia nacional y
mundial.
Elabora explicaciones sobre un
hecho o proceso histórico basadas en
sus causas y consecuencias.
Explica las ideas, creencias, valores y
actitudes de personajes históricos o
grupos sociales según el contexto en
el que vivieron.
Construye interpretaciones
históricas sobre hechos o procesos
del Perú y el mundo, en los que
explica hechos o procesos
históricos, a partir de la clasificación
de las causas y consecuencias,
reconociendo sus cambios y
permanencias, y usando términos
históricos. Explica su relevancia a
partir de los cambios y
permanencias que generan en el
tiempo, empleando distintos
referentes y convenciones
temporales, así como conceptos
relacionados a instituciones
sociopolíticas y la economía.
Compara e integra información de
diversas fuentes, estableciendo
diferencias entre las narraciones de
los hechos y las interpretaciones de
los autores de las fuentes.
Analizo fuentes históricas y obtengo
información sobre la democracia en el
mundo antiguo.
Establezco los cambios y las
permanencias sobre la participación
democrática de algunos actores sociales
de las sociedades en la antigüedad.
Explico cómo la democracia y el rol de la
mujer en las sociedades antiguas ha
cambiado al compararlos con la sociedad
actual.
Analizo fuentes y obtengo información
sobre hechos históricos de la democracia
en el mundo antiguo.
Explico cómo la participación
democrática en las sociedades de la
antigüedad ha cambiado hasta la
actualidad.
Actividad 1
Analizo hechos sobre
democracia y participación
en la antigüedad. Parte 1
Actividad 2
Analizo hechos sobre
democracia y participación
en la antigüedad. Parte 2
Actividad 3
Sustentamos con
argumentos una postura
sobre las formas de
democracia de la
antigüedad y su importancia
para el presente Parte 1
Actividad 4
Sustentamos con
argumentos una postura
sobre las formas de
democracia de la
antigüedad y su importancia
para el presente Parte 2
Lista de
cotejo
Competencias
transversales
Estándar Criterios Actividades Instrumento de
evaluación
Se desenvuelve
en entornos
generados por las
Tic
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interpreta e integra en su entorno virtual
personal, consolidado como manifestación de su identidad en la comunidad virtual, distintas
actividades, valores, actitudes y conocimientos de otros contextos socio-culturales a partir de
criterios de actuación desarrollados y seleccionados por él mismo.
Realiza actividades de investigación, colaboración y elaboración de materiales digitales a partir de
su perfil personal asegurando su privacidad, seguridad y eficacia.
Personaliza entornos virtuales.
Gestiona información del entorno virtual.
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Se trabaja en todas
las
actividades de
manera
transversal.
Lista de Cotejo
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de
que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar
ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de
las metas de aprendizaje.
Establece su meta de aprendizaje
considerando sus potencialidades y
limitaciones.
Organiza sus actividades para alcanzar su
meta de aprendizaje en el tiempo previsto.
Toma en cuenta las recomendaciones del
docente para realizar los ajustes y mejorar su
producto
Se trabaja en todas
las actividades de
manera transversal.
Lista de cotejo
ENFOQUES TRANSVERSALES
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
I.E. “15140”
PALMO - PACAIPAMPA
Enfoques Valores Ejemplos
ENFOQUE DE DERECHOS Diálogo y
concertación
El docente promueve en sus estudiantes el diálogo y la reflexión sobre el ejercicio del derecho y el deber de participar democráticamente.
ENFOQUE INTERCULTURAL Diálogo intercultural El docente promueve entre sus estudiantes el respeto por las diferentes culturas, formas de organización, entre otros.
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Equidad y justicia
El docente incentiva en sus estudiantes el reconocimiento de oportunidades para promover la participación democrática en torno al bien
común.
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO
Igualdad y dignidad
El docente promueve que sus estudiantes reflexionen sobre la igualdad de oportunidades de participación democrática entre los varones
y las mujeres de la comunidad.
Áreas articuladas a ciencias sociales
ÁREA ACTIVIDAD
CIENCIAS SOCIALES
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
DPCC
CYT
INGLES
EPT
ARTE Y CULTURA
ED. FISICA
SECUENCIA DE ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
SEMANA 1 SEMANA 2
COMPETENCIA
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Actividad 1. Analizo hechos sobre democracia y participación en la antigüedad. Parte 1. Actividad 2 Analizo hechos sobre democracia y participación en la antigüedad. Parte 2.
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD
Analizar algunos aspectos de la democracia en la antigüedad. Reconocer los cambios presentes en la democracia actual.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Analizo fuentes históricas y obtengo información sobre la democracia en el mundo antiguo.
Establezco los cambios y las permanencias sobre la participación democrática de algunos actores
sociales de las sociedades en la antigüedad.
Explico cómo la democracia y el rol de la mujer en las sociedades antiguas ha cambiado al compararlos
con la sociedad actual.
PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD
Responder preguntas que se encuentran en un cuadro sobre la situación de la democracia
en la antigüedad.
En cuadro señalar qué ha cambiado en los roles de los diversos actores sociales en la
antigüedad comparándolos con lo que ocurre en la actualidad.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
I.E. “15140”
PALMO - PACAIPAMPA
Los estudiantes en esta actividad revisas 2 fuentes para conocer algunos aspectos de la
democracia en la Grecia clásica, lo harán la lectura en sus tabletas utilizando el programa
Xodo, aplicativo que les permitirá subrayar las ideas importantes. Luego responderán un
cuestionario sobre la situación de la democracia en la antigüedad.
Los estudiantes en esta actividad leerán y analizarán una lectura “La evolución histórica de la
democracia” sobre los cambios en la participación democrática”, luego en un cuadro
señalarán qué ha cambiado en los roles de los diversos actores sociales en la antigüedad
comparándolos con lo que ocurre en la actualidad. Lo harán la lectura en sus tabletas
utilizando el programa Xodo, aplicativo que les permitirá subrayar las ideas importantes y
completar el cuadro que deben llenar o utilizaran el Smart offcie para llenar un el cuadro.
SEMANA 3 SEMANA 4
COMPETENCIA
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
Actividad 3. Sustentamos con argumentos una postura sobre las formas de democracia de la
antigüedad y su importancia para el presente Parte 1
Actividad 4 (11) Sustentamos con argumentos una postura sobre las formas de democracia de la
antigüedad y su importancia para el presente Parte 2
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD
analizar las formas de democracia de la antigüedad y su importancia en el presente Presentar argumentos sobre las formas de democracia en la antigüedad y su importancia en el presente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Analizo fuentes históricas y obtengo información sobre la democracia en el mundo antiguo.
Analizo fuentes y obtengo información sobre hechos históricos de la democracia
en el mundo antiguo.
Explico cómo la participación democrática en las sociedades de la antigüedad ha cambiado hasta la
actualidad.
PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD
A través de dos cuadros analizo las fuentes leídas y comparo los principios democráticos en Atenas
y Roma.
Elaboro un texto argumentativo respondiendo la siguiente pregunta: ¿Qué elementos de la participación
democrática de las sociedades en la antigüedad, se pueden considerar como base de la democracia
actual? ¿Existe una continuidad?
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Los estudiantes en esta actividad analizarán algunas fuentes que les permitirá ir reconociendo más
características de la democracia en Atenas. cuadro de análisis de fuentes. Lo harán utilizando el
procesador de textos Smart office o Xodo de la tableta y guardar mis respuestas.
Los estudiantes en esta actividad leerán y analizarán fuentes, luego responderán las siguientes
preguntas:
¿Qué elementos comunes tienen las fuentes sobre la participación democrática?
¿Se puede afirmar que la libertad y participación del pueblo, son elementos importantes en la democracia
de las sociedades en la antigüedad? partir de sus respuestas y reflexiones, elaboraran un texto
argumentativo teniendo como referencia la siguiente pregunta. ¿Qué elementos de la participación
democrática de las sociedades en la antigüedad, se pueden considerar como base de la democracia
actual? ¿Existe una continuidad? Puede elaborarlo utilizando el aplicativo Smart office.
RECURSOS Y MATERIALES
PARA DOCENTE
Plataforma educativa MINEDU. https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/secundaria.sub-level.secundaria-regular/
Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A.
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
Tecnologías de la Información y Comunicación: proyector multimedia, laptop, tabletas y celulares
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
I.E. “15140”
PALMO - PACAIPAMPA
PARA ESTUDIANTE
Plataforma educativa MINEDU. https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/secundaria.sub-level.secundaria-regular/
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
Tecnologías de la Información y Comunicación: Tabletas y celulares.
El Palmo 17 de octubre del 2022
PROF. FRNANDO MUÑOZ NUÑEZ
DOCENTE DE ÁREA
LISTA DE COTEJO
N°
CRITERIOS
Estudiantes
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Construye interpretaciones históricas
4
ACTICTUDES Χ
Analizo
fuentes
históricas y
obtengo
información
sobre la
democracia en
el mundo
antiguo.
. (1-2)
Establezco los
cambios y las
permanencias
sobre la
participación
democrática de
algunos actores
sociales de las
sociedades en la
antigüedad. (1-3)
Explico cómo la
democracia y el
rol de la mujer en
las sociedades
antiguas ha
cambiado al
compararlos con
la sociedad
actual.
(1-3)
Analizo fuentes y
obtengo
información sobre
hechos históricos
de la democracia
en el mundo
antiguo. (1-3)
Explico cómo la
participación
democrática en
las sociedades
de la
antigüedad ha
cambiado hasta
la actualidad.
(1-3)
Presenta
argumentos
sobre las
formas de
democracia en
la antigüedad y
su importancia
en el presente,
en el texto
argumentativo
(1-2)
Participa en
clases.
Respondiendo
las preguntas
planteadas.
(1-2)
Muestra
responsabilidad
al ejecutar las
actividades
propuestas.
(1-2) 20
1 HERRERA HOLGUIN HARIAN GILMAR
2 HUAMAN RAMOS EDGAR ISAI
3 MERINO LAVAN ERIKA LISBET
4 NEIRA GARCIA YAQUELIN
5 NEIRA MELENDREZ EDWIN YEFERSON
6 NEIRA NEIRA EDI
7 NEIRA OJEDA YERSON VICENTE
8 PEÑA QUINDE LEYDI LOLA
9 QUINDE NEIRA YANET
10 RAMOS ZAMORA ARIANA ANTONELLA
11 SUAREZ AGUILA ELFER

Más contenido relacionado

Similar a Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss. 1° Grado.pdf

Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Felicitas Espino Vivanco
 
Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Felicitas Espino Vivanco
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUASRESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
Sandra Carolina
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia  Silabo Mundologia
Silabo Mundologia karen210
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
fguerrauniandesr
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
Joel Aulla
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Grachi-H
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
AraceliInumaMeza
 
Programación anual 2017
Programación anual 2017Programación anual 2017
Programación anual 2017
Tonito tello
 
1 1 a- dpcc 2021
1  1 a- dpcc 20211  1 a- dpcc 2021
1 1 a- dpcc 2021
LALITOsolorzano
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
ninorc1996
 
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docxdosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
LuisHernandez62716
 
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docxCopia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
SegundoRogelioValles1
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
Carmen Cerrón
 
Proyecto de democracia 2013
Proyecto de democracia 2013Proyecto de democracia 2013
Proyecto de democracia 2013jairo
 
I Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdfI Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdf
KLEVER31
 
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptxPresentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
renzovalro
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 

Similar a Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss. 1° Grado.pdf (20)

Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 3_ro_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
 
Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
Actividad 1 4_to_leemos_textos_expositivos_para_comprender_participacion_demo...
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUASRESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia  Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
 
Programación anual 2017
Programación anual 2017Programación anual 2017
Programación anual 2017
 
1 1 a- dpcc 2021
1  1 a- dpcc 20211  1 a- dpcc 2021
1 1 a- dpcc 2021
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
 
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docxdosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
 
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docxCopia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
 
Proyecto de democracia 2013
Proyecto de democracia 2013Proyecto de democracia 2013
Proyecto de democracia 2013
 
I Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdfI Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdf
 
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptxPresentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
 

Más de fernandomunoz34

clasede ciencias sociales nivel secundario
clasede ciencias sociales nivel secundarioclasede ciencias sociales nivel secundario
clasede ciencias sociales nivel secundario
fernandomunoz34
 
crecimiento economico y desarrollo humano
crecimiento economico y desarrollo humanocrecimiento economico y desarrollo humano
crecimiento economico y desarrollo humano
fernandomunoz34
 
ecorregiones en el perula mejor descripcion
ecorregiones en el perula mejor descripcionecorregiones en el perula mejor descripcion
ecorregiones en el perula mejor descripcion
fernandomunoz34
 
Parquesnacionalesdel peruysus carteristicas
Parquesnacionalesdel peruysus carteristicasParquesnacionalesdel peruysus carteristicas
Parquesnacionalesdel peruysus carteristicas
fernandomunoz34
 
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actualla II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
fernandomunoz34
 
La segunda Guerra mundial clase 2024.ppt
La segunda Guerra mundial  clase 2024.pptLa segunda Guerra mundial  clase 2024.ppt
La segunda Guerra mundial clase 2024.ppt
fernandomunoz34
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
fernandomunoz34
 
resultados de evaluacion diagnostica de tutoria
resultados de evaluacion diagnostica de tutoriaresultados de evaluacion diagnostica de tutoria
resultados de evaluacion diagnostica de tutoria
fernandomunoz34
 
Experiencia de aprendizaje 8 de Comunicación1° Grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de Comunicación1° Grado.docxExperiencia de aprendizaje 8 de Comunicación1° Grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de Comunicación1° Grado.docx
fernandomunoz34
 
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 2° Grado.pdf
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  2° Grado.pdfExperiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  2° Grado.pdf
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 2° Grado.pdf
fernandomunoz34
 
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdfEdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
fernandomunoz34
 
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docxExperiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
fernandomunoz34
 

Más de fernandomunoz34 (12)

clasede ciencias sociales nivel secundario
clasede ciencias sociales nivel secundarioclasede ciencias sociales nivel secundario
clasede ciencias sociales nivel secundario
 
crecimiento economico y desarrollo humano
crecimiento economico y desarrollo humanocrecimiento economico y desarrollo humano
crecimiento economico y desarrollo humano
 
ecorregiones en el perula mejor descripcion
ecorregiones en el perula mejor descripcionecorregiones en el perula mejor descripcion
ecorregiones en el perula mejor descripcion
 
Parquesnacionalesdel peruysus carteristicas
Parquesnacionalesdel peruysus carteristicasParquesnacionalesdel peruysus carteristicas
Parquesnacionalesdel peruysus carteristicas
 
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actualla II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
 
La segunda Guerra mundial clase 2024.ppt
La segunda Guerra mundial  clase 2024.pptLa segunda Guerra mundial  clase 2024.ppt
La segunda Guerra mundial clase 2024.ppt
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
 
resultados de evaluacion diagnostica de tutoria
resultados de evaluacion diagnostica de tutoriaresultados de evaluacion diagnostica de tutoria
resultados de evaluacion diagnostica de tutoria
 
Experiencia de aprendizaje 8 de Comunicación1° Grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de Comunicación1° Grado.docxExperiencia de aprendizaje 8 de Comunicación1° Grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de Comunicación1° Grado.docx
 
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 2° Grado.pdf
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  2° Grado.pdfExperiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  2° Grado.pdf
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 2° Grado.pdf
 
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdfEdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
 
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docxExperiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Experiencia de aprendizaje 7 de cc.ss. 1° Grado.pdf

  • 1. “Año del fortalecimiento de la soberanía nacional” I.E. “15140” PALMO - PACAIPAMPA Experiencia de aprendizaje #07 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 15140 EL PALMO TÍTULO Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad FECHA Del 17 de Octubre al 11 de noviembre PERIODO DE EJECUCIÓN 4 semanas CICLO Y GRADO Ciclo VI (1° de secundaria) ÁREA Ciencias Sociales DOCENTE Fernando Muñoz Nuñez Componentes Planteamiento de la situación Después de vivir en este 2022 un contexto de elecciones Regionales y Municipales, e ir a una segunda vuelta para definir a ganador del gobierno regional, reflexionamos con nuestras familias sobre la importancia de la participación democrática, el respeto a la diversidad de culturas, las formas de organización, entre otros aspectos. Todo ello a pesar, por las diversas problemáticas y tensiones que afectan la convivencia en la diversidad. Asimismo, observamos que en nuestro caserío el Palmo, muchos ciudadanos y ciudadanas muestran, en la vida diaria, desinterés por la participación activa y democrática, así como por los procesos que se desarrollan cada cierto tiempo y en los que se ejerce el derecho a elegir a nuestros representantes. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué sabemos de los procesos electorales en nuestro país?, ¿todas y todos abran tenido los mismos derechos en procesos electorales anteriores en nuestro país?, ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia y comunidad la participación democrática y la convivencia en la diversidad para contribuir con la mejora de la sociedad?, ¿Cómo podemos desde el área de Ciencias sociales contribuir a mejorar la participación democrática en nuestra comunidad ? Propósito de aprendizaje Proponer acciones argumentadas que promuevan, en la familia y la comunidad, el ejercicio de una participación democrática y la convivencia en la diversidad, a partir del análisis de tu contexto, para contribuir con la mejora de la sociedad. Producción Elaborar un folleto con propuestas de acciones argumentadas que promuevan en la familia y la comunidad el ejercicio de una participación democrática y la convivencia en la diversidad. El folleto presenta las siguientes características:  Las acciones y argumentos están escritos en forma coherente y muestran cohesión y lógica en las ideas que presenta. Además, el texto está adecuado al público al cual se dirige.  La propuesta está orientada a promover la reflexión y el diálogo acerca de la importancia de la participación democrática y la convivencia en la diversidad.  Las acciones que presenta la propuesta son posibles de realizar en nuestro entorno y conllevan al bienestar de todas y todos.  Los argumentos de la propuesta están basados en datos, conclusiones, conceptos, el desarrollo científico y tecnológico sobre la transmisión de la información y diversas fuentes sobre las formas de participación a través del tiempo.  La propuesta es presentada a través de una exposición, un folleto a nuestra familia y comunidad, con el fin de convencer con nuestros argumentos.
  • 2. “Año del fortalecimiento de la soberanía nacional” I.E. “15140” PALMO - PACAIPAMPA Competencia Capacidad Desempeño Estándar Criterios Actividades Instrumento evaluación Construye interpretaciones históricas Interpreta críticamente fuentes diversas. Comprende el tiempo histórico. Elabora explicaciones sobre procesos históricos Obtiene información de diversas fuentes sobre un hecho o proceso histórico, distinguiendo entre los hechos y las interpretaciones del pasado. Explica que no hay interpretaciones correctas o incorrectas del pasado, sino que todas reflejan diversos puntos de vista. Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos de la historia local, regional y nacional, y establece la distancia temporal que hay entre ellos y la actualidad utilizando convenciones temporales, así como períodos o subperíodos de la historia nacional y mundial. Elabora explicaciones sobre un hecho o proceso histórico basadas en sus causas y consecuencias. Explica las ideas, creencias, valores y actitudes de personajes históricos o grupos sociales según el contexto en el que vivieron. Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que explica hechos o procesos históricos, a partir de la clasificación de las causas y consecuencias, reconociendo sus cambios y permanencias, y usando términos históricos. Explica su relevancia a partir de los cambios y permanencias que generan en el tiempo, empleando distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones sociopolíticas y la economía. Compara e integra información de diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de los hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes. Analizo fuentes históricas y obtengo información sobre la democracia en el mundo antiguo. Establezco los cambios y las permanencias sobre la participación democrática de algunos actores sociales de las sociedades en la antigüedad. Explico cómo la democracia y el rol de la mujer en las sociedades antiguas ha cambiado al compararlos con la sociedad actual. Analizo fuentes y obtengo información sobre hechos históricos de la democracia en el mundo antiguo. Explico cómo la participación democrática en las sociedades de la antigüedad ha cambiado hasta la actualidad. Actividad 1 Analizo hechos sobre democracia y participación en la antigüedad. Parte 1 Actividad 2 Analizo hechos sobre democracia y participación en la antigüedad. Parte 2 Actividad 3 Sustentamos con argumentos una postura sobre las formas de democracia de la antigüedad y su importancia para el presente Parte 1 Actividad 4 Sustentamos con argumentos una postura sobre las formas de democracia de la antigüedad y su importancia para el presente Parte 2 Lista de cotejo Competencias transversales Estándar Criterios Actividades Instrumento de evaluación Se desenvuelve en entornos generados por las Tic Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interpreta e integra en su entorno virtual personal, consolidado como manifestación de su identidad en la comunidad virtual, distintas actividades, valores, actitudes y conocimientos de otros contextos socio-culturales a partir de criterios de actuación desarrollados y seleccionados por él mismo. Realiza actividades de investigación, colaboración y elaboración de materiales digitales a partir de su perfil personal asegurando su privacidad, seguridad y eficacia. Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos. Se trabaja en todas las actividades de manera transversal. Lista de Cotejo Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. Establece su meta de aprendizaje considerando sus potencialidades y limitaciones. Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto. Toma en cuenta las recomendaciones del docente para realizar los ajustes y mejorar su producto Se trabaja en todas las actividades de manera transversal. Lista de cotejo ENFOQUES TRANSVERSALES
  • 3. “Año del fortalecimiento de la soberanía nacional” I.E. “15140” PALMO - PACAIPAMPA Enfoques Valores Ejemplos ENFOQUE DE DERECHOS Diálogo y concertación El docente promueve en sus estudiantes el diálogo y la reflexión sobre el ejercicio del derecho y el deber de participar democráticamente. ENFOQUE INTERCULTURAL Diálogo intercultural El docente promueve entre sus estudiantes el respeto por las diferentes culturas, formas de organización, entre otros. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Equidad y justicia El docente incentiva en sus estudiantes el reconocimiento de oportunidades para promover la participación democrática en torno al bien común. ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO Igualdad y dignidad El docente promueve que sus estudiantes reflexionen sobre la igualdad de oportunidades de participación democrática entre los varones y las mujeres de la comunidad. Áreas articuladas a ciencias sociales ÁREA ACTIVIDAD CIENCIAS SOCIALES COMUNICACIÓN MATEMÁTICA DPCC CYT INGLES EPT ARTE Y CULTURA ED. FISICA SECUENCIA DE ACTIVIDADES. ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES SEMANA 1 SEMANA 2 COMPETENCIA GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Actividad 1. Analizo hechos sobre democracia y participación en la antigüedad. Parte 1. Actividad 2 Analizo hechos sobre democracia y participación en la antigüedad. Parte 2. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD Analizar algunos aspectos de la democracia en la antigüedad. Reconocer los cambios presentes en la democracia actual. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Analizo fuentes históricas y obtengo información sobre la democracia en el mundo antiguo. Establezco los cambios y las permanencias sobre la participación democrática de algunos actores sociales de las sociedades en la antigüedad. Explico cómo la democracia y el rol de la mujer en las sociedades antiguas ha cambiado al compararlos con la sociedad actual. PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD Responder preguntas que se encuentran en un cuadro sobre la situación de la democracia en la antigüedad. En cuadro señalar qué ha cambiado en los roles de los diversos actores sociales en la antigüedad comparándolos con lo que ocurre en la actualidad. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
  • 4. “Año del fortalecimiento de la soberanía nacional” I.E. “15140” PALMO - PACAIPAMPA Los estudiantes en esta actividad revisas 2 fuentes para conocer algunos aspectos de la democracia en la Grecia clásica, lo harán la lectura en sus tabletas utilizando el programa Xodo, aplicativo que les permitirá subrayar las ideas importantes. Luego responderán un cuestionario sobre la situación de la democracia en la antigüedad. Los estudiantes en esta actividad leerán y analizarán una lectura “La evolución histórica de la democracia” sobre los cambios en la participación democrática”, luego en un cuadro señalarán qué ha cambiado en los roles de los diversos actores sociales en la antigüedad comparándolos con lo que ocurre en la actualidad. Lo harán la lectura en sus tabletas utilizando el programa Xodo, aplicativo que les permitirá subrayar las ideas importantes y completar el cuadro que deben llenar o utilizaran el Smart offcie para llenar un el cuadro. SEMANA 3 SEMANA 4 COMPETENCIA GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE Actividad 3. Sustentamos con argumentos una postura sobre las formas de democracia de la antigüedad y su importancia para el presente Parte 1 Actividad 4 (11) Sustentamos con argumentos una postura sobre las formas de democracia de la antigüedad y su importancia para el presente Parte 2 PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD analizar las formas de democracia de la antigüedad y su importancia en el presente Presentar argumentos sobre las formas de democracia en la antigüedad y su importancia en el presente CRITERIOS DE EVALUACIÓN Analizo fuentes históricas y obtengo información sobre la democracia en el mundo antiguo. Analizo fuentes y obtengo información sobre hechos históricos de la democracia en el mundo antiguo. Explico cómo la participación democrática en las sociedades de la antigüedad ha cambiado hasta la actualidad. PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD A través de dos cuadros analizo las fuentes leídas y comparo los principios democráticos en Atenas y Roma. Elaboro un texto argumentativo respondiendo la siguiente pregunta: ¿Qué elementos de la participación democrática de las sociedades en la antigüedad, se pueden considerar como base de la democracia actual? ¿Existe una continuidad? DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Los estudiantes en esta actividad analizarán algunas fuentes que les permitirá ir reconociendo más características de la democracia en Atenas. cuadro de análisis de fuentes. Lo harán utilizando el procesador de textos Smart office o Xodo de la tableta y guardar mis respuestas. Los estudiantes en esta actividad leerán y analizarán fuentes, luego responderán las siguientes preguntas: ¿Qué elementos comunes tienen las fuentes sobre la participación democrática? ¿Se puede afirmar que la libertad y participación del pueblo, son elementos importantes en la democracia de las sociedades en la antigüedad? partir de sus respuestas y reflexiones, elaboraran un texto argumentativo teniendo como referencia la siguiente pregunta. ¿Qué elementos de la participación democrática de las sociedades en la antigüedad, se pueden considerar como base de la democracia actual? ¿Existe una continuidad? Puede elaborarlo utilizando el aplicativo Smart office. RECURSOS Y MATERIALES PARA DOCENTE Plataforma educativa MINEDU. https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/secundaria.sub-level.secundaria-regular/ Ministerio de Educación. Manual para el docente de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S. A. Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A. Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A. Tecnologías de la Información y Comunicación: proyector multimedia, laptop, tabletas y celulares
  • 5. “Año del fortalecimiento de la soberanía nacional” I.E. “15140” PALMO - PACAIPAMPA PARA ESTUDIANTE Plataforma educativa MINEDU. https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/secundaria.sub-level.secundaria-regular/ Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A. Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A. Tecnologías de la Información y Comunicación: Tabletas y celulares. El Palmo 17 de octubre del 2022 PROF. FRNANDO MUÑOZ NUÑEZ DOCENTE DE ÁREA LISTA DE COTEJO N° CRITERIOS Estudiantes CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Construye interpretaciones históricas 4 ACTICTUDES Χ Analizo fuentes históricas y obtengo información sobre la democracia en el mundo antiguo. . (1-2) Establezco los cambios y las permanencias sobre la participación democrática de algunos actores sociales de las sociedades en la antigüedad. (1-3) Explico cómo la democracia y el rol de la mujer en las sociedades antiguas ha cambiado al compararlos con la sociedad actual. (1-3) Analizo fuentes y obtengo información sobre hechos históricos de la democracia en el mundo antiguo. (1-3) Explico cómo la participación democrática en las sociedades de la antigüedad ha cambiado hasta la actualidad. (1-3) Presenta argumentos sobre las formas de democracia en la antigüedad y su importancia en el presente, en el texto argumentativo (1-2) Participa en clases. Respondiendo las preguntas planteadas. (1-2) Muestra responsabilidad al ejecutar las actividades propuestas. (1-2) 20 1 HERRERA HOLGUIN HARIAN GILMAR 2 HUAMAN RAMOS EDGAR ISAI 3 MERINO LAVAN ERIKA LISBET 4 NEIRA GARCIA YAQUELIN 5 NEIRA MELENDREZ EDWIN YEFERSON 6 NEIRA NEIRA EDI 7 NEIRA OJEDA YERSON VICENTE 8 PEÑA QUINDE LEYDI LOLA 9 QUINDE NEIRA YANET 10 RAMOS ZAMORA ARIANA ANTONELLA 11 SUAREZ AGUILA ELFER