SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.Dirección Regional de Educación : Piura
1.2.Unidad de Gestión Educativa Local : Morropon
1.3.Institución Educativa : Ricardo Palma
1.4.Nivel : Secundaria
1.5.Turno : Mañana
1.6.Año Escolar : 2022
1.7.Área : Ciencia y Tecnología
1.8.Grado y Sección : 5to.
1.9.Docente(s) : Karla Daniela Reyes Saavedra.
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana y ocupan un lugar importante en el desarrollo
del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades, que han trasformado nuestras concepciones sobre el universo y nuestras
formas de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla,
analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, considerando las implicancias sociales y
ambientales. Así también, ciudadanos que usen el conocimiento científico para aprender constantemente y tener una forma de
comprender los fenómenos que acontecen a su alrededor.
Los estudiantes del VII ciclo afrontan una serie de transiciones a muchos niveles: “físicos, emocionales, psicológicos, sociales,
mentales, del crecimiento y cerebrales que conllevan en la manera de procesar y contribuir conocimientos. Los cambios físicos van
consolidando su identidad e imagen corporal, que hacen que tenga más conciencia de su cuerpo y de cómo se ve ante otros; su
pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior con lo que significa que están condiciones de desarrollar aprendizajes
más profundos. Esta etapa implica un desfase entre lo físico, emocional y lo cognitivo, es decir los estudiantes tienen una madurez
biológica que no siempre se corresponde con la madurez emocional y con los cambios cognitivos que no se dominan.
III. ENFOQUE QUE SUSTENA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL AREA DE CIENCIA Y
TECNOLOGIA
El enfoque del área de Ciencia y Tecnología en el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde
al enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica.
 La indagación científica desde la escuela implica que los estudiantes construyan y reconstruyan sus conocimientos
científicos y tecnológicos a partir de su deseo por conocer y comprender el mundo que les rodea y del placer por aprender
a partir del cuestionamiento del mismo. Involucra también una reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo durante la
indagación, a fin de entender a la ciencia y a la tecnología como proceso y producto humano que se construye en colectivo.
 La alfabetización científica y tecnológica, implica que los estudiantes usen el conocimiento en su vida cotidiana para
comprender el mundo que le rodea, el modo de hacer y pensar de la ciencia, de tal forma que se garantice su derecho a
acceder a una formación que les permita desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos y autónomos frente a
situaciones personales o públicas que influyan en su calidad de vida y del ambiente en su comunidad o país.
IV. CALENDARIZACIÓN:
Período Inicio Término
Semana de gestión 01 de marzo de 2022 18 de marzo de 2022
1er bimestre 21 de marzo de 2022 13 de mayo de 2022
Semana de gestión 16 de mayo de 2022 20 de mayo de 2022
2do bimestre 23 de mayo de 2022 22 de julio de 2022
Semana de gestión 25 de julio de 2022 05 de agosto de 2022
3er bimestre 08 de agosto de 2022 07 de octubre de 2022
Semana de gestión 10 de octubre de 2022 14 de octubre de 2022
4to bimestre 17 de octubre de 2022 16 de diciembre de 2022
Semana de gestión 26 de diciembre del 2022 30 diciembre del 2022
V. SITUACIONES PARA EL 2022 PLANTEADAS Y PROPUESTAS POR APRENDO EN CASA
N° SITUACIÓN / EJES RESUMEN POSIBLE TÍTULO I B II B III B IV B
1 Promovemos
acciones para una
mejor convivencia
Acabamos de celebrar nuestro Bicentenario, 200 años de
independencia, y sí, hemos avanzado como país y sociedad. Sin
embargo, aún vemos manifestaciones de discriminación,
racismo, exclusión y desigualdades. Solo entendiendo la
diversidad como un aspecto positivo podremos sumar al bien
común y el buen vivir.
Promovemos
acciones para una
mejor convivencia
X
2 Nos preparamos
para afrontar las
heladas y el friaje de
manera innovadora
Año a año, fenómenos climatológicos como las heladas y el friaje
afectan el bienestar de las familias y su producción agrícola y
ganadera, situación que perjudica y disminuye la capacidad de
satisfacer sus necesidades básicas, como su alimentación, la de
las especies pecuarias y el desarrollo del mercado local, regional,
nacional e internacional.
Nos preparamos
para afrontar las
heladas y el friaje
de manera
innovadora
3 Revaloramos
nuestra cultura
gastronómica
difundiendo sus
prácticas originarias
La gastronomía peruana es valorada a nivel internacional.
Atesoramos una historia rica en tradiciones y somos un país
reconocido por su diversidad; sin embargo, la influencia de la
globalización, puede peligrar la valoración de nuestra
gastronomía originaria, y con ella su práctica y nuestra cultura.
Revaloramos
nuestra cultura
gastronómica
difundiendo sus
prácticas
originarias
4 Proponemos
soluciones
tecnológicas para
prevenir
enfermedades
endémicas en
nuestra comunidad
En algunos medios de noticias se expresa del mosquito Aedes
aegypti que transmite enfermedades endémicas en diversas
comunidades de nuestro país, a través de un microrganismo
patógeno. Según el Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de enfermedades del MINSA, indicó que se
han registrado 27, 975 casos.
Proponemos
soluciones
tecnológicas para
prevenir
enfermedades
endémicas en
nuestra comunidad
5 Proponemos
alternativas de uso
de la energía
renovable en
beneficio de nuestra
comunidad
En las noticias, se observa la situación de la contaminación del
aire, y que puede estar afectando a nuestra comunidad.
Asimismo, algunos hogares de nuestra comunidad emplean
diversos tipos de energía y pueden estar contaminando el aire
que respiramos.
Proponemos
alternativas de uso
de la energía
renovable en
beneficio de
nuestra comunidad
6 Difundimos
emprendimientos
de impacto positivo
en nuestra
comunidad a través
de medios digitales
En el contexto actual, muchas familias se han visto afectadas.
Asimismo, hay familias que están pasando una situación difícil y
todavía no han iniciado algún emprendimiento, esto puede
darse por desconocimiento de los beneficios de los
emprendimientos o sobre cómo realizarlos.
Difundimos
emprendimientos
de impacto positivo
en nuestra
comunidad a través
de medios digitales
VI. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS/ UNIDADES DIDÁCTICAS
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
DEL ÁREA
UNIDADES DIDÁCTICAS
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
I BIM II BIM III BIM IV BIM
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre seres
vivos, materia y energía y
biodiversidad, tierra y universo.
 Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra
y universo
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
X X X X X X
X X
Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones
cualitativas y las cuantificables que establece entre: las cuatro
fuerzas fundamentales, las interconversiones de la energía con la
organización del universo; entre el ADN, la expresión regulada de los
genes con las funciones bioquímicas; los cambios físico-químicos de
la Tierra con los cambios en la biodiversidad. Argumenta su posición
frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones
sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitada por
el desarrollo de la ciencia y tecnología.
Indaga mediante métodos
científicos para construir
conocimientos.
 Problematiza situación para
hacer indagación
 Diseña estrategias para
hacer indagación
 Genera y registra datos o
información
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso
y resultados de su indagación
Indaga a partir de preguntas sobre una situación y argumenta la
influencia de las variables, formula una o más hipótesis en base a
conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de
indagación en base a principios científicos y los objetivos planteados.
Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian el
comportamiento de las variables. Analiza tendencias y relaciones en
los datos tomando en cuenta la teoría de errores, reproducibilidad,
y representatividad de la muestra, los interpreta con principios
científicos y formula conclusiones. Evalúa la fiabilidad de los
métodos y las interpretaciones. Argumenta sus conclusiones en
base a sus resultados y conocimiento científico. A partir de sus
resultados formula nuevos cuestionamientos y evalúa el grado de
satisfacción que da la respuesta a la pregunta de indagación.
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su
 Determina una alternativa
de solución tecnológica.
 Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del
problema tecnológico y sus alternativas de solución en base a
conocimientos científicos. Propone una expresión matemática para
estimar la eficiencia y confiablidad de su alternativa de solución, la
representa a través de esquemas o dibujos estructurados a escala,
con vistas y perspectivas, incluye aspectos de funcionamiento o
mantenimiento. Explica las características de forma, estructura,
 Implementa la alternativa de
solución tecnológica.
 Evalúa y comunica el
funcionamiento de su
alternativa de solución
tecnológica.
función y explica el procedimiento, así como los recursos,
herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento
de la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta
imprecisiones en la construcción de la solución tecnológica y realiza
ajustes o rediseña su alternativa. Explica el conocimiento científico,
procedimiento aplicado y funcionamiento, así como las dificultades
del diseño y la implementación, realiza pruebas para verificar el
rango de funcionamiento y eficiencia de la solución tecnológica.
Infiere impactos de la solución tecnológica, así como estrategias o
métodos de mitigación.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC.
 Personaliza entornos
virtuales.
 Gestiona información del
entorno virtual.
 Interactúa en entornos
virtuales.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
X X X X X X X X
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas
actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales
digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros)
que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos
cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
 Define metas de
aprendizaje.
 Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
X X X X X X X X
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que
debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por
ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.
Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que
lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos
que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas
de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de
realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de
otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
ENFOQUES TRANSVERSALES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
E 0: EXP 1 EXP 2 EXP 3 EXP 4 EXP 5 EXP 6 EXP 7 EXP 8
ENFOQUE DE DERECHOS X X X X
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD X
ENFOQUE INTERCULTURAL X X
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO X X X
ENFOQUE AMBIENTAL X X
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN X X X X X
X
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA X X X X
VII .EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán
a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a
sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño
del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades
continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
considerados en cada experiencia y bimestre.
VIII .REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Para el docente:
- Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 5. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación
- Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.
- Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana
S. A.
Para el estudiante:
- Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
- Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente Serie 1: estudiantes. Fascículos 1, 3, 9 y 11. 2007. Lima. El comercio S.A.
- Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de la física y la química. 2013. Lima. Lexus Editores.
- Recursos educativos del Área de CTA de 5to grado de Educación Secundaria de Perú Educa
………………………………………………………
Lic. Karla Daniela Reyes Saavedra
Docente de Ciencia y Tecnología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
Programacion anual de cta quinto
Programacion anual de cta   quintoProgramacion anual de cta   quinto
Programacion anual de cta quinto
Alex Castillo
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
Heyler Martinez
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil61
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos7
 
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
MaterialesEducativos7
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Jorge Gamarra Soto
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
mil61
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
OscarHerreraRamos
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Heyler Martinez
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Maria Alejandrina Vilca Aguilar
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
349juan
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
OlgaLuzFloresGonzale
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
Programacion anual de cta quinto
Programacion anual de cta   quintoProgramacion anual de cta   quinto
Programacion anual de cta quinto
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
 
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  3ro-B  Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 

Similar a (5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx

Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Alex Castillo
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Alex Castillo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
MARIAMAGDALENAVASQUE3
 
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Juanita Santamaría
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA 5TO 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA 5TO 2024.docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA 5TO 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA 5TO 2024.docx
Jose Castro
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
CarlosAgramonte4
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018 Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018 Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
PLAN ANUAL DE C y T 1° 2022.docx
PLAN ANUAL DE C y T 1° 2022.docxPLAN ANUAL DE C y T 1° 2022.docx
PLAN ANUAL DE C y T 1° 2022.docx
SantaCruzCostaricaTe
 
PROG ANUAL - PRIMER GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - PRIMER GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docxPROG ANUAL - PRIMER GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - PRIMER GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
Alex Castillo
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
Olgerpaucara
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
ssuser9ee29a
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
MARIODANIELAGUIRRENE
 
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
UNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docxUNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docx
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
JillHalinnaTernMonta
 
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docxPROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
Alex Castillo
 
PA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamodulo
PA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamoduloPA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamodulo
PA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamodulo
SupRaedPark
 
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
Alex Castillo
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
JoaqunSolrzano
 

Similar a (5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx (20)

Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 6.docx
 
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
Ciencia y Tecnología - PCA 2023 - anual 2023
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA 5TO 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA 5TO 2024.docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA 5TO 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA 5TO 2024.docx
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018 Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018
 
Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018 Anual cta 2do. 2018
Anual cta 2do. 2018
 
PLAN ANUAL DE C y T 1° 2022.docx
PLAN ANUAL DE C y T 1° 2022.docxPLAN ANUAL DE C y T 1° 2022.docx
PLAN ANUAL DE C y T 1° 2022.docx
 
PROG ANUAL - PRIMER GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - PRIMER GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docxPROG ANUAL - PRIMER GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - PRIMER GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO.docx
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
 
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
UNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docxUNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docx
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
 
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docxPROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
 
PA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamodulo
PA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamoduloPA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamodulo
PA_CYT 5_MILTON_MAR22.docx ciencia y tecnonlogiamodulo
 
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

(5TO)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO - 5TO GRADO.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.Dirección Regional de Educación : Piura 1.2.Unidad de Gestión Educativa Local : Morropon 1.3.Institución Educativa : Ricardo Palma 1.4.Nivel : Secundaria 1.5.Turno : Mañana 1.6.Año Escolar : 2022 1.7.Área : Ciencia y Tecnología 1.8.Grado y Sección : 5to. 1.9.Docente(s) : Karla Daniela Reyes Saavedra. II. DESCRIPCIÓN GENERAL: La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana y ocupan un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades, que han trasformado nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, considerando las implicancias sociales y ambientales. Así también, ciudadanos que usen el conocimiento científico para aprender constantemente y tener una forma de comprender los fenómenos que acontecen a su alrededor. Los estudiantes del VII ciclo afrontan una serie de transiciones a muchos niveles: “físicos, emocionales, psicológicos, sociales, mentales, del crecimiento y cerebrales que conllevan en la manera de procesar y contribuir conocimientos. Los cambios físicos van consolidando su identidad e imagen corporal, que hacen que tenga más conciencia de su cuerpo y de cómo se ve ante otros; su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior con lo que significa que están condiciones de desarrollar aprendizajes más profundos. Esta etapa implica un desfase entre lo físico, emocional y lo cognitivo, es decir los estudiantes tienen una madurez biológica que no siempre se corresponde con la madurez emocional y con los cambios cognitivos que no se dominan. III. ENFOQUE QUE SUSTENA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA El enfoque del área de Ciencia y Tecnología en el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica.
  • 2.  La indagación científica desde la escuela implica que los estudiantes construyan y reconstruyan sus conocimientos científicos y tecnológicos a partir de su deseo por conocer y comprender el mundo que les rodea y del placer por aprender a partir del cuestionamiento del mismo. Involucra también una reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo durante la indagación, a fin de entender a la ciencia y a la tecnología como proceso y producto humano que se construye en colectivo.  La alfabetización científica y tecnológica, implica que los estudiantes usen el conocimiento en su vida cotidiana para comprender el mundo que le rodea, el modo de hacer y pensar de la ciencia, de tal forma que se garantice su derecho a acceder a una formación que les permita desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos y autónomos frente a situaciones personales o públicas que influyan en su calidad de vida y del ambiente en su comunidad o país. IV. CALENDARIZACIÓN: Período Inicio Término Semana de gestión 01 de marzo de 2022 18 de marzo de 2022 1er bimestre 21 de marzo de 2022 13 de mayo de 2022 Semana de gestión 16 de mayo de 2022 20 de mayo de 2022 2do bimestre 23 de mayo de 2022 22 de julio de 2022 Semana de gestión 25 de julio de 2022 05 de agosto de 2022 3er bimestre 08 de agosto de 2022 07 de octubre de 2022 Semana de gestión 10 de octubre de 2022 14 de octubre de 2022 4to bimestre 17 de octubre de 2022 16 de diciembre de 2022 Semana de gestión 26 de diciembre del 2022 30 diciembre del 2022
  • 3. V. SITUACIONES PARA EL 2022 PLANTEADAS Y PROPUESTAS POR APRENDO EN CASA N° SITUACIÓN / EJES RESUMEN POSIBLE TÍTULO I B II B III B IV B 1 Promovemos acciones para una mejor convivencia Acabamos de celebrar nuestro Bicentenario, 200 años de independencia, y sí, hemos avanzado como país y sociedad. Sin embargo, aún vemos manifestaciones de discriminación, racismo, exclusión y desigualdades. Solo entendiendo la diversidad como un aspecto positivo podremos sumar al bien común y el buen vivir. Promovemos acciones para una mejor convivencia X 2 Nos preparamos para afrontar las heladas y el friaje de manera innovadora Año a año, fenómenos climatológicos como las heladas y el friaje afectan el bienestar de las familias y su producción agrícola y ganadera, situación que perjudica y disminuye la capacidad de satisfacer sus necesidades básicas, como su alimentación, la de las especies pecuarias y el desarrollo del mercado local, regional, nacional e internacional. Nos preparamos para afrontar las heladas y el friaje de manera innovadora 3 Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácticas originarias La gastronomía peruana es valorada a nivel internacional. Atesoramos una historia rica en tradiciones y somos un país reconocido por su diversidad; sin embargo, la influencia de la globalización, puede peligrar la valoración de nuestra gastronomía originaria, y con ella su práctica y nuestra cultura. Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácticas originarias 4 Proponemos soluciones tecnológicas para prevenir enfermedades endémicas en nuestra comunidad En algunos medios de noticias se expresa del mosquito Aedes aegypti que transmite enfermedades endémicas en diversas comunidades de nuestro país, a través de un microrganismo patógeno. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de enfermedades del MINSA, indicó que se han registrado 27, 975 casos. Proponemos soluciones tecnológicas para prevenir enfermedades endémicas en nuestra comunidad 5 Proponemos alternativas de uso de la energía renovable en beneficio de nuestra comunidad En las noticias, se observa la situación de la contaminación del aire, y que puede estar afectando a nuestra comunidad. Asimismo, algunos hogares de nuestra comunidad emplean diversos tipos de energía y pueden estar contaminando el aire que respiramos. Proponemos alternativas de uso de la energía renovable en beneficio de nuestra comunidad 6 Difundimos emprendimientos de impacto positivo en nuestra comunidad a través de medios digitales En el contexto actual, muchas familias se han visto afectadas. Asimismo, hay familias que están pasando una situación difícil y todavía no han iniciado algún emprendimiento, esto puede darse por desconocimiento de los beneficios de los emprendimientos o sobre cómo realizarlos. Difundimos emprendimientos de impacto positivo en nuestra comunidad a través de medios digitales
  • 4. VI. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS/ UNIDADES DIDÁCTICAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA UNIDADES DIDÁCTICAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE I BIM II BIM III BIM IV BIM U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía y biodiversidad, tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. X X X X X X X X Explica, en base a evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables que establece entre: las cuatro fuerzas fundamentales, las interconversiones de la energía con la organización del universo; entre el ADN, la expresión regulada de los genes con las funciones bioquímicas; los cambios físico-químicos de la Tierra con los cambios en la biodiversidad. Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y tecnología. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.  Problematiza situación para hacer indagación  Diseña estrategias para hacer indagación  Genera y registra datos o información  Analiza datos e información  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación Indaga a partir de preguntas sobre una situación y argumenta la influencia de las variables, formula una o más hipótesis en base a conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de indagación en base a principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian el comportamiento de las variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta la teoría de errores, reproducibilidad, y representatividad de la muestra, los interpreta con principios científicos y formula conclusiones. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones. Argumenta sus conclusiones en base a sus resultados y conocimiento científico. A partir de sus resultados formula nuevos cuestionamientos y evalúa el grado de satisfacción que da la respuesta a la pregunta de indagación. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su  Determina una alternativa de solución tecnológica.  Diseña la alternativa de solución tecnológica. Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico y sus alternativas de solución en base a conocimientos científicos. Propone una expresión matemática para estimar la eficiencia y confiablidad de su alternativa de solución, la representa a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluye aspectos de funcionamiento o mantenimiento. Explica las características de forma, estructura,
  • 5.  Implementa la alternativa de solución tecnológica.  Evalúa y comunica el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica. función y explica el procedimiento, así como los recursos, herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta imprecisiones en la construcción de la solución tecnológica y realiza ajustes o rediseña su alternativa. Explica el conocimiento científico, procedimiento aplicado y funcionamiento, así como las dificultades del diseño y la implementación, realiza pruebas para verificar el rango de funcionamiento y eficiencia de la solución tecnológica. Infiere impactos de la solución tecnológica, así como estrategias o métodos de mitigación. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos. X X X X X X X X Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. X X X X X X X X Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
  • 6. ENFOQUES TRANSVERSALES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE E 0: EXP 1 EXP 2 EXP 3 EXP 4 EXP 5 EXP 6 EXP 7 EXP 8 ENFOQUE DE DERECHOS X X X X ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD X ENFOQUE INTERCULTURAL X X ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO X X X ENFOQUE AMBIENTAL X X ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN X X X X X X ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA X X X X VII .EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ORIENTACIONES Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado. Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades. Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada experiencia y bimestre.
  • 7. VIII .REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Para el docente: - Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 5. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación - Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación. - Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A. Para el estudiante: - Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A. - Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente Serie 1: estudiantes. Fascículos 1, 3, 9 y 11. 2007. Lima. El comercio S.A. - Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de la física y la química. 2013. Lima. Lexus Editores. - Recursos educativos del Área de CTA de 5to grado de Educación Secundaria de Perú Educa ……………………………………………………… Lic. Karla Daniela Reyes Saavedra Docente de Ciencia y Tecnología