SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS
DE LA BIOSFERA.
Realizado por:
María L.
Alba Y.
● Recursos alimentarios.
- Distribución de los recursos en el planeta.
- Agricultura.
- Agricultura intensiva y agricultura tradicional.
- Agricultura ecológica.
- Ganadería.
- Explotación pesquera.
- Acuicultura.
● Recursos forestales.
- Los bosques.
- Deforestación.
- Gestión de los recursos forestales.
- Reforestación.
ÍNDICE.
● Recursos energéticos.
- Obtención de energía a partir de la
biomasa.
- Biocarburantes.
● Preguntas.
● Bibliografía.
RECURSOS
ALIMENTARIOS.
DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS EN EL PLANETA.
(Libro de Carlos Hidalgo Gutiérrez).
AGRICULTURA.
Trigo.
Arroz.
Maíz.
AGRICULTURA INTENSIVA Y AGRICULTURA TRADICIONAL.
Agricultura tradicional.
Agricultura intensiva.
AGRICULTURA ECOLÓGICA.
Fertilizantes.
Características de la agricultura ecológica:
Plaguicidas.
GANADERÍA.
Ganadería mixta.
Ganadería intensiva.
Ganadería extensiva.
EXPLOTACIÓN PESQUERA.
ACUICULTURA.
Cultivo de crustáceos:
Atendiendo al tipo de especies que se cultiva, se distinguen:
Cultivo de moluscos:
Cultivo de peces:
Cultivo de langostinos en Valladolid.
Cultivo de rodaballo en Cabo Vilán
RECURSOS
FORESTALES.
LOS BOSQUES.
El bosque perennifolio corresponde a la región floral mediterránea.
DEFORESTACIÓN.
Incendio del Parque Nacional de Doñana (Huelva).
Especie que afecta a la Especie Pinus sp.
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES.
Tala de árboles en un bosque cercano a Umea (Suecia).
Explotación racional de los bosques:Importancia económica:
Comercialización de madera.
REFORESTACIÓN.
Paisaje en Cantabria.
RECURSOS ENERGÉTICOS.
OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA.
Forma directa:
- Cultivo agroenergéticos.
- Leña.
Biocarburantes.
OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA.
Forma indirecta:
- Métodos termoquímicos. - Métodos biológicos.
BIOCARBURANTES.
BIOCARBURANTES Ventajas
Inconvenientes
Niveles de dióxido de
carbono.
Energía reciclable e
inagotable.
El combustible.
El coste de producción.
PREGUNTAS.
1. Cite dos características de la Agricultura Ecológica.
- No utiliza plaguicidas, debido a que su mayoría poseen diferentes grados de toxicidad para las
personas y la fauna.
- No utiliza fertilizantes químicos convencionales, porque los nitratos contaminan las aguas dulces.
Estos nitratos son muy solubles y se infiltran por el suelo alcanzando las aguas subterráneas.
2. ¿Qué es la deforestación? ¿Cuáles son sus principales causas?
La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques fundamentalmente causada por la
actividad humana. Está directamente originada por la acción del ser humano sobre la naturaleza. Sus
principales causas son las transformación en tierras para el cultivo o pastoreo, la obtención de madera y
leña, los incendios, las plagas y el desarrollo urbano.
3. ¿Qué es la reforestación? ¿Qué conlleva?
La reforestación consiste en un trabajo previo que define qué especies de árboles son las más
apropiadas para la zona, independientemente del aprovechamiento de su madera. La reforestación
conlleva un estudio medio ambiental ya que el equilibrio ecológico es muy sensible y los esfuerzos
pueden resultar nulo o incluso dañinos para el ecosistema.
4. ¿Qué son los biocarburantes? Nombra una ventaja y un inconveniente de los
biocarburantes.
Los biocarburantes son un conjunto de combustibles líquidos de origen orgánico que proviene de las
distintas transformaciones de la materia orgánica.
- Ventaja: no incrementa los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, con lo que se reduce el
efecto invernadero.
- Inconveniente: el coste de producción dobla, aproximadamente, al de la gasolina o gasóleo (sin
aplicar impuesto). Por ello, no son competitivos sin ayuda pública.
BIBLIOGRAFÍA.
-Junta de Andalucía.
-MAPAMA.
-ABC.
-Junta de Andalucía.
-FAO.
-Agroptima.
-Libro de Ciencias de la Tierra y medioambientales 2ºBach. (Biología sur).
-Vídeo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACIONRECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Manejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos NaturalesManejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos Naturales
KèVîn Chàpàrró
 
Biologia 201101 grupo_180
Biologia 201101 grupo_180Biologia 201101 grupo_180
Biologia 201101 grupo_180
Anyela Biviana Angarita
 
Manejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos NaturalesManejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos Naturales
Karmen Zavala Silva
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
chamizito
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
mireyaerazo
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
Brigitte16
 
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturalesLisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth Rodriguez
 
Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importancia
AndreaBejarano2
 
La explotacion de los recursos naturalesssss
La explotacion de los recursos naturalesssssLa explotacion de los recursos naturalesssss
La explotacion de los recursos naturalesssss
Lyz Alvarez
 
La biodiversidad y la importancia de su conservación
La biodiversidad y la importancia de su conservaciónLa biodiversidad y la importancia de su conservación
La biodiversidad y la importancia de su conservación
GemaValen
 
Impacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en MéxicoImpacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en México
Beto Rodríguez
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
Salud Del Adolescente
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
MaryContreras33
 
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOSBIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
Jorge Enrique
 
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistasNuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
Tierra Deforestada
 
Epoem 4 agotamiento de recursos naturales
Epoem 4 agotamiento de recursos naturalesEpoem 4 agotamiento de recursos naturales
Epoem 4 agotamiento de recursos naturales
Verónica Munguía
 
Conservación del medio ambiente natural
Conservación del medio ambiente naturalConservación del medio ambiente natural
Conservación del medio ambiente natural
Cindy Bellido
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
Estefanía N
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Ingrid Josefina Garcia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACIONRECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
 
Manejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos NaturalesManejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos Naturales
 
Biologia 201101 grupo_180
Biologia 201101 grupo_180Biologia 201101 grupo_180
Biologia 201101 grupo_180
 
Manejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos NaturalesManejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos Naturales
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
 
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturalesLisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
 
Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importancia
 
La explotacion de los recursos naturalesssss
La explotacion de los recursos naturalesssssLa explotacion de los recursos naturalesssss
La explotacion de los recursos naturalesssss
 
La biodiversidad y la importancia de su conservación
La biodiversidad y la importancia de su conservaciónLa biodiversidad y la importancia de su conservación
La biodiversidad y la importancia de su conservación
 
Impacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en MéxicoImpacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en México
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOSBIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
 
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistasNuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
 
Epoem 4 agotamiento de recursos naturales
Epoem 4 agotamiento de recursos naturalesEpoem 4 agotamiento de recursos naturales
Epoem 4 agotamiento de recursos naturales
 
Conservación del medio ambiente natural
Conservación del medio ambiente naturalConservación del medio ambiente natural
Conservación del medio ambiente natural
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
 

Similar a RECURSOS DE LA BIOSFERA.

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
MARIAAMAYA43
 
Biologia 201101 240
Biologia 201101 240Biologia 201101 240
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
universidad autonoma del estado de mexico
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
Luis Olivarez
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
josemanuel7160
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
haydeevirginia1
 
REVERSE-ES.pdf
REVERSE-ES.pdfREVERSE-ES.pdf
REVERSE-ES.pdf
Irekia - EJGV
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
KATERINE Obando
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
javiervitola1
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305
AndrreaMG
 
Degradación de nuestra biodiversidad.docx
Degradación de nuestra biodiversidad.docxDegradación de nuestra biodiversidad.docx
Degradación de nuestra biodiversidad.docx
EdithLurdes
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
biodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docxbiodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docx
Lina Paola daza bustamante
 
Biologia 201101 184
Biologia 201101 184Biologia 201101 184
Biologia 201101 184
hector-unad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Valentina Jaramillo
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
beatrizavila12
 

Similar a RECURSOS DE LA BIOSFERA. (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biologia 201101 240
Biologia 201101 240Biologia 201101 240
Biologia 201101 240
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188Biología 201101 grupo_188
Biología 201101 grupo_188
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
REVERSE-ES.pdf
REVERSE-ES.pdfREVERSE-ES.pdf
REVERSE-ES.pdf
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305
 
Degradación de nuestra biodiversidad.docx
Degradación de nuestra biodiversidad.docxDegradación de nuestra biodiversidad.docx
Degradación de nuestra biodiversidad.docx
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
biodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docxbiodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad trabajo escrito.docx
 
Biologia 201101 184
Biologia 201101 184Biologia 201101 184
Biologia 201101 184
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 

RECURSOS DE LA BIOSFERA.

  • 1. RECURSOS DE LA BIOSFERA. Realizado por: María L. Alba Y.
  • 2. ● Recursos alimentarios. - Distribución de los recursos en el planeta. - Agricultura. - Agricultura intensiva y agricultura tradicional. - Agricultura ecológica. - Ganadería. - Explotación pesquera. - Acuicultura. ● Recursos forestales. - Los bosques. - Deforestación. - Gestión de los recursos forestales. - Reforestación. ÍNDICE. ● Recursos energéticos. - Obtención de energía a partir de la biomasa. - Biocarburantes. ● Preguntas. ● Bibliografía.
  • 4. DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS EN EL PLANETA. (Libro de Carlos Hidalgo Gutiérrez).
  • 6. AGRICULTURA INTENSIVA Y AGRICULTURA TRADICIONAL. Agricultura tradicional. Agricultura intensiva.
  • 7. AGRICULTURA ECOLÓGICA. Fertilizantes. Características de la agricultura ecológica: Plaguicidas.
  • 10. ACUICULTURA. Cultivo de crustáceos: Atendiendo al tipo de especies que se cultiva, se distinguen: Cultivo de moluscos: Cultivo de peces: Cultivo de langostinos en Valladolid. Cultivo de rodaballo en Cabo Vilán
  • 12. LOS BOSQUES. El bosque perennifolio corresponde a la región floral mediterránea.
  • 13. DEFORESTACIÓN. Incendio del Parque Nacional de Doñana (Huelva). Especie que afecta a la Especie Pinus sp.
  • 14. GESTIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES. Tala de árboles en un bosque cercano a Umea (Suecia). Explotación racional de los bosques:Importancia económica: Comercialización de madera.
  • 17. OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA. Forma directa: - Cultivo agroenergéticos. - Leña. Biocarburantes.
  • 18. OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA. Forma indirecta: - Métodos termoquímicos. - Métodos biológicos.
  • 19. BIOCARBURANTES. BIOCARBURANTES Ventajas Inconvenientes Niveles de dióxido de carbono. Energía reciclable e inagotable. El combustible. El coste de producción.
  • 20. PREGUNTAS. 1. Cite dos características de la Agricultura Ecológica. - No utiliza plaguicidas, debido a que su mayoría poseen diferentes grados de toxicidad para las personas y la fauna. - No utiliza fertilizantes químicos convencionales, porque los nitratos contaminan las aguas dulces. Estos nitratos son muy solubles y se infiltran por el suelo alcanzando las aguas subterráneas. 2. ¿Qué es la deforestación? ¿Cuáles son sus principales causas? La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques fundamentalmente causada por la actividad humana. Está directamente originada por la acción del ser humano sobre la naturaleza. Sus principales causas son las transformación en tierras para el cultivo o pastoreo, la obtención de madera y leña, los incendios, las plagas y el desarrollo urbano.
  • 21. 3. ¿Qué es la reforestación? ¿Qué conlleva? La reforestación consiste en un trabajo previo que define qué especies de árboles son las más apropiadas para la zona, independientemente del aprovechamiento de su madera. La reforestación conlleva un estudio medio ambiental ya que el equilibrio ecológico es muy sensible y los esfuerzos pueden resultar nulo o incluso dañinos para el ecosistema. 4. ¿Qué son los biocarburantes? Nombra una ventaja y un inconveniente de los biocarburantes. Los biocarburantes son un conjunto de combustibles líquidos de origen orgánico que proviene de las distintas transformaciones de la materia orgánica. - Ventaja: no incrementa los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, con lo que se reduce el efecto invernadero. - Inconveniente: el coste de producción dobla, aproximadamente, al de la gasolina o gasóleo (sin aplicar impuesto). Por ello, no son competitivos sin ayuda pública.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA. -Junta de Andalucía. -MAPAMA. -ABC. -Junta de Andalucía. -FAO. -Agroptima. -Libro de Ciencias de la Tierra y medioambientales 2ºBach. (Biología sur). -Vídeo.