SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos del
Discurso Oral
Nombre:ArianaMartinez
Fecha:05/10/2022
Curso:T
ercero“C”
Pedro Armijo
Recursos
para una
eficiente
expresión
oral
Recursosparaunaeficienteexpresiónoral
Técnicasytrucosparahablarenpúblico
2
Pedro Armijo
Resumen
• La expresión oral consiste en el empleo de la palabra hablada y
del pensamiento, en forma correcta, elegante y clara. Hablar a los
demás públicamente. Hablar en público o ante los medios de
comunicación provoca, con frecuencia, nerviosismo y temores. Es
una situación lógica para quien no está habituado.
•
• Pero existe un conjunto de recursos, que se engloban en la
denominada ciencia de la retórica, que pueden ayudarnos a
vencer esos obstáculos y a mejorar nuestra confianza y
capacidad para hacer llegar nuestro mensaje de forma nítida,
precisa y eficiente.
•
• Descartemos, desde el principio, que hablar en público requiere
amaneramiento o grandilocuencia. Al contrario: lo mejor es la
sencillez y la claridad; el lenguaje más común y conocido por el
auditorio al que nos dirigimos. Con un límite infranqueable: la
precisión frente a las generalidades; la honestidad de lo que
expresemos frente a demagogias fáciles.
3
Pedro Armijo
¿Qué es el discurso oral?
• Al definir qué es el discurso
oral comprendemos que no
es más que la forma de
comunicación más tradicional
que existe entre un emisor,
quien se encarga de
transmitir un mensaje al
receptor que recibe dicha
información.
4
Pedro Armijo
CARACTERÍSTICAS DE UNA
BUENA COMUNICACIÓN
• Claridad: Exponer ideas concretas y definidas, con frases bien
construidas y terminología común y al alcance de los
destinatarios. Si hay que emplear palabras que puedan
presentar dudas al auditor, mejor detenerse en explicarlas para
que puedan ser comprendidas.
• Concisión: Utilizar las palabras justas; huir de palabrería. No
hay que ser lacónicos (Breve, conciso, compendioso.), pero
tampoco emboscar al destinatario en una larga oratoria.
• Coherencia: Construir los mensajes de forma lógica,
encadenando ordenadamente las ideas y remarcando lo que
son hechos objetivos y lo que son opiniones, sean del orador o
de otras personas.
• Sencillez: Tanto en la forma de construir nuestro mensaje
como en las palabras empleadas.
• Naturalidad: Tal vez, lo más difícil de lograr. Requiere una
expresión viva y espontánea, lo que no implica vulgaridad o
descuido.
1 2
3 4
5 6
5
Pedro Armijo
Comparación
¿CÓMO CONSTRUIR BIEN EL
MENSAJE?
• RECURSOS ESTRUCTURALES
• De la forma en que se organicen las
frases, de las palabras que se utilicen,
va a depender en buena medida que el
mensaje sea bien comprendido por los
destinatarios. Al elegir estas o aquellas
palabras, y al construir las frases con
una u otra estructura, se está apostando
por una determinada forma de llamar la
atención del oyente sobre aquellas ideas
esenciales que tratamos de comunicar.
Equivocar la forma de expresión oral
equivale a impedir o cortocircuitar las
posibilidades de comunicación.
¿CÓMO PROCEDER?
• REGLAS ELEMENTALES
• A. Si se trata de una comunicación
coloquial, frases muy cortas, de pocas
sílabas
• B. Se recalca una idea, pero no
necesariamente con las mismas
palabras, sino con sinónimos.
• C. Hacer, periódicamente,
recapitulaciones de nuestro mensaje, de
las ideas fundamentales que se están
desarrollando en la intervención pública
6
Pedro Armijo
ELEGIR LAS PALABRAS INDICADAS. RECURSOS
ESTILÍSTICOS
Datos A Datos B Datos C
7
Impiden que cada cual tenga, o trate de buscar, un
estilo propio fundado en sus específicos recursos y
habilidades expresivas.
RECUERDA: Para comunicar bien hay que cuidar la
forma en que se expresan los mensajes, pero hay que
ser rigurosos con el fondo, con el contenido.
En la expresión oral y pública, el objetivo es comunicar
algo de la mejor manera y con el mayor impacto
posible.Para lograrlo, se utilizan recursos estilísticos:
expresiones que buscan la mayor expresividad e
impacto para captar la atención, y que se separan del
lenguaje normal.
Pedro Armijo
Datos A Datos B Datos C
8
Pedro Armijo
CREAR IMAGENES
• 1. Llamar por su nombre a las cosas, nombrarlas. Con sustantivos
y adjetivos bien elegidos se evoca perfectamente una cosa, una
idea.
• 2. Definir o escribir una idea de forma sencilla, destacando los
rasgos esenciales.
• 3. Narrar una acción que queremos evocar.
• 4. Recurrir a la comparación o al ejemplo para precisar la idea
que queremos transmitir. Tanto la comparación como el ejemplo
ayudan a entender lo desconocido a través de lo conocido; o lo
abstracto a través de lo concreto.
• 5. Un recurso contrario es la "antítesis", en cuanto aclara lo que
queremos expresar -el concepto- por su contraposición o
contraste con otras ideas fácilmente identificables. Es una
herramienta que contribuye, además, a que la expresión oral
gane en ingenio, sorpresa y expresividad.
9
Pedro Armijo 10
Pedro Armijo
Caption lorem ipsum
11
VIDEO
Gracias
Ariana Martinez

Más contenido relacionado

Similar a Recursos del Discurso Oral.pptx

Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
ValentinaVergara36
 
la comunicacion oral
la comunicacion oralla comunicacion oral
la comunicacion oral
alejandrooocp
 
Destrezas en la comunicación
Destrezas en la comunicaciónDestrezas en la comunicación
Destrezas en la comunicación94soledad
 
EL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppxEL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
DGcf2
 
7 CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
7 CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA7 CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
7 CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVAYaneth Pinilla
 
CONTENIDOS MODULO 2 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 2 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 2 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 2 DE 8.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]
Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]
Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]
previenefreire
 
Oratoria Upla
Oratoria UplaOratoria Upla
Oratoria Upla
Henry Upla
 
¿Qué hacer cuando nos revientan la rueda de prensa?
¿Qué hacer cuando nos revientan la rueda de prensa?¿Qué hacer cuando nos revientan la rueda de prensa?
¿Qué hacer cuando nos revientan la rueda de prensa?
Escuela Internacional de Protocolo
 
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefaniaOratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefania
stefania camaioni
 
Habilidades tercer corte
Habilidades tercer corteHabilidades tercer corte
Habilidades tercer corteacjc2010
 
elaboracion de mensajes
elaboracion de mensajeselaboracion de mensajes
elaboracion de mensajes
Ricardo Díaz Araux
 
200328 clase 11 elaboracion de mensajes
200328 clase 11 elaboracion de mensajes200328 clase 11 elaboracion de mensajes
200328 clase 11 elaboracion de mensajes
Ricardo Díaz Araux
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
alejandrofranco13
 
Com parlar bé en públic
Com parlar bé en públicCom parlar bé en públic
Com parlar bé en públic
Marc Forcada Sánchez
 
Cuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoriaCuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoria
lina hernandez
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
AnaVLameda
 

Similar a Recursos del Discurso Oral.pptx (20)

Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
 
la comunicacion oral
la comunicacion oralla comunicacion oral
la comunicacion oral
 
Destrezas en la comunicación
Destrezas en la comunicaciónDestrezas en la comunicación
Destrezas en la comunicación
 
EL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppxEL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
 
Aprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publicoAprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publico
 
7 CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
7 CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA7 CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
7 CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
 
CONTENIDOS MODULO 2 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 2 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 2 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 2 DE 8.pdf
 
Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]
Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]
Sesion apoderados 7 basico [modo de compatibilidad]
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
 
Oratoria Upla
Oratoria UplaOratoria Upla
Oratoria Upla
 
¿Qué hacer cuando nos revientan la rueda de prensa?
¿Qué hacer cuando nos revientan la rueda de prensa?¿Qué hacer cuando nos revientan la rueda de prensa?
¿Qué hacer cuando nos revientan la rueda de prensa?
 
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefaniaOratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefania
 
Habilidades tercer corte
Habilidades tercer corteHabilidades tercer corte
Habilidades tercer corte
 
elaboracion de mensajes
elaboracion de mensajeselaboracion de mensajes
elaboracion de mensajes
 
200328 clase 11 elaboracion de mensajes
200328 clase 11 elaboracion de mensajes200328 clase 11 elaboracion de mensajes
200328 clase 11 elaboracion de mensajes
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
 
Presentación No. 12-Cómo hablar en público
Presentación No. 12-Cómo hablar en públicoPresentación No. 12-Cómo hablar en público
Presentación No. 12-Cómo hablar en público
 
Com parlar bé en públic
Com parlar bé en públicCom parlar bé en públic
Com parlar bé en públic
 
Cuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoriaCuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoria
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Recursos del Discurso Oral.pptx

  • 3. Pedro Armijo Resumen • La expresión oral consiste en el empleo de la palabra hablada y del pensamiento, en forma correcta, elegante y clara. Hablar a los demás públicamente. Hablar en público o ante los medios de comunicación provoca, con frecuencia, nerviosismo y temores. Es una situación lógica para quien no está habituado. • • Pero existe un conjunto de recursos, que se engloban en la denominada ciencia de la retórica, que pueden ayudarnos a vencer esos obstáculos y a mejorar nuestra confianza y capacidad para hacer llegar nuestro mensaje de forma nítida, precisa y eficiente. • • Descartemos, desde el principio, que hablar en público requiere amaneramiento o grandilocuencia. Al contrario: lo mejor es la sencillez y la claridad; el lenguaje más común y conocido por el auditorio al que nos dirigimos. Con un límite infranqueable: la precisión frente a las generalidades; la honestidad de lo que expresemos frente a demagogias fáciles. 3
  • 4. Pedro Armijo ¿Qué es el discurso oral? • Al definir qué es el discurso oral comprendemos que no es más que la forma de comunicación más tradicional que existe entre un emisor, quien se encarga de transmitir un mensaje al receptor que recibe dicha información. 4
  • 5. Pedro Armijo CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA COMUNICACIÓN • Claridad: Exponer ideas concretas y definidas, con frases bien construidas y terminología común y al alcance de los destinatarios. Si hay que emplear palabras que puedan presentar dudas al auditor, mejor detenerse en explicarlas para que puedan ser comprendidas. • Concisión: Utilizar las palabras justas; huir de palabrería. No hay que ser lacónicos (Breve, conciso, compendioso.), pero tampoco emboscar al destinatario en una larga oratoria. • Coherencia: Construir los mensajes de forma lógica, encadenando ordenadamente las ideas y remarcando lo que son hechos objetivos y lo que son opiniones, sean del orador o de otras personas. • Sencillez: Tanto en la forma de construir nuestro mensaje como en las palabras empleadas. • Naturalidad: Tal vez, lo más difícil de lograr. Requiere una expresión viva y espontánea, lo que no implica vulgaridad o descuido. 1 2 3 4 5 6 5
  • 6. Pedro Armijo Comparación ¿CÓMO CONSTRUIR BIEN EL MENSAJE? • RECURSOS ESTRUCTURALES • De la forma en que se organicen las frases, de las palabras que se utilicen, va a depender en buena medida que el mensaje sea bien comprendido por los destinatarios. Al elegir estas o aquellas palabras, y al construir las frases con una u otra estructura, se está apostando por una determinada forma de llamar la atención del oyente sobre aquellas ideas esenciales que tratamos de comunicar. Equivocar la forma de expresión oral equivale a impedir o cortocircuitar las posibilidades de comunicación. ¿CÓMO PROCEDER? • REGLAS ELEMENTALES • A. Si se trata de una comunicación coloquial, frases muy cortas, de pocas sílabas • B. Se recalca una idea, pero no necesariamente con las mismas palabras, sino con sinónimos. • C. Hacer, periódicamente, recapitulaciones de nuestro mensaje, de las ideas fundamentales que se están desarrollando en la intervención pública 6
  • 7. Pedro Armijo ELEGIR LAS PALABRAS INDICADAS. RECURSOS ESTILÍSTICOS Datos A Datos B Datos C 7 Impiden que cada cual tenga, o trate de buscar, un estilo propio fundado en sus específicos recursos y habilidades expresivas. RECUERDA: Para comunicar bien hay que cuidar la forma en que se expresan los mensajes, pero hay que ser rigurosos con el fondo, con el contenido. En la expresión oral y pública, el objetivo es comunicar algo de la mejor manera y con el mayor impacto posible.Para lograrlo, se utilizan recursos estilísticos: expresiones que buscan la mayor expresividad e impacto para captar la atención, y que se separan del lenguaje normal.
  • 8. Pedro Armijo Datos A Datos B Datos C 8
  • 9. Pedro Armijo CREAR IMAGENES • 1. Llamar por su nombre a las cosas, nombrarlas. Con sustantivos y adjetivos bien elegidos se evoca perfectamente una cosa, una idea. • 2. Definir o escribir una idea de forma sencilla, destacando los rasgos esenciales. • 3. Narrar una acción que queremos evocar. • 4. Recurrir a la comparación o al ejemplo para precisar la idea que queremos transmitir. Tanto la comparación como el ejemplo ayudan a entender lo desconocido a través de lo conocido; o lo abstracto a través de lo concreto. • 5. Un recurso contrario es la "antítesis", en cuanto aclara lo que queremos expresar -el concepto- por su contraposición o contraste con otras ideas fácilmente identificables. Es una herramienta que contribuye, además, a que la expresión oral gane en ingenio, sorpresa y expresividad. 9
  • 11. Pedro Armijo Caption lorem ipsum 11 VIDEO