SlideShare una empresa de Scribd logo
|
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE N 802
2015
Trabajo Práctico N 1
Profesoras: Zulma Cabrera, Emilia Lobos
Alumna: Natalia Arévalo
4 T O . A Ñ O . P R O F E S O R A D O D E E D U C A C I Ó N E S P E C I A L
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015
2
1. Definan:
a idea de materiales aparece frecuentemente asociada a la tecnología de última generación:
video, soft, radio, tv, computadoras. Sin embargo el abanico de diferentes materiales susceptibles de
ser usados como apoyo de la enseñanza, excede ampliamente esta concepción. Lo que hace que un
material sea útil para el aprendizaje, no es su soporte tecnológico ni su diseño especifico para situaciones de
aprendizaje, sino su finalidad pedagógica y a un proyecto didáctico.
Pueden ser considerados materiales para el aprendizaje, todos aquellos que puedan ser significativos en la
situación concreta de enseñanza-aprendizaje, desde el propio cuerpo hasta la tecnología más sofisticada.1
Materiales de aprendizajes siguiendo a Ausubel, remite a todo aquello que incorpora el sujeto que aprende
como contenido.
Por material didáctico, podría entenderse a los productos especialmente diseñados para su uso en la
enseñanza de alguna disciplina, a partir de concepciones teóricas determinadas.
El término materiales para el aprendizaje, se entiende por tales, a todos aquellos objetos de los que se sirve
el docente, en las situaciones de enseñanza- aprendizaje en el aula. Coincidimos de esta manera con la
definición que propone Gimeno sacristán:
Cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que mediante su manipulación,
observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien con su uso se intervenga en el
desarrollo de alguna función del aprendizaje.
2. ¿Cómo se clasifican los materiales?
Según la OEI en 1985 distingue a los materiales en las siguientes categorías
a) Los pequeños medios Audiovisuales en el cual el profesor ejerce total autonomía en cuanto su
gestión en el aula. Los materiales importantes son: el pizarrón, mapas, láminas, transparencias y
grabaciones.
b) El material impreso comprende los libros de textos convencionales hasta materiales autodidácticos
en los sistemas no convencionales.
c) La radio, tv.
d) Computador
En cuanto a la actividad escolar los materiales se incluyen en las siguientes categorías:
1 La selección y el uso de materiales para el aprendizajedelos CBC. Orientaciones para la Educación General básica.
Ministerio deCultura y Educación de la Nación.1997.
L
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015
3
a) Herramientas o productos tecnológicos sociales.
b) Productos tecnológicos educativos.
c) Métodos instrumentales educativos.
El primero se refiere a los elementos como el ábaco, regla, escuadra, calculadora, lupa, procesador de texto
y microscopio.
Los mismos son creados para realizar determinadas acciones y operaciones en diferentes grados de
precisión.
El segundo hace alusión a los materiales que el alumno decide utilizar como por ejemplo, regletas, bloques
dines, procesador de texto escolar, base de datos gráficos, software, videos. Estos materiales son creados
para utilizarlos en la escuela y no son portadores de información explicita y decodificadores educativos.
Y por último los mediadores instrumentales educativos son mediadores pedagógicos y forman parte de esta
categoría todos los materiales diseñados para responder a un curriculum determinado. Ejemplo: los libros de
texto, videos y software educativos.
3. ¿Qué funciones cumplen los materiales en el proceso de enseñanza y aprendizaje?
Los materiales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, inciden afectando o condicionando positivo
o negativamente. Los materiales influyen, significan y modifican los mensajes.
Algunas de las funciones:
 Dinamizar la enseñanza.
 Poner a los alumnos en contacto con la realidad.
 Exponer diferentes formas de representar la realidad e interactuar con ella.
 Favorecer el acceso a la información.
 Ofrecer diferentes estrategias para lograr la adquisición del conocimiento adaptándose a las
diferencias que presentan los individuos.
 Propicia diferentes herramientas para la producción, organización y sistematización del conocimiento
y resolución de problemas.
 Promover alternativas de propuestas didácticas.
 Fomentar diferentes centros de intereses.
 Atender los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos.
4. ¿Qué materiales pueden implementarse como entorno cultural de la escuela y el aula?
Los materiales que pueden implementarse como entorno cultural de la escuela y el aula son:
 El tarjetero de la asistencia: una tela con bolsillos,colgada en un rincón del aula. En cada bolsillo una
tarjeta con el nombre de cada niño. Las tarjetas pueden ser colocadas, día a día, por los mismo
chicos en medida que se realiza la asistencia (las que faltan son los ausentes). También la
organización puede corresponder a grupos con diferentes responsabilidades: jardineros,
bibliotecarios, los que sirven la leche, etc.
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015
4
 El calendario: un almanaque grande para que todos lo puedan visualizar con facilidad.
 El menú: en las escuelas con comedor puede haber una cartelera donde se exhibe el menú de todos
los días.
 El reglamento: en un papel afiche se anotan las normas que todos acuerdan que van a tener en
cuenta para convivir mejor durante las horas de la clase. Se encontrará al alcance de los niños para
que puedan volver a leerlas, analizarlas y comentarlas cuantas veces quieran.
 La cartelera: es el lugar donde básicamente se publican los trabajos de los niños. En un cartón o
plancha de telgopor se sujetan las noticias, los poemas, cuentos escritos por ellos. También podrían
incluir la selección de obras de autores experimentados seleccionados entre los que despierta mayor
aceptación.
 El horario: un cuadro de doble entrada donde se crucen los días de la semana y las horas de la clase
de cada día. Diferentes ilustraciones marcaran las horas de música, plástica, educación física,
computación.
 El rincón de la memoria: incluye todo el material de la normativa que es bueno ir guardando a medida
que se va trabajando: diccionarios, ficheros de animales, ficheros de reglas ortográficas, afiches con
familias de palabras, expresiones sinónimas,léxico nuevo, definiciones de conceptos elaborados en
clase. Cumple la función de servir de consulta para todos en la medida que se lo necesite.
 La caja de la correspondencia: esta puede ser una caja donde guarden las cartas los chicos de otros
lugares del país y de otros países que se vayan recibiendo. Lleva el propósito de desarrollar la
necesidad de contactarse con otras comunidades a través de la carta. Además esto puede llevar a
que surjan preguntas o se descubran nuevos hechos y relaciones en los contenidos de las áreas
trabajadas en clase.
 El diario: puede ser el diario local, uno de tirada masiva o el periódico de la escuela.
 La biblioteca o el centro de recursos: la biblioteca del aula se construye como cualquier otro rincón de
trabajo. Puede contar con material impreso, audiovisual, instrumental y digital o legible por
computadora. Dicho material tiene que estar clasificado, almacenado y registrado.
o Material impreso: incluye libros, diarios, revistas, folletos, carpetas y libros escritos por los
chicos, etc.
o Material audiovisual: incluye videos, diapositivas, casetes.
o Material grafico: mapas, gráficos, etc.
o Material instrumental: incluye utensilios (cuerpos geométricos, materiales concretos), juegos,
etc.
o Material digital o legible por computadora: incluye software, aplicaciones en CD-ROM, etc.
 Un lugar destinado para el material de las ciencias: son rincones del aula o lugares de la escuela
destinados para concentrar el material de las ciencias naturales: el rincón de las plantas y los
animales, el museo, etc., o de las ciencias sociales: la mapoteca, el archivo de la escuela.
 El lugar de los recursos informáticos: es el lugar de las computadoras, los manuales de instrucción y
todos los materiales necesarios para trabajar con la PC en la escuela.
5. ¿Qué posibilidades brinda la incorporación de las TIC en el aula?
Las posibilidades que brinda la incorporación de las TIC en el aula es desarrollar una Pedagogía de la
comunicación, que prepare a los alumnos en la recepción crítica, la desconstrucción y contextualización de
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015
5
los mensajes, como asítambién la producción de los mismos. Es preciso que el equipo docente tenga en
claro el objetivo del por qué y para que usar nuevas tecnologías.
6. Reflexione acerca del uso de los materiales desde el punto de vista de la transposición didáctica.
El uso del material desde el punto de vista de la transposición didáctica hace reflejar ciertos aspectos
del docente en relación a su modalidad de enseñanza:
 al optar por un material didáctico
 al inclinarse por una estrategia didáctica y descartar otras
 al diseñar las actividades que llevara adelante con un material en particular
En definitiva, es en la práctica donde el docente pone en juego sus propios conceptos sobre la disciplina que
va a enseñar. Asimismo, en cada transposición didáctica que realice debe preguntarse ¿con qué? Y ¿cómo?
Va a enseñar ese contenido.
Por otra parte, en la elección del material el docente tiene que analizar los materiales didácticos que utilizara
en la enseñanza. Esto conducirá a reflexionar a los alumnos acerca de sus saberes previos como así
también mostrara los propios saberes del docente. Por ejemplo en matemática aparece la propuesta de uso
de materiales concretos que permiten construir agrupamientos recursivos como: papeles a lunares, atados de
fósforos o palillos, ábaco, entre otros.
7. ¿Por qué los materiales para el aprendizaje no son neutros?
1.1. Enfoque teórico genera.
Desde su inicio, la escuela estuvo ligada al uso de materiales para el aprendizaje. Al principio son el libro, la
pizarra y la tiza para luego ir inculpándose diferentes tecnologías hasta llegar a lo que actualmente se
denominan “tecnologías informáticas”.
Con el tiempo, fue acuñado el término “Tecnología Educativa” para denominar a los materiales para el
aprendizaje otorgándole diferentes encuadres teóricos a la función educativa. Inicialmente fueron
considerados como substrato físico necesario para la motivación, para captar la atención o interés de los
alumnos, para yuxtaponerse a la concepción de ser considerados como reforzadores de la percepción, siendo
subsidiario al discurso curricular. Estas visiones del rol de los materiales para el aprendizaje se contraponen
con las corrientes didácticas actuales, psicogénesis y psicología cognitiva.
Si aceptamos que:
a) La motivación en el alumno se produce por una necesidad de buscar soluciones con las que se enfrenta
(teoría del desequilibrio cognitivo),
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015
6
b) que las acciones que el sujeto realiza con los objetos ponen en juego sus estructuras de asimilación y
acomodación, las cuales van otorgando significado al objeto.
c) que todo aprendizaje se realiza sobre significados previos. Entonces no es la percepción y la motivación
externa al alumno lo que delimita el rol de los materiales para el aprendizaje, y,sí, tiene sentido una visión de
la Tecnología Educativa como portadora de información y modeadora de realidades, siendo fundamentales
las acciones que el alumno realiza sobre los materiales para el logro de la construcción del conocimiento. De
esta forma pasan a ser herramientas necesarias para concretar la planificación deseada, considerándolos
como recursos para la gestión educativa y la actividad de aula, debiendo interactuar docentes y alumnos con
ellos para el logro de los propósitos escolares. Los materiales para el aprendizaje no son neutros en cuanto
a las propuestas didácticas ya que constituyen:
“(.. .) Una teoría de la escuela. No sólo es el soporte o medio para la instrucción, es también, y
fundamentalmente, un modo de concebir el desarrollo del currículum y el trabajo del profesor y los alumnos.
El material codifica la cultura seleccionada en el curriculum y da forma pedagógica”.’ Tampoco son neutros
en cuanto a los contenidos ya que desarrollan algunos dejando a otros de lado. Ambas situaciones -la de
propuesta didáctica y selección de contenidos favorecen a la transposición didáctica. Con esta concepción se
sostiene que: Los diferentes materiales para el aprendizaje,apoyados en diferentes tecnologías, modifican las
formas de comunicación de los conocimientos y la interacción docente- alumnos y alumno-alumno, por lo
tanto modifica la actividad de aula, lo cual implica modificar la institución escolar.
8. Desarrolle los materiales que se pueden utilizar en cada área curricular.
Materiales: Libros carpetas pizarrón tizas computadora…etc.
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015
7
Materiales en el área de matemáticas:
El ábaco regla escuadra calculadora compas etc.
Materiales a utilizar en Ciencias Naturales:
Libros lupa microscopio cuadernos materiales de
laboratorio.
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015
8
Materiales en el área Ciencias Sociales:
 Libros  imágenes  videos  computadora..etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
Lizeth Castillo Morales
 
Tpn1 mat para el aprendizaje
Tpn1 mat para el aprendizajeTpn1 mat para el aprendizaje
Tpn1 mat para el aprendizaje
PaulaNoelia
 
La tarea 03 03033 medios y materiales didácticos
La tarea 03 03033 medios y materiales didácticosLa tarea 03 03033 medios y materiales didácticos
La tarea 03 03033 medios y materiales didácticos
elpooula23
 
Trabajo para el blog n° 1
Trabajo para el blog n° 1Trabajo para el blog n° 1
Trabajo para el blog n° 1
Nancy Miranda
 
Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1
Liliana
 
Recursos didácticos y nuevas tecnologías 2015 trabajo num 1
Recursos didácticos y nuevas tecnologías 2015 trabajo num 1Recursos didácticos y nuevas tecnologías 2015 trabajo num 1
Recursos didácticos y nuevas tecnologías 2015 trabajo num 1
IaraMilagrosDiaz
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Remigio Agualongo
 
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales EducativosProyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSUSO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]
Liliana
 
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Donata Acevedo Inoa
 
Recursos Didacticos Secundaria
Recursos Didacticos SecundariaRecursos Didacticos Secundaria
Recursos Didacticos Secundaria
oliviagt
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Ing Fabio Segura
 
Proyecto de materiales educativos
Proyecto de materiales educativosProyecto de materiales educativos
Proyecto de materiales educativos
marygus
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
Amando Ramírez Fuentes
 
recuso didactico
recuso didacticorecuso didactico
recuso didactico
kelvin Victoriano
 

La actualidad más candente (16)

Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Tpn1 mat para el aprendizaje
Tpn1 mat para el aprendizajeTpn1 mat para el aprendizaje
Tpn1 mat para el aprendizaje
 
La tarea 03 03033 medios y materiales didácticos
La tarea 03 03033 medios y materiales didácticosLa tarea 03 03033 medios y materiales didácticos
La tarea 03 03033 medios y materiales didácticos
 
Trabajo para el blog n° 1
Trabajo para el blog n° 1Trabajo para el blog n° 1
Trabajo para el blog n° 1
 
Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1
 
Recursos didácticos y nuevas tecnologías 2015 trabajo num 1
Recursos didácticos y nuevas tecnologías 2015 trabajo num 1Recursos didácticos y nuevas tecnologías 2015 trabajo num 1
Recursos didácticos y nuevas tecnologías 2015 trabajo num 1
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales EducativosProyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
 
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSUSO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 
Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]
 
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicosTrabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
 
Recursos Didacticos Secundaria
Recursos Didacticos SecundariaRecursos Didacticos Secundaria
Recursos Didacticos Secundaria
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Proyecto de materiales educativos
Proyecto de materiales educativosProyecto de materiales educativos
Proyecto de materiales educativos
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
 
recuso didactico
recuso didacticorecuso didactico
recuso didactico
 

Destacado

Clrh 20140906 lt
Clrh 20140906 ltClrh 20140906 lt
Clrh 20140906 lt
Tomoyuki Obi
 
Paul Hines CV
Paul Hines CVPaul Hines CV
Paul Hines CV
Paul Hines
 
Panel de-preguntas
Panel de-preguntasPanel de-preguntas
Panel de-preguntas
rizlinoy
 
特定支出控除の話
特定支出控除の話特定支出控除の話
特定支出控除の話
Tomoyuki Obi
 
French 02,bs tir(diiss ()ur.ciesie 1 t[ e[irs
French 02,bs tir(diiss ()ur.ciesie 1 t[ e[irsFrench 02,bs tir(diiss ()ur.ciesie 1 t[ e[irs
French 02,bs tir(diiss ()ur.ciesie 1 t[ e[irs
Helmon Chan
 
8 Tips For Better Portion Control
8 Tips For Better Portion Control8 Tips For Better Portion Control
8 Tips For Better Portion Control
Terri DeVore
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
lorenarp15
 
Tipografia angeris.
Tipografia angeris.Tipografia angeris.
Tipografia angeris.
angeris1
 
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de casoTerapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Daniela Castro
 
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
Heriberto Castillo
 
Artigo telha de concreto NBR 13858
Artigo telha de concreto NBR 13858Artigo telha de concreto NBR 13858
Artigo telha de concreto NBR 13858
Sávio Resende
 
Whrb induction ppt
Whrb induction pptWhrb induction ppt
Whrb induction ppt
shivawhrb
 
Religadores ou disjuntores
Religadores ou disjuntoresReligadores ou disjuntores
Religadores ou disjuntores
Edmilson José de Castro
 
Como agrandar un video en blogger en google
Como agrandar un video en blogger en googleComo agrandar un video en blogger en google
Como agrandar un video en blogger en google
kiuby7000
 
Hechos importantes de la época victoriana
Hechos importantes de la época victoriana Hechos importantes de la época victoriana
Hechos importantes de la época victoriana
Cindy Karolina Lopez Rocha
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
jlyb134
 
Mitolohiyanggriyego 111013063031-phpapp01
Mitolohiyanggriyego 111013063031-phpapp01Mitolohiyanggriyego 111013063031-phpapp01
Mitolohiyanggriyego 111013063031-phpapp01Christine Federipe
 

Destacado (18)

Clrh 20140906 lt
Clrh 20140906 ltClrh 20140906 lt
Clrh 20140906 lt
 
Paul Hines CV
Paul Hines CVPaul Hines CV
Paul Hines CV
 
Panel de-preguntas
Panel de-preguntasPanel de-preguntas
Panel de-preguntas
 
特定支出控除の話
特定支出控除の話特定支出控除の話
特定支出控除の話
 
French 02,bs tir(diiss ()ur.ciesie 1 t[ e[irs
French 02,bs tir(diiss ()ur.ciesie 1 t[ e[irsFrench 02,bs tir(diiss ()ur.ciesie 1 t[ e[irs
French 02,bs tir(diiss ()ur.ciesie 1 t[ e[irs
 
8 Tips For Better Portion Control
8 Tips For Better Portion Control8 Tips For Better Portion Control
8 Tips For Better Portion Control
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Tipografia angeris.
Tipografia angeris.Tipografia angeris.
Tipografia angeris.
 
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de casoTerapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
Terapia psicoanalítica funcional y resumen de caso
 
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
 
Agosto 2014
Agosto 2014Agosto 2014
Agosto 2014
 
Artigo telha de concreto NBR 13858
Artigo telha de concreto NBR 13858Artigo telha de concreto NBR 13858
Artigo telha de concreto NBR 13858
 
Whrb induction ppt
Whrb induction pptWhrb induction ppt
Whrb induction ppt
 
Religadores ou disjuntores
Religadores ou disjuntoresReligadores ou disjuntores
Religadores ou disjuntores
 
Como agrandar un video en blogger en google
Como agrandar un video en blogger en googleComo agrandar un video en blogger en google
Como agrandar un video en blogger en google
 
Hechos importantes de la época victoriana
Hechos importantes de la época victoriana Hechos importantes de la época victoriana
Hechos importantes de la época victoriana
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
Mitolohiyanggriyego 111013063031-phpapp01
Mitolohiyanggriyego 111013063031-phpapp01Mitolohiyanggriyego 111013063031-phpapp01
Mitolohiyanggriyego 111013063031-phpapp01
 

Similar a Recursos didacticos tp n° 1

Recursos didácticos tpn1
Recursos didácticos tpn1Recursos didácticos tpn1
Recursos didácticos tpn1
lvlezcano
 
Recursos didácticos tp n° 1
Recursos didácticos   tp n° 1Recursos didácticos   tp n° 1
Recursos didácticos tp n° 1
evalour
 
Materiales para el aprendizaje de los cbc
Materiales para el aprendizaje de los cbcMateriales para el aprendizaje de los cbc
Materiales para el aprendizaje de los cbc
noeordeig
 
Tp n° 1 rec. didacticos FLORE
Tp n° 1 rec. didacticos FLORETp n° 1 rec. didacticos FLORE
Tp n° 1 rec. didacticos FLORE
flore73
 
Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1
ValeAle Silva
 
trabajo practico nro 1
trabajo practico nro 1trabajo practico nro 1
trabajo practico nro 1
ValeAle Silva
 
Vero recursos didactico tp 1 verooo original
Vero recursos didactico tp 1 verooo originalVero recursos didactico tp 1 verooo original
Vero recursos didactico tp 1 verooo original
veronica sosa
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
valeriagoich
 
TRABAJO PRACTICO N°1.
TRABAJO PRACTICO N°1.TRABAJO PRACTICO N°1.
TRABAJO PRACTICO N°1.
emilce_beitia
 
Aqui encontraras el trabajo practico N° 1
Aqui encontraras el trabajo practico N° 1Aqui encontraras el trabajo practico N° 1
Aqui encontraras el trabajo practico N° 1
piojostengo
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
GUILLERMO AREVALO
 
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizajeLa selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
Irene Britez
 
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEMATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
Irene Britez
 
Actividad 3 modulo v huertas
Actividad 3 modulo v huertasActividad 3 modulo v huertas
Actividad 3 modulo v huertas
César Augusto Huertas Montalvo
 
Recurso didáctico tp1último
Recurso didáctico tp1últimoRecurso didáctico tp1último
Recurso didáctico tp1último
Julieta Jaramillo
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
donamottesi
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
Luli Camporro
 
Materiales de aprendizaje
Materiales de aprendizajeMateriales de aprendizaje
Materiales de aprendizaje
GisellaAparicio
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
Luli Camporro
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Aldana Whitty
 

Similar a Recursos didacticos tp n° 1 (20)

Recursos didácticos tpn1
Recursos didácticos tpn1Recursos didácticos tpn1
Recursos didácticos tpn1
 
Recursos didácticos tp n° 1
Recursos didácticos   tp n° 1Recursos didácticos   tp n° 1
Recursos didácticos tp n° 1
 
Materiales para el aprendizaje de los cbc
Materiales para el aprendizaje de los cbcMateriales para el aprendizaje de los cbc
Materiales para el aprendizaje de los cbc
 
Tp n° 1 rec. didacticos FLORE
Tp n° 1 rec. didacticos FLORETp n° 1 rec. didacticos FLORE
Tp n° 1 rec. didacticos FLORE
 
Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1
 
trabajo practico nro 1
trabajo practico nro 1trabajo practico nro 1
trabajo practico nro 1
 
Vero recursos didactico tp 1 verooo original
Vero recursos didactico tp 1 verooo originalVero recursos didactico tp 1 verooo original
Vero recursos didactico tp 1 verooo original
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
 
TRABAJO PRACTICO N°1.
TRABAJO PRACTICO N°1.TRABAJO PRACTICO N°1.
TRABAJO PRACTICO N°1.
 
Aqui encontraras el trabajo practico N° 1
Aqui encontraras el trabajo practico N° 1Aqui encontraras el trabajo practico N° 1
Aqui encontraras el trabajo practico N° 1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizajeLa selección y el uso de materiales para el aprendizaje
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
 
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEMATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Actividad 3 modulo v huertas
Actividad 3 modulo v huertasActividad 3 modulo v huertas
Actividad 3 modulo v huertas
 
Recurso didáctico tp1último
Recurso didáctico tp1últimoRecurso didáctico tp1último
Recurso didáctico tp1último
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
 
Materiales de aprendizaje
Materiales de aprendizajeMateriales de aprendizaje
Materiales de aprendizaje
 
Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Recursos didacticos tp n° 1

  • 1. | INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE N 802 2015 Trabajo Práctico N 1 Profesoras: Zulma Cabrera, Emilia Lobos Alumna: Natalia Arévalo 4 T O . A Ñ O . P R O F E S O R A D O D E E D U C A C I Ó N E S P E C I A L
  • 2. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015 2 1. Definan: a idea de materiales aparece frecuentemente asociada a la tecnología de última generación: video, soft, radio, tv, computadoras. Sin embargo el abanico de diferentes materiales susceptibles de ser usados como apoyo de la enseñanza, excede ampliamente esta concepción. Lo que hace que un material sea útil para el aprendizaje, no es su soporte tecnológico ni su diseño especifico para situaciones de aprendizaje, sino su finalidad pedagógica y a un proyecto didáctico. Pueden ser considerados materiales para el aprendizaje, todos aquellos que puedan ser significativos en la situación concreta de enseñanza-aprendizaje, desde el propio cuerpo hasta la tecnología más sofisticada.1 Materiales de aprendizajes siguiendo a Ausubel, remite a todo aquello que incorpora el sujeto que aprende como contenido. Por material didáctico, podría entenderse a los productos especialmente diseñados para su uso en la enseñanza de alguna disciplina, a partir de concepciones teóricas determinadas. El término materiales para el aprendizaje, se entiende por tales, a todos aquellos objetos de los que se sirve el docente, en las situaciones de enseñanza- aprendizaje en el aula. Coincidimos de esta manera con la definición que propone Gimeno sacristán: Cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función del aprendizaje. 2. ¿Cómo se clasifican los materiales? Según la OEI en 1985 distingue a los materiales en las siguientes categorías a) Los pequeños medios Audiovisuales en el cual el profesor ejerce total autonomía en cuanto su gestión en el aula. Los materiales importantes son: el pizarrón, mapas, láminas, transparencias y grabaciones. b) El material impreso comprende los libros de textos convencionales hasta materiales autodidácticos en los sistemas no convencionales. c) La radio, tv. d) Computador En cuanto a la actividad escolar los materiales se incluyen en las siguientes categorías: 1 La selección y el uso de materiales para el aprendizajedelos CBC. Orientaciones para la Educación General básica. Ministerio deCultura y Educación de la Nación.1997. L
  • 3. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015 3 a) Herramientas o productos tecnológicos sociales. b) Productos tecnológicos educativos. c) Métodos instrumentales educativos. El primero se refiere a los elementos como el ábaco, regla, escuadra, calculadora, lupa, procesador de texto y microscopio. Los mismos son creados para realizar determinadas acciones y operaciones en diferentes grados de precisión. El segundo hace alusión a los materiales que el alumno decide utilizar como por ejemplo, regletas, bloques dines, procesador de texto escolar, base de datos gráficos, software, videos. Estos materiales son creados para utilizarlos en la escuela y no son portadores de información explicita y decodificadores educativos. Y por último los mediadores instrumentales educativos son mediadores pedagógicos y forman parte de esta categoría todos los materiales diseñados para responder a un curriculum determinado. Ejemplo: los libros de texto, videos y software educativos. 3. ¿Qué funciones cumplen los materiales en el proceso de enseñanza y aprendizaje? Los materiales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, inciden afectando o condicionando positivo o negativamente. Los materiales influyen, significan y modifican los mensajes. Algunas de las funciones:  Dinamizar la enseñanza.  Poner a los alumnos en contacto con la realidad.  Exponer diferentes formas de representar la realidad e interactuar con ella.  Favorecer el acceso a la información.  Ofrecer diferentes estrategias para lograr la adquisición del conocimiento adaptándose a las diferencias que presentan los individuos.  Propicia diferentes herramientas para la producción, organización y sistematización del conocimiento y resolución de problemas.  Promover alternativas de propuestas didácticas.  Fomentar diferentes centros de intereses.  Atender los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos. 4. ¿Qué materiales pueden implementarse como entorno cultural de la escuela y el aula? Los materiales que pueden implementarse como entorno cultural de la escuela y el aula son:  El tarjetero de la asistencia: una tela con bolsillos,colgada en un rincón del aula. En cada bolsillo una tarjeta con el nombre de cada niño. Las tarjetas pueden ser colocadas, día a día, por los mismo chicos en medida que se realiza la asistencia (las que faltan son los ausentes). También la organización puede corresponder a grupos con diferentes responsabilidades: jardineros, bibliotecarios, los que sirven la leche, etc.
  • 4. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015 4  El calendario: un almanaque grande para que todos lo puedan visualizar con facilidad.  El menú: en las escuelas con comedor puede haber una cartelera donde se exhibe el menú de todos los días.  El reglamento: en un papel afiche se anotan las normas que todos acuerdan que van a tener en cuenta para convivir mejor durante las horas de la clase. Se encontrará al alcance de los niños para que puedan volver a leerlas, analizarlas y comentarlas cuantas veces quieran.  La cartelera: es el lugar donde básicamente se publican los trabajos de los niños. En un cartón o plancha de telgopor se sujetan las noticias, los poemas, cuentos escritos por ellos. También podrían incluir la selección de obras de autores experimentados seleccionados entre los que despierta mayor aceptación.  El horario: un cuadro de doble entrada donde se crucen los días de la semana y las horas de la clase de cada día. Diferentes ilustraciones marcaran las horas de música, plástica, educación física, computación.  El rincón de la memoria: incluye todo el material de la normativa que es bueno ir guardando a medida que se va trabajando: diccionarios, ficheros de animales, ficheros de reglas ortográficas, afiches con familias de palabras, expresiones sinónimas,léxico nuevo, definiciones de conceptos elaborados en clase. Cumple la función de servir de consulta para todos en la medida que se lo necesite.  La caja de la correspondencia: esta puede ser una caja donde guarden las cartas los chicos de otros lugares del país y de otros países que se vayan recibiendo. Lleva el propósito de desarrollar la necesidad de contactarse con otras comunidades a través de la carta. Además esto puede llevar a que surjan preguntas o se descubran nuevos hechos y relaciones en los contenidos de las áreas trabajadas en clase.  El diario: puede ser el diario local, uno de tirada masiva o el periódico de la escuela.  La biblioteca o el centro de recursos: la biblioteca del aula se construye como cualquier otro rincón de trabajo. Puede contar con material impreso, audiovisual, instrumental y digital o legible por computadora. Dicho material tiene que estar clasificado, almacenado y registrado. o Material impreso: incluye libros, diarios, revistas, folletos, carpetas y libros escritos por los chicos, etc. o Material audiovisual: incluye videos, diapositivas, casetes. o Material grafico: mapas, gráficos, etc. o Material instrumental: incluye utensilios (cuerpos geométricos, materiales concretos), juegos, etc. o Material digital o legible por computadora: incluye software, aplicaciones en CD-ROM, etc.  Un lugar destinado para el material de las ciencias: son rincones del aula o lugares de la escuela destinados para concentrar el material de las ciencias naturales: el rincón de las plantas y los animales, el museo, etc., o de las ciencias sociales: la mapoteca, el archivo de la escuela.  El lugar de los recursos informáticos: es el lugar de las computadoras, los manuales de instrucción y todos los materiales necesarios para trabajar con la PC en la escuela. 5. ¿Qué posibilidades brinda la incorporación de las TIC en el aula? Las posibilidades que brinda la incorporación de las TIC en el aula es desarrollar una Pedagogía de la comunicación, que prepare a los alumnos en la recepción crítica, la desconstrucción y contextualización de
  • 5. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015 5 los mensajes, como asítambién la producción de los mismos. Es preciso que el equipo docente tenga en claro el objetivo del por qué y para que usar nuevas tecnologías. 6. Reflexione acerca del uso de los materiales desde el punto de vista de la transposición didáctica. El uso del material desde el punto de vista de la transposición didáctica hace reflejar ciertos aspectos del docente en relación a su modalidad de enseñanza:  al optar por un material didáctico  al inclinarse por una estrategia didáctica y descartar otras  al diseñar las actividades que llevara adelante con un material en particular En definitiva, es en la práctica donde el docente pone en juego sus propios conceptos sobre la disciplina que va a enseñar. Asimismo, en cada transposición didáctica que realice debe preguntarse ¿con qué? Y ¿cómo? Va a enseñar ese contenido. Por otra parte, en la elección del material el docente tiene que analizar los materiales didácticos que utilizara en la enseñanza. Esto conducirá a reflexionar a los alumnos acerca de sus saberes previos como así también mostrara los propios saberes del docente. Por ejemplo en matemática aparece la propuesta de uso de materiales concretos que permiten construir agrupamientos recursivos como: papeles a lunares, atados de fósforos o palillos, ábaco, entre otros. 7. ¿Por qué los materiales para el aprendizaje no son neutros? 1.1. Enfoque teórico genera. Desde su inicio, la escuela estuvo ligada al uso de materiales para el aprendizaje. Al principio son el libro, la pizarra y la tiza para luego ir inculpándose diferentes tecnologías hasta llegar a lo que actualmente se denominan “tecnologías informáticas”. Con el tiempo, fue acuñado el término “Tecnología Educativa” para denominar a los materiales para el aprendizaje otorgándole diferentes encuadres teóricos a la función educativa. Inicialmente fueron considerados como substrato físico necesario para la motivación, para captar la atención o interés de los alumnos, para yuxtaponerse a la concepción de ser considerados como reforzadores de la percepción, siendo subsidiario al discurso curricular. Estas visiones del rol de los materiales para el aprendizaje se contraponen con las corrientes didácticas actuales, psicogénesis y psicología cognitiva. Si aceptamos que: a) La motivación en el alumno se produce por una necesidad de buscar soluciones con las que se enfrenta (teoría del desequilibrio cognitivo),
  • 6. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015 6 b) que las acciones que el sujeto realiza con los objetos ponen en juego sus estructuras de asimilación y acomodación, las cuales van otorgando significado al objeto. c) que todo aprendizaje se realiza sobre significados previos. Entonces no es la percepción y la motivación externa al alumno lo que delimita el rol de los materiales para el aprendizaje, y,sí, tiene sentido una visión de la Tecnología Educativa como portadora de información y modeadora de realidades, siendo fundamentales las acciones que el alumno realiza sobre los materiales para el logro de la construcción del conocimiento. De esta forma pasan a ser herramientas necesarias para concretar la planificación deseada, considerándolos como recursos para la gestión educativa y la actividad de aula, debiendo interactuar docentes y alumnos con ellos para el logro de los propósitos escolares. Los materiales para el aprendizaje no son neutros en cuanto a las propuestas didácticas ya que constituyen: “(.. .) Una teoría de la escuela. No sólo es el soporte o medio para la instrucción, es también, y fundamentalmente, un modo de concebir el desarrollo del currículum y el trabajo del profesor y los alumnos. El material codifica la cultura seleccionada en el curriculum y da forma pedagógica”.’ Tampoco son neutros en cuanto a los contenidos ya que desarrollan algunos dejando a otros de lado. Ambas situaciones -la de propuesta didáctica y selección de contenidos favorecen a la transposición didáctica. Con esta concepción se sostiene que: Los diferentes materiales para el aprendizaje,apoyados en diferentes tecnologías, modifican las formas de comunicación de los conocimientos y la interacción docente- alumnos y alumno-alumno, por lo tanto modifica la actividad de aula, lo cual implica modificar la institución escolar. 8. Desarrolle los materiales que se pueden utilizar en cada área curricular. Materiales: Libros carpetas pizarrón tizas computadora…etc.
  • 7. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015 7 Materiales en el área de matemáticas: El ábaco regla escuadra calculadora compas etc. Materiales a utilizar en Ciencias Naturales: Libros lupa microscopio cuadernos materiales de laboratorio.
  • 8. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías Natalia Arévalo 20 de Abril de 2015 8 Materiales en el área Ciencias Sociales:  Libros  imágenes  videos  computadora..etc.