SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías.
Mottesi Donatella.
27 de Abril de 2015.
1
1- Definan Materiales para el Aprendizaje:
on todos aquellos que puedan ser significativos en una situación concreta de enseñanza –
aprendizaje, desde el propio cuerpo hasta la tecnología más sofisticada, Materiales de
aprendizaje,siguiendo aAusubel,remite atodo aquello que incorporaelsujeto que aprende como
contenido.
Se entiende por lo dicho anteriormente que el concepto de materiales para el aprendizaje son todos aquellos
objetos de los que se sirve el docente en las situaciones de enseñanza – aprendizaje en el aula. Por ello, de
esta manera con la definición que propone Gimeno Sacristán: “Cualquier instrumento u objeto que pueda servir
como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de
aprender algo, o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de la enseñanza”.
2- ¿Cómo se clasifican los Materiales?:
os materiales, según la OEI, en el documento del Congreso Iberoamericano de Educación de
1985, distinguen los materiales según el tipo de soporte, resultando las siguientes categorías:
a) Los pequeños medios audiovisuales: todos los materiales didácticos sobre los que el
profesor ejerce un dominio pleno en cuanto a su gestión en el aula, de modo que han podido ser considerados
como “medios subordinados” del profesor. Destacan por su importancia el pizarrón, los mapas, las láminas, las
transparencias, grabaciones, y todo el material para observación y prácticas en Ciencias Naturales,
Matemáticas, etc.
b) El material impreso, desde libros de texto convencionales hasta materiales autodidácticos en los
sistemas no convencionales, y todo tipo de materiales complementarios.
c) La radio y la TV, tanto de programas abiertos como las grabaciones.
d) La computadora.
La Asociación Internacional de lectura divide los materiales en dos grandes categorías:
a) Materiales impresos: entendiendo por tales a todos aquellos que presentan formato de libro, folleto,
revista o diario.
S
L
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías.
Mottesi Donatella.
27 de Abril de 2015.
1
b) Materiales no impresos, categoría que incluye: TV abierta, radio, computadora, música, juegos,
grabaciones en audio, películas, videodiscos,videograbaciones y TV por cable.
En este trabajo se ha elaborado una clasificación que toma en cuenta el tipo de vinculación con la actividad
escolar. De acuerdo con este criterio, los materiales se incluirían en las siguientes categorías:
a) Herramientas o productos tecnológicos sociales: Creados para realizar determinadas acciones y
operaciones con diferentes grados de precisión. Se constituyen en extensiones de las operaciones o acciones
humanas. La validación del instrumento, extensión de usos, desarrollo de habilidades de aplicación, son
externas a la dinámica de la escuela. Aún más, la escuela las incorpora por su valor operatorio probado, y por
la necesidad de cumplir su rol de formadora. Están construidos en base a determinados conceptos científicos
o tecnológicos.La selección de este tipo de herramientas se hace desde la perspectiva histórica y el avance de
la ciencia, y desde el punto de vista de la transposición didáctica.
b) Productos tecnológicos educativos: Son creados específicamente para ser utilizados en un contexto
educativo, por lo cual su validación debe ser controlada por la praxis escolar. Su construcción está basada en
determinados conceptos teóricos o tecnológicos y en las concepciones didácticas. No son portadores de
información explícita, descodificada y sistematizada. La Selección depende del nivel evolutivo de los alumnos,
de los temas a desarrollar.
c) Mediadores instrumentales educativos: Su función primordial es la de mediar los conocimientos y en este
sentido representan modalidades alternativas de mediación pedagógica. Forman parte de esta categoría todos
los materiales diseñados para responder a un currículum determinado.
3- ¿Qué función cumplen los materiales en el proceso de enseñanza – aprendizaje?:
odría decirse que los materiales son facilitadores de la comunicación en relación con el
aprendizaje. En este sentido, inciden en el proceso educativo afectándolo o condicionándolo positiva
o negativamente. Esto ocurre porque los materiales influyen, significan y modifican los mensajes’ y
contenidos que transmiten y porque poseen una especificidad que hace que algunos sirvan mejor que otros
para vehiculizar determinados mensajes.
Algunas de las funciones que podrían atribuirse en forma global a los materiales, son:
 Dinamizar la enseñanza.
P
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías.
Mottesi Donatella.
27 de Abril de 2015.
1
 Poner al alumno y la alumna en contacto con realidades y producciones culturales lejanas en tiempo
y espacio o imposibles de experimentar en forma directa o por otros medios.
 Expone; diferentes formas de representar la realidad e interactuar con ella. Vincular a los alumnos
con los lenguajes expresivos y comunicativos que circulan en la sociedad.
 Favorecer el acceso a distintos grados y cantidad de información estructurada según criterios lógicos,
conceptuales y/o didácticos. Ofrecer una variedad de estrategias para la adquisición de conocimiento,
adaptándose a las diferencias que presentan los individuos en cuanto a su forma de pensar y las vías
por, las que accede a la comprensión.
 Propicia; diferentes herramientas para la producción, organización y sistematización del conocimiento
y la resolución de problemas.
 Promover alternativas de propuestas didácticas. Fomentar diferentes centros de intereses de los
alumnos.
 Atender a los diferentes ritmos de aprendizaje.
4- ¿Qué materiales pueden implementarse como entorno cultural de la escuela y el aula?:
n una sociedad, corresponde a la escuela no sólo la incorporación de artefactos que
mejoren su tarea, sino también el desarrollo de una “pedagogía de la comunicación” que
prepare a los alumnos en la recepción critica, la desconstrucción y contextualización de los
mensajes; asícomo también en la producción de los mismos.
5- ¿Qué posibilidades brinda la incorporación de las TIC en el aula?:
s preciso que el equipo docente haya podido plantearse y discutir por qué y para qué usar
las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela.
Es necesario precisar la diferencia entre información, definida como un mensaje transmitido
de un emisor a un receptor generalmente pasivo, y comunicación, que es la información en movimiento,
cambiada, manipulada.
Algunos autores afirman que la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
en la escuela está justificada por su valor de uso en la cultura actual, simplemente porque la creación de
conocimientos (ciencia), su utilización para resolver las necesidades humanas (tecnología), su transmisión en
la interacción social (comunicación), su transformación, irradiación y recreación como formas de expresión
múltiples de lacomprensiónhumanade la realidad y suapropiacióndesdemúltiplesperspectivas y dimensiones
(cultura), se producen en la sociedad con esas herramientas y son hoy motor del desarrollo del potencial
humano.
E
E
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías.
Mottesi Donatella.
27 de Abril de 2015.
1
Otros autores sostienen que su incorporación permitiría una renovación de la enseñanza, en consonancia con
los planteos de la Transformación Educativa.
La escuela será en Argentina, por muchos años, la única institución con capacidad si es que logra alcanzarla-
de acercarlos elementos de avance tecnológico avastos sectores delapoblación,y este reto debeserasumido
para que la fractura cultural no se sume a la fractura socioeconómica.
6- Reflexione acerca del uso de los materiales desde el punto de vista de la transposición didáctica:
reo apropiado tomar como referencia las propuestas pedagógicas de los distintos niveles
educativos y de las áreas de conocimiento (capítulos de los CBC) involucradas en ellos,
entendiendo que es necesario
reencontrar para cada contenido, la mejor manera de enseñanza.
Elsentido de latransposicióndidácticaquiere decirentonces,que,estáligado atomarde nuestras experiencias,
aquellos recursos utilizados por nuestros enseñantes y volcar en ellos los contenidos que deseamos enseñar.
7- ¿Por qué los materiales para el aprendizaje no son neutros?:
os materiales para el aprendizaje no son neutros en cuanto a las propuestas didácticas ya
que no sólo son soporte o medio para la introducción, sino también, y fundamentalmente, un modo
de concebir el desarrollo del curriculum y el trabajo del profesor y los alumnos. El material codifica
la cultura seleccionada en el currículum y le da forma pedagógica.
Tampoco son neutros en cuanto a los contenidos ya que desarrollan algunos dejando a otros de lado. Ambas
situaciones (la de la propuesta didáctica y la selección de contenidos) favorecen a la transposición didáctica.
A partir de esto se sostiene que, los diferentes materiales para el aprendizaje, apoyados en diferentes
tecnologías, modifican las formas de comunicación de los conocimientos y la interacción docente – alumno y
alumno – alumno. Por lo tanto modifica la actividad de aula, lo cual implica modificar la institución en sí.
8- Desarrolla los materiales que se pueden utilizar en casa área curricular:
 Lengua: Biblioteca de la escuela, enciclopedias, fichero, libros, revistas de divulgación
científica, diccionarios, video, procesador de textos.
C
L
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías.
Mottesi Donatella.
27 de Abril de 2015.
1
 Matemática:
- Concretos: Instrumentos de medición, regla, reloj, transportadores,compás, balanza de dos platillos,
objetos graduados, objetos fraccionales, juegos espaciales, juegos físicos de ubicación espacial,
juegos de azar, juegos de bloques, objetos del entorno natural, bloques lógicos, objetos contables,
ábacos, baldosas, láminas de goma o plástico y espejos.
- Recursos visuales no impresos: Películas comerciales, cine o video sobre juegos de imágenes,
sombras de diferentes figuras geométricas.
 Ciencias Naturales:
- Materiales Específicos de Laboratorio: lupas, embudos, pinzas, filtros, tubos de ensayo, soportes
universales, tapones de goma, mecheros, balanzas, jeringas de plástico.
- Materiales de Desecho: Diarios, corchos, lanas, hilos, telas, papeles, pajitas, azulejos, maderas,
cepillo de dientes, minas de lápiz,perchas,botellas descartables, frascos de vidrio, latas limpias, etc.
- Materiales de uso Cotidiano: cubiertos de plástico,fósforos, baldes, tijeras, bolsas, velas, detergente,
mangueras,vasos moldeables,clavos,martillos,resortes,arandelas,linternas,poleas,espejos,cables,
pilas, papeles de lija, taladro de mano y mecha para madera, alambre, etc.
- Elementos Naturales: levadura, semillas,animales pequeños, variedad de alimentos,imanes, azúcar,
sal gruesa, vinagre blanco, leche, etc.
Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías.
Mottesi Donatella.
27 de Abril de 2015.
1
 Ciencias sociales:
- Materiales Impresos: libros, revistas, folletos, recortes, catálogos,etc.
- Materiales Audiovisuales: transparencias para proyectar, diapositivas,películas, discos, etc
- Materiales Instrumentales o Concretos: tiza, pizarrón, afiches, fibrón. Etc.
- Materiales digitales o legibles por computadora: Las herramientas cel tipo de procesadores o editores
de texto, bases de datos, hojas o planillas de cálculo, graficadores, sistemas expertos,etc. Ayudan a
organizar, procesar, almacenar, recuperar, etc.
 Tecnología: Tapas de gaseosa, motores de autitos, poleas de grabador, palitos de chupetines,etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizajeMateriales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizaje
Be Ses
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
Jose Perez
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
Jime Vilanova
 
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
NODIER31
 
Recesión
RecesiónRecesión
Recesión
cenaydabarrera
 
Modelo de clase integrada con las tics
Modelo de clase integrada con las ticsModelo de clase integrada con las tics
Modelo de clase integrada con las tics
jose sanchez
 
Tic en el aula
Tic en el aulaTic en el aula
Tic en el aula
decarito2011
 
Infopedagogía 1
Infopedagogía 1Infopedagogía 1
Dropbox
DropboxDropbox
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
KarlaAbigailBarreraM
 
Tema 3, tic aplicadas a la educación
Tema 3, tic aplicadas a la educaciónTema 3, tic aplicadas a la educación
Tema 3, tic aplicadas a la educación
martita0992
 
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen LoraTarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
KarenDe3
 
2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique
dema2021
 
Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24
pedromolagavita
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
madeleine marquez
 

La actualidad más candente (16)

Materiales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizajeMateriales para el aprendizaje
Materiales para el aprendizaje
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
 
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
Presentación en power point de la profesora delia consuegra.
 
Recesión
RecesiónRecesión
Recesión
 
Modelo de clase integrada con las tics
Modelo de clase integrada con las ticsModelo de clase integrada con las tics
Modelo de clase integrada con las tics
 
Tic en el aula
Tic en el aulaTic en el aula
Tic en el aula
 
Infopedagogía 1
Infopedagogía 1Infopedagogía 1
Infopedagogía 1
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tema 3, tic aplicadas a la educación
Tema 3, tic aplicadas a la educaciónTema 3, tic aplicadas a la educación
Tema 3, tic aplicadas a la educación
 
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen LoraTarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
 
2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique
 
Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
 

Destacado

Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
José Francisco Torres Valdes
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
Nidya Reyes
 
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
cristhianjose
 
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
fliper921025
 
La propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotskyLa propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotsky
Erwin Eduardo Hetz Rudloff
 
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPTTEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
Orientacion2012
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David Ausubel
DeysyRomo
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard GardnerTeoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Mayra Fumerton
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
Geraldine Illingworth
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
jmiturregui
 

Destacado (13)

Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
 
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
 
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
Presentacion inteligencias multiples..ppt [autoguardado]
 
La propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotskyLa propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotsky
 
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPTTEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
TEORÍA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.PPT
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David Ausubel
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard GardnerTeoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 

Similar a Materiales para el Aprendizaje

Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
Luli Camporro
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Aldana Whitty
 
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEMATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
Irene Britez
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
valeriagoich
 
Materiales de aprendizaje
Materiales de aprendizajeMateriales de aprendizaje
Materiales de aprendizaje
GisellaAparicio
 
Ayudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativasAyudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativas
Hegar Gar
 
Recurso didáctico y nuevas tecnologías Monica
Recurso didáctico y nuevas tecnologías MonicaRecurso didáctico y nuevas tecnologías Monica
Recurso didáctico y nuevas tecnologías Monica
monii2115
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar ppt
Los medios y tecnologías en la educación escolar pptLos medios y tecnologías en la educación escolar ppt
Los medios y tecnologías en la educación escolar ppt
philip1718
 
T.P.N°1- Recursos
T.P.N°1- RecursosT.P.N°1- Recursos
T.P.N°1- Recursos
melisagrisel
 
Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1
ValeAle Silva
 
trabajo practico nro 1
trabajo practico nro 1trabajo practico nro 1
trabajo practico nro 1
ValeAle Silva
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
katy9
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
katy9
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
katy9
 
Taller no2
Taller  no2Taller  no2
Taller no2
Taller  no2Taller  no2
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBDPUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
Sebastian Pereda
 
Tecnologia educatica yaneth
Tecnologia educatica yanethTecnologia educatica yaneth
Tecnologia educatica yaneth
YANETH04
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
Cesar Huamani Ayala
 
Power point 1.
Power point 1.Power point 1.
Power point 1.
ilzedith14
 

Similar a Materiales para el Aprendizaje (20)

Tecnologia terminadoo
Tecnologia terminadooTecnologia terminadoo
Tecnologia terminadoo
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJEMATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Materiales para el Aprendizaje
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
 
Materiales de aprendizaje
Materiales de aprendizajeMateriales de aprendizaje
Materiales de aprendizaje
 
Ayudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativasAyudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativas
 
Recurso didáctico y nuevas tecnologías Monica
Recurso didáctico y nuevas tecnologías MonicaRecurso didáctico y nuevas tecnologías Monica
Recurso didáctico y nuevas tecnologías Monica
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar ppt
Los medios y tecnologías en la educación escolar pptLos medios y tecnologías en la educación escolar ppt
Los medios y tecnologías en la educación escolar ppt
 
T.P.N°1- Recursos
T.P.N°1- RecursosT.P.N°1- Recursos
T.P.N°1- Recursos
 
Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1
 
trabajo practico nro 1
trabajo practico nro 1trabajo practico nro 1
trabajo practico nro 1
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
 
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología EducativaEnsayo de El Campo de la Tecnología Educativa
Ensayo de El Campo de la Tecnología Educativa
 
Taller no2
Taller  no2Taller  no2
Taller no2
 
Taller no2
Taller  no2Taller  no2
Taller no2
 
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBDPUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
 
Tecnologia educatica yaneth
Tecnologia educatica yanethTecnologia educatica yaneth
Tecnologia educatica yaneth
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
 
Power point 1.
Power point 1.Power point 1.
Power point 1.
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Materiales para el Aprendizaje

  • 1.
  • 2. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías. Mottesi Donatella. 27 de Abril de 2015. 1 1- Definan Materiales para el Aprendizaje: on todos aquellos que puedan ser significativos en una situación concreta de enseñanza – aprendizaje, desde el propio cuerpo hasta la tecnología más sofisticada, Materiales de aprendizaje,siguiendo aAusubel,remite atodo aquello que incorporaelsujeto que aprende como contenido. Se entiende por lo dicho anteriormente que el concepto de materiales para el aprendizaje son todos aquellos objetos de los que se sirve el docente en las situaciones de enseñanza – aprendizaje en el aula. Por ello, de esta manera con la definición que propone Gimeno Sacristán: “Cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de la enseñanza”. 2- ¿Cómo se clasifican los Materiales?: os materiales, según la OEI, en el documento del Congreso Iberoamericano de Educación de 1985, distinguen los materiales según el tipo de soporte, resultando las siguientes categorías: a) Los pequeños medios audiovisuales: todos los materiales didácticos sobre los que el profesor ejerce un dominio pleno en cuanto a su gestión en el aula, de modo que han podido ser considerados como “medios subordinados” del profesor. Destacan por su importancia el pizarrón, los mapas, las láminas, las transparencias, grabaciones, y todo el material para observación y prácticas en Ciencias Naturales, Matemáticas, etc. b) El material impreso, desde libros de texto convencionales hasta materiales autodidácticos en los sistemas no convencionales, y todo tipo de materiales complementarios. c) La radio y la TV, tanto de programas abiertos como las grabaciones. d) La computadora. La Asociación Internacional de lectura divide los materiales en dos grandes categorías: a) Materiales impresos: entendiendo por tales a todos aquellos que presentan formato de libro, folleto, revista o diario. S L
  • 3. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías. Mottesi Donatella. 27 de Abril de 2015. 1 b) Materiales no impresos, categoría que incluye: TV abierta, radio, computadora, música, juegos, grabaciones en audio, películas, videodiscos,videograbaciones y TV por cable. En este trabajo se ha elaborado una clasificación que toma en cuenta el tipo de vinculación con la actividad escolar. De acuerdo con este criterio, los materiales se incluirían en las siguientes categorías: a) Herramientas o productos tecnológicos sociales: Creados para realizar determinadas acciones y operaciones con diferentes grados de precisión. Se constituyen en extensiones de las operaciones o acciones humanas. La validación del instrumento, extensión de usos, desarrollo de habilidades de aplicación, son externas a la dinámica de la escuela. Aún más, la escuela las incorpora por su valor operatorio probado, y por la necesidad de cumplir su rol de formadora. Están construidos en base a determinados conceptos científicos o tecnológicos.La selección de este tipo de herramientas se hace desde la perspectiva histórica y el avance de la ciencia, y desde el punto de vista de la transposición didáctica. b) Productos tecnológicos educativos: Son creados específicamente para ser utilizados en un contexto educativo, por lo cual su validación debe ser controlada por la praxis escolar. Su construcción está basada en determinados conceptos teóricos o tecnológicos y en las concepciones didácticas. No son portadores de información explícita, descodificada y sistematizada. La Selección depende del nivel evolutivo de los alumnos, de los temas a desarrollar. c) Mediadores instrumentales educativos: Su función primordial es la de mediar los conocimientos y en este sentido representan modalidades alternativas de mediación pedagógica. Forman parte de esta categoría todos los materiales diseñados para responder a un currículum determinado. 3- ¿Qué función cumplen los materiales en el proceso de enseñanza – aprendizaje?: odría decirse que los materiales son facilitadores de la comunicación en relación con el aprendizaje. En este sentido, inciden en el proceso educativo afectándolo o condicionándolo positiva o negativamente. Esto ocurre porque los materiales influyen, significan y modifican los mensajes’ y contenidos que transmiten y porque poseen una especificidad que hace que algunos sirvan mejor que otros para vehiculizar determinados mensajes. Algunas de las funciones que podrían atribuirse en forma global a los materiales, son:  Dinamizar la enseñanza. P
  • 4. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías. Mottesi Donatella. 27 de Abril de 2015. 1  Poner al alumno y la alumna en contacto con realidades y producciones culturales lejanas en tiempo y espacio o imposibles de experimentar en forma directa o por otros medios.  Expone; diferentes formas de representar la realidad e interactuar con ella. Vincular a los alumnos con los lenguajes expresivos y comunicativos que circulan en la sociedad.  Favorecer el acceso a distintos grados y cantidad de información estructurada según criterios lógicos, conceptuales y/o didácticos. Ofrecer una variedad de estrategias para la adquisición de conocimiento, adaptándose a las diferencias que presentan los individuos en cuanto a su forma de pensar y las vías por, las que accede a la comprensión.  Propicia; diferentes herramientas para la producción, organización y sistematización del conocimiento y la resolución de problemas.  Promover alternativas de propuestas didácticas. Fomentar diferentes centros de intereses de los alumnos.  Atender a los diferentes ritmos de aprendizaje. 4- ¿Qué materiales pueden implementarse como entorno cultural de la escuela y el aula?: n una sociedad, corresponde a la escuela no sólo la incorporación de artefactos que mejoren su tarea, sino también el desarrollo de una “pedagogía de la comunicación” que prepare a los alumnos en la recepción critica, la desconstrucción y contextualización de los mensajes; asícomo también en la producción de los mismos. 5- ¿Qué posibilidades brinda la incorporación de las TIC en el aula?: s preciso que el equipo docente haya podido plantearse y discutir por qué y para qué usar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela. Es necesario precisar la diferencia entre información, definida como un mensaje transmitido de un emisor a un receptor generalmente pasivo, y comunicación, que es la información en movimiento, cambiada, manipulada. Algunos autores afirman que la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela está justificada por su valor de uso en la cultura actual, simplemente porque la creación de conocimientos (ciencia), su utilización para resolver las necesidades humanas (tecnología), su transmisión en la interacción social (comunicación), su transformación, irradiación y recreación como formas de expresión múltiples de lacomprensiónhumanade la realidad y suapropiacióndesdemúltiplesperspectivas y dimensiones (cultura), se producen en la sociedad con esas herramientas y son hoy motor del desarrollo del potencial humano. E E
  • 5. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías. Mottesi Donatella. 27 de Abril de 2015. 1 Otros autores sostienen que su incorporación permitiría una renovación de la enseñanza, en consonancia con los planteos de la Transformación Educativa. La escuela será en Argentina, por muchos años, la única institución con capacidad si es que logra alcanzarla- de acercarlos elementos de avance tecnológico avastos sectores delapoblación,y este reto debeserasumido para que la fractura cultural no se sume a la fractura socioeconómica. 6- Reflexione acerca del uso de los materiales desde el punto de vista de la transposición didáctica: reo apropiado tomar como referencia las propuestas pedagógicas de los distintos niveles educativos y de las áreas de conocimiento (capítulos de los CBC) involucradas en ellos, entendiendo que es necesario reencontrar para cada contenido, la mejor manera de enseñanza. Elsentido de latransposicióndidácticaquiere decirentonces,que,estáligado atomarde nuestras experiencias, aquellos recursos utilizados por nuestros enseñantes y volcar en ellos los contenidos que deseamos enseñar. 7- ¿Por qué los materiales para el aprendizaje no son neutros?: os materiales para el aprendizaje no son neutros en cuanto a las propuestas didácticas ya que no sólo son soporte o medio para la introducción, sino también, y fundamentalmente, un modo de concebir el desarrollo del curriculum y el trabajo del profesor y los alumnos. El material codifica la cultura seleccionada en el currículum y le da forma pedagógica. Tampoco son neutros en cuanto a los contenidos ya que desarrollan algunos dejando a otros de lado. Ambas situaciones (la de la propuesta didáctica y la selección de contenidos) favorecen a la transposición didáctica. A partir de esto se sostiene que, los diferentes materiales para el aprendizaje, apoyados en diferentes tecnologías, modifican las formas de comunicación de los conocimientos y la interacción docente – alumno y alumno – alumno. Por lo tanto modifica la actividad de aula, lo cual implica modificar la institución en sí. 8- Desarrolla los materiales que se pueden utilizar en casa área curricular:  Lengua: Biblioteca de la escuela, enciclopedias, fichero, libros, revistas de divulgación científica, diccionarios, video, procesador de textos. C L
  • 6. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías. Mottesi Donatella. 27 de Abril de 2015. 1  Matemática: - Concretos: Instrumentos de medición, regla, reloj, transportadores,compás, balanza de dos platillos, objetos graduados, objetos fraccionales, juegos espaciales, juegos físicos de ubicación espacial, juegos de azar, juegos de bloques, objetos del entorno natural, bloques lógicos, objetos contables, ábacos, baldosas, láminas de goma o plástico y espejos. - Recursos visuales no impresos: Películas comerciales, cine o video sobre juegos de imágenes, sombras de diferentes figuras geométricas.  Ciencias Naturales: - Materiales Específicos de Laboratorio: lupas, embudos, pinzas, filtros, tubos de ensayo, soportes universales, tapones de goma, mecheros, balanzas, jeringas de plástico. - Materiales de Desecho: Diarios, corchos, lanas, hilos, telas, papeles, pajitas, azulejos, maderas, cepillo de dientes, minas de lápiz,perchas,botellas descartables, frascos de vidrio, latas limpias, etc. - Materiales de uso Cotidiano: cubiertos de plástico,fósforos, baldes, tijeras, bolsas, velas, detergente, mangueras,vasos moldeables,clavos,martillos,resortes,arandelas,linternas,poleas,espejos,cables, pilas, papeles de lija, taladro de mano y mecha para madera, alambre, etc. - Elementos Naturales: levadura, semillas,animales pequeños, variedad de alimentos,imanes, azúcar, sal gruesa, vinagre blanco, leche, etc.
  • 7. Recursos Didácticos y Nuevas Tecnologías. Mottesi Donatella. 27 de Abril de 2015. 1  Ciencias sociales: - Materiales Impresos: libros, revistas, folletos, recortes, catálogos,etc. - Materiales Audiovisuales: transparencias para proyectar, diapositivas,películas, discos, etc - Materiales Instrumentales o Concretos: tiza, pizarrón, afiches, fibrón. Etc. - Materiales digitales o legibles por computadora: Las herramientas cel tipo de procesadores o editores de texto, bases de datos, hojas o planillas de cálculo, graficadores, sistemas expertos,etc. Ayudan a organizar, procesar, almacenar, recuperar, etc.  Tecnología: Tapas de gaseosa, motores de autitos, poleas de grabador, palitos de chupetines,etc.