SlideShare una empresa de Scribd logo
tiempo
Secuencias de
acción
TECNIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ESCRIBIR
1 con lapicera de pluma, tintero y secante.
2 con lapicera estilográfica de tanque cambiable
 Mojar la pluma
 Quitar el exceso de
tinta.
 escribir
 secar
Ciclo de la actividad 1
 cargar el tanque
 escribir
Ciclo de la actividad 2
ACTIVIDADES, PROCESOS Y TÉCNICAS
técnicas
insumo
agente + mediación ----------> PROCESO
producto
ACTIVIDAD
ACTIVIDADES, PROCESOS Y TÉCNICAS
PROCESO (sucesión de OPERACIONES)
INSUMO O O O O PRODUCTO
T T T T
ACTIVIDAD MEDIADA
PROCESOS DE TECNIFICACIÓN
SISTEMAS TECNOLÓGICOS
REPRESENTACIÓN, DISOCIACIÓN Y DELEGACIÓN DE LAS
DIMENSIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS.
Deslocalización de funciones
De la representación del procedimiento a la creación
del operador tecnológico
• 1er1er Formato representativoFormato representativo
deldel procedimientoprocedimiento ““martillar”martillar”..
– Acción simétrica de “subir y
bajar”.
• Dificultad surgidaDificultad surgida:
– El martillo “no martilla”.
• Primera corrección:Primera corrección:
El procedimiento manual
residual (el giro de la manivela) es
“obligado”a hacerse asimétrico
para compensar la uniformidad
del mecanismo creado.
Formato artefactual que “traduce” el
procedimiento anterior:
biela - manivela
De la representación del procedimiento a la creación
del operador tecnológico
• 2º2º Formato representativoFormato representativo
deldel procedimientoprocedimiento
““martillarmartillar”
– Sube y baja asimétrico:
sube lento baja rápido.
• ResultadoResultado
– Se mejoró la eficacia de la
acción haciéndose uniforme
el giro de la manivela.
– La delegación del
procedimiento es más
completa.
– El artefacto posee una
mayor complejidad
funcional en su “programa”
mientras que se simplifica el
procedimiento.
Formato artefactual que “traduce” el
procedimiento anterior:
Leva
De la representación del procedimiento a la creación
del operador tecnológico
• 1er1er Formato representativoFormato representativo
deldel procedimientoprocedimiento dede ovillarovillar::
– “Acción simétrica y continua
de “dar vueltas”.
• Dificultad surgida:Dificultad surgida:
– El hilo se arrolla sobre la
misma zona del carrete.
• Primera corrección:Primera corrección:
– Se regula la dirección del
hilo con la mano.
– Se emplean ambas manos
en la actividad.
– Delegación incompleta del
procedimiento.
Formato artefactual que “traduce”
el procedimiento:
poleas, correas y engranajes
De la representación del procedimiento a la creación
del operador tecnológico
• 2º2º Formato representativoFormato representativo
deldel procedimientoprocedimiento ““ovillarovillar”:”:
– Acción simétrica y continua de
“dar vueltas” combinada con
la acción de desplazar el
hilo”
• ResultadoResultado
– El formato elegido resulta más
eficaz que el anterior.
– La delegación del
procedimiento es más
completa.
– El artefacto posee una mayor
complejidad funcional mientras
que se simplifica el
procedimiento
Formato artefactual que “traduce” el
procedimiento:
engranajes y guía móvil.
De la representación del procedimiento a la creación
del operador tecnológico
• 1er Formato representativo1er Formato representativo
deldel procedimientoprocedimiento ““serrarserrar”:”:
– simétrico de atrás haciasimétrico de atrás hacia
delante y viceversa.delante y viceversa.
• Dificultad surgidaDificultad surgida:
– La sierra no “sierra”.
– El formato empleado no permite
que la sierra ejerza presión
sobre el insumo.
• Primera corrección:Primera corrección:
– Los alumnos apoyan la mano
sobre la sierra mientras giran la
manivela con la otra.
Delegación incompleta del
procedimiento.
Formato artefactual que “traduce” el
procedimiento anterior:
biela manivela
De la representación del procedimiento a la creación
del operador tecnológico
• 2º2º Formato representativoFormato representativo
deldel procedimientoprocedimiento ““serrarserrar””
– simétrico de adelante a atrás y
asimétrico de arriba hacia
abajo.
• ResultadoResultado
– Se mejoró la eficacia de la
acción, empleándose una
sola mano en lugar de dos.
– La delegación del
procedimiento es más
completa.
– El artefacto posee una
mayor complejidad
funcional mientras que se
simplifica el procedimiento
Formato artefactual que “traduce”
el procedimiento :
Excéntrico (o biela manivela)
+ tensor.
Las dependencias entre las tecnologías: Los
sistemas técnicos
• Las tecnologías nuevas generalmente son creadas a partir de
ideas tomadas, por analogía, de situaciones anteriores
(tecnificación).
• Las tecnologías más novedosas suelen fabricarse por medio de
las tecnologías que va a desplazar (construcción).
• Las nuevas tecnologías promueven siempre una cadena de
efectos que propagan y amplían los efectos de la innovación
original (difusión y radiación).
• El conjunto de las tecnologías, en un mismo momento histórico,
constituyen un sistema coherente que opera como un regulador:
promueve numerosos cambios y se opone a otros (Interacción)
El problema que tuvo que resolver
James Nasmith en 1839
El Problema a resolver:
Era necesario forjar los grandes ejes del
buque más grande de su tiempo: El “Gran
Bretaña”.
Pero ninguna de las tecnologías de forjado
existentes podía procesar esas grandes
piezas de acero.
La abertura de sus piezas era insuficiente.
Existían dos tecnologías diferentes
que usaban el mismo programa.
¿Era necesario crear un nuevo artefacto de
la misma clase o cambiar su programa?
Nasmith modifica el programa y crea el
“martillo pilón”.
Nasmith redescribe los programas implícitos en las
tecnologías en vigencia y nos deja su testimonio
Los programas implícitos que echaron a
andar los antiguos herreros
“En pocos momentos me
satisfizo un rápido
pensamiento y que era
debido a nuestra adhesión
rígida a la vieja forma
tradicional del martillo de
mano del herrero de cual la
forja accionada por el poder
del agua o del vapor, eran
modificaciones meramente
ampliadas no se habían
modificado esas técnicas.”
RELACIONES SOCIOTÉCNICAS DIACRÓNICAS
ACTIVIDADES MEDIADAS REPRODUCCIÓN
Y PROCESOS (transmisión
cultural)
continuidad
continuidad /discontinuidad
TECNIFICACIÓN
(cambio técnico micro)
Conocimientos sobre procedimientos
1 Conocimiento explícito
Conocimiento Conocimiento Conocimiento
descriptivo prescriptivo tácito
Conocimiento tácito: difícilmente
representable y comunicable,
y poco objetivo.
2 Conocimiento procedimental
Conclusiones sobre los conocimientos tácitos y sobre
la construcción y delegación de procedimientos
• Los conocimientos tácitos se caracterizan por ser poco concientes, difíciles de
representar y, por esa razón también, de comunicar a terceros o de delegar en
grupos o máquinas.
• Las variaciones y magnitudes de un fenómeno que sean demasiado lentas o
rápidas, pequeñas o grandes, o numerosas, tienden a promover conocimientos
tácitos o bien pueden dar lugar a conocimientos erróneos. En estos casos
constituye un buen recurso didáctico que le docente trate de acercar esas
variables a magnitudes más cerca de lo normal o standard.
• Las actividades más simples se resuelven usando procedimientos circulares,
simétricos, descomponibles en pocas variables cualitativas. También las
representaciones y construcciones de objetos suelen emplear formatos
representacionales basados en simetrías (Por ej, las casitas y las primeras
palabras).
La creación de procedimientos y artefactos más complejos, como los que
vimos, exige transformar el conocimiento tácito basado en simetrías en
nuevos formatos que incorporan asimetrías diversas, y nuevas combinaciones.
Conclusiones sobre los conocimientos tácitos y sobre
la construcción y delegación de procedimientos
• La mayor parte de los procedimientos que conocen los alumnos, y la
mayor parte de los adultos, son parcial o totalmente tácitos. Por esa
razón, antes de poder delegar un procedimiento sobre un operador o
de comunicárselo a terceros suele ser necesario explicitarlo y
cambiarlo de formato.
• La descomposición de un procedimiento y sus fragmentación y
delegación entre varios operadores contribuye a su análisis y
comprensión.
• El análisis del procedimiento de una actividad suele ser aplicable con
independencia de la tecnología que lo emplee. (Castillo de naipes).
• La delegación incompleta de procedimientos, en la creación de
artefactos, lleva a los alumnos a compensarla con una modificación
de sus procedimientos de uso. (balanzas, martillo). Esto permite,
muchas veces, reconstruir el procedimiento correcto.
Algunos errores frecuentes en el
análisis de la acción
• Insuficiente análisis de una representación oral de la
acción
• Asimetrías dentro de un ciclo de actividad no
representadas por el modo de representación elegido
(gestual, oral, etc.).
• Falta de representación de alguna de las acciones
presentes dentro de un ciclo de actividad.
• Dificultad en deslocalizar la representación de algunas
acciones.
• Falta de consideración del ciclo completo de la
actividad.
Un puente de papel
analogías
Trayectoria de tecnificación de los motores de
vapor
Trayectorias de tecnificación de los motores de vapor
• Papin (1690) Savery (1698)
• Newcomen (1712) Watt (1787)
• Watt (1784) Woolf (1803)
CAMBIO Y CONSERVACIÓN DE OPERACIONES Y PROCESOS
• Operaciones semejantes sobre insumos diferentes.
• Operaciones diferentes sobre insumos semejantes.
• Operaciones y procesos semejantes promovidos por
tecnologías diferentes.
• Operaciones y procesos funcionando al interior de artefactos
que persiguen metas semejantes o diferentes.
• Los procesos pueden “residir” en un misma localización o
aparecer sus operaciones deslocalizadas en el tiempo y el
espacio.
• Fortalecer la idea ante los alumnos de que muchos cambios
técnicos ocurren por acciones de permutación, selección,
combinación de operaciones dentro de un conjunto no
demasiado grande de ellas.
– Existen más procesos que operaciones y no a la inversa,
como muchas veces creen los alumnos.
PUNZÓNPUNZÓN
RASPADORRASPADOR
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
MECHAMECHA
MECHAMECHA
MECHAMECHA
MARCARMARCAR
ARRANCARARRANCAR
VIRUTAVIRUTA
EEXTRAERXTRAER
VIRUTAVIRUTA
RELOJ DE SOLRELOJ DE SOL
CLEPSIDRACLEPSIDRA
CAMPANASCAMPANAS
MECÁNICOMECÁNICO
TELEGRAFÍATELEGRAFÍA
TELESCOPIOTELESCOPIO
ELÉCTRICOELÉCTRICO
TELEFONÍATELEFONÍA
AGUJASAGUJAS
AUDIOAUDIO
CONSERVARCONSERVAR
COMUNICARCOMUNICAR
DETERMINARDETERMINAR
telescopiotelescopio
ATÓMICO

Más contenido relacionado

Similar a Recursos - Educación Tecnológica

introducción a la investigación operativa.ppt
introducción a la investigación operativa.pptintroducción a la investigación operativa.ppt
introducción a la investigación operativa.ppt
alfredoivan1
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
Taller
TallerTaller
Gestion mejora procesos
Gestion mejora procesosGestion mejora procesos
Gestion mejora procesos
EfiaulaOpenSchool
 
Gestion de procesos
Gestion de procesosGestion de procesos
Gestion de procesos
carlosch2014
 
Procesos1
Procesos1Procesos1
Folleto5
Folleto5Folleto5
Folleto5
marielabarreto5
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
hanss5701
 
Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2
Primala Sistema de Gestion
 
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.pptClase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
PedroFalcn
 
Los 8 desperdicios en Construcción GRUPO 03.pptx
Los 8 desperdicios en Construcción GRUPO 03.pptxLos 8 desperdicios en Construcción GRUPO 03.pptx
Los 8 desperdicios en Construcción GRUPO 03.pptx
LuisAlvarezMendoza1
 
Sara_Rivera_IM_A2.pdf
Sara_Rivera_IM_A2.pdfSara_Rivera_IM_A2.pdf
Sara_Rivera_IM_A2.pdf
SEGURIDADPLATICAS
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
Eddy Barzallo
 
Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6
Eddy Barzallo
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
jaimeblancouft
 
Evolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicasEvolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicas
Rocio Rojas Serrano
 
Clase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del TrabajoClase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del Trabajo
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)
Juan Sebastian Chicangana Montoya
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
Brayam David Villalobos Bermudez
 

Similar a Recursos - Educación Tecnológica (20)

introducción a la investigación operativa.ppt
introducción a la investigación operativa.pptintroducción a la investigación operativa.ppt
introducción a la investigación operativa.ppt
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Gestion mejora procesos
Gestion mejora procesosGestion mejora procesos
Gestion mejora procesos
 
Gestion de procesos
Gestion de procesosGestion de procesos
Gestion de procesos
 
Procesos1
Procesos1Procesos1
Procesos1
 
Folleto5
Folleto5Folleto5
Folleto5
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2
 
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.pptClase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
 
Los 8 desperdicios en Construcción GRUPO 03.pptx
Los 8 desperdicios en Construcción GRUPO 03.pptxLos 8 desperdicios en Construcción GRUPO 03.pptx
Los 8 desperdicios en Construcción GRUPO 03.pptx
 
Sara_Rivera_IM_A2.pdf
Sara_Rivera_IM_A2.pdfSara_Rivera_IM_A2.pdf
Sara_Rivera_IM_A2.pdf
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
 
Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 
Evolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicasEvolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicas
 
Clase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del TrabajoClase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del Trabajo
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016 (9)
 
primer indicador de desempeño
primer indicador de desempeñoprimer indicador de desempeño
primer indicador de desempeño
 

Más de Gra Salazar

2014 horarios
2014 horarios 2014 horarios
2014 horarios
Gra Salazar
 
2014 horarios
2014 horarios2014 horarios
2014 horarios
Gra Salazar
 
2014 Nuevos Horarios
2014 Nuevos Horarios2014 Nuevos Horarios
2014 Nuevos Horarios
Gra Salazar
 
2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, los talleres y seminarios s...
2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, los talleres y seminarios s...2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, los talleres y seminarios s...
2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, los talleres y seminarios s...
Gra Salazar
 
Ciclo lectivo 2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, talleres y se...
Ciclo lectivo 2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, talleres y se...Ciclo lectivo 2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, talleres y se...
Ciclo lectivo 2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, talleres y se...
Gra Salazar
 
Control de procesos César Liniestky
Control de procesos César LiniestkyControl de procesos César Liniestky
Control de procesos César Liniestky
Gra Salazar
 

Más de Gra Salazar (6)

2014 horarios
2014 horarios 2014 horarios
2014 horarios
 
2014 horarios
2014 horarios2014 horarios
2014 horarios
 
2014 Nuevos Horarios
2014 Nuevos Horarios2014 Nuevos Horarios
2014 Nuevos Horarios
 
2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, los talleres y seminarios s...
2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, los talleres y seminarios s...2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, los talleres y seminarios s...
2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, los talleres y seminarios s...
 
Ciclo lectivo 2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, talleres y se...
Ciclo lectivo 2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, talleres y se...Ciclo lectivo 2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, talleres y se...
Ciclo lectivo 2014 - Horarios - IMPORTANTE: Todas las materias, talleres y se...
 
Control de procesos César Liniestky
Control de procesos César LiniestkyControl de procesos César Liniestky
Control de procesos César Liniestky
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Recursos - Educación Tecnológica

  • 1. tiempo Secuencias de acción TECNIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ESCRIBIR 1 con lapicera de pluma, tintero y secante. 2 con lapicera estilográfica de tanque cambiable  Mojar la pluma  Quitar el exceso de tinta.  escribir  secar Ciclo de la actividad 1  cargar el tanque  escribir Ciclo de la actividad 2
  • 2. ACTIVIDADES, PROCESOS Y TÉCNICAS técnicas insumo agente + mediación ----------> PROCESO producto ACTIVIDAD
  • 3. ACTIVIDADES, PROCESOS Y TÉCNICAS PROCESO (sucesión de OPERACIONES) INSUMO O O O O PRODUCTO T T T T ACTIVIDAD MEDIADA
  • 6. REPRESENTACIÓN, DISOCIACIÓN Y DELEGACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS.
  • 8. De la representación del procedimiento a la creación del operador tecnológico • 1er1er Formato representativoFormato representativo deldel procedimientoprocedimiento ““martillar”martillar”.. – Acción simétrica de “subir y bajar”. • Dificultad surgidaDificultad surgida: – El martillo “no martilla”. • Primera corrección:Primera corrección: El procedimiento manual residual (el giro de la manivela) es “obligado”a hacerse asimétrico para compensar la uniformidad del mecanismo creado. Formato artefactual que “traduce” el procedimiento anterior: biela - manivela
  • 9. De la representación del procedimiento a la creación del operador tecnológico • 2º2º Formato representativoFormato representativo deldel procedimientoprocedimiento ““martillarmartillar” – Sube y baja asimétrico: sube lento baja rápido. • ResultadoResultado – Se mejoró la eficacia de la acción haciéndose uniforme el giro de la manivela. – La delegación del procedimiento es más completa. – El artefacto posee una mayor complejidad funcional en su “programa” mientras que se simplifica el procedimiento. Formato artefactual que “traduce” el procedimiento anterior: Leva
  • 10. De la representación del procedimiento a la creación del operador tecnológico • 1er1er Formato representativoFormato representativo deldel procedimientoprocedimiento dede ovillarovillar:: – “Acción simétrica y continua de “dar vueltas”. • Dificultad surgida:Dificultad surgida: – El hilo se arrolla sobre la misma zona del carrete. • Primera corrección:Primera corrección: – Se regula la dirección del hilo con la mano. – Se emplean ambas manos en la actividad. – Delegación incompleta del procedimiento. Formato artefactual que “traduce” el procedimiento: poleas, correas y engranajes
  • 11. De la representación del procedimiento a la creación del operador tecnológico • 2º2º Formato representativoFormato representativo deldel procedimientoprocedimiento ““ovillarovillar”:”: – Acción simétrica y continua de “dar vueltas” combinada con la acción de desplazar el hilo” • ResultadoResultado – El formato elegido resulta más eficaz que el anterior. – La delegación del procedimiento es más completa. – El artefacto posee una mayor complejidad funcional mientras que se simplifica el procedimiento Formato artefactual que “traduce” el procedimiento: engranajes y guía móvil.
  • 12. De la representación del procedimiento a la creación del operador tecnológico • 1er Formato representativo1er Formato representativo deldel procedimientoprocedimiento ““serrarserrar”:”: – simétrico de atrás haciasimétrico de atrás hacia delante y viceversa.delante y viceversa. • Dificultad surgidaDificultad surgida: – La sierra no “sierra”. – El formato empleado no permite que la sierra ejerza presión sobre el insumo. • Primera corrección:Primera corrección: – Los alumnos apoyan la mano sobre la sierra mientras giran la manivela con la otra. Delegación incompleta del procedimiento. Formato artefactual que “traduce” el procedimiento anterior: biela manivela
  • 13. De la representación del procedimiento a la creación del operador tecnológico • 2º2º Formato representativoFormato representativo deldel procedimientoprocedimiento ““serrarserrar”” – simétrico de adelante a atrás y asimétrico de arriba hacia abajo. • ResultadoResultado – Se mejoró la eficacia de la acción, empleándose una sola mano en lugar de dos. – La delegación del procedimiento es más completa. – El artefacto posee una mayor complejidad funcional mientras que se simplifica el procedimiento Formato artefactual que “traduce” el procedimiento : Excéntrico (o biela manivela) + tensor.
  • 14. Las dependencias entre las tecnologías: Los sistemas técnicos • Las tecnologías nuevas generalmente son creadas a partir de ideas tomadas, por analogía, de situaciones anteriores (tecnificación). • Las tecnologías más novedosas suelen fabricarse por medio de las tecnologías que va a desplazar (construcción). • Las nuevas tecnologías promueven siempre una cadena de efectos que propagan y amplían los efectos de la innovación original (difusión y radiación). • El conjunto de las tecnologías, en un mismo momento histórico, constituyen un sistema coherente que opera como un regulador: promueve numerosos cambios y se opone a otros (Interacción)
  • 15. El problema que tuvo que resolver James Nasmith en 1839 El Problema a resolver: Era necesario forjar los grandes ejes del buque más grande de su tiempo: El “Gran Bretaña”. Pero ninguna de las tecnologías de forjado existentes podía procesar esas grandes piezas de acero. La abertura de sus piezas era insuficiente.
  • 16. Existían dos tecnologías diferentes que usaban el mismo programa. ¿Era necesario crear un nuevo artefacto de la misma clase o cambiar su programa?
  • 17. Nasmith modifica el programa y crea el “martillo pilón”.
  • 18. Nasmith redescribe los programas implícitos en las tecnologías en vigencia y nos deja su testimonio
  • 19. Los programas implícitos que echaron a andar los antiguos herreros “En pocos momentos me satisfizo un rápido pensamiento y que era debido a nuestra adhesión rígida a la vieja forma tradicional del martillo de mano del herrero de cual la forja accionada por el poder del agua o del vapor, eran modificaciones meramente ampliadas no se habían modificado esas técnicas.”
  • 20. RELACIONES SOCIOTÉCNICAS DIACRÓNICAS ACTIVIDADES MEDIADAS REPRODUCCIÓN Y PROCESOS (transmisión cultural) continuidad continuidad /discontinuidad TECNIFICACIÓN (cambio técnico micro)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Conocimientos sobre procedimientos 1 Conocimiento explícito Conocimiento Conocimiento Conocimiento descriptivo prescriptivo tácito Conocimiento tácito: difícilmente representable y comunicable, y poco objetivo. 2 Conocimiento procedimental
  • 29. Conclusiones sobre los conocimientos tácitos y sobre la construcción y delegación de procedimientos • Los conocimientos tácitos se caracterizan por ser poco concientes, difíciles de representar y, por esa razón también, de comunicar a terceros o de delegar en grupos o máquinas. • Las variaciones y magnitudes de un fenómeno que sean demasiado lentas o rápidas, pequeñas o grandes, o numerosas, tienden a promover conocimientos tácitos o bien pueden dar lugar a conocimientos erróneos. En estos casos constituye un buen recurso didáctico que le docente trate de acercar esas variables a magnitudes más cerca de lo normal o standard. • Las actividades más simples se resuelven usando procedimientos circulares, simétricos, descomponibles en pocas variables cualitativas. También las representaciones y construcciones de objetos suelen emplear formatos representacionales basados en simetrías (Por ej, las casitas y las primeras palabras). La creación de procedimientos y artefactos más complejos, como los que vimos, exige transformar el conocimiento tácito basado en simetrías en nuevos formatos que incorporan asimetrías diversas, y nuevas combinaciones.
  • 30. Conclusiones sobre los conocimientos tácitos y sobre la construcción y delegación de procedimientos • La mayor parte de los procedimientos que conocen los alumnos, y la mayor parte de los adultos, son parcial o totalmente tácitos. Por esa razón, antes de poder delegar un procedimiento sobre un operador o de comunicárselo a terceros suele ser necesario explicitarlo y cambiarlo de formato. • La descomposición de un procedimiento y sus fragmentación y delegación entre varios operadores contribuye a su análisis y comprensión. • El análisis del procedimiento de una actividad suele ser aplicable con independencia de la tecnología que lo emplee. (Castillo de naipes). • La delegación incompleta de procedimientos, en la creación de artefactos, lleva a los alumnos a compensarla con una modificación de sus procedimientos de uso. (balanzas, martillo). Esto permite, muchas veces, reconstruir el procedimiento correcto.
  • 31. Algunos errores frecuentes en el análisis de la acción • Insuficiente análisis de una representación oral de la acción • Asimetrías dentro de un ciclo de actividad no representadas por el modo de representación elegido (gestual, oral, etc.). • Falta de representación de alguna de las acciones presentes dentro de un ciclo de actividad. • Dificultad en deslocalizar la representación de algunas acciones. • Falta de consideración del ciclo completo de la actividad.
  • 32. Un puente de papel
  • 34.
  • 35. Trayectoria de tecnificación de los motores de vapor
  • 36. Trayectorias de tecnificación de los motores de vapor • Papin (1690) Savery (1698) • Newcomen (1712) Watt (1787) • Watt (1784) Woolf (1803)
  • 37. CAMBIO Y CONSERVACIÓN DE OPERACIONES Y PROCESOS • Operaciones semejantes sobre insumos diferentes. • Operaciones diferentes sobre insumos semejantes. • Operaciones y procesos semejantes promovidos por tecnologías diferentes. • Operaciones y procesos funcionando al interior de artefactos que persiguen metas semejantes o diferentes. • Los procesos pueden “residir” en un misma localización o aparecer sus operaciones deslocalizadas en el tiempo y el espacio. • Fortalecer la idea ante los alumnos de que muchos cambios técnicos ocurren por acciones de permutación, selección, combinación de operaciones dentro de un conjunto no demasiado grande de ellas. – Existen más procesos que operaciones y no a la inversa, como muchas veces creen los alumnos.
  • 39. RELOJ DE SOLRELOJ DE SOL CLEPSIDRACLEPSIDRA CAMPANASCAMPANAS MECÁNICOMECÁNICO TELEGRAFÍATELEGRAFÍA TELESCOPIOTELESCOPIO ELÉCTRICOELÉCTRICO TELEFONÍATELEFONÍA AGUJASAGUJAS AUDIOAUDIO CONSERVARCONSERVAR COMUNICARCOMUNICAR DETERMINARDETERMINAR telescopiotelescopio ATÓMICO

Notas del editor

  1. (Continúa de la pag. Anterior) Pensemos en cambiar alguno de los elementos y veremos qué pasa, por ejemplo, si cambio el martillo por una máquina que golpea sobre el clavo.En este caso cambiará el procedimiento ya que los gestos no serán los mismos, quizás sólo deba accionar un botón de encendido y apagado, controlando el fin de la tarea ( si no es automática).Al mismo tiempo los conocimientos necesarios también cambian ya que no necesito tener las habilidades de manejo del martillo sino que ahora debo controlar la máquina de martillar. En la presente diapositiva vemos un gráfico que representa el ciclo de trabajo de la tarea de escribir con una lapicera de pluma cucharita. En la coordenada horizonta se representan los tiempos (en segundos) y la coordenada vertical las operaciones que se realizan. Es un ciclo ya que al terminarse la tinta cargada en la pluma se vuelve a repetir la secuencia de operaciones. Decimos entonces que para realizar la tarea de escribir es necesario el uso de una técnica, porque más allá de lo que implica el dominio de la lengua escrita, la tarea de escribir se pueden ver como una serie de gestos, de conocimientos necesarios para realizar los movimientos y así dibujar las letras y se usa una herramienta, la lapicera.