SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIAL
ACTIVIDAD 2
INGENIERIA DE METODOS
Tutor:
Estudiante: Sara Janaí Rivera González
Matricula: CMT074644
Altamira, Tamaulipas viernes, 6 de mayo de 2022
ALUMNO: Sara Janaí Rivera González
CARRERA: Ingeniería Industrial y de Sistemas
MATRICULA: CMT074644
INGENIERIA
DE METODOS
Objetivo: Identificar los conceptos elementales para el cálculo de la distancia entre
dos puntos, así como el cálculo en el área de un polígono, con la finalidad de
realizar los cálculos de manera correcta.
INTRODUCCION
Dentro de la presente actividad 2, se abordarán y conocerán acerca de los temas de
los diagramas de flujo que hoy en dia, son una herramienta sumamente útil y estos
estarán representados en un cuadro comparativo, exponiendo así, las distintas
características, y función de cada uno de ellos.
Posteriormente se determinará el tipo de diagrama que podría utilizarse en distintas
situaciones.
Y para finalizar se redactará una conclusión con lo aprendido del tema.
ACTIVIDAD 2: INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS DE FLUJO
Los diagramas de flujo son esenciales para poder operar y conocer la operación y los
procesos de una empresa.
TIPO DE
DIAGRAMA
DEFINICION
PASOS PARA SU
ELABORACION
SIMBOLOS QUE SE
UTILIZAN PARA
REPRESENTARLO
DIAGRAMA DE
FLUJO DE
PROCESO
Se utiliza para
establecer
claramente los
costos, ocultos como
distancias
recorridas, retrasos
y almacenamientos
temporales. Este
diagrama registra las
operaciones y ellas
operaciones y las
inspecciones,
además de todos los
traslados y retrasos
de almacenamiento
con los que se
encuentra un
producto durante
todo su recorrido por
la planta.
• Descripción del
proceso.
• Descripción del
subproceso.
• Operación con la que
inicia el diagrama.
• Operación con la que
termina el diagrama.
• Nombre de producto o
clave.
• Fecha.
• Nombre de la persona
que lo elaboro.
• Operación: Indica
cuando un objeto se
está creando,
modificando o
preparando para otra
operación siguiente.
• Transporte. Translado
o movimiento de un
lugar a otro.
• Inspeccion:Verificacion
del producto como parte
de un sistema de
calidad o revisión de sus
características.
• Demora: Tiempo que
interfiere en el flujo del
proceso de un objeto o
producto (retraso).
• Almacenaje: Objeto o
producto que es
resguadado o protegido
en algún lugar en
específico.
DIAGRAMA DE
RECORRIDO
Un diagrama de
recorrido expresa
todo tipo de
movimientos y
traslados de las
distintas
operaciones que
componen a un
proceso.
Al elaborar este tipo de
diagrama se deberá de
identificar con símbolos
y números
correspondientes al
diagrama de flujo de
proceso.
Movimientos y traslados
de las distintas
operaciones que
componen a un proceso.
DIAGRAMA
HOMBRE-
MAQUINA
Esta herramienta
nos ayuda a
estudiar, analizar y
mejorar una
estación de trabajo
optimizando al
máximo su uso. Nos
indica con exactitud
la relación que
existe entre el ciclo
de trabajo de un
operador y el ciclo
de operación del
equipo.
• Objeto del diagrama.
• Numero de diagrama.
• Numero de pieza.
• Numero de dibujo
• Descripción de la
operación.
• Fecha.
• Nombre de quien lo
elaboro.
Registra la actividad de
operario o máquina.
Puede ser rojo, amarillo o
verde.
Se utiliza para registrar
tiempos muertos.
DIAGRAMA
GRUPO O
CUADRILLA
Este tipo de
diagrama nos aporta
la información
exacta entre el ciclo
de inactividad y de
operación de la
maquina y el tiempo
muerto efectivo por
ciclo de los operarios
que la atienden. De
esta manera este
diagrama nos ayuda
a señalar las
opciones de mejora
a través de
reducción de los
tiempos muertos
entre los operadores
y sus máquinas.
1.Seleccionar la
maquina donde se
incluya que hay mas
operadores de los
que realmente son
necesarios para
operarla.
2.Determinar el inicio y el
fin de la operación.
3.Observar varias veces
la operación para
descomponerla en
cada elemento y
registrar todas las
actividades de cada
uno de los
operadores y
ayudantes.
4.Medir el tiempo
5.Elaborar el diagrama.
Tiempo de trabajo
Tiempos muertos.
DESCRIPCION
TIPO DE DIAGRAMA A
UTILIZAR
Extracción de fruta Diagrama de flujo proceso
Proceso de sillas Diagrama de flujo proceso
Elaboración de un licuado de mango Diagrama de hombre maquina
CONCLUSION
A lo largo de esta actividad aprendimos mas sobre los distintos tipos de
diagramas de flujo que existen, así como su definición y la
importación de cada uno de estos en la industria.
Por ejemplo, en la empresa donde actualmente estoy trabajando soy
supervisor de seguridad y los empleamos a diario para el proceso
de sellado de fugas y para la elaboración de procesos en distintos
ámbitos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CNCI, U. (mayo de 2022). Black Board. Obtenido de
Universidad Virtual CNCI (blackboard.com)
Universidad Virtual CNCI (blackboard.com)
Universidad Virtual CNCI (blackboard.com)
https://es.venngage.com/blog/tipos-de-diagrama-de-flujo
https://www.edrawsoft.com/es/types-flowchart.html
https://elpensante.com/tipos-de-diagramas-de-flujo
https://www.tiposde.com/diagramas_de_flujo.html
https://asana.com/es/resources/what-is-a-flowchart
https://www.caracteristicas.co/diagrama-flujo

Más contenido relacionado

Similar a Sara_Rivera_IM_A2.pdf

Mapas de procesos
Mapas de procesosMapas de procesos
Mapas de procesos
desempleado
 
CUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docx
CUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docxCUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docx
CUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docx
LuizFeliciano2
 
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
gabyfr19
 
Diagramas de-flujo
Diagramas de-flujoDiagramas de-flujo
Diagramas de-flujo
paolajazz
 
Que son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoQue son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujo
perlallamas
 

Similar a Sara_Rivera_IM_A2.pdf (20)

Mapas de procesos
Mapas de procesosMapas de procesos
Mapas de procesos
 
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertidoProcesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
 
Vsm
VsmVsm
Vsm
 
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
 
Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2
 
CUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docx
CUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docxCUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docx
CUADRO COMPARATIVO DE MANTENIEMTO.docx
 
Vsm sistemas de manufactura
Vsm sistemas de manufacturaVsm sistemas de manufactura
Vsm sistemas de manufactura
 
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
 
04_diagramasflujo.pdf
04_diagramasflujo.pdf04_diagramasflujo.pdf
04_diagramasflujo.pdf
 
BIBLIOTIC
BIBLIOTICBIBLIOTIC
BIBLIOTIC
 
Diagramas de-flujo
Diagramas de-flujoDiagramas de-flujo
Diagramas de-flujo
 
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdfAlgoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
 
Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptxADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
 
SCRUM APLICADO AL SISTEMA DE LA COMISION DE REGANTES DE GUADALUPE
SCRUM APLICADO AL SISTEMA DE LA COMISION DE REGANTES DE GUADALUPESCRUM APLICADO AL SISTEMA DE LA COMISION DE REGANTES DE GUADALUPE
SCRUM APLICADO AL SISTEMA DE LA COMISION DE REGANTES DE GUADALUPE
 
Que son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoQue son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujo
 
Electiva 20 por ciento de lizmar convertido (1)
Electiva 20 por ciento de lizmar convertido (1)Electiva 20 por ciento de lizmar convertido (1)
Electiva 20 por ciento de lizmar convertido (1)
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Sara_Rivera_IM_A2.pdf

  • 1. DIFERENCIAL ACTIVIDAD 2 INGENIERIA DE METODOS Tutor: Estudiante: Sara Janaí Rivera González Matricula: CMT074644 Altamira, Tamaulipas viernes, 6 de mayo de 2022
  • 2. ALUMNO: Sara Janaí Rivera González CARRERA: Ingeniería Industrial y de Sistemas MATRICULA: CMT074644 INGENIERIA DE METODOS
  • 3. Objetivo: Identificar los conceptos elementales para el cálculo de la distancia entre dos puntos, así como el cálculo en el área de un polígono, con la finalidad de realizar los cálculos de manera correcta. INTRODUCCION Dentro de la presente actividad 2, se abordarán y conocerán acerca de los temas de los diagramas de flujo que hoy en dia, son una herramienta sumamente útil y estos estarán representados en un cuadro comparativo, exponiendo así, las distintas características, y función de cada uno de ellos. Posteriormente se determinará el tipo de diagrama que podría utilizarse en distintas situaciones. Y para finalizar se redactará una conclusión con lo aprendido del tema. ACTIVIDAD 2: INGENIERIA DE METODOS
  • 4. DIAGRAMAS DE FLUJO Los diagramas de flujo son esenciales para poder operar y conocer la operación y los procesos de una empresa. TIPO DE DIAGRAMA DEFINICION PASOS PARA SU ELABORACION SIMBOLOS QUE SE UTILIZAN PARA REPRESENTARLO DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO Se utiliza para establecer claramente los costos, ocultos como distancias recorridas, retrasos y almacenamientos temporales. Este diagrama registra las operaciones y ellas operaciones y las inspecciones, además de todos los traslados y retrasos de almacenamiento con los que se encuentra un producto durante todo su recorrido por la planta. • Descripción del proceso. • Descripción del subproceso. • Operación con la que inicia el diagrama. • Operación con la que termina el diagrama. • Nombre de producto o clave. • Fecha. • Nombre de la persona que lo elaboro. • Operación: Indica cuando un objeto se está creando, modificando o preparando para otra operación siguiente. • Transporte. Translado o movimiento de un lugar a otro. • Inspeccion:Verificacion del producto como parte de un sistema de calidad o revisión de sus características. • Demora: Tiempo que interfiere en el flujo del proceso de un objeto o producto (retraso). • Almacenaje: Objeto o producto que es resguadado o protegido en algún lugar en específico.
  • 5. DIAGRAMA DE RECORRIDO Un diagrama de recorrido expresa todo tipo de movimientos y traslados de las distintas operaciones que componen a un proceso. Al elaborar este tipo de diagrama se deberá de identificar con símbolos y números correspondientes al diagrama de flujo de proceso. Movimientos y traslados de las distintas operaciones que componen a un proceso. DIAGRAMA HOMBRE- MAQUINA Esta herramienta nos ayuda a estudiar, analizar y mejorar una estación de trabajo optimizando al máximo su uso. Nos indica con exactitud la relación que existe entre el ciclo de trabajo de un operador y el ciclo de operación del equipo. • Objeto del diagrama. • Numero de diagrama. • Numero de pieza. • Numero de dibujo • Descripción de la operación. • Fecha. • Nombre de quien lo elaboro. Registra la actividad de operario o máquina. Puede ser rojo, amarillo o verde. Se utiliza para registrar tiempos muertos. DIAGRAMA GRUPO O CUADRILLA Este tipo de diagrama nos aporta la información exacta entre el ciclo de inactividad y de operación de la maquina y el tiempo muerto efectivo por ciclo de los operarios que la atienden. De esta manera este diagrama nos ayuda a señalar las opciones de mejora a través de reducción de los tiempos muertos entre los operadores y sus máquinas. 1.Seleccionar la maquina donde se incluya que hay mas operadores de los que realmente son necesarios para operarla. 2.Determinar el inicio y el fin de la operación. 3.Observar varias veces la operación para descomponerla en cada elemento y registrar todas las actividades de cada uno de los operadores y ayudantes. 4.Medir el tiempo 5.Elaborar el diagrama. Tiempo de trabajo Tiempos muertos.
  • 6. DESCRIPCION TIPO DE DIAGRAMA A UTILIZAR Extracción de fruta Diagrama de flujo proceso Proceso de sillas Diagrama de flujo proceso Elaboración de un licuado de mango Diagrama de hombre maquina CONCLUSION A lo largo de esta actividad aprendimos mas sobre los distintos tipos de diagramas de flujo que existen, así como su definición y la importación de cada uno de estos en la industria. Por ejemplo, en la empresa donde actualmente estoy trabajando soy supervisor de seguridad y los empleamos a diario para el proceso de sellado de fugas y para la elaboración de procesos en distintos ámbitos.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CNCI, U. (mayo de 2022). Black Board. Obtenido de Universidad Virtual CNCI (blackboard.com) Universidad Virtual CNCI (blackboard.com) Universidad Virtual CNCI (blackboard.com) https://es.venngage.com/blog/tipos-de-diagrama-de-flujo https://www.edrawsoft.com/es/types-flowchart.html https://elpensante.com/tipos-de-diagramas-de-flujo https://www.tiposde.com/diagramas_de_flujo.html https://asana.com/es/resources/what-is-a-flowchart https://www.caracteristicas.co/diagrama-flujo