SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
INTEGRANTES
Aponte Melgarejo Victor
Reyes Sanchez Maria
Malpartida Falcon Gladys
DEFINICIÓN
SEGÚN NORMA TÉCNICA O GUÍAS DEL MINSA.
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD (RHUS) son el
pilar clave en el éxito de todo sistema de salud, su
desarrollo y desempeño son fundamental para garantizar
una atención de calidad.
Los recursos humanos en salud (RHUS) son, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), el conjunto de personas de distintas
profesiones y ocupaciones que se forman y trabajan para mejorar la
salud de la población. Bajo ese concepto, y en el marco de lo que se
busca a nivel mundial desde el 2015 con la agenda 2030 para el
desarrollo sostenible, se ha reconocido que son el componente
fundamental para garantizar una atención de calidad a la población.
ANÁLISIS
De acuerdo con la OMS, en el 2013 la escasez de trabajadores de la salud
en la Región de las Américas se estimaba en casi 800.000 trabajadores, que
se podrían desglosar en 50.000 médicos, más de 500.000 enfermeras y
matronas, y más de 200.000 trabajadores de la salud de otro nivel o área.
Según los datos de las estadísticas mundiales de la salud de la OMS
correspondientes al 2016 y considerando como parámetro ideal de densidad
de recursos humanos para la salud 44,5 profesionales por 10.000 habitantes,
en la Región de las Américas solamente diez países sobrepasarían ese
dintel: Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Cuba, Estados Unidos de
América, Granada, México, Trinidad y Tabago y Uruguay.
A nivel regional existe una imperiosa necesidad de fortalecer la gestión y
el desarrollo de los recursos humanos para la salud, tal como lo establece
la Agenda de Salud Sostenible para las Américas (ASSA2030) , con
RHUS competentes que apoyen el abordaje integral de la salud, a través
de la consolidación de la gobernanza y el liderazgo, el desarrollo de
condiciones para el mantenimiento y el cuidado de la salud; y la
conformación de alianzas con el sector educación para regular la
formación en el ámbito de la salud a fin de responder a las necesidades
de la población de manera integrada, continua, oportuna, accesible y de
calidad.
REPORTE DE AVANCE DE LOS INDICADORES ACTUALIZADOS
En los últimos años, han sido múltiples los esfuerzos desde el Ministerio de Salud
por abordar los problemas de salud de los peruanos, siendo los recursos
humanos en salud el centro y factor clave para producir servicios de adecuada
calidad que garanticen la atención de las personas de forma eficiente.
A pesar de esta realidad, los RHUS suelen estar ausentes en procesos de
reforma sanitaria. En el Perú, en los últimos 30 años, se han dado diversas
reformas que han incluido en mayor o menor medida, mejoras en las políticas de
RHUS con la finalidad de brindar una mejor calidad de atención a la población.
De acuerdo al Informe sobre la salud en el mundo del 2006, existe un grupo de 57
países, la mayoría de ellos africanos, con deficiencias críticas en la cantidad de
personal de salud. El Perú posee el triste privilegio de ser el único país
sudamericano considerado en este grupo.
Asegurar la disponibilidad de información actualizada y confiable
sobre la distribución y ubicación del personal de salud resulta
necesario para plantear estrategias de dotación de RHUS que
posibilite el derecho al acceso de la población a una atención de salud
con equidad y calidad. En tal sentido, ha sido importante el diseño e
implementación del INFORHUS como sistema de información en
RHUS en el Perú.
El desarrollo del sistema de información en RHUS, incluye también el
desarrollo de una metodología que permite estimar la brecha de RHUS
para los servicios asistenciales de los tres niveles de atención, y que
considera al perfil epidemiológico, oferta de servicios de salud y
población existente.
Si necesitamos al menos 44 profesionales de salud por cada 10,000
habitantes y contamos con 32 profesionales por cada 10,000 habitantes,
en la diferencia se encuentra el desafío en número absoluto de
profesionales. Por lo que, alcanzar esta densidad en todas las regiones
del país, resulta otro desafío distributivo pues claramente se observa una
concentración de RHUS en algunas regiones, dejando a otras con
escasos profesionales. Esto impacta en la calidad de atención a los
usuarios, la cual es directamente proporcional a la densidad de recursos
humanos.
Si bien, el SERUMS permite brindar atención de salud a pobladores que por
su condición socio económica y ubicación geográfica, no tendrían acceso a
servicios de salud; por otro lado las precarias condiciones de trabajo en estas
zonas no permiten un adecuado ejercicio profesional, y sumado a la falta de
seguridad, la carencia de medicamentos y tecnología básica repercuten de
forma negativa en la calidad de atención a la población; logrando además
«inmunizar» a los jóvenes profesionales a no querer volver a laborar en
establecimientos de primer nivel de atención, optando por la especialización
o las plazas en hospitales públicos y privados.
PROCESO DE RHUS
PERÚ: RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR SALUD SEGÚN INSTITUCIÓN, 2021
PERÚ: EVOLUCIÓN CUANTITATIVA DE PROFESIONALES EN EL SECTOR SALUD
2013-2021
DISTRIBUCIÓN DE RHUS POR NIVELES DE ATENCIÓN
PERÚ: MÉDICOS, ENFERMERAS, OBSTETRAS Y ODONTÓLOGOS DEL
MINSA Y GOBIERNOS REGIONALES SEGÚN RÉGIMEN LABORAL, 2021
PROBLEMÁTICA
CAMPO DE LOS RHUS
RIS - REDES INTEGRADAS DE SALUD - LEY 30885
RHUS PROFESIONAL ASISTENCIAL DEL HOSPITAL BARRANCA - CAJATAMBO
Y SBS - UNIDAD EJECUTORA 404
ENERO 2023
● ENFERMERAS (363)
● MÉDICOS (177)
● OBSTETRAS (140)
JULIO 2023
● ENFERMERAS (368)
● MÉDICOS (188)
● OBSTETRAS (147)
● PSICÓLOGOS (28)
● NUTRICIONISTAS (23)
● ODONTÓLOGOS (9)
1.
CONCLUSIÓN
● Los recursos humanos son las personas claves para construir e implementar
el sistema nacional de salud orientado hacia la atención primaria de salud y a
reconocer el derecho a la salud para todos. En la presente gestión ministerial
estamos fortaleciendo la gestión de los recursos humanos, destacando
importantes áreas en las que se ha avanzado.
● En los últimos años el sector salud ha incrementado la disponibilidad de
médicos, enfermeras y obstetras principalmente en el primer nivel de
atención, a través de diferentes estrategias, como el aumento de plazas por
el Servicio Urbano Marginal en Salud – SERUMS y contratación de
profesionales de la salud por presupuesto por Resultados.
● El Ministerio de Salud está implementando en el marco de la Reforma del Sector
Salud, el Decreto Legislativo 1153, que regula la política integral de
compensaciones y entregas económicas al personal de salud al servicio del
Estado; con la finalidad de mejorar los mecanismos de reclutamiento, retención y
permanencia de los RHUS en los establecimientos de salud, especialmente en
zonas alejadas o de frontera y zonas de emergencias.
● Se ha logrado contar con metodologías de estimación de brechas de recursos
humanos para el I, II y III nivel de atención, que está siendo utilizada para
conocer la disponibilidad de los RHUS, determinación de brechas para
implementar estrategias de dotación con personal competente en los lugares
adecuados, priorizar zonas de pobreza y riesgo social.
● El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Gestión
del Desarrollo de Recursos Humanos en Salud está fortaleciendo su
rol rector en el campo de los recursos humanos en salud en los
espacios de articulación con las diferentes instituciones que
conforman el sector salud y el sector educación, CONAREME,
CONAPRES.
● La Autoridad Civil SERVIR, en coordinación con el MINSA, ha
diseñado perfiles de competencias para los gerentes de servicios de
salud y capacita profesionales para ocupar cargos de directores de
hospitales, profesionalizándose la conducción de los servicios de
salud, para lograr mayor eficiencia en la gestión.
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA
● Hay que seguir avanzando también en el mejoramiento de la
infraestructura, en especial el equipamiento médico que a
través de la Telemedicina, estrategia que contribuye a
vencer los límites que impone el aislamiento.
● Claramente los países en que la estrategia se ha
desarrollado en un contexto de redes integradas de salud,
su desempeño impacta notablemente en el acceso a
atención especializada y la formación continua del RHUS
en el primer nivel de atención.
● Se debe poner especial atención también en el rol de las
Universidades ya sea ubicando campus de formación en zonas
rurales, o apoyando la formación continua de los profesionales
que ahí laboran, así como también generando según la
realidad de cada país, incentivos para seleccionar futuros
estudiantes que provengan de zonas rurales o aisladas.
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx

Más contenido relacionado

Similar a RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx

Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
redciudadanagt
 
Plan Curricular
Plan CurricularPlan Curricular
Plan Curricular
Luis Antonio Romero
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptxCLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
IngridYojanaRucalVel
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
Concepción de salud exposicion salud publica.docx
Concepción de salud exposicion salud publica.docxConcepción de salud exposicion salud publica.docx
Concepción de salud exposicion salud publica.docx
NarvisBenavided
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...wilderzuniga
 
Mas Medico Brasil, un reto vencido y aprobado
Mas Medico Brasil, un reto vencido y aprobadoMas Medico Brasil, un reto vencido y aprobado
Mas Medico Brasil, un reto vencido y aprobado
Dailyn Sordo Pelaez
 
recursos-humanos-brochure-a4.pdf
recursos-humanos-brochure-a4.pdfrecursos-humanos-brochure-a4.pdf
recursos-humanos-brochure-a4.pdf
DejhaniraMeneses
 
Fuerza laboral en salud, el salvador, msp 2012
Fuerza laboral en salud, el salvador, msp 2012Fuerza laboral en salud, el salvador, msp 2012
Fuerza laboral en salud, el salvador, msp 2012
Maria Angela Elias
 
2.1
2.1 2.1
2.1
CECY50
 
MEDICO DE FAMILIA Y LA SITUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS - DR. NUÑEZ - SECTOR...
MEDICO DE FAMILIA Y LA SITUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS - DR. NUÑEZ - SECTOR...MEDICO DE FAMILIA Y LA SITUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS - DR. NUÑEZ - SECTOR...
MEDICO DE FAMILIA Y LA SITUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS - DR. NUÑEZ - SECTOR...
DecanatoCRIIILima
 
Norma para uad_zona_2_y_3_44e70
Norma para uad_zona_2_y_3_44e70Norma para uad_zona_2_y_3_44e70
Norma para uad_zona_2_y_3_44e70
FREDYMONCAYO
 
Economíaa de la Salud, Gerencia en salud
Economíaa de la Salud, Gerencia en saludEconomíaa de la Salud, Gerencia en salud
Economíaa de la Salud, Gerencia en salud
JoseVargas734118
 
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Mercado de TM
Mercado de TMMercado de TM
Recursos humanos en salud
Recursos humanos en saludRecursos humanos en salud
Recursos humanos en salud
Miguel Angel Schiavone
 
Guia metodologica_Brechas_1erNivel.pdf
Guia metodologica_Brechas_1erNivel.pdfGuia metodologica_Brechas_1erNivel.pdf
Guia metodologica_Brechas_1erNivel.pdf
MeryTapiaParedes
 
Modelo atencionintegral
Modelo atencionintegralModelo atencionintegral
Modelo atencionintegral
Adelina Sonora
 

Similar a RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx (20)

Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
 
Plan Curricular
Plan CurricularPlan Curricular
Plan Curricular
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptxCLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Concepción de salud exposicion salud publica.docx
Concepción de salud exposicion salud publica.docxConcepción de salud exposicion salud publica.docx
Concepción de salud exposicion salud publica.docx
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
 
Mas Medico Brasil, un reto vencido y aprobado
Mas Medico Brasil, un reto vencido y aprobadoMas Medico Brasil, un reto vencido y aprobado
Mas Medico Brasil, un reto vencido y aprobado
 
Recursos Humanos Para La Salud
Recursos Humanos Para La SaludRecursos Humanos Para La Salud
Recursos Humanos Para La Salud
 
recursos-humanos-brochure-a4.pdf
recursos-humanos-brochure-a4.pdfrecursos-humanos-brochure-a4.pdf
recursos-humanos-brochure-a4.pdf
 
Fuerza laboral en salud, el salvador, msp 2012
Fuerza laboral en salud, el salvador, msp 2012Fuerza laboral en salud, el salvador, msp 2012
Fuerza laboral en salud, el salvador, msp 2012
 
2.1
2.1 2.1
2.1
 
MEDICO DE FAMILIA Y LA SITUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS - DR. NUÑEZ - SECTOR...
MEDICO DE FAMILIA Y LA SITUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS - DR. NUÑEZ - SECTOR...MEDICO DE FAMILIA Y LA SITUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS - DR. NUÑEZ - SECTOR...
MEDICO DE FAMILIA Y LA SITUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS - DR. NUÑEZ - SECTOR...
 
Norma para uad_zona_2_y_3_44e70
Norma para uad_zona_2_y_3_44e70Norma para uad_zona_2_y_3_44e70
Norma para uad_zona_2_y_3_44e70
 
Economíaa de la Salud, Gerencia en salud
Economíaa de la Salud, Gerencia en saludEconomíaa de la Salud, Gerencia en salud
Economíaa de la Salud, Gerencia en salud
 
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
 
Mercado de TM
Mercado de TMMercado de TM
Mercado de TM
 
Recursos humanos en salud
Recursos humanos en saludRecursos humanos en salud
Recursos humanos en salud
 
Guia metodologica_Brechas_1erNivel.pdf
Guia metodologica_Brechas_1erNivel.pdfGuia metodologica_Brechas_1erNivel.pdf
Guia metodologica_Brechas_1erNivel.pdf
 
Modelo atencionintegral
Modelo atencionintegralModelo atencionintegral
Modelo atencionintegral
 

Más de VictorAponteMelgarej

contacto piel a piel - crecimiento y desarrollo.pptx
contacto piel a piel - crecimiento y desarrollo.pptxcontacto piel a piel - crecimiento y desarrollo.pptx
contacto piel a piel - crecimiento y desarrollo.pptx
VictorAponteMelgarej
 
PONENCIA ANATOMIA DE LA MAMA-SALUD DEL NIÑO.pptx
PONENCIA ANATOMIA DE LA MAMA-SALUD DEL NIÑO.pptxPONENCIA ANATOMIA DE LA MAMA-SALUD DEL NIÑO.pptx
PONENCIA ANATOMIA DE LA MAMA-SALUD DEL NIÑO.pptx
VictorAponteMelgarej
 
PONENCIA TECNICAS DE AMAMANTAMIENTO.pptx
PONENCIA TECNICAS DE AMAMANTAMIENTO.pptxPONENCIA TECNICAS DE AMAMANTAMIENTO.pptx
PONENCIA TECNICAS DE AMAMANTAMIENTO.pptx
VictorAponteMelgarej
 
Cmite de Operaciones de Emergencias.pptx
Cmite de Operaciones de Emergencias.pptxCmite de Operaciones de Emergencias.pptx
Cmite de Operaciones de Emergencias.pptx
VictorAponteMelgarej
 
Aparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptx
Aparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptxAparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptx
Aparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptx
VictorAponteMelgarej
 
Linea de tiempo historia de la salud.pptx
Linea de tiempo historia de la salud.pptxLinea de tiempo historia de la salud.pptx
Linea de tiempo historia de la salud.pptx
VictorAponteMelgarej
 
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptxEXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
VictorAponteMelgarej
 
DEPRESION.pptx
DEPRESION.pptxDEPRESION.pptx
DEPRESION.pptx
VictorAponteMelgarej
 
DEPRESION.pptx
DEPRESION.pptxDEPRESION.pptx
DEPRESION.pptx
VictorAponteMelgarej
 
SESION 5-6.pptx
SESION 5-6.pptxSESION 5-6.pptx
SESION 5-6.pptx
VictorAponteMelgarej
 
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptxSESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
VictorAponteMelgarej
 

Más de VictorAponteMelgarej (11)

contacto piel a piel - crecimiento y desarrollo.pptx
contacto piel a piel - crecimiento y desarrollo.pptxcontacto piel a piel - crecimiento y desarrollo.pptx
contacto piel a piel - crecimiento y desarrollo.pptx
 
PONENCIA ANATOMIA DE LA MAMA-SALUD DEL NIÑO.pptx
PONENCIA ANATOMIA DE LA MAMA-SALUD DEL NIÑO.pptxPONENCIA ANATOMIA DE LA MAMA-SALUD DEL NIÑO.pptx
PONENCIA ANATOMIA DE LA MAMA-SALUD DEL NIÑO.pptx
 
PONENCIA TECNICAS DE AMAMANTAMIENTO.pptx
PONENCIA TECNICAS DE AMAMANTAMIENTO.pptxPONENCIA TECNICAS DE AMAMANTAMIENTO.pptx
PONENCIA TECNICAS DE AMAMANTAMIENTO.pptx
 
Cmite de Operaciones de Emergencias.pptx
Cmite de Operaciones de Emergencias.pptxCmite de Operaciones de Emergencias.pptx
Cmite de Operaciones de Emergencias.pptx
 
Aparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptx
Aparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptxAparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptx
Aparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptx
 
Linea de tiempo historia de la salud.pptx
Linea de tiempo historia de la salud.pptxLinea de tiempo historia de la salud.pptx
Linea de tiempo historia de la salud.pptx
 
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptxEXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
DEPRESION.pptx
DEPRESION.pptxDEPRESION.pptx
DEPRESION.pptx
 
DEPRESION.pptx
DEPRESION.pptxDEPRESION.pptx
DEPRESION.pptx
 
SESION 5-6.pptx
SESION 5-6.pptxSESION 5-6.pptx
SESION 5-6.pptx
 
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptxSESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx

  • 1. RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD INTEGRANTES Aponte Melgarejo Victor Reyes Sanchez Maria Malpartida Falcon Gladys
  • 2. DEFINICIÓN SEGÚN NORMA TÉCNICA O GUÍAS DEL MINSA. RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD (RHUS) son el pilar clave en el éxito de todo sistema de salud, su desarrollo y desempeño son fundamental para garantizar una atención de calidad.
  • 3. Los recursos humanos en salud (RHUS) son, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el conjunto de personas de distintas profesiones y ocupaciones que se forman y trabajan para mejorar la salud de la población. Bajo ese concepto, y en el marco de lo que se busca a nivel mundial desde el 2015 con la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, se ha reconocido que son el componente fundamental para garantizar una atención de calidad a la población.
  • 4. ANÁLISIS De acuerdo con la OMS, en el 2013 la escasez de trabajadores de la salud en la Región de las Américas se estimaba en casi 800.000 trabajadores, que se podrían desglosar en 50.000 médicos, más de 500.000 enfermeras y matronas, y más de 200.000 trabajadores de la salud de otro nivel o área. Según los datos de las estadísticas mundiales de la salud de la OMS correspondientes al 2016 y considerando como parámetro ideal de densidad de recursos humanos para la salud 44,5 profesionales por 10.000 habitantes, en la Región de las Américas solamente diez países sobrepasarían ese dintel: Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Cuba, Estados Unidos de América, Granada, México, Trinidad y Tabago y Uruguay.
  • 5. A nivel regional existe una imperiosa necesidad de fortalecer la gestión y el desarrollo de los recursos humanos para la salud, tal como lo establece la Agenda de Salud Sostenible para las Américas (ASSA2030) , con RHUS competentes que apoyen el abordaje integral de la salud, a través de la consolidación de la gobernanza y el liderazgo, el desarrollo de condiciones para el mantenimiento y el cuidado de la salud; y la conformación de alianzas con el sector educación para regular la formación en el ámbito de la salud a fin de responder a las necesidades de la población de manera integrada, continua, oportuna, accesible y de calidad.
  • 6. REPORTE DE AVANCE DE LOS INDICADORES ACTUALIZADOS En los últimos años, han sido múltiples los esfuerzos desde el Ministerio de Salud por abordar los problemas de salud de los peruanos, siendo los recursos humanos en salud el centro y factor clave para producir servicios de adecuada calidad que garanticen la atención de las personas de forma eficiente. A pesar de esta realidad, los RHUS suelen estar ausentes en procesos de reforma sanitaria. En el Perú, en los últimos 30 años, se han dado diversas reformas que han incluido en mayor o menor medida, mejoras en las políticas de RHUS con la finalidad de brindar una mejor calidad de atención a la población. De acuerdo al Informe sobre la salud en el mundo del 2006, existe un grupo de 57 países, la mayoría de ellos africanos, con deficiencias críticas en la cantidad de personal de salud. El Perú posee el triste privilegio de ser el único país sudamericano considerado en este grupo.
  • 7. Asegurar la disponibilidad de información actualizada y confiable sobre la distribución y ubicación del personal de salud resulta necesario para plantear estrategias de dotación de RHUS que posibilite el derecho al acceso de la población a una atención de salud con equidad y calidad. En tal sentido, ha sido importante el diseño e implementación del INFORHUS como sistema de información en RHUS en el Perú.
  • 8.
  • 9. El desarrollo del sistema de información en RHUS, incluye también el desarrollo de una metodología que permite estimar la brecha de RHUS para los servicios asistenciales de los tres niveles de atención, y que considera al perfil epidemiológico, oferta de servicios de salud y población existente. Si necesitamos al menos 44 profesionales de salud por cada 10,000 habitantes y contamos con 32 profesionales por cada 10,000 habitantes, en la diferencia se encuentra el desafío en número absoluto de profesionales. Por lo que, alcanzar esta densidad en todas las regiones del país, resulta otro desafío distributivo pues claramente se observa una concentración de RHUS en algunas regiones, dejando a otras con escasos profesionales. Esto impacta en la calidad de atención a los usuarios, la cual es directamente proporcional a la densidad de recursos humanos.
  • 10. Si bien, el SERUMS permite brindar atención de salud a pobladores que por su condición socio económica y ubicación geográfica, no tendrían acceso a servicios de salud; por otro lado las precarias condiciones de trabajo en estas zonas no permiten un adecuado ejercicio profesional, y sumado a la falta de seguridad, la carencia de medicamentos y tecnología básica repercuten de forma negativa en la calidad de atención a la población; logrando además «inmunizar» a los jóvenes profesionales a no querer volver a laborar en establecimientos de primer nivel de atención, optando por la especialización o las plazas en hospitales públicos y privados.
  • 12. PERÚ: RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR SALUD SEGÚN INSTITUCIÓN, 2021
  • 13. PERÚ: EVOLUCIÓN CUANTITATIVA DE PROFESIONALES EN EL SECTOR SALUD 2013-2021
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. DISTRIBUCIÓN DE RHUS POR NIVELES DE ATENCIÓN
  • 18. PERÚ: MÉDICOS, ENFERMERAS, OBSTETRAS Y ODONTÓLOGOS DEL MINSA Y GOBIERNOS REGIONALES SEGÚN RÉGIMEN LABORAL, 2021
  • 20. CAMPO DE LOS RHUS
  • 21.
  • 22. RIS - REDES INTEGRADAS DE SALUD - LEY 30885
  • 23. RHUS PROFESIONAL ASISTENCIAL DEL HOSPITAL BARRANCA - CAJATAMBO Y SBS - UNIDAD EJECUTORA 404 ENERO 2023 ● ENFERMERAS (363) ● MÉDICOS (177) ● OBSTETRAS (140) JULIO 2023 ● ENFERMERAS (368) ● MÉDICOS (188) ● OBSTETRAS (147) ● PSICÓLOGOS (28) ● NUTRICIONISTAS (23) ● ODONTÓLOGOS (9) 1.
  • 24. CONCLUSIÓN ● Los recursos humanos son las personas claves para construir e implementar el sistema nacional de salud orientado hacia la atención primaria de salud y a reconocer el derecho a la salud para todos. En la presente gestión ministerial estamos fortaleciendo la gestión de los recursos humanos, destacando importantes áreas en las que se ha avanzado. ● En los últimos años el sector salud ha incrementado la disponibilidad de médicos, enfermeras y obstetras principalmente en el primer nivel de atención, a través de diferentes estrategias, como el aumento de plazas por el Servicio Urbano Marginal en Salud – SERUMS y contratación de profesionales de la salud por presupuesto por Resultados.
  • 25. ● El Ministerio de Salud está implementando en el marco de la Reforma del Sector Salud, el Decreto Legislativo 1153, que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas al personal de salud al servicio del Estado; con la finalidad de mejorar los mecanismos de reclutamiento, retención y permanencia de los RHUS en los establecimientos de salud, especialmente en zonas alejadas o de frontera y zonas de emergencias. ● Se ha logrado contar con metodologías de estimación de brechas de recursos humanos para el I, II y III nivel de atención, que está siendo utilizada para conocer la disponibilidad de los RHUS, determinación de brechas para implementar estrategias de dotación con personal competente en los lugares adecuados, priorizar zonas de pobreza y riesgo social.
  • 26. ● El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos en Salud está fortaleciendo su rol rector en el campo de los recursos humanos en salud en los espacios de articulación con las diferentes instituciones que conforman el sector salud y el sector educación, CONAREME, CONAPRES. ● La Autoridad Civil SERVIR, en coordinación con el MINSA, ha diseñado perfiles de competencias para los gerentes de servicios de salud y capacita profesionales para ocupar cargos de directores de hospitales, profesionalizándose la conducción de los servicios de salud, para lograr mayor eficiencia en la gestión.
  • 27. RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA ● Hay que seguir avanzando también en el mejoramiento de la infraestructura, en especial el equipamiento médico que a través de la Telemedicina, estrategia que contribuye a vencer los límites que impone el aislamiento. ● Claramente los países en que la estrategia se ha desarrollado en un contexto de redes integradas de salud, su desempeño impacta notablemente en el acceso a atención especializada y la formación continua del RHUS en el primer nivel de atención.
  • 28. ● Se debe poner especial atención también en el rol de las Universidades ya sea ubicando campus de formación en zonas rurales, o apoyando la formación continua de los profesionales que ahí laboran, así como también generando según la realidad de cada país, incentivos para seleccionar futuros estudiantes que provengan de zonas rurales o aisladas.