SlideShare una empresa de Scribd logo
Política de Gestión de Desarrollo de Recursos Humanos para el abordaje de la Salud Materna en el país. Mag.  Mirian Solis Rojas Coordinadora Área de Formación Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Dirección General  de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos
Unidad Nacional de Conducción Estratégica  de los Recursos Humanos Órgano de Línea del Ministerio de Salud: Construir y conducir políticas y estrategias nacional y sectorialmente que  permitan articular el desarrollo personal y profesional,  el desempeño laboral y los objetivos sanitarios
Déficit Crítico de RHUS para el logro de objetivos sanitarios  El déficit de recursos humanos en el Perú (N° de médicos, enfermeras y  obstetras  por 10000 hab.) es similar al de los países de África Subsahariana. Lo que hace  “muy improbable lograr una alta cobertura de intervenciones esenciales, como las necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la salud” (OMS – 2006) Fuente: OMS 2006
Déficit de Recursos Humanos: Grave  Obstáculo para el  Derecho a la Salud 2010 2009
Médicos Especialistas  en el  Ministerio de Salud y Regiones Ubicación Total % Lima Provincias 444 7% Provincia de Lima 3,402 56% Provincia de Callao 405 7% Total Lima 4,251 70% Otras Regiones 1,823 30% Total Peru 6,074   Fuente: Investigación de Necesidades de especialistas de MINSA    Elaborado por: Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Ministerio de Salud  - Perú 2010 .
Visión Compartida: El Camino Peruano en RHUS Resolución Ministerial Nº 1007 30 de diciembre de 2005 CINCO DESAFÍOS DE LA DÉCADA EN EL CAMPO DE RHUS IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE RHUS PLAN PARA LA DÉCADA DE LOS RHUS 2006-2015 PROSALUD PLAN  DE DESARROLLO DE CAPACIDADES-: 2011-2015 PLANSALUD
Articulación de los Lineamientos de Gestión Sectorial
Principal Desafío:  Construcción de un Sistema de Salud Basado en la APS renovada
Planificación de Recursos Humanos con Equidad Gestión  para un Trabajo Decente en salud Desarrollo de Capacidades para la APS renovada Planificación Reclutamiento, Selección y Contratación Retención Desarrollo de Capacidades COMPONENTES PROSALUD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
M I N S A / R E G I O N E S D I S A S - D I R E S A Gestión Territorial: Ámbito Geo-Socio-Sanitario para la intervención RED “A” C,S C.S P.S P.S HOS PITAL I-II-III Microred  “Y” HOS PITAL I-II-III PS CS CS CS Microred “N” RED “ B” PS PS CS PS PS PS PS PS PS PS PS PS C,S C.S Microred “X” Microred “Z” CS PC PS CS Microred “M”
Artículo 6°.- Planificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En donde el ámbito de acción de los equipos de salud sea donde está la necesidad de la gente
Artículo 6°.-  Reclutamiento, Selección, Contratación y Retención. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANSALUD LINEAS ESTRATÉGICAS Gerencia  Gobierno Atención  Integral Gestión  RHUS
EQUIPO BÁSICO DE SALUD: (MEDICO, ENFERMERO, OBSTETRA Y TECNICO DE ENFERMERÍA) MEDICOS, ENFERMERAS Y OBSTETRAS ESPECIALIDAD: MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA MEDICOS ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA III  FASE I  FASE II  FASE Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria-PROFAM
Momentos de la fase presencial de la Diplomatura en grupos de trabajo
Momentos de la fase no presencial
EDUCACION SALUD OBJETIVOS SANITARIOS Mesa Sectorial de Pregrado para la Reorientación de la formación hacia la APS Comisión Sectorial de Formación en Salud Familiar Comité Nacional de Residentado Médico Comité Técnico Competencias Comité Nacional de Pregrado de Salud Comité de Especialización en Ciencias de la Salud
Mesa Sectorial encargada para la reorientación de la formación en pregrado hacia la Atención Primaria de Salud renovada.
 
SERUMS: Fortalecimiento del Programa Decisión Política: SERUMS como Estrategia de Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención 7,156
Mortalidad Materna y Densidad de Recursos Humanos por Departamento – 2006 y 2009 APURIMAC DRHUS TM 2006 17.84 8.87 2009 24.89 5.55 AYACUCHO DRHUS TM 2006 17.02 15.11 2009 21.26 5.25 HUANCAVELICA* DRHUS TM 2006 13.45 11.42 2009 14.14 11.94
Persona que proporcionó la Atención Prenatal
Persona que atendió el parto
Persona que proporcionó el primer control post parto
RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR SALUD SEGÚN REGION  (NO INCLUYE LIMA Y CALLAO) 2009
TOTAL DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR SALUD POR GRUPO OCUPACIONAL SEGÚN SUB SECTOR PERU 2009
RAZON DE PROFESIONALES EN OBSTETRICIA EN MINSA Y REGIONES X10000 hab. 2009
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Gladys CV
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de Salud
Axel Balderas
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
DecanatoCRIIILima
 
Presentacion en diapositivas del salud publica
Presentacion en diapositivas del salud publicaPresentacion en diapositivas del salud publica
Presentacion en diapositivas del salud publica
haylenlambertus
 
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerVioleta Paredes
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011Olga Hp
 
Informacion para estudiantes
Informacion para estudiantesInformacion para estudiantes
Informacion para estudiantes
Ruth berm?ez
 
Diapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludDiapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de salud
keyla castillo
 
19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud
Trixie Monserrat Hernández Naranjo
 
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia CubanaCaridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
Isags Unasur
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006alanzazueta
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesBlah blah
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Awgoos
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
Sistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia Guerra
Sistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia GuerraSistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia Guerra
Sistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia Guerra
derechoalassr
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007xelaleph
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasperalvillo7
 

La actualidad más candente (20)

Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de Salud
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
 
Presentacion en diapositivas del salud publica
Presentacion en diapositivas del salud publicaPresentacion en diapositivas del salud publica
Presentacion en diapositivas del salud publica
 
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
Políticas y Estrategias de Salud en Panamá
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la Mujer
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011
 
Informacion para estudiantes
Informacion para estudiantesInformacion para estudiantes
Informacion para estudiantes
 
Diapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludDiapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de salud
 
19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud
 
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia CubanaCaridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
Caridad Perez Charbonier - Atención Primaria de Salud: Experiencia Cubana
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
Sistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia Guerra
Sistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia GuerraSistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia Guerra
Sistema de Salud Mixto en Panamá. Dra Denia de Gómez y Dra Fulvia Guerra
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 

Destacado

Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014wilderzuniga
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatalalekseyqa
 
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Luis Antonio Romero
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
jimmyfavian
 
Clap1595
Clap1595Clap1595
Casa materna calhuitz, mujeres de apoyo
Casa materna calhuitz, mujeres de apoyoCasa materna calhuitz, mujeres de apoyo
Casa materna calhuitz, mujeres de apoyocalhuitz
 
CASAS MATERNAS RURALES, NUEVO MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD, GUATEMALA
CASAS MATERNAS RURALES, NUEVO MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD, GUATEMALACASAS MATERNAS RURALES, NUEVO MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD, GUATEMALA
CASAS MATERNAS RURALES, NUEVO MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD, GUATEMALA
casasma
 
lineamiento de politica 2007 - 2020
lineamiento de politica 2007 - 2020lineamiento de politica 2007 - 2020
lineamiento de politica 2007 - 2020
Lidia Medina
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
Alan Origel
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludAbel Espinoza Medalla
 
Estrategias Sanitarias 1
Estrategias Sanitarias 1Estrategias Sanitarias 1
Estrategias Sanitarias 1Paola Torres
 

Destacado (20)

Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
 
Atencion integral materna ppt
Atencion integral materna    pptAtencion integral materna    ppt
Atencion integral materna ppt
 
03.atencion prenatal
03.atencion prenatal03.atencion prenatal
03.atencion prenatal
 
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
 
Clap1595
Clap1595Clap1595
Clap1595
 
Casa materna calhuitz, mujeres de apoyo
Casa materna calhuitz, mujeres de apoyoCasa materna calhuitz, mujeres de apoyo
Casa materna calhuitz, mujeres de apoyo
 
CASAS MATERNAS RURALES, NUEVO MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD, GUATEMALA
CASAS MATERNAS RURALES, NUEVO MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD, GUATEMALACASAS MATERNAS RURALES, NUEVO MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD, GUATEMALA
CASAS MATERNAS RURALES, NUEVO MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD, GUATEMALA
 
lineamiento de politica 2007 - 2020
lineamiento de politica 2007 - 2020lineamiento de politica 2007 - 2020
lineamiento de politica 2007 - 2020
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
 
Guia parto normal
Guia parto normalGuia parto normal
Guia parto normal
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
 
Estrategias Sanitarias 1
Estrategias Sanitarias 1Estrategias Sanitarias 1
Estrategias Sanitarias 1
 

Similar a Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna

Guia metodologica_Brechas_1erNivel.pdf
Guia metodologica_Brechas_1erNivel.pdfGuia metodologica_Brechas_1erNivel.pdf
Guia metodologica_Brechas_1erNivel.pdf
MeryTapiaParedes
 
recursos-humanos-brochure-a4.pdf
recursos-humanos-brochure-a4.pdfrecursos-humanos-brochure-a4.pdf
recursos-humanos-brochure-a4.pdf
DejhaniraMeneses
 
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptxRECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
VictorAponteMelgarej
 
El talento humano en salud en el salvador
El talento humano en salud en el salvadorEl talento humano en salud en el salvador
El talento humano en salud en el salvador
Maria Angela Elias
 
Presentacion observatorio nicaragua ultima version
Presentacion observatorio nicaragua ultima versionPresentacion observatorio nicaragua ultima version
Presentacion observatorio nicaragua ultima versionALEXANDERGARCIA1978
 
PPT DEL MCI.pptx
PPT  DEL MCI.pptxPPT  DEL MCI.pptx
PPT DEL MCI.pptx
JessicaBravoVasquez
 
Mercado de TM
Mercado de TMMercado de TM
Desarrollo de Competencias en APS
Desarrollo de Competencias en APSDesarrollo de Competencias en APS
Desarrollo de Competencias en APSpostgrados
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
redciudadanagt
 
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/UruguayAna Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
Isags Unasur
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...wilderzuniga
 
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
Isags Unasur
 
SESIÓN 01.pptx
SESIÓN 01.pptxSESIÓN 01.pptx
SESIÓN 01.pptx
MIGUELANGELAEDONUEZ
 
PediatrÃ_a.docx
PediatrÃ_a.docxPediatrÃ_a.docx
PediatrÃ_a.docx
BallinasRamrezSergio
 
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docx
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docxMEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docx
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docx
MarleneGonzalez84
 
Ricardo-Fabrega.pdf
Ricardo-Fabrega.pdfRicardo-Fabrega.pdf
Ricardo-Fabrega.pdf
valeria469859
 
Ortodoncia_Criterios.pdf
Ortodoncia_Criterios.pdfOrtodoncia_Criterios.pdf
Ortodoncia_Criterios.pdf
SofiaGonzalez557459
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Yadira Salas
 
Recursos humanos en salud
Recursos humanos en saludRecursos humanos en salud
Recursos humanos en salud
Miguel Angel Schiavone
 

Similar a Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna (20)

Guia metodologica_Brechas_1erNivel.pdf
Guia metodologica_Brechas_1erNivel.pdfGuia metodologica_Brechas_1erNivel.pdf
Guia metodologica_Brechas_1erNivel.pdf
 
recursos-humanos-brochure-a4.pdf
recursos-humanos-brochure-a4.pdfrecursos-humanos-brochure-a4.pdf
recursos-humanos-brochure-a4.pdf
 
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptxRECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
 
El talento humano en salud en el salvador
El talento humano en salud en el salvadorEl talento humano en salud en el salvador
El talento humano en salud en el salvador
 
Presentacion observatorio nicaragua ultima version
Presentacion observatorio nicaragua ultima versionPresentacion observatorio nicaragua ultima version
Presentacion observatorio nicaragua ultima version
 
PPT DEL MCI.pptx
PPT  DEL MCI.pptxPPT  DEL MCI.pptx
PPT DEL MCI.pptx
 
Mercado de TM
Mercado de TMMercado de TM
Mercado de TM
 
Desarrollo de Competencias en APS
Desarrollo de Competencias en APSDesarrollo de Competencias en APS
Desarrollo de Competencias en APS
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
 
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/UruguayAna Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
 
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...Conferencia  situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
Conferencia situacion actual de los rrhh en el primer nivel de atencion cmp ...
 
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
 
SESIÓN 01.pptx
SESIÓN 01.pptxSESIÓN 01.pptx
SESIÓN 01.pptx
 
PediatrÃ_a.docx
PediatrÃ_a.docxPediatrÃ_a.docx
PediatrÃ_a.docx
 
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docx
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docxMEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docx
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN_final - copia.docx
 
Ricardo-Fabrega.pdf
Ricardo-Fabrega.pdfRicardo-Fabrega.pdf
Ricardo-Fabrega.pdf
 
Ortodoncia_Criterios.pdf
Ortodoncia_Criterios.pdfOrtodoncia_Criterios.pdf
Ortodoncia_Criterios.pdf
 
Recursos Humanos Para La Salud
Recursos Humanos Para La SaludRecursos Humanos Para La Salud
Recursos Humanos Para La Salud
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
 
Recursos humanos en salud
Recursos humanos en saludRecursos humanos en salud
Recursos humanos en salud
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna

  • 1. Política de Gestión de Desarrollo de Recursos Humanos para el abordaje de la Salud Materna en el país. Mag. Mirian Solis Rojas Coordinadora Área de Formación Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos
  • 2. Unidad Nacional de Conducción Estratégica de los Recursos Humanos Órgano de Línea del Ministerio de Salud: Construir y conducir políticas y estrategias nacional y sectorialmente que permitan articular el desarrollo personal y profesional, el desempeño laboral y los objetivos sanitarios
  • 3. Déficit Crítico de RHUS para el logro de objetivos sanitarios El déficit de recursos humanos en el Perú (N° de médicos, enfermeras y obstetras por 10000 hab.) es similar al de los países de África Subsahariana. Lo que hace “muy improbable lograr una alta cobertura de intervenciones esenciales, como las necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la salud” (OMS – 2006) Fuente: OMS 2006
  • 4. Déficit de Recursos Humanos: Grave Obstáculo para el Derecho a la Salud 2010 2009
  • 5. Médicos Especialistas en el Ministerio de Salud y Regiones Ubicación Total % Lima Provincias 444 7% Provincia de Lima 3,402 56% Provincia de Callao 405 7% Total Lima 4,251 70% Otras Regiones 1,823 30% Total Peru 6,074   Fuente: Investigación de Necesidades de especialistas de MINSA   Elaborado por: Observatorio Nacional de Recursos Humanos en Salud Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Ministerio de Salud - Perú 2010 .
  • 6. Visión Compartida: El Camino Peruano en RHUS Resolución Ministerial Nº 1007 30 de diciembre de 2005 CINCO DESAFÍOS DE LA DÉCADA EN EL CAMPO DE RHUS IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE RHUS PLAN PARA LA DÉCADA DE LOS RHUS 2006-2015 PROSALUD PLAN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES-: 2011-2015 PLANSALUD
  • 7. Articulación de los Lineamientos de Gestión Sectorial
  • 8. Principal Desafío: Construcción de un Sistema de Salud Basado en la APS renovada
  • 9. Planificación de Recursos Humanos con Equidad Gestión para un Trabajo Decente en salud Desarrollo de Capacidades para la APS renovada Planificación Reclutamiento, Selección y Contratación Retención Desarrollo de Capacidades COMPONENTES PROSALUD
  • 10.
  • 11. M I N S A / R E G I O N E S D I S A S - D I R E S A Gestión Territorial: Ámbito Geo-Socio-Sanitario para la intervención RED “A” C,S C.S P.S P.S HOS PITAL I-II-III Microred “Y” HOS PITAL I-II-III PS CS CS CS Microred “N” RED “ B” PS PS CS PS PS PS PS PS PS PS PS PS C,S C.S Microred “X” Microred “Z” CS PC PS CS Microred “M”
  • 12.
  • 13. En donde el ámbito de acción de los equipos de salud sea donde está la necesidad de la gente
  • 14.
  • 15. PLANSALUD LINEAS ESTRATÉGICAS Gerencia Gobierno Atención Integral Gestión RHUS
  • 16. EQUIPO BÁSICO DE SALUD: (MEDICO, ENFERMERO, OBSTETRA Y TECNICO DE ENFERMERÍA) MEDICOS, ENFERMERAS Y OBSTETRAS ESPECIALIDAD: MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA MEDICOS ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA III FASE I FASE II FASE Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria-PROFAM
  • 17. Momentos de la fase presencial de la Diplomatura en grupos de trabajo
  • 18. Momentos de la fase no presencial
  • 19. EDUCACION SALUD OBJETIVOS SANITARIOS Mesa Sectorial de Pregrado para la Reorientación de la formación hacia la APS Comisión Sectorial de Formación en Salud Familiar Comité Nacional de Residentado Médico Comité Técnico Competencias Comité Nacional de Pregrado de Salud Comité de Especialización en Ciencias de la Salud
  • 20. Mesa Sectorial encargada para la reorientación de la formación en pregrado hacia la Atención Primaria de Salud renovada.
  • 21.  
  • 22. SERUMS: Fortalecimiento del Programa Decisión Política: SERUMS como Estrategia de Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención 7,156
  • 23. Mortalidad Materna y Densidad de Recursos Humanos por Departamento – 2006 y 2009 APURIMAC DRHUS TM 2006 17.84 8.87 2009 24.89 5.55 AYACUCHO DRHUS TM 2006 17.02 15.11 2009 21.26 5.25 HUANCAVELICA* DRHUS TM 2006 13.45 11.42 2009 14.14 11.94
  • 24. Persona que proporcionó la Atención Prenatal
  • 26. Persona que proporcionó el primer control post parto
  • 27. RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR SALUD SEGÚN REGION (NO INCLUYE LIMA Y CALLAO) 2009
  • 28. TOTAL DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR SALUD POR GRUPO OCUPACIONAL SEGÚN SUB SECTOR PERU 2009
  • 29. RAZON DE PROFESIONALES EN OBSTETRICIA EN MINSA Y REGIONES X10000 hab. 2009
  • 30.

Notas del editor

  1. En el marco del AUS, la DGRH propone la creación del Programa de Dotación y Desarrollo de capacidades PROSALUD: con el objetivo de garantizar la provisión , distribución y desarrollo de recursos humanos con enfoque de Equipo Básico de Salud y la Atención Primaria de Salud renovada, en el marco del proceso progresivo de implementación del Aseguramiento Universal en Salud. Uno de los componentes de PROSALUD es el Desarrollo de capacidades con pertinencia , en donde se encuentra el Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades PLAN SALUD y el Programa de Formación en Salud Familiar.
  2. En el trabajo articulado de la DGRH con Educación tenemos Comités y ahora esta mesa de trabajo en donde pretendemos unir mas nuestros lazos y esfuerzos para el logro de objetivos que impactarán en los objetivos sanitarios.