SlideShare una empresa de Scribd logo
Red De Computadores
Mateo Navarrete
Faber Román
11-1
I.E CAMPO VALDES
2015
¿Cuales son las ventajas y desventajas
que tiene cada tipología de red?
 Ventajas:
 Bus: no se necesita mucho cable, Facilidad de implementación y
crecimiento.
 Estrella: Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos
fácilmente, Reconfiguración rápida, Fácil de prevenir daños y/o
conflictos, Centralización de la red, Simple de conectar.
 Anillo: El sistema provee un gran pero un gran acceso equitativo
para todas las computadoras, El rendimiento no decae cuando
muchos usuarios utilizan la red, Arquitectura muy sólida, Si un
dispositivo o computadora falla, la dirección de la información
puede cambiar de sentido para que llegue a los demás dispositivos.
 Doble anillo: Esta topología de anillo doble tiene un límite máximo
de 500 estaciones, También tiene un a distancia que la separa de 2
Km entre estacione y una distancia máxima total de 100 Km.
 Árbol: Cableado punto a punto para segmentos individuales,
Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware,
Facilidad de resolución de problemas.
 Malla: Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por
diferentes caminos, No puede existir absolutamente ninguna
interrupción en las comunicaciones, Cada servidor tiene sus
propias comunicaciones con todos los demás servidores, Si falla un
cable el otro se hará cargo del tráfico, No requiere un nodo o
servidor central lo que reduce el mantenimiento, Si un nodo
desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos, Si
desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.
 Mixta: así se dañe un circuito las otras pueden seguir funcionando.
 Totalmente conexa: tiene varios cables por donde puede llegar
la información.
 Desventajas:
 Bus: Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la
señal, Puede producirse degradación de la señal, Complejidad
de reconfiguración y aislamiento de fallos, Limitación de las
longitudes físicas del canal, Un problema en el canal
usualmente degrada toda la red, El desempeño se disminuye a
medida que la red crece, El canal requiere ser correctamente
cerrado (caminos cerrados), Altas pérdidas en la transmisión
debido a colisiones entre mensajes, Es una red que ocupa
mucho espacio.
 Estrella: Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red
deja de transmitir, Es costosa, ya que requiere más cables que
las topologías en bus o anillo, El cable viaja por separado del
concentrador a cada computadora.
 Anillo: Longitudes de canales (si una estación desea enviar
a otra, los datos tendrán que pasar por todas las estaciones
intermedias antes de alcanzar la estación de destino), El
canal usualmente se degradará a medida que la red crece,
Difícil de diagnosticar y reparar los problemas, Si se
encuentra enviando un archivo podrá ser visto por las
estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de
destino, La transmisión de datos es más lenta que en las
otras topologías (Estrella, Malla, Bus, etc), ya que la
información debe pasar por todas las estaciones
intermedias antes de llegar al destino.
 Doble anillo: Es difícil de instalar, Requiere mantenimiento.
 Árbol: Se requiere mucho cable, La medida de cada
segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado,
Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se
viene abajo con él, Es más difícil su configuración.
 MALLA: Su principal desventaja es que funciona con pocos
ordenadores debido a que están conectados físicamente y si la
cantidad de ordenadores es muy grande las conexiones serían
abrumadoras es por ello que solo se utiliza en redes pequeñas, Es
más costosa que las demás topologías debido a que utilizan
mayor cantidad de cableado, Su reparación se puede tornar
difícil debido a que son complicadas para detectar su conexión
por parte del servicio técnico.
 MIXTA: Posee alto nivel de errores, se crea mucho trafico de
datos, baja la velocidad al transferir los datos.
 TOTALMENTE CONEXA: Dificultad en la instalación, Puede implicar
altos costes
COMPONENTES BASICOS DE UNA RED
 Servidor: Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de
archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las
comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no
dedicado.
 Estaciones de Trabajo: Se pueden conectar a través de la placa de
conexión de red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´
utilizados con las grandes computadoras y minicomputadoras son
también utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de
procesamiento.
 Tarjetas de Conexión de Red (Interface Cards): Permiten conectar
el cableado entre servidores y estaciones de trabajo. En la
actualidad existen numerosos tipos de placas que soportan
distintos tipos de cables y topologías de red.
 Cableado: Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el
servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el
conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos factores,
que se mencionarán a continuación. Cada tipo de cable o
método tiene sus ventajas y desventajas. Algunos son propensos a
interferencias, mientras otros no pueden usarse por razones de
seguridad. La velocidad y longitud del tendido son otros factores
a tener en cuenta el tipo de cable a utilizar.
Cual es el objetivo principal de crear
una Red de computadores?
 Es compartir recursos entre los equipos integrantes de esa red, sin
importar la localización física de cada equipo.
QUE ES INTERNET?
 Es una red que no sólo interconecta computadoras, sino que
interconecta redes de computadoras entre sí.
 Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se
comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica,
radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de
compartir recursos, de esta manera, Internet sirve de enlace
entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al
hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la
característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la
intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje
común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las
computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
QUE ES INTRANET?
 Una intranet es una red de computadoras similar a internet,
aunque para uso exclusivo de una determinada organización,
es decir que solamente las PC de la empresa pueden acceder
a ella. Hoy en día, la comunicación interna (entre los
departamentos) cómo la externa (clientes y proveedores) es
algo muy importante para todas las empresas. Y la intranet es
una herramienta que puede ayudar en la comunicación, y lo
que es mejor, a un bajo costo.
QUE ES EXTRANET?
 Es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos
de comunicación y probablemente infraestructura pública de
comunicación para compartir de forma segura parte de la
información u operación propia de una organización con
proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro
negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que
una extranet es parte de la Intranet de una organización que se
extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
FEDERICO ROLDÁN
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
FEDERICO ROLDÁN
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
Ana Catherina Fajardo Blanco
 
Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]
wilson andres
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Julian-97
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
elyoarabia
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
bibianarios
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
Axel Bedoolla Reza
 
Clasificacion de Redes
Clasificacion de RedesClasificacion de Redes
Clasificacion de Redes
mamogetta
 
Red de computadoras (2)
Red de computadoras (2)Red de computadoras (2)
Red de computadoras (2)
manuelachaverra
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Santiago Carrillo
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
CHRISTIANALONSOARENA
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
GISELA
 

La actualidad más candente (13)

REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
 
Clasificacion de Redes
Clasificacion de RedesClasificacion de Redes
Clasificacion de Redes
 
Red de computadoras (2)
Red de computadoras (2)Red de computadoras (2)
Red de computadoras (2)
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
 

Destacado

RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
Melany Granda
 
RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
MarcelaOchoaSaldarriaga
 
RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
danifranko
 
RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
diana lucia perez jaramillo
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Alberto Martínez
 
Tecnologia de red
Tecnologia de red Tecnologia de red
Tecnologia de red
UPTM
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Jorge Arroyo
 
tecnologias en redes lan
tecnologias en redes lantecnologias en redes lan
tecnologias en redes lan
Jim Marcelo Aguilar
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
ralexgg
 
Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
RadioComunicaciones UTPL
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
Alfonso
 
Red Inalambrica
Red InalambricaRed Inalambrica
Red Inalambrica
gueste6534cd
 
Concepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasConcepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricas
Maytee Rodriguez
 
Redes De Computadores UOC
Redes De Computadores UOCRedes De Computadores UOC
Redes De Computadores UOC
Salvador Fernández Fernández
 

Destacado (14)

RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
 
RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
 
RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
 
RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
 
Tecnologia de red
Tecnologia de red Tecnologia de red
Tecnologia de red
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
tecnologias en redes lan
tecnologias en redes lantecnologias en redes lan
tecnologias en redes lan
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
 
Red Inalambrica
Red InalambricaRed Inalambrica
Red Inalambrica
 
Concepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasConcepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricas
 
Redes De Computadores UOC
Redes De Computadores UOCRedes De Computadores UOC
Redes De Computadores UOC
 

Similar a Red de computadores

Red de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completoRed de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completo
nava28
 
Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo
nava28
 
Redes
RedesRedes
Redes
Diego
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Kevin-Velez
 
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
armerosensual123
 
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
natalǐa hoyos
 
Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2
Paulina Davila
 
Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)
wilfer902
 
Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)
wilfer902
 
Clasificación de las redes
Clasificación de las redes Clasificación de las redes
Clasificación de las redes
Eleodina Yepez
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redes Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
Ana Catherina Fajardo Blanco
 
red de computadores.
red de computadores.red de computadores.
red de computadores.
leidy muñoz
 
red de computadores.
red de computadores.red de computadores.
red de computadores.
pablogarzon3
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
Angela1206
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
Ana Catherina Fajardo Blanco
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
Ana Catherina Fajardo Blanco
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
camilo10100
 
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
SantiOssa19
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
diegocifuentes977
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
santiagoangels
 

Similar a Red de computadores (20)

Red de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completoRed de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completo
 
Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
 
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
 
Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2
 
Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)
 
Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)
 
Clasificación de las redes
Clasificación de las redes Clasificación de las redes
Clasificación de las redes
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redes Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
red de computadores.
red de computadores.red de computadores.
red de computadores.
 
red de computadores.
red de computadores.red de computadores.
red de computadores.
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
 
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
 

Más de faberduvan

Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
faberduvan
 
palancas
 palancas palancas
palancas
faberduvan
 
máquinas simples y compuestas
máquinas simples y compuestasmáquinas simples y compuestas
máquinas simples y compuestas
faberduvan
 
la cuña, la polea (fija, móvil y polipasto), el torno, el tornillo
la cuña, la polea (fija, móvil y polipasto), el torno, el tornillola cuña, la polea (fija, móvil y polipasto), el torno, el tornillo
la cuña, la polea (fija, móvil y polipasto), el torno, el tornillo
faberduvan
 
10 1 faber roman maquinas simples
10 1 faber roman maquinas simples10 1 faber roman maquinas simples
10 1 faber roman maquinas simples
faberduvan
 
Dorian
Dorian Dorian
Dorian
faberduvan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
faberduvan
 

Más de faberduvan (7)

Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
palancas
 palancas palancas
palancas
 
máquinas simples y compuestas
máquinas simples y compuestasmáquinas simples y compuestas
máquinas simples y compuestas
 
la cuña, la polea (fija, móvil y polipasto), el torno, el tornillo
la cuña, la polea (fija, móvil y polipasto), el torno, el tornillola cuña, la polea (fija, móvil y polipasto), el torno, el tornillo
la cuña, la polea (fija, móvil y polipasto), el torno, el tornillo
 
10 1 faber roman maquinas simples
10 1 faber roman maquinas simples10 1 faber roman maquinas simples
10 1 faber roman maquinas simples
 
Dorian
Dorian Dorian
Dorian
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Red de computadores

  • 1. Red De Computadores Mateo Navarrete Faber Román 11-1 I.E CAMPO VALDES 2015
  • 2. ¿Cuales son las ventajas y desventajas que tiene cada tipología de red?  Ventajas:  Bus: no se necesita mucho cable, Facilidad de implementación y crecimiento.  Estrella: Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente, Reconfiguración rápida, Fácil de prevenir daños y/o conflictos, Centralización de la red, Simple de conectar.  Anillo: El sistema provee un gran pero un gran acceso equitativo para todas las computadoras, El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red, Arquitectura muy sólida, Si un dispositivo o computadora falla, la dirección de la información puede cambiar de sentido para que llegue a los demás dispositivos.
  • 3.  Doble anillo: Esta topología de anillo doble tiene un límite máximo de 500 estaciones, También tiene un a distancia que la separa de 2 Km entre estacione y una distancia máxima total de 100 Km.  Árbol: Cableado punto a punto para segmentos individuales, Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware, Facilidad de resolución de problemas.  Malla: Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos, No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones, Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores, Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico, No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento, Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos, Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.  Mixta: así se dañe un circuito las otras pueden seguir funcionando.
  • 4.  Totalmente conexa: tiene varios cables por donde puede llegar la información.  Desventajas:  Bus: Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal, Puede producirse degradación de la señal, Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos, Limitación de las longitudes físicas del canal, Un problema en el canal usualmente degrada toda la red, El desempeño se disminuye a medida que la red crece, El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados), Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes, Es una red que ocupa mucho espacio.  Estrella: Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir, Es costosa, ya que requiere más cables que las topologías en bus o anillo, El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
  • 5.  Anillo: Longitudes de canales (si una estación desea enviar a otra, los datos tendrán que pasar por todas las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino), El canal usualmente se degradará a medida que la red crece, Difícil de diagnosticar y reparar los problemas, Si se encuentra enviando un archivo podrá ser visto por las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino, La transmisión de datos es más lenta que en las otras topologías (Estrella, Malla, Bus, etc), ya que la información debe pasar por todas las estaciones intermedias antes de llegar al destino.  Doble anillo: Es difícil de instalar, Requiere mantenimiento.  Árbol: Se requiere mucho cable, La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado, Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él, Es más difícil su configuración.
  • 6.  MALLA: Su principal desventaja es que funciona con pocos ordenadores debido a que están conectados físicamente y si la cantidad de ordenadores es muy grande las conexiones serían abrumadoras es por ello que solo se utiliza en redes pequeñas, Es más costosa que las demás topologías debido a que utilizan mayor cantidad de cableado, Su reparación se puede tornar difícil debido a que son complicadas para detectar su conexión por parte del servicio técnico.  MIXTA: Posee alto nivel de errores, se crea mucho trafico de datos, baja la velocidad al transferir los datos.  TOTALMENTE CONEXA: Dificultad en la instalación, Puede implicar altos costes
  • 7. COMPONENTES BASICOS DE UNA RED  Servidor: Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado.  Estaciones de Trabajo: Se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´ utilizados con las grandes computadoras y minicomputadoras son también utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de procesamiento.
  • 8.  Tarjetas de Conexión de Red (Interface Cards): Permiten conectar el cableado entre servidores y estaciones de trabajo. En la actualidad existen numerosos tipos de placas que soportan distintos tipos de cables y topologías de red.  Cableado: Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos factores, que se mencionarán a continuación. Cada tipo de cable o método tiene sus ventajas y desventajas. Algunos son propensos a interferencias, mientras otros no pueden usarse por razones de seguridad. La velocidad y longitud del tendido son otros factores a tener en cuenta el tipo de cable a utilizar.
  • 9. Cual es el objetivo principal de crear una Red de computadores?  Es compartir recursos entre los equipos integrantes de esa red, sin importar la localización física de cada equipo.
  • 10. QUE ES INTERNET?  Es una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.  Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos, de esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
  • 11. QUE ES INTRANET?  Una intranet es una red de computadoras similar a internet, aunque para uso exclusivo de una determinada organización, es decir que solamente las PC de la empresa pueden acceder a ella. Hoy en día, la comunicación interna (entre los departamentos) cómo la externa (clientes y proveedores) es algo muy importante para todas las empresas. Y la intranet es una herramienta que puede ayudar en la comunicación, y lo que es mejor, a un bajo costo.
  • 12. QUE ES EXTRANET?  Es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando Internet.