SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN
Tema: Cualidades de la Redacción
Objetivo: Desarrolla contenidos escritos producto de su conocimiento
I. RESUMEN
Como bien sabemos, los seres humanos nos comunicamos y aprendemos a comunicarnos de
formas, pero, sin duda, el lenguaje es el medio que más utilizamos para interrelacionarnos.
Esta interrelación -lingüística- se desarrolla a través de tres procesos comunicativos básicos: Hablar,
y Escribir (tríada lingüística matriz). Obviamente, redactar es un proceso que tiene relación con el
escribir.
De acuerdo a las primeras acepciones de la RAE, escribir es "representar las palabras o las ideas con
u otros signos trazados en papel u otra superficie"; y redactar es "poner por escrito algo sucedido,
acordado o pensado con anterioridad".
Redactar es el proceso comunicativo que consiste en Presentar, Analizar y Sintetizar un tema,
problema o situación utilizando la escritura.
II. PALABRAS CLAVE: HABLAR, LEER, ESCRIBIR Y REDACTAR
¡ REDACTAR ES FÁCIL SÓLO REQUIERES!
1. ¡Saber!...
¿qué tema?
2. Leer, para
informarte sobre el
teme.
3. Organizar tus
ideas
4. Disciplina, para
iniciar a redactar.
¡Estas listo! Entonces, manos a la obra.
Primero necesitamos conocer el Fondo y Forma de la REDACCIÓN:
Toda redacción debe girar en torno a un tema propuesto de antemano.
debe hacer el redactor es pensar bien y ordenar el tema, luego aclarar las
éste le sugiere.
I) El fondo
La redacción lo constituyen las ideas que utiliza el autor para desarrollar el
aspectos de sintaxis que se deben considerar son:
a) Coherencia.- Cualquiera que sea su objetivo, todo escrito debe estar
tal manera que el acomodo de las ideas en los párrafos conserve una
unidad lógica y clara. Un texto tiene un tema general o título y que cada
desarrolla una idea central (a veces la idea se desarrolla en más de un
relacionada con el título del texto.
Para elaborar un esquema provisional o tentativo debemos: 1) Documentarnos
del tema general 2)Enlistar las ideas principales que el tema nos sugiere
ideas repetidas 4)Ordenar con numero progresivo las ideas principales a
La coherencia también implica unidad de estilo. No olvide que la lengua es
b) Contenido Interesante: Un buen escritor debe decir algo sustancioso, útil, originalidad o agradable. .
c) Fundamentación de las ideas: Elige debidamente a tus referencias teóricas que te ayuden a fortalecer tu
escrito.
e) Fluidez: Eliina de tu escrito repeticiones o agregados innecesarios. Cuando el lector percibe con facilidad
el mensaje y siente un gusto natural por continuar una lectura que es accesible, clara lógica y agradable, con
seguridad está ante un escrito fluido, ágil que conduce al tema una cauce apropiado.
f) Mensaje efectivo y original: Una redacción tiene la posibilidad de incluir ideas originales e interesantes
del autor, pues lo más frecuente es dudar de nuestra propia capacidad para crear conceptos nuevos,
g) Vocabulario acertado y diverso: Es frecuente la notable pobreza del vocabulario que se emplea, como
sucede en el uso incorrecto de preposiciones de ciertos pronombres y el abuso de ciertos verbos o palabras
que llamamos "muletillas", porque se utilizan de forma indiscriminada para toda ocasión.
Según Sandoval (1999), los principales errores del mensaje, que se consideran de fondo son:
-La oscuridad: Se produce cuando el emisor del mensaje no domina bien el contenido de lo que se pretende
pretende expresar.
- La incoherencia: consiste en un deficiente ordenamiento de las ideas, que se podrían resolver utilizando
utilizando un plan o esquema de elaboración del texto.
-La monotonía de contenido: Consistente en un manejo uniforme de las ideas que constituyen .
- Difusión: se manifiesta cuando se tratan varios temas simultáneamente, esto se produce debido a un
a un manejo insuficiente del contenido o por una ansiedad por abarcar más por parte de quien escribe, lo
que puede llevar ala dispersión de las ideas. la sugerencia es que agote el tema y después cambie a otro
asunto.
II) La forma
Los aspectos formales de la redacción que se deben considerar son los
márgenes, sangrías y otros espacios, limpieza, legibilidad, ortografía,
distribución de las ideas en párrafo y estructura adecuada del texto.
a) Los márgenes: o espacios que se pueden dejar en el escrito,
b)Sangrías y otros espacios: la distribución y los espacios para dar
texto.
-La primera cuartilla del prefacio o de cada capítulo se iniciará con un espacio
de 6 cm a partir del tope superior de la página.
-Con excepción de la primera, las páginas restantes se enumerarán.
-Entre un párrafo y otro se dejarán dos espacios o renglones.
c) Limpieza: Agrega virtudes estéticas al aspecto formal del texto y estimula y
lectura.
d) Legibilidad: Una redacción debe ser legible, es decir, sus grafías deben ser
que se facilite su lectura.
e) Ortografía: Observar las reglas ortográficas preserva la unidad y belleza de
lengua y facilita el entendimiento entre quienes las usan.
f) Puntuación: Un escrito mal redactado y con uso deficiente de los signos de
g) Distribución de las ideas en párrafos y estructura adecuada del texto: "Un párrafo para cada idea y
una idea para cada párrafo" puede ser un lema al escribir. El párrafo bien construido contiene oraciones que
se relacionan con una idea central y conforma una unidad de pensamiento que se separa de la siguiente
unidad por punto y aparte. No conviene mezclar ideas centrales en un mismo párrafo ni escribir párrafos
muy cortos ni demasiado largos.
h) Estructura adecuada del texto: los textos tienen una organización, un cuerpo, una estructura.
¡Teniendo todo claro, es tiempo de iniciar…!
¡ES HORA DE CREATU PROPIO ESCRITO!
¡ consiste en iniciar organizando un plan o esquema de elaboración del texto!
I) Diseñar un plan II)Procesar borradores
1.-ANTES DE INICAR DEBES DETENER CLARO
¿QUÉ ES REDACTAR?
2.- DISEÑA UN PLAN, PARA DESARROLLAR EL
TEMA SOBRE “ALGUNAS CAUSASY
CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTOGLOBAL”.
ESTU OPORTUNIDAD DE SENTIRTE ORGULLOSO
DETU PROPIOTEXTO (MINIMO UNA CUARTILLA,
VIJILATU ORTOGRAFIA, LIMPIEZA, FLUIDEZ, ETC.)
NO OLVIDES LOS ASPECTOR FONDOY FORMA.
3.- PÍDE A UN COMPAÑEROQUETE HAGA UNA
REVISIÓN DE ACUERDOCON EL PLAN QUE HAS
RAZADO.CORRIGESEGUN LAS OBSERVACIONES
DETU COMPAÑERO.
4.- PIDE A LA PROFESORA DE ESPAÑOL LE DE UNA
REVISIÓN.
5.- PUBLICA EN LA REVISTA DEL GRUPO DE
ESPAÑOL I
DISEÑA TU PLAN
Inicia tus borradores
¿Cómo frenar el Calentamiento Global?
Un grupo de importantes científicos climáticos culpó al ser humano con más claridad que nunca de
principal responsable del calentamiento global y advirtió de que el impacto de los gases de efecto
invernadero se prolongarán durante siglos. Entonces ¿hay algo que podamos hacer? Piensa no sólo
términos mundiales , sino en tu cotidianidad: tu casa, tu barrio, tu colegio, tu ciudad...¿Cómo se
en estos espacios? ¿Por qué? ¿Cómo cambiar tu contexto? Expresa lo que piensas al respecto.
escrito tu propio estilo!
Felicidades …!
TU VIDA ES TU PROPIA CREACIÓN... ¿LO ENTIENDES?

Más contenido relacionado

Similar a Redacción.pptx

Escribir
EscribirEscribir
Escribir
DayiCastro1
 
redacción
redacciónredacción
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Diana Rodriguez
 
1. planificar el texto
1. planificar el texto1. planificar el texto
1. planificar el texto
hizkera_argia
 
Redacción 2: Iniciación en la escritura
Redacción 2: Iniciación en la escrituraRedacción 2: Iniciación en la escritura
Redacción 2: Iniciación en la escritura
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
DANIELAGALDAME
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Andres Felipe Chinchilla Rey
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritosJorge Suarez
 
Módulo 3 - Producción Escrita.pdf
Módulo 3 - Producción Escrita.pdfMódulo 3 - Producción Escrita.pdf
Módulo 3 - Producción Escrita.pdf
RosiClaros
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
rudaboro boro
 
Elaboracion de un texto
Elaboracion de un textoElaboracion de un texto
Elaboracion de un texto
Mik Mayckol Ayay Custodio
 
redacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oralredacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oral
Jeik_010
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Michelle Estrada
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Juan Diego
 
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2ligiafarfan
 
La escritura academica
La escritura academicaLa escritura academica
La escritura academica
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
redaccion de textos
redaccion de textosredaccion de textos
redaccion de textos
lina Marcela lasso
 

Similar a Redacción.pptx (20)

Escribir
EscribirEscribir
Escribir
 
redacción
redacciónredacción
redacción
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
1. planificar el texto
1. planificar el texto1. planificar el texto
1. planificar el texto
 
Redacción 2: Iniciación en la escritura
Redacción 2: Iniciación en la escrituraRedacción 2: Iniciación en la escritura
Redacción 2: Iniciación en la escritura
 
Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
Lenguaje2
 
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
 
Módulo 3 - Producción Escrita.pdf
Módulo 3 - Producción Escrita.pdfMódulo 3 - Producción Escrita.pdf
Módulo 3 - Producción Escrita.pdf
 
Analisis del textos
Analisis del textosAnalisis del textos
Analisis del textos
 
Elaboracion de un texto
Elaboracion de un textoElaboracion de un texto
Elaboracion de un texto
 
redacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oralredacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oral
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
 
Cómo redactar bien
Cómo redactar bienCómo redactar bien
Cómo redactar bien
 
La escritura academica
La escritura academicaLa escritura academica
La escritura academica
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
redaccion de textos
redaccion de textosredaccion de textos
redaccion de textos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Redacción.pptx

  • 2. Tema: Cualidades de la Redacción Objetivo: Desarrolla contenidos escritos producto de su conocimiento I. RESUMEN Como bien sabemos, los seres humanos nos comunicamos y aprendemos a comunicarnos de formas, pero, sin duda, el lenguaje es el medio que más utilizamos para interrelacionarnos. Esta interrelación -lingüística- se desarrolla a través de tres procesos comunicativos básicos: Hablar, y Escribir (tríada lingüística matriz). Obviamente, redactar es un proceso que tiene relación con el escribir. De acuerdo a las primeras acepciones de la RAE, escribir es "representar las palabras o las ideas con u otros signos trazados en papel u otra superficie"; y redactar es "poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad". Redactar es el proceso comunicativo que consiste en Presentar, Analizar y Sintetizar un tema, problema o situación utilizando la escritura. II. PALABRAS CLAVE: HABLAR, LEER, ESCRIBIR Y REDACTAR
  • 3. ¡ REDACTAR ES FÁCIL SÓLO REQUIERES! 1. ¡Saber!... ¿qué tema? 2. Leer, para informarte sobre el teme. 3. Organizar tus ideas 4. Disciplina, para iniciar a redactar.
  • 4. ¡Estas listo! Entonces, manos a la obra. Primero necesitamos conocer el Fondo y Forma de la REDACCIÓN: Toda redacción debe girar en torno a un tema propuesto de antemano. debe hacer el redactor es pensar bien y ordenar el tema, luego aclarar las éste le sugiere. I) El fondo La redacción lo constituyen las ideas que utiliza el autor para desarrollar el aspectos de sintaxis que se deben considerar son: a) Coherencia.- Cualquiera que sea su objetivo, todo escrito debe estar tal manera que el acomodo de las ideas en los párrafos conserve una unidad lógica y clara. Un texto tiene un tema general o título y que cada desarrolla una idea central (a veces la idea se desarrolla en más de un relacionada con el título del texto. Para elaborar un esquema provisional o tentativo debemos: 1) Documentarnos del tema general 2)Enlistar las ideas principales que el tema nos sugiere ideas repetidas 4)Ordenar con numero progresivo las ideas principales a La coherencia también implica unidad de estilo. No olvide que la lengua es
  • 5. b) Contenido Interesante: Un buen escritor debe decir algo sustancioso, útil, originalidad o agradable. . c) Fundamentación de las ideas: Elige debidamente a tus referencias teóricas que te ayuden a fortalecer tu escrito. e) Fluidez: Eliina de tu escrito repeticiones o agregados innecesarios. Cuando el lector percibe con facilidad el mensaje y siente un gusto natural por continuar una lectura que es accesible, clara lógica y agradable, con seguridad está ante un escrito fluido, ágil que conduce al tema una cauce apropiado. f) Mensaje efectivo y original: Una redacción tiene la posibilidad de incluir ideas originales e interesantes del autor, pues lo más frecuente es dudar de nuestra propia capacidad para crear conceptos nuevos, g) Vocabulario acertado y diverso: Es frecuente la notable pobreza del vocabulario que se emplea, como sucede en el uso incorrecto de preposiciones de ciertos pronombres y el abuso de ciertos verbos o palabras que llamamos "muletillas", porque se utilizan de forma indiscriminada para toda ocasión. Según Sandoval (1999), los principales errores del mensaje, que se consideran de fondo son: -La oscuridad: Se produce cuando el emisor del mensaje no domina bien el contenido de lo que se pretende pretende expresar. - La incoherencia: consiste en un deficiente ordenamiento de las ideas, que se podrían resolver utilizando utilizando un plan o esquema de elaboración del texto. -La monotonía de contenido: Consistente en un manejo uniforme de las ideas que constituyen . - Difusión: se manifiesta cuando se tratan varios temas simultáneamente, esto se produce debido a un a un manejo insuficiente del contenido o por una ansiedad por abarcar más por parte de quien escribe, lo que puede llevar ala dispersión de las ideas. la sugerencia es que agote el tema y después cambie a otro asunto.
  • 6. II) La forma Los aspectos formales de la redacción que se deben considerar son los márgenes, sangrías y otros espacios, limpieza, legibilidad, ortografía, distribución de las ideas en párrafo y estructura adecuada del texto. a) Los márgenes: o espacios que se pueden dejar en el escrito, b)Sangrías y otros espacios: la distribución y los espacios para dar texto. -La primera cuartilla del prefacio o de cada capítulo se iniciará con un espacio de 6 cm a partir del tope superior de la página. -Con excepción de la primera, las páginas restantes se enumerarán. -Entre un párrafo y otro se dejarán dos espacios o renglones. c) Limpieza: Agrega virtudes estéticas al aspecto formal del texto y estimula y lectura. d) Legibilidad: Una redacción debe ser legible, es decir, sus grafías deben ser que se facilite su lectura. e) Ortografía: Observar las reglas ortográficas preserva la unidad y belleza de lengua y facilita el entendimiento entre quienes las usan. f) Puntuación: Un escrito mal redactado y con uso deficiente de los signos de
  • 7. g) Distribución de las ideas en párrafos y estructura adecuada del texto: "Un párrafo para cada idea y una idea para cada párrafo" puede ser un lema al escribir. El párrafo bien construido contiene oraciones que se relacionan con una idea central y conforma una unidad de pensamiento que se separa de la siguiente unidad por punto y aparte. No conviene mezclar ideas centrales en un mismo párrafo ni escribir párrafos muy cortos ni demasiado largos. h) Estructura adecuada del texto: los textos tienen una organización, un cuerpo, una estructura. ¡Teniendo todo claro, es tiempo de iniciar…! ¡ES HORA DE CREATU PROPIO ESCRITO! ¡ consiste en iniciar organizando un plan o esquema de elaboración del texto! I) Diseñar un plan II)Procesar borradores
  • 8. 1.-ANTES DE INICAR DEBES DETENER CLARO ¿QUÉ ES REDACTAR? 2.- DISEÑA UN PLAN, PARA DESARROLLAR EL TEMA SOBRE “ALGUNAS CAUSASY CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTOGLOBAL”. ESTU OPORTUNIDAD DE SENTIRTE ORGULLOSO DETU PROPIOTEXTO (MINIMO UNA CUARTILLA, VIJILATU ORTOGRAFIA, LIMPIEZA, FLUIDEZ, ETC.) NO OLVIDES LOS ASPECTOR FONDOY FORMA. 3.- PÍDE A UN COMPAÑEROQUETE HAGA UNA REVISIÓN DE ACUERDOCON EL PLAN QUE HAS RAZADO.CORRIGESEGUN LAS OBSERVACIONES DETU COMPAÑERO. 4.- PIDE A LA PROFESORA DE ESPAÑOL LE DE UNA REVISIÓN. 5.- PUBLICA EN LA REVISTA DEL GRUPO DE ESPAÑOL I
  • 9.
  • 12. ¿Cómo frenar el Calentamiento Global? Un grupo de importantes científicos climáticos culpó al ser humano con más claridad que nunca de principal responsable del calentamiento global y advirtió de que el impacto de los gases de efecto invernadero se prolongarán durante siglos. Entonces ¿hay algo que podamos hacer? Piensa no sólo términos mundiales , sino en tu cotidianidad: tu casa, tu barrio, tu colegio, tu ciudad...¿Cómo se en estos espacios? ¿Por qué? ¿Cómo cambiar tu contexto? Expresa lo que piensas al respecto. escrito tu propio estilo! Felicidades …! TU VIDA ES TU PROPIA CREACIÓN... ¿LO ENTIENDES?