SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO CONFIGURAR UNA
   RED CON MEDIOS
GUIADOS Y NO GUIADOS:



 MANUAL PARA CREAR
UNA RED DE ÁREA LOCAL
     EN WINDOWS 7
CÓMO CONFIGURAR UNA RED
CON MEDIOS GUIADOS Y NO
       GUIADOS:

       MEDIOS GUIADOS:

 Son aquellos que utilizan un medio
sólido (un cable) para la transmisión.
     Entre estos se encuentran:
Cable coaxial:

   El cable coaxial es similar al
  cable utilizado en las antenas
 de televisión: un hilo de cobre
en la parte central rodeado por
  una malla y separados ambos
 elementos conductores por un
              cilindro
   de plástico. Las redes que
  utilizan este cable requieren
 que los adaptadores tengan un
     conector apropiado: los
 ordenadores forman una fila y
se coloca un segmento de cable
    entre cada ordenador y el
             siguiente.
     En los extremos hay que
 colocar un terminador, que no
 es más que una resistencia de
50 ohmios. La velocidad máxima
  que se puede alcanzar es de
              10Mbps.
Conectores del cable coaxial:

Tanto Thinnet como Thicknet utilizan
conectores BNC para conectar los
cables a los equipos.
Los siguientes conectores pertenecen
ala familia BNC:

•Conector del cable BNC: está soldado
o plegado al extremo final del cable.
•Conector BNC T: conecta una tarjeta
de red del ordenador a un cable de red.

•Prolongador BNC: une dos segmentos
del cable coaxial para crear uno más
largo.

Pero con la aparición de los cables UTP
(es un cableado que se utiliza para
comunicar), los BNC dejaron de
funcionar, ahora se usan solo para
televisores etc.
Cable par trenzado:

  El par trenzado es similar al
 cable telefónico, sin embargo
consta de 8 hilos y utiliza unos
    conectores un poco más
   anchos. Dependiendo del
número de trenzas por unidad
 de longitud, los cables de par
   trenzado se clasifican en
categorías. A mayor número de
 trenzas, se obtiene una mayor
  velocidad de transferencia.

 •Categoría 3, hasta 16 Mbps
 •Categoría 4, hasta 20 Mbps
 •Categoría 5 y Categoría 5e,
        hasta 1 Gbps
 •Categoría 6, hasta 1 Gbps y
             más
Los cables par trenzado pueden ser a
su vez de dos tipos:

•UTP (Unshielded Twisted Pair, par
trenzado no apantallado)

•STP (Shielded Twisted Pair, par
trenzado apantallado).

Los cables UTP son los más
utilizados debido a su bajo coste y
facilidad de instalación. Los cables
STP están embutidos en una malla
metálica      que      reduce      las
interferencias    y     mejora     las
características de la transmisión. Sin
embargo, tienen un coste elevado y al
ser más gruesos son más complicados
de instalar.
MEDIOS NO GUIADOS:

Los medios no guiados utilizan el aire para
   transportar los datos: son los medios
               inalámbricos.
Entre los medios no guiados se encuentran:
Red inalámbrica:

Se utiliza en informática para
designar la conexión de
nodos sin necesidad de una
conexión física (cables), ésta
se da por medio de ondas
electromagnéticas. La
transmisión y la recepción se
realizan a través de puertos
(es una interfaz para
comunicarse con un
programa a través de una
red).
MANUAL PARA CREAR UNA RED DE ÁREA LOCAL
             EN WINDOWS 7

                     Pasos previos:


    * Instalación de todos los drivers de las diferentes
     tarjetas de red que tengamos, routers, cableado,
                conectarlo al wireless, etc.
  * Poner clave al ordenador, ya que de lo contrario, no
   podremos acceder a los documentos compartidos, al
  menos a mí, no me dejaba hasta que no he puesto una
clave de inicio de sesión. Una vez hecho estos dos pasos,
    comenzamos a configurar la red local. Nos vamos a
     Equipo, clic derecho sobre el icono y le damos a
          propiedades tal y como está en la foto.
Ahora vamos a cambiar las configuraciones por defecto que había para
  poner las nuestras, incluido el Grupo de Trabajo para poder usar
            diferentes sistemas operativos en la red local.
Ahora nos vamos a Inicio/Panel
 de Control y seleccionamos
   “Redes e Internet”, más
adelante pinchamos en “Grupo
           Hogar”.
Ahora nos saltará un error,
  fácilmente solucionable.
 Al conectarnos a la red de
    internet, Windows nos
      pregunta qué donde
 estamos, si Red Doméstica,
Red de Trabajo o en una Red
Pública, si seleccionamos red
   pública ocurrirá de que
 windows 7 no permite este
     tipo de red, entonces
          escogemos:
Una vez configurado
correctamente como “Red
  Doméstica” o “Red de
  Trabajo”, aparecerá la
    siguiente pantalla:
Pinchamos en siguiente y nos aparecerá ésta otra:
Procedemos a cambiar la clave por una que recordemos mejor.
Con las opciones por defecto no hay que tocar nada más, no obstante, si
queréis ver las distintas opciones, o incluso que no haya que meter ni clave
ni nada (como Windows XP) lo podemos hacer.
recomiendo que dejemos activado el uso compartido con protección por contraseña.
Una vez hecho todo, ya deberíamos poder acceder desde otros
ordenadores al equipo y viceversa.
Recordad que para acceder desde otros sistemas
operativos que no sean Windows 7, meteremos nombre de
  usuario y contraseña del equipo de Windows 7 al que
                    vamos a acceder.
REDES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Ammiyra Gommesz
 
Practica de Cable cruzado
Practica de Cable cruzadoPractica de Cable cruzado
Practica de Cable cruzado
RobersGuerrero
 
Las Redes
Las RedesLas Redes
Las Redes
cristinaGomeez
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
aimeecruz
 
Configuracion de una red
Configuracion de una redConfiguracion de una red
Configuracion de una red
marianaadri
 
Taller 1 crear una red ibss
Taller 1 crear una red ibssTaller 1 crear una red ibss
Taller 1 crear una red ibss
purrupito
 
Conceptosbasicos
ConceptosbasicosConceptosbasicos
Conceptosbasicos
David Miguel Atencio Q
 
Configuracion de una red
Configuracion de una redConfiguracion de una red
Configuracion de una red
dogger0128
 
Pasos para montar una lan.
Pasos para montar una lan.Pasos para montar una lan.
Pasos para montar una lan.
dalilavalladares
 
Como montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hocComo montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hoc
rkdbeto
 
Pasos para montar una LAN
Pasos para montar una LANPasos para montar una LAN
Pasos para montar una LAN
jeannymsv
 
Tema 2 - Redes
Tema 2   - RedesTema 2   - Redes
Tema 2 - Redes
460246687srx
 
Presentacion De Comunicacion
Presentacion De ComunicacionPresentacion De Comunicacion
Presentacion De Comunicacion
inalambricas
 
1.introducción a las redes
1.introducción a las redes1.introducción a las redes
1.introducción a las redes
Ramiro Estigarribia Canese
 
DESVENTAJAS Y VENTAJAS DE LAS REDES
DESVENTAJAS Y VENTAJAS DE LAS REDESDESVENTAJAS Y VENTAJAS DE LAS REDES
DESVENTAJAS Y VENTAJAS DE LAS REDES
mariacami7
 

La actualidad más candente (15)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Practica de Cable cruzado
Practica de Cable cruzadoPractica de Cable cruzado
Practica de Cable cruzado
 
Las Redes
Las RedesLas Redes
Las Redes
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Configuracion de una red
Configuracion de una redConfiguracion de una red
Configuracion de una red
 
Taller 1 crear una red ibss
Taller 1 crear una red ibssTaller 1 crear una red ibss
Taller 1 crear una red ibss
 
Conceptosbasicos
ConceptosbasicosConceptosbasicos
Conceptosbasicos
 
Configuracion de una red
Configuracion de una redConfiguracion de una red
Configuracion de una red
 
Pasos para montar una lan.
Pasos para montar una lan.Pasos para montar una lan.
Pasos para montar una lan.
 
Como montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hocComo montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hoc
 
Pasos para montar una LAN
Pasos para montar una LANPasos para montar una LAN
Pasos para montar una LAN
 
Tema 2 - Redes
Tema 2   - RedesTema 2   - Redes
Tema 2 - Redes
 
Presentacion De Comunicacion
Presentacion De ComunicacionPresentacion De Comunicacion
Presentacion De Comunicacion
 
1.introducción a las redes
1.introducción a las redes1.introducción a las redes
1.introducción a las redes
 
DESVENTAJAS Y VENTAJAS DE LAS REDES
DESVENTAJAS Y VENTAJAS DE LAS REDESDESVENTAJAS Y VENTAJAS DE LAS REDES
DESVENTAJAS Y VENTAJAS DE LAS REDES
 

Destacado

Herramientas y recursos en la Red
Herramientas y recursos en la RedHerramientas y recursos en la Red
Herramientas y recursos en la Red
Fabrizio Ruggeri
 
redes
redesredes
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
rosanegraangel
 
Red de Windows
Red de WindowsRed de Windows
Red de Windows
Enrique Beltran
 
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redesSwith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Vitelolo Lopez
 
computadora
computadoracomputadora
computadora
escobarmary70
 
Cambiar ip en linux
Cambiar ip en linuxCambiar ip en linux
Cambiar ip en linux
Kleber Rojas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Luis Castillo
 
Manual para-crear-una-red-de-área-local
Manual para-crear-una-red-de-área-localManual para-crear-una-red-de-área-local
Manual para-crear-una-red-de-área-local
Elizabeth Gonzalez
 
Redes informaticas final 1 trimestre
Redes informaticas final 1 trimestreRedes informaticas final 1 trimestre
Redes informaticas final 1 trimestre
alexia95
 
Cambiar ip en windows
Cambiar ip en windowsCambiar ip en windows
Cambiar ip en windows
Kleber Rojas
 
Como configurar una red de área local con windows 7
Como configurar una red de área local con windows 7Como configurar una red de área local con windows 7
Como configurar una red de área local con windows 7
ISTpisco
 
Ciber Café
Ciber CaféCiber Café
Ciber Café
JOEL2694
 

Destacado (13)

Herramientas y recursos en la Red
Herramientas y recursos en la RedHerramientas y recursos en la Red
Herramientas y recursos en la Red
 
redes
redesredes
redes
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Red de Windows
Red de WindowsRed de Windows
Red de Windows
 
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redesSwith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
Swith, Router, Acces Point, DHCP, Dirección IP y otras cosas de redes
 
computadora
computadoracomputadora
computadora
 
Cambiar ip en linux
Cambiar ip en linuxCambiar ip en linux
Cambiar ip en linux
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Manual para-crear-una-red-de-área-local
Manual para-crear-una-red-de-área-localManual para-crear-una-red-de-área-local
Manual para-crear-una-red-de-área-local
 
Redes informaticas final 1 trimestre
Redes informaticas final 1 trimestreRedes informaticas final 1 trimestre
Redes informaticas final 1 trimestre
 
Cambiar ip en windows
Cambiar ip en windowsCambiar ip en windows
Cambiar ip en windows
 
Como configurar una red de área local con windows 7
Como configurar una red de área local con windows 7Como configurar una red de área local con windows 7
Como configurar una red de área local con windows 7
 
Ciber Café
Ciber CaféCiber Café
Ciber Café
 

Similar a REDES

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Ammiyra Gommesz
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
bereniceamaro
 
Creación de una red lan
Creación de una red lanCreación de una red lan
Creación de una red lan
Jovani Lino
 
Creación de una red lan
Creación de una red lanCreación de una red lan
Creación de una red lan
Jovani Lino
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
eleannymolero
 
Arantza presentacion
Arantza presentacionArantza presentacion
Arantza presentacion
Arantza Hernandez
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
jeannymsv
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
jeannymsv
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
jeannymsv
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
jeannymsv
 
Red lan
Red lanRed lan
Elementos de red
Elementos  de  redElementos  de  red
Elementos de red
Marta Quintero
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
pepitabueni
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Marcos Cm
 
Presentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías LotitoPresentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías Lotito
ZaderCode
 
Montaje redes
Montaje redesMontaje redes
Montaje redes
olgalu15
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Xio_huevito
 
Como montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hocComo montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hoc
Diego suarez murillo
 
Redes
RedesRedes
La creación de una lan
La creación de una lanLa creación de una lan
La creación de una lan
viklogan
 

Similar a REDES (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Creación de una red lan
Creación de una red lanCreación de una red lan
Creación de una red lan
 
Creación de una red lan
Creación de una red lanCreación de una red lan
Creación de una red lan
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
 
Arantza presentacion
Arantza presentacionArantza presentacion
Arantza presentacion
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Elementos de red
Elementos  de  redElementos  de  red
Elementos de red
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Presentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías LotitoPresentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías Lotito
 
Montaje redes
Montaje redesMontaje redes
Montaje redes
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Como montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hocComo montar una red inalambrica ad hoc
Como montar una red inalambrica ad hoc
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
La creación de una lan
La creación de una lanLa creación de una lan
La creación de una lan
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

REDES

  • 1. CÓMO CONFIGURAR UNA RED CON MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS: MANUAL PARA CREAR UNA RED DE ÁREA LOCAL EN WINDOWS 7
  • 2. CÓMO CONFIGURAR UNA RED CON MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS: MEDIOS GUIADOS: Son aquellos que utilizan un medio sólido (un cable) para la transmisión. Entre estos se encuentran:
  • 3. Cable coaxial: El cable coaxial es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de cobre en la parte central rodeado por una malla y separados ambos elementos conductores por un cilindro de plástico. Las redes que utilizan este cable requieren que los adaptadores tengan un conector apropiado: los ordenadores forman una fila y se coloca un segmento de cable entre cada ordenador y el siguiente. En los extremos hay que colocar un terminador, que no es más que una resistencia de 50 ohmios. La velocidad máxima que se puede alcanzar es de 10Mbps.
  • 4. Conectores del cable coaxial: Tanto Thinnet como Thicknet utilizan conectores BNC para conectar los cables a los equipos. Los siguientes conectores pertenecen ala familia BNC: •Conector del cable BNC: está soldado o plegado al extremo final del cable. •Conector BNC T: conecta una tarjeta de red del ordenador a un cable de red. •Prolongador BNC: une dos segmentos del cable coaxial para crear uno más largo. Pero con la aparición de los cables UTP (es un cableado que se utiliza para comunicar), los BNC dejaron de funcionar, ahora se usan solo para televisores etc.
  • 5. Cable par trenzado: El par trenzado es similar al cable telefónico, sin embargo consta de 8 hilos y utiliza unos conectores un poco más anchos. Dependiendo del número de trenzas por unidad de longitud, los cables de par trenzado se clasifican en categorías. A mayor número de trenzas, se obtiene una mayor velocidad de transferencia. •Categoría 3, hasta 16 Mbps •Categoría 4, hasta 20 Mbps •Categoría 5 y Categoría 5e, hasta 1 Gbps •Categoría 6, hasta 1 Gbps y más
  • 6. Los cables par trenzado pueden ser a su vez de dos tipos: •UTP (Unshielded Twisted Pair, par trenzado no apantallado) •STP (Shielded Twisted Pair, par trenzado apantallado). Los cables UTP son los más utilizados debido a su bajo coste y facilidad de instalación. Los cables STP están embutidos en una malla metálica que reduce las interferencias y mejora las características de la transmisión. Sin embargo, tienen un coste elevado y al ser más gruesos son más complicados de instalar.
  • 7. MEDIOS NO GUIADOS: Los medios no guiados utilizan el aire para transportar los datos: son los medios inalámbricos. Entre los medios no guiados se encuentran:
  • 8. Red inalámbrica: Se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos (es una interfaz para comunicarse con un programa a través de una red).
  • 9. MANUAL PARA CREAR UNA RED DE ÁREA LOCAL EN WINDOWS 7 Pasos previos: * Instalación de todos los drivers de las diferentes tarjetas de red que tengamos, routers, cableado, conectarlo al wireless, etc. * Poner clave al ordenador, ya que de lo contrario, no podremos acceder a los documentos compartidos, al menos a mí, no me dejaba hasta que no he puesto una clave de inicio de sesión. Una vez hecho estos dos pasos, comenzamos a configurar la red local. Nos vamos a Equipo, clic derecho sobre el icono y le damos a propiedades tal y como está en la foto.
  • 10.
  • 11. Ahora vamos a cambiar las configuraciones por defecto que había para poner las nuestras, incluido el Grupo de Trabajo para poder usar diferentes sistemas operativos en la red local.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Ahora nos vamos a Inicio/Panel de Control y seleccionamos “Redes e Internet”, más adelante pinchamos en “Grupo Hogar”.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Ahora nos saltará un error, fácilmente solucionable. Al conectarnos a la red de internet, Windows nos pregunta qué donde estamos, si Red Doméstica, Red de Trabajo o en una Red Pública, si seleccionamos red pública ocurrirá de que windows 7 no permite este tipo de red, entonces escogemos:
  • 18.
  • 19. Una vez configurado correctamente como “Red Doméstica” o “Red de Trabajo”, aparecerá la siguiente pantalla:
  • 20.
  • 21. Pinchamos en siguiente y nos aparecerá ésta otra:
  • 22. Procedemos a cambiar la clave por una que recordemos mejor.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Con las opciones por defecto no hay que tocar nada más, no obstante, si queréis ver las distintas opciones, o incluso que no haya que meter ni clave ni nada (como Windows XP) lo podemos hacer.
  • 27. recomiendo que dejemos activado el uso compartido con protección por contraseña.
  • 28. Una vez hecho todo, ya deberíamos poder acceder desde otros ordenadores al equipo y viceversa.
  • 29.
  • 30. Recordad que para acceder desde otros sistemas operativos que no sean Windows 7, meteremos nombre de usuario y contraseña del equipo de Windows 7 al que vamos a acceder.